La Democracia Cristiana (DC) se encuentra en un momento crucial, ya que debe decidir si apoyará a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, o si permitirá a sus militantes actuar libremente en las elecciones del 16 de noviembre. En este contexto, el presidente de la falange, Alberto Undurraga, quien ha manifestado su negativa a respaldar a Jara, no descarta la posibilidad de otorgar libertad de acción a los militantes para evitar divisiones internas como las ocurridas durante el proceso constitucional del 2022, priorizando las elecciones parlamentarias. “Quizás lo que puede evitar un quiebre es la libertad de acción en materia presidencial”, expresó Undurraga, agregando que “apoyar a cualquier candidato de derecha está absolutamente descartado. No aparece en ninguna conversación”, según declaró a CNN Chile. Undurraga ha expresado su preocupación por la ausencia de un candidato del “centro progresista”, aunque asegura que esto no impedirá participar en las negociaciones para conformar una lista parlamentaria, enfocándose en aspectos técnicos como los cupos y la representación. “Cuando el centro progresista no tiene candidato, lo que se genera es una tensión como la que tenemos hoy día”, señaló. Finalmente, de cara a la junta de la DC, Undurraga afirmó que “ si logramos construir un acuerdo que no nos lleve a un quiebre ni a abandonar a nuestro electorado, va a ser una Junta exitosa. De lo contrario, gane quien gane, no lo será”. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, se reunió en la jornada del viernes 18 de julio en la comuna de La Reina con la expresidenta Michelle Bachelet. Este encuentro era muy esperado luego de las elecciones primarias del 29 de junio. Tras la reunión, Jara, militante del Partido Comunista, compartió una imagen en redes sociales donde expresó que la cita se desarrolló en un ambiente distendido alrededor de las 15:00 horas. En sus palabras, Jara mencionó: “Hoy tuve el honor de compartir con la expresidenta Michelle Bachelet, una mujer que ha marcado la historia de Chile con su liderazgo, convicciones y compromiso con la justicia social”. En relación a los temas abordados durante la reunión, Jara señaló que conversaron sobre “los desafíos del presente, los aprendizajes del pasado y la importancia de seguir trabajando por un país más justo, con derechos sociales garantizados para todas y todos”. Para finalizar, Jeannette Jara agradeció a Bachelet por su guía y apoyo continuo, afirmando: “Estoy convencida de que, todos juntos, podemos construir un mejor Chile”. Hoy tuve el honor de compartir con la expresidenta Michelle Bachelet, una mujer que ha marcado la historia de Chile con su liderazgo, convicciones y compromiso con la justicia social. Conversamos sobre los desafíos del presente, los aprendizajes del pasado y la importancia de… pic.twitter.com/C73eOxF1aB Fuente: Publimetro
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, expresó su molestia durante una jornada reciente al acusar al Partido Republicano de llevar a cabo una campaña asquerosa en su contra. En sus palabras, Matthei declaró: Dejen de decir que tengo alzheimer. Ante esta situación, Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, mostró su apoyo a Matthei. Jeannette Jara reflexionó sobre la complejidad que enfrentan las mujeres en política al afirmar: A veces para las mujeres la política es bien compleja. Yo entiendo que igual aquí hay varios tipos de liderazgos pero algo que no voy a negar es que para las mujeres la política, al parecer en nuestro país y sean del sector político que sean, es más compleja que para los hombres. Así que de alguna u otra forma entiendo sus palabras. Además, Jara compartió su experiencia personal al mencionar que ha enfrentado situaciones similares a lo largo de su carrera política. En sus palabras: Los que estamos en política y las que estamos en política somos un reflejo de la sociedad chilena. En una entrevista en Tele13 Radio, Evelyn Matthei defendió su postura y abordó la controversia surgida tras las declaraciones de su jefe de campaña, Diego Paulsen, quien identificó a José Antonio Kast como su principal competidor. Matthei destacó: Cuando uno dice quién es el rival, obviamente es el continuismo de este Gobierno y la izquierda. El rival básicamente es el narcotráfico, que estamos estancados, que la gente no puede llegar a fin de mes, que la gente no se atreve a salir a la calle, el que la gente está angustiada, vamos por muy mal camino como país. Asimismo, Matthei hizo hincapié en que la campaña en su contra no solo se centra en su imagen pública, sino también incluye ataques a su salud. En sus propias palabras: En la medida en que dejen de decir que tengo alzheimer... eso es lo que vienen diciendo los grupos de esa derecha. Hay una investigación hecha por El Mostrador donde se ve una campaña en mi contra que es asquerosa porque alteran videos míos. Fuente: Publimetro
Tras proclamar oficialmente su candidatura ante el Tribunal Electoral (Tricel), Jeannette Jara, abanderada de Unidad por Chile, se pronunció sobre las ofensas lanzadas por el candidato presidencial Johannes Kaiser hacia su persona y la expresidenta Michelle Bachelet, haciendo alusiones peyorativas a sus aspectos físicos. Antes de abordar el tema, Jara expresó su deseo de ser elegida presidenta en noviembre para liderar un gobierno basado en medidas concretas de política pública y no en el odio, buscando una sociedad más cohesionada sin descalificaciones entre sectores. En respuesta a las declaraciones de Kaiser, Jara manifestó: “Yo pensé que la dureza se iba a expresar en ideas, no en descalificaciones del físico de otra persona. Pero sabe cómo lo tomo, sin ningún comentario, no se merece ningún comentario”. La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, instó a centrar el debate en propuestas e ideas, evitando las descalificaciones y recordando que “en política no todo vale”. Vallejo enfatizó la importancia de un debate elevado: “La ciudadanía espera que el debate sea con mayor altura (...) Que sea un debate de ideas, no de ataques, no con odio, no con caricaturas, no con violencia. Las posiciones políticas pueden ser muchas, pueden ser muy distintas, pueden ser muy contrapuestas incluso, pero siempre se tienen que dar en un debate que sea en torno a las ideas y no a las descalificaciones o a ataques de distintas características”. Finalmente, Vallejo llamó a todos los candidatos a dar ejemplo y contribuir a un debate constructivo. Se espera que los chilenos reciban más de sus aspirantes presidenciales en términos de altura y respeto en el intercambio de ideas. Fuente: Publimetro
En una jornada marcada por un llamado a enfocar el debate en propuestas e ideas y dejar de lado las descalificaciones, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, instó a los candidatos presidenciales a recordar que en política no todo vale. PUBLICIDAD Estas declaraciones surgieron tras los comentarios del candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien describió a la representante del oficialismo, Jeannette Jara, como “Bachelet con esteroides”. En este contexto, Vallejo enfatizó que la ciudadanía espera que el debate sea con mayor altura (...) Que sea un debate de ideas, no de ataques, no con odio, no con caricaturas, no con violencia”, subrayando la importancia de mantener un enfoque constructivo en la discusión política. Además, hizo hincapié en que “las posiciones políticas pueden ser muchas, pueden ser muy distintas, pueden ser muy contrapuestas incluso, pero siempre se tienen que dar en un debate que sea en torno a las ideas y no a las descalificaciones o a ataques de distintas características”. “Esperamos, entonces, de todos los candidatos y candidatas que contribuyan a dar el ejemplo, a dar el ejemplo en torno a un debate con altura de miras. Los chilenos y chilenas esperan más de los candidatos y candidatas ”, añadió la ministra. Por último, recalcó la importancia de que los candidatos “ pongan sobre la mesa sus propuestas, sus ideas y no ataques, descalificaciones o discursos de odio “, reafirmando su llamado a mantener un diálogo respetuoso y centrado en soluciones para el país. Fuente: Publimetro
La Democracia Cristiana (DC) se encuentra en un momento crucial, ya que debe decidir si apoyará a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, o si permitirá a sus militantes actuar libremente en las elecciones del 16 de noviembre. En este contexto, el presidente de la falange, Alberto Undurraga, quien ha manifestado su negativa a respaldar a Jara, no descarta la posibilidad de otorgar libertad de acción a los militantes para evitar divisiones internas como las ocurridas durante el proceso constitucional del 2022, priorizando las elecciones parlamentarias. “Quizás lo que puede evitar un quiebre es la libertad de acción en materia presidencial”, expresó Undurraga, agregando que “apoyar a cualquier candidato de derecha está absolutamente descartado. No aparece en ninguna conversación”, según declaró a CNN Chile. Undurraga ha expresado su preocupación por la ausencia de un candidato del “centro progresista”, aunque asegura que esto no impedirá participar en las negociaciones para conformar una lista parlamentaria, enfocándose en aspectos técnicos como los cupos y la representación. “Cuando el centro progresista no tiene candidato, lo que se genera es una tensión como la que tenemos hoy día”, señaló. Finalmente, de cara a la junta de la DC, Undurraga afirmó que “ si logramos construir un acuerdo que no nos lleve a un quiebre ni a abandonar a nuestro electorado, va a ser una Junta exitosa. De lo contrario, gane quien gane, no lo será”. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, se reunió en la jornada del viernes 18 de julio en la comuna de La Reina con la expresidenta Michelle Bachelet. Este encuentro era muy esperado luego de las elecciones primarias del 29 de junio. Tras la reunión, Jara, militante del Partido Comunista, compartió una imagen en redes sociales donde expresó que la cita se desarrolló en un ambiente distendido alrededor de las 15:00 horas. En sus palabras, Jara mencionó: “Hoy tuve el honor de compartir con la expresidenta Michelle Bachelet, una mujer que ha marcado la historia de Chile con su liderazgo, convicciones y compromiso con la justicia social”. En relación a los temas abordados durante la reunión, Jara señaló que conversaron sobre “los desafíos del presente, los aprendizajes del pasado y la importancia de seguir trabajando por un país más justo, con derechos sociales garantizados para todas y todos”. Para finalizar, Jeannette Jara agradeció a Bachelet por su guía y apoyo continuo, afirmando: “Estoy convencida de que, todos juntos, podemos construir un mejor Chile”. Hoy tuve el honor de compartir con la expresidenta Michelle Bachelet, una mujer que ha marcado la historia de Chile con su liderazgo, convicciones y compromiso con la justicia social. Conversamos sobre los desafíos del presente, los aprendizajes del pasado y la importancia de… pic.twitter.com/C73eOxF1aB Fuente: Publimetro
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, expresó su molestia durante una jornada reciente al acusar al Partido Republicano de llevar a cabo una campaña asquerosa en su contra. En sus palabras, Matthei declaró: Dejen de decir que tengo alzheimer. Ante esta situación, Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, mostró su apoyo a Matthei. Jeannette Jara reflexionó sobre la complejidad que enfrentan las mujeres en política al afirmar: A veces para las mujeres la política es bien compleja. Yo entiendo que igual aquí hay varios tipos de liderazgos pero algo que no voy a negar es que para las mujeres la política, al parecer en nuestro país y sean del sector político que sean, es más compleja que para los hombres. Así que de alguna u otra forma entiendo sus palabras. Además, Jara compartió su experiencia personal al mencionar que ha enfrentado situaciones similares a lo largo de su carrera política. En sus palabras: Los que estamos en política y las que estamos en política somos un reflejo de la sociedad chilena. En una entrevista en Tele13 Radio, Evelyn Matthei defendió su postura y abordó la controversia surgida tras las declaraciones de su jefe de campaña, Diego Paulsen, quien identificó a José Antonio Kast como su principal competidor. Matthei destacó: Cuando uno dice quién es el rival, obviamente es el continuismo de este Gobierno y la izquierda. El rival básicamente es el narcotráfico, que estamos estancados, que la gente no puede llegar a fin de mes, que la gente no se atreve a salir a la calle, el que la gente está angustiada, vamos por muy mal camino como país. Asimismo, Matthei hizo hincapié en que la campaña en su contra no solo se centra en su imagen pública, sino también incluye ataques a su salud. En sus propias palabras: En la medida en que dejen de decir que tengo alzheimer... eso es lo que vienen diciendo los grupos de esa derecha. Hay una investigación hecha por El Mostrador donde se ve una campaña en mi contra que es asquerosa porque alteran videos míos. Fuente: Publimetro
Tras proclamar oficialmente su candidatura ante el Tribunal Electoral (Tricel), Jeannette Jara, abanderada de Unidad por Chile, se pronunció sobre las ofensas lanzadas por el candidato presidencial Johannes Kaiser hacia su persona y la expresidenta Michelle Bachelet, haciendo alusiones peyorativas a sus aspectos físicos. Antes de abordar el tema, Jara expresó su deseo de ser elegida presidenta en noviembre para liderar un gobierno basado en medidas concretas de política pública y no en el odio, buscando una sociedad más cohesionada sin descalificaciones entre sectores. En respuesta a las declaraciones de Kaiser, Jara manifestó: “Yo pensé que la dureza se iba a expresar en ideas, no en descalificaciones del físico de otra persona. Pero sabe cómo lo tomo, sin ningún comentario, no se merece ningún comentario”. La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, instó a centrar el debate en propuestas e ideas, evitando las descalificaciones y recordando que “en política no todo vale”. Vallejo enfatizó la importancia de un debate elevado: “La ciudadanía espera que el debate sea con mayor altura (...) Que sea un debate de ideas, no de ataques, no con odio, no con caricaturas, no con violencia. Las posiciones políticas pueden ser muchas, pueden ser muy distintas, pueden ser muy contrapuestas incluso, pero siempre se tienen que dar en un debate que sea en torno a las ideas y no a las descalificaciones o a ataques de distintas características”. Finalmente, Vallejo llamó a todos los candidatos a dar ejemplo y contribuir a un debate constructivo. Se espera que los chilenos reciban más de sus aspirantes presidenciales en términos de altura y respeto en el intercambio de ideas. Fuente: Publimetro
En una jornada marcada por un llamado a enfocar el debate en propuestas e ideas y dejar de lado las descalificaciones, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, instó a los candidatos presidenciales a recordar que en política no todo vale. PUBLICIDAD Estas declaraciones surgieron tras los comentarios del candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien describió a la representante del oficialismo, Jeannette Jara, como “Bachelet con esteroides”. En este contexto, Vallejo enfatizó que la ciudadanía espera que el debate sea con mayor altura (...) Que sea un debate de ideas, no de ataques, no con odio, no con caricaturas, no con violencia”, subrayando la importancia de mantener un enfoque constructivo en la discusión política. Además, hizo hincapié en que “las posiciones políticas pueden ser muchas, pueden ser muy distintas, pueden ser muy contrapuestas incluso, pero siempre se tienen que dar en un debate que sea en torno a las ideas y no a las descalificaciones o a ataques de distintas características”. “Esperamos, entonces, de todos los candidatos y candidatas que contribuyan a dar el ejemplo, a dar el ejemplo en torno a un debate con altura de miras. Los chilenos y chilenas esperan más de los candidatos y candidatas ”, añadió la ministra. Por último, recalcó la importancia de que los candidatos “ pongan sobre la mesa sus propuestas, sus ideas y no ataques, descalificaciones o discursos de odio “, reafirmando su llamado a mantener un diálogo respetuoso y centrado en soluciones para el país. Fuente: Publimetro