La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, expresó su molestia durante una jornada reciente al acusar al Partido Republicano de llevar a cabo una campaña asquerosa en su contra. En sus palabras, Matthei declaró: Dejen de decir que tengo alzheimer. Ante esta situación, Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, mostró su apoyo a Matthei. Jeannette Jara reflexionó sobre la complejidad que enfrentan las mujeres en política al afirmar: A veces para las mujeres la política es bien compleja. Yo entiendo que igual aquí hay varios tipos de liderazgos pero algo que no voy a negar es que para las mujeres la política, al parecer en nuestro país y sean del sector político que sean, es más compleja que para los hombres. Así que de alguna u otra forma entiendo sus palabras. Además, Jara compartió su experiencia personal al mencionar que ha enfrentado situaciones similares a lo largo de su carrera política. En sus palabras: Los que estamos en política y las que estamos en política somos un reflejo de la sociedad chilena. En una entrevista en Tele13 Radio, Evelyn Matthei defendió su postura y abordó la controversia surgida tras las declaraciones de su jefe de campaña, Diego Paulsen, quien identificó a José Antonio Kast como su principal competidor. Matthei destacó: Cuando uno dice quién es el rival, obviamente es el continuismo de este Gobierno y la izquierda. El rival básicamente es el narcotráfico, que estamos estancados, que la gente no puede llegar a fin de mes, que la gente no se atreve a salir a la calle, el que la gente está angustiada, vamos por muy mal camino como país. Asimismo, Matthei hizo hincapié en que la campaña en su contra no solo se centra en su imagen pública, sino también incluye ataques a su salud. En sus propias palabras: En la medida en que dejen de decir que tengo alzheimer... eso es lo que vienen diciendo los grupos de esa derecha. Hay una investigación hecha por El Mostrador donde se ve una campaña en mi contra que es asquerosa porque alteran videos míos. Fuente: Publimetro
Tras proclamar oficialmente su candidatura ante el Tribunal Electoral (Tricel), Jeannette Jara, abanderada de Unidad por Chile, se pronunció sobre las ofensas lanzadas por el candidato presidencial Johannes Kaiser hacia su persona y la expresidenta Michelle Bachelet, haciendo alusiones peyorativas a sus aspectos físicos. Antes de abordar el tema, Jara expresó su deseo de ser elegida presidenta en noviembre para liderar un gobierno basado en medidas concretas de política pública y no en el odio, buscando una sociedad más cohesionada sin descalificaciones entre sectores. En respuesta a las declaraciones de Kaiser, Jara manifestó: “Yo pensé que la dureza se iba a expresar en ideas, no en descalificaciones del físico de otra persona. Pero sabe cómo lo tomo, sin ningún comentario, no se merece ningún comentario”. La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, instó a centrar el debate en propuestas e ideas, evitando las descalificaciones y recordando que “en política no todo vale”. Vallejo enfatizó la importancia de un debate elevado: “La ciudadanía espera que el debate sea con mayor altura (...) Que sea un debate de ideas, no de ataques, no con odio, no con caricaturas, no con violencia. Las posiciones políticas pueden ser muchas, pueden ser muy distintas, pueden ser muy contrapuestas incluso, pero siempre se tienen que dar en un debate que sea en torno a las ideas y no a las descalificaciones o a ataques de distintas características”. Finalmente, Vallejo llamó a todos los candidatos a dar ejemplo y contribuir a un debate constructivo. Se espera que los chilenos reciban más de sus aspirantes presidenciales en términos de altura y respeto en el intercambio de ideas. Fuente: Publimetro
En una jornada marcada por un llamado a enfocar el debate en propuestas e ideas y dejar de lado las descalificaciones, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, instó a los candidatos presidenciales a recordar que en política no todo vale. PUBLICIDAD Estas declaraciones surgieron tras los comentarios del candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien describió a la representante del oficialismo, Jeannette Jara, como “Bachelet con esteroides”. En este contexto, Vallejo enfatizó que la ciudadanía espera que el debate sea con mayor altura (...) Que sea un debate de ideas, no de ataques, no con odio, no con caricaturas, no con violencia”, subrayando la importancia de mantener un enfoque constructivo en la discusión política. Además, hizo hincapié en que “las posiciones políticas pueden ser muchas, pueden ser muy distintas, pueden ser muy contrapuestas incluso, pero siempre se tienen que dar en un debate que sea en torno a las ideas y no a las descalificaciones o a ataques de distintas características”. “Esperamos, entonces, de todos los candidatos y candidatas que contribuyan a dar el ejemplo, a dar el ejemplo en torno a un debate con altura de miras. Los chilenos y chilenas esperan más de los candidatos y candidatas ”, añadió la ministra. Por último, recalcó la importancia de que los candidatos “ pongan sobre la mesa sus propuestas, sus ideas y no ataques, descalificaciones o discursos de odio “, reafirmando su llamado a mantener un diálogo respetuoso y centrado en soluciones para el país. Fuente: Publimetro
Jeannette Jara, candidata del oficialismo, continúa liderando las preferencias electorales según la última encuesta Plaza Pública Cadem, con un sólido 28% de apoyo, seguida de cerca por José Antonio Kast con un 23%. La encuesta revela que Jara también encabeza la intención de voto con un 29%, seguida nuevamente por Kast con un 27%, mientras que Matthei se sitúa en tercer lugar con un 14%. En posibles segundas vueltas, los resultados indican que Kast superaría a Matthei por 6 puntos y a Jara por 11 puntos, mientras que Matthei vencería a Jara por 5 puntos. Al consultar sobre quién debería ser el próximo presidente de Chile, Jeannette Jara se destaca como la favorita con un 28% de las preferencias. José Antonio Kast ocupa el segundo lugar con un 23%, marcando una diferencia de 5 puntos. En tercer lugar, Evelyn Matthei se estanca en un 9%. Otros datos relevantes incluyen a Franco Parisi con un 7%, seguido por Johannes Kaiser con un 5%, y cerrando la lista Marco Enríquez-Ominami, quien obtuvo solo un 1%. En un escenario hipotético donde los candidatos en contienda fueran Jara, Kast, Matthei, Parisi, Kaiser, ME-O, Harold Manye Nicholls y Eduardo Artés, Jara seguiría liderando la intención de voto con un 29%. Kast le seguiría de cerca con un 27%, mientras que Matthei se mantendría en tercer lugar con un 14%. En cuanto a posibles segundas vueltas, los resultados sugieren que José Antonio Kast superaría a Evelyn Matthei por 6 puntos (37% frente a 31%) y a Jeannette Jara por 11 puntos (47% contra 36%). Si Matthei se enfrentara a Jara, también saldría victoriosa por 5 puntos (42% frente a 37%). Fuente: Publimetro
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo, discutió recientemente el posible papel que tendría su pareja en caso de que ella llegara a la presidencia. Durante su participación en el programa Plan Perfecto, junto a Diana Bolocco y un panel femenino, la abanderada de la centro-izquierda abordó este tema. Durante la entrevista, Bolocco le preguntó directamente: “¿Qué rol cumpliría él si fueses la próxima Presidenta?”. Jara respondió sin titubear: “Ninguno, querida. En el Gobierno, ninguno. Porque realmente creo que la gente la elige a una y esa es mi responsabilidad”. Jara explicó que, aunque su pareja no tendría un rol oficial en el gobierno, reconoce la importancia de la complementariedad en una relación. De manera más relajada, agregó: “Ahora, al lado de una, como compañero, como pareja, como pinche o marido, una siempre se complementa con alguien. ¡Tendría todo el peso, el pobre!”. En cuanto a la posibilidad de que su pareja, Claudio Rodríguez, participe en actividades oficiales, Jara comentó: “No, no creo. Más que por decisión mía, por decisión de él. Porque es un hombre tímido”. La candidata destacó que su pareja prefiere mantener un perfil bajo y no desea estar expuesto mediáticamente. Claudio Rodríguez es trabajador social y militante histórico del Partido Comunista. Actualmente trabaja en la Dirección Nacional del Registro Civil. La pareja se conoció durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet en 2016. En ese entonces, Rodríguez reemplazó a Jara en la jefatura de Gabinete del ministro de Desarrollo Social. A lo largo de los años, la relación entre Jara y Rodríguez ha crecido manteniéndose alejada del escrutinio mediático que suele rodear a los candidatos presidenciales y sus familias. En el gobierno actual, Rodríguez también ha ocupado cargos en la Subsecretaría de Prevención del Delito. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, expresó su molestia durante una jornada reciente al acusar al Partido Republicano de llevar a cabo una campaña asquerosa en su contra. En sus palabras, Matthei declaró: Dejen de decir que tengo alzheimer. Ante esta situación, Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, mostró su apoyo a Matthei. Jeannette Jara reflexionó sobre la complejidad que enfrentan las mujeres en política al afirmar: A veces para las mujeres la política es bien compleja. Yo entiendo que igual aquí hay varios tipos de liderazgos pero algo que no voy a negar es que para las mujeres la política, al parecer en nuestro país y sean del sector político que sean, es más compleja que para los hombres. Así que de alguna u otra forma entiendo sus palabras. Además, Jara compartió su experiencia personal al mencionar que ha enfrentado situaciones similares a lo largo de su carrera política. En sus palabras: Los que estamos en política y las que estamos en política somos un reflejo de la sociedad chilena. En una entrevista en Tele13 Radio, Evelyn Matthei defendió su postura y abordó la controversia surgida tras las declaraciones de su jefe de campaña, Diego Paulsen, quien identificó a José Antonio Kast como su principal competidor. Matthei destacó: Cuando uno dice quién es el rival, obviamente es el continuismo de este Gobierno y la izquierda. El rival básicamente es el narcotráfico, que estamos estancados, que la gente no puede llegar a fin de mes, que la gente no se atreve a salir a la calle, el que la gente está angustiada, vamos por muy mal camino como país. Asimismo, Matthei hizo hincapié en que la campaña en su contra no solo se centra en su imagen pública, sino también incluye ataques a su salud. En sus propias palabras: En la medida en que dejen de decir que tengo alzheimer... eso es lo que vienen diciendo los grupos de esa derecha. Hay una investigación hecha por El Mostrador donde se ve una campaña en mi contra que es asquerosa porque alteran videos míos. Fuente: Publimetro
Tras proclamar oficialmente su candidatura ante el Tribunal Electoral (Tricel), Jeannette Jara, abanderada de Unidad por Chile, se pronunció sobre las ofensas lanzadas por el candidato presidencial Johannes Kaiser hacia su persona y la expresidenta Michelle Bachelet, haciendo alusiones peyorativas a sus aspectos físicos. Antes de abordar el tema, Jara expresó su deseo de ser elegida presidenta en noviembre para liderar un gobierno basado en medidas concretas de política pública y no en el odio, buscando una sociedad más cohesionada sin descalificaciones entre sectores. En respuesta a las declaraciones de Kaiser, Jara manifestó: “Yo pensé que la dureza se iba a expresar en ideas, no en descalificaciones del físico de otra persona. Pero sabe cómo lo tomo, sin ningún comentario, no se merece ningún comentario”. La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, instó a centrar el debate en propuestas e ideas, evitando las descalificaciones y recordando que “en política no todo vale”. Vallejo enfatizó la importancia de un debate elevado: “La ciudadanía espera que el debate sea con mayor altura (...) Que sea un debate de ideas, no de ataques, no con odio, no con caricaturas, no con violencia. Las posiciones políticas pueden ser muchas, pueden ser muy distintas, pueden ser muy contrapuestas incluso, pero siempre se tienen que dar en un debate que sea en torno a las ideas y no a las descalificaciones o a ataques de distintas características”. Finalmente, Vallejo llamó a todos los candidatos a dar ejemplo y contribuir a un debate constructivo. Se espera que los chilenos reciban más de sus aspirantes presidenciales en términos de altura y respeto en el intercambio de ideas. Fuente: Publimetro
En una jornada marcada por un llamado a enfocar el debate en propuestas e ideas y dejar de lado las descalificaciones, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, instó a los candidatos presidenciales a recordar que en política no todo vale. PUBLICIDAD Estas declaraciones surgieron tras los comentarios del candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien describió a la representante del oficialismo, Jeannette Jara, como “Bachelet con esteroides”. En este contexto, Vallejo enfatizó que la ciudadanía espera que el debate sea con mayor altura (...) Que sea un debate de ideas, no de ataques, no con odio, no con caricaturas, no con violencia”, subrayando la importancia de mantener un enfoque constructivo en la discusión política. Además, hizo hincapié en que “las posiciones políticas pueden ser muchas, pueden ser muy distintas, pueden ser muy contrapuestas incluso, pero siempre se tienen que dar en un debate que sea en torno a las ideas y no a las descalificaciones o a ataques de distintas características”. “Esperamos, entonces, de todos los candidatos y candidatas que contribuyan a dar el ejemplo, a dar el ejemplo en torno a un debate con altura de miras. Los chilenos y chilenas esperan más de los candidatos y candidatas ”, añadió la ministra. Por último, recalcó la importancia de que los candidatos “ pongan sobre la mesa sus propuestas, sus ideas y no ataques, descalificaciones o discursos de odio “, reafirmando su llamado a mantener un diálogo respetuoso y centrado en soluciones para el país. Fuente: Publimetro
Jeannette Jara, candidata del oficialismo, continúa liderando las preferencias electorales según la última encuesta Plaza Pública Cadem, con un sólido 28% de apoyo, seguida de cerca por José Antonio Kast con un 23%. La encuesta revela que Jara también encabeza la intención de voto con un 29%, seguida nuevamente por Kast con un 27%, mientras que Matthei se sitúa en tercer lugar con un 14%. En posibles segundas vueltas, los resultados indican que Kast superaría a Matthei por 6 puntos y a Jara por 11 puntos, mientras que Matthei vencería a Jara por 5 puntos. Al consultar sobre quién debería ser el próximo presidente de Chile, Jeannette Jara se destaca como la favorita con un 28% de las preferencias. José Antonio Kast ocupa el segundo lugar con un 23%, marcando una diferencia de 5 puntos. En tercer lugar, Evelyn Matthei se estanca en un 9%. Otros datos relevantes incluyen a Franco Parisi con un 7%, seguido por Johannes Kaiser con un 5%, y cerrando la lista Marco Enríquez-Ominami, quien obtuvo solo un 1%. En un escenario hipotético donde los candidatos en contienda fueran Jara, Kast, Matthei, Parisi, Kaiser, ME-O, Harold Manye Nicholls y Eduardo Artés, Jara seguiría liderando la intención de voto con un 29%. Kast le seguiría de cerca con un 27%, mientras que Matthei se mantendría en tercer lugar con un 14%. En cuanto a posibles segundas vueltas, los resultados sugieren que José Antonio Kast superaría a Evelyn Matthei por 6 puntos (37% frente a 31%) y a Jeannette Jara por 11 puntos (47% contra 36%). Si Matthei se enfrentara a Jara, también saldría victoriosa por 5 puntos (42% frente a 37%). Fuente: Publimetro
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo, discutió recientemente el posible papel que tendría su pareja en caso de que ella llegara a la presidencia. Durante su participación en el programa Plan Perfecto, junto a Diana Bolocco y un panel femenino, la abanderada de la centro-izquierda abordó este tema. Durante la entrevista, Bolocco le preguntó directamente: “¿Qué rol cumpliría él si fueses la próxima Presidenta?”. Jara respondió sin titubear: “Ninguno, querida. En el Gobierno, ninguno. Porque realmente creo que la gente la elige a una y esa es mi responsabilidad”. Jara explicó que, aunque su pareja no tendría un rol oficial en el gobierno, reconoce la importancia de la complementariedad en una relación. De manera más relajada, agregó: “Ahora, al lado de una, como compañero, como pareja, como pinche o marido, una siempre se complementa con alguien. ¡Tendría todo el peso, el pobre!”. En cuanto a la posibilidad de que su pareja, Claudio Rodríguez, participe en actividades oficiales, Jara comentó: “No, no creo. Más que por decisión mía, por decisión de él. Porque es un hombre tímido”. La candidata destacó que su pareja prefiere mantener un perfil bajo y no desea estar expuesto mediáticamente. Claudio Rodríguez es trabajador social y militante histórico del Partido Comunista. Actualmente trabaja en la Dirección Nacional del Registro Civil. La pareja se conoció durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet en 2016. En ese entonces, Rodríguez reemplazó a Jara en la jefatura de Gabinete del ministro de Desarrollo Social. A lo largo de los años, la relación entre Jara y Rodríguez ha crecido manteniéndose alejada del escrutinio mediático que suele rodear a los candidatos presidenciales y sus familias. En el gobierno actual, Rodríguez también ha ocupado cargos en la Subsecretaría de Prevención del Delito. Fuente: Publimetro