Si bien el presidente y candidato presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, ha dicho en innumerables ocasiones que no irá a primarias con el Partido Comunista (PC), la abanderada de la colectividad y exministra del Trabajo, Jeannette Jara, no pierde la fe en la unidad del sector de cara a las elecciones y dejó abierta la posibilidad de renunciar a su militancia en caso de ganar el próximo 29 de junio. La exministra Jara señaló en entrevista con radio Universo que “si uno quiere ser president e a de Chile, todos los sectores políticos de la centro izquierda deben estar representados”. Consultada sobre la posibilidad de renunciar al PC para lograr el apoyo de la DC y el Socialismo Democrático, Jara aseguró: Vamos a evaluarlo en su momento, yo no tengo ninguna decisión previa tomada. Lo evaluaremos cuando corresponda, pero sin duda en mi trabajo y en mi trayectoria política se ha demostrado que perfectamente hemos trabajado con la Democracia Cristiana en muchos temas, con Paulina Vodanovic compartimos gabinete, con Carolina Tohá también . La candidata comunista ha puesto desde un principio el foco en la unidad del sector para ganar a la ultraderecha, por tal razón, afirmó que una eventual renuncia busca “hacer mayoría social y política como gente del mundo del progresismo y la centroizquierda y para eso tiene que haber espacio para todos y todas”. Sin embargo, reiteró que le llama “la atención la persistencia de autoexcluirse de las primarias por parte de algunos sectores”, ya que el gobierno ha trabajado “de cerca” con diferentes partidos políticos durante estos tres años. En consecuencia, Jara consider e a que “es importante que todos los sectores sientan que están debidamente representados, puedan incidir con sus ideas. Y firmemente creo que excluirnos entre nosotros o poner veto a uno u otro nombre no es algo beneficioso. Fuente: Publimetro
A siete meses de las elecciones presidenciales, la encuesta Panel Ciudadano UDD reveló quién es el candidato del oficialismo que lidera las intenciones de voto, en caso de realizarse primarias. Si bien, en enero Carolina Tohá (PPD) era una de las favoritas, con 40%, este porcentaje descendió significativamente a un 28% en abril. Pero, quien tuvo un efecto totalmente contrario fue la exministra del Trabajo J eannette Jara (PC), quien pasó de un 13% a un 30% en esta última medición. Resultado que la deja en el primer lugar, respecto a sus demás adversarios. Gonzalo Winter (FA), en tanto, quedó empatado con la exministra del Interior y se mantuvo en un 28% de las preferencias, dando cuenta que su popularidad no ha subido, pero tampoco ha sufrido mermas, como fue en el caso de Tohá. En una eventual primaria del oficialismo, ¿ por cuál de los siguientes candidatos votaría usted?, fue la pregunta realizada, donde también se incluyó a Marco Enriquez-Ominami, quien bajó de 9% a un 6%y Vlado Mirosevic, que pasó de un 10% a un 2%. Paulina Vodanovic, por su parte, quien recientemente fue proclamada como carta presidencial del Partido Socialista, pasó de un 3% a un 1%. Mientras que Jaime Mulet bajó del 1% que tenía en enero a una cifra no determinada. El encargado de Panel Ciudadano UDD, Juan Pablo Lavín señaló que en las primarias será determinante la cantidad de votantes que participen donde históricamente la convocatoria es baja. La distribución de apoyos entre candidatos depende mucho del nivel de convocatoria que tenga la primaria. Si participa poca gente, la principal beneficiada es Jeannette Jara. Ella concentra el respaldo de un votante ideológicamente más rígido, muy identificado con el PC, agregó. FInalmente,, señaló que No significa &nbspan> t that are perceived as the same or that they represent one single vision of Boric's government. Yes, , all are part of the officialism but appeal to very different audiences within that world, he concluded. Fuente: Publimetro
Jeannette Jara , candidata presidencial del Partido Comunista, expresó que, en su opinión, Cuba no cumple con los parámetros para ser considerada una dictadura. Estas declaraciones fueron realizadas durante una entrevista con CNN, donde se le preguntó sobre su visión respecto a si Cuba y Venezuela son regímenes autoritarios. Ante la consulta sobre el control del país por un sistema de partido único, Jara argumentó que esto no es exclusivo de Cuba. Afirmó: “Creo que Cuba tiene un sistema democrático distinto del nuestro… Hay un partido único, no es el único sistema así, cada pueblo tiene que definir su gobierno”. “Creo que la principal dificultad de Cuba hoy día han sido las consecuencias graves del bloqueo norteamericano que se han extendido por décadas y hoy día tiene realmente una situación humanitaria que no es posible desatenderse”, manifestó. “Es bueno ser súper claro en esto: nosotros hemos condenados las violaciones a derechos humanos que se han producido en Chile, sin lugar a dudas, porque, entre otras cosas, mi partido y su militancia han sido de las principales víctimas de aquello. Y ese mismo estándar es el que aplicamos para donde existan violaciones a los DD.HH.”, agregó la exministra del Trabajo. La candidata también hizo hincapié en que cada nación debe poder determinar su propio camino político y social. “Creo que cada país tiene que definir su destino”, comentó. Jara puntualizó que es fundamental que se identifique un régimen autoritario en ese país y añadió que es esencial que la solución a su crisis sea encontrada dentro de un marco institucional, sin intervención de potencias externas. Las declaraciones de Jara se producen en un momento de creciente debate sobre la legitimidad de los sistemas políticos en América Latina. Tanto Cuba como Venezuela han sido objeto de críticas por parte de diversos sectores políticos internacionales. Sin embargo, Jara defiende la idea de que cada pueblo tiene el derecho de definir su sistema Fuente: Publimetro
Temprano inició la jornada para la exsecretaria de Estado Jeannette Jara , en el Palacio de La Moneda, lugar donde se llevó a cabo la ceremonia por el cambio en el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, luego que renunciara al cargo tras ser proclamada por el Partido Comunista como su candidata presidencial. Al salir de la casa de gobierno, Jara sostuvo que como candidata, voy a tener la posibilidad de mostrar no solo promesas de futuro, sino que hechos y conquistas concretas para la gente y para mejorar su calidad de vida”. Además, llamó a la realización de primarias amplias en el sector, advirtiendo que existe un avance de las ideas de ultraderecha que es un retroceso muy grande para las mujeres, para los pensionados, he visto algunos candidatos proponiendo eliminar la PGU, y creo que tenemos que salir todos en unidad a detener aquello”. Tras eso, y cerca de las 10 de la mañana, Jeannette Jara realizó su primer acto de campaña depositando una ofrenda floral en la estatua del expresidente Salvador Allende, cuya figura, señaló, “la derecha ha querido ultrajar en estos últimos días”. Fue en ese mismo lugar, ubicado en la Plaza de la Constitución, que Jara dio sus primeras palabras como candidata, asegurando que “hoy estoy aquí como alguien que no tiene todo resuelto, sino como una más, como una mujer chilena que ha vivido en carne propia lo que enfrentan tantas familias de nuestro país”. Asimismo, la candidata del PC aseguró que busca avanzar con los pies firmes en la tierra, s in humo,sin promesas vacías, sino con un rumbo claro. Chile merece más justicia,más solidaridad,más igualdad y necesita un nuevo modelo dedesarrollo con crecimiento productivo ysostenible,donde los frutosde este país lleguen alamesade todaslasfamiliaschilen as.Je ann etteJ ar a,en tanto,resalt óqu e“Chile necesit aun liderazgo queno mire desde arriba,sinoquereconociendo dedón devieney queseacapazdeacompañarel sentir delpueblo.Quieroconvocarlesaquese sumenparaquejuntasy juntos construyamosuna patriaqueno dej ea nadieatrás”.Entrelos dirigentesdelPartidoComunistaqueparticiparon dela primeraactividaddeJe ann etteJ ar aestabanla alcaldesa d eLoEspejo,Javier aReyes;el exministro,Marcos Fuente: Publimetro
Luego de presentar su renuncia al presidente Gabriel Boric, quien se encontraba de gira oficial en la India, la candidata presidencial del Partido Comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, entró de lleno en la campaña al emplazar al diputado y abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, a seguir sus pasos y no estar “ ganando sueldo a costa de todos los chilenos mientras está haciendo campaña. Crítica que fue recogida por otro de los candidatos presidenciales, el diputado y presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, quien aprovechó la disputa para hacer un llamado a sus colegas abanderados a dejar de percibir su dieta parlamentaria mientras realizan su campaña. Por medio de un video publicado en su cuenta de X, Undurraga sostuvo que “ante la discusión que han tenido la candidata y exministra del Trabajo, Jeannette Jara y el candidato Johhannes Kaiser, la verdad es que es bastante simple. Cuando uno no va por razones de la candidatura, lo que corresponde es pedir permiso sin goce de sueldo. Eso hemos estado haciendo y espero que todos lo hagan”. El diputado y candidato del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, señaló por medio de un video en su cuenta de x que “este tema a mi no me hace ningún ruido porque yo lo tengo decidido hace tiempo: una vez inscrita la primaria yo voy a donar mi dieta parlamentaria”. “Como saben es imposible renunciar a ella porque constitucionalmente los diputados no pueden hacer eso. Por lo tanto lo que voy a hacer es recibirla y luego donarla a una institución benéfica que se dedique a reinserción y rehabilitación social”, sostuvo Mirosevic. Como era de esperar el diputado Johannes Kaiser respondió al emplazamiento de Jeannette Jara afirmando que “hay una diferencia esencial entre un ministro y un parlamentario. Uno el parlamentario es elegido por la gente y por un periodo determinado no tiene posibilidad de renunciar. Y otra que el ministro es designado por el Presidente dela República puede manejar muchos miles demillones dedólares depresupuesto”. Fuente: Publimetro
Si bien el presidente y candidato presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, ha dicho en innumerables ocasiones que no irá a primarias con el Partido Comunista (PC), la abanderada de la colectividad y exministra del Trabajo, Jeannette Jara, no pierde la fe en la unidad del sector de cara a las elecciones y dejó abierta la posibilidad de renunciar a su militancia en caso de ganar el próximo 29 de junio. La exministra Jara señaló en entrevista con radio Universo que “si uno quiere ser president e a de Chile, todos los sectores políticos de la centro izquierda deben estar representados”. Consultada sobre la posibilidad de renunciar al PC para lograr el apoyo de la DC y el Socialismo Democrático, Jara aseguró: Vamos a evaluarlo en su momento, yo no tengo ninguna decisión previa tomada. Lo evaluaremos cuando corresponda, pero sin duda en mi trabajo y en mi trayectoria política se ha demostrado que perfectamente hemos trabajado con la Democracia Cristiana en muchos temas, con Paulina Vodanovic compartimos gabinete, con Carolina Tohá también . La candidata comunista ha puesto desde un principio el foco en la unidad del sector para ganar a la ultraderecha, por tal razón, afirmó que una eventual renuncia busca “hacer mayoría social y política como gente del mundo del progresismo y la centroizquierda y para eso tiene que haber espacio para todos y todas”. Sin embargo, reiteró que le llama “la atención la persistencia de autoexcluirse de las primarias por parte de algunos sectores”, ya que el gobierno ha trabajado “de cerca” con diferentes partidos políticos durante estos tres años. En consecuencia, Jara consider e a que “es importante que todos los sectores sientan que están debidamente representados, puedan incidir con sus ideas. Y firmemente creo que excluirnos entre nosotros o poner veto a uno u otro nombre no es algo beneficioso. Fuente: Publimetro
A siete meses de las elecciones presidenciales, la encuesta Panel Ciudadano UDD reveló quién es el candidato del oficialismo que lidera las intenciones de voto, en caso de realizarse primarias. Si bien, en enero Carolina Tohá (PPD) era una de las favoritas, con 40%, este porcentaje descendió significativamente a un 28% en abril. Pero, quien tuvo un efecto totalmente contrario fue la exministra del Trabajo J eannette Jara (PC), quien pasó de un 13% a un 30% en esta última medición. Resultado que la deja en el primer lugar, respecto a sus demás adversarios. Gonzalo Winter (FA), en tanto, quedó empatado con la exministra del Interior y se mantuvo en un 28% de las preferencias, dando cuenta que su popularidad no ha subido, pero tampoco ha sufrido mermas, como fue en el caso de Tohá. En una eventual primaria del oficialismo, ¿ por cuál de los siguientes candidatos votaría usted?, fue la pregunta realizada, donde también se incluyó a Marco Enriquez-Ominami, quien bajó de 9% a un 6%y Vlado Mirosevic, que pasó de un 10% a un 2%. Paulina Vodanovic, por su parte, quien recientemente fue proclamada como carta presidencial del Partido Socialista, pasó de un 3% a un 1%. Mientras que Jaime Mulet bajó del 1% que tenía en enero a una cifra no determinada. El encargado de Panel Ciudadano UDD, Juan Pablo Lavín señaló que en las primarias será determinante la cantidad de votantes que participen donde históricamente la convocatoria es baja. La distribución de apoyos entre candidatos depende mucho del nivel de convocatoria que tenga la primaria. Si participa poca gente, la principal beneficiada es Jeannette Jara. Ella concentra el respaldo de un votante ideológicamente más rígido, muy identificado con el PC, agregó. FInalmente,, señaló que No significa &nbspan> t that are perceived as the same or that they represent one single vision of Boric's government. Yes, , all are part of the officialism but appeal to very different audiences within that world, he concluded. Fuente: Publimetro
Jeannette Jara , candidata presidencial del Partido Comunista, expresó que, en su opinión, Cuba no cumple con los parámetros para ser considerada una dictadura. Estas declaraciones fueron realizadas durante una entrevista con CNN, donde se le preguntó sobre su visión respecto a si Cuba y Venezuela son regímenes autoritarios. Ante la consulta sobre el control del país por un sistema de partido único, Jara argumentó que esto no es exclusivo de Cuba. Afirmó: “Creo que Cuba tiene un sistema democrático distinto del nuestro… Hay un partido único, no es el único sistema así, cada pueblo tiene que definir su gobierno”. “Creo que la principal dificultad de Cuba hoy día han sido las consecuencias graves del bloqueo norteamericano que se han extendido por décadas y hoy día tiene realmente una situación humanitaria que no es posible desatenderse”, manifestó. “Es bueno ser súper claro en esto: nosotros hemos condenados las violaciones a derechos humanos que se han producido en Chile, sin lugar a dudas, porque, entre otras cosas, mi partido y su militancia han sido de las principales víctimas de aquello. Y ese mismo estándar es el que aplicamos para donde existan violaciones a los DD.HH.”, agregó la exministra del Trabajo. La candidata también hizo hincapié en que cada nación debe poder determinar su propio camino político y social. “Creo que cada país tiene que definir su destino”, comentó. Jara puntualizó que es fundamental que se identifique un régimen autoritario en ese país y añadió que es esencial que la solución a su crisis sea encontrada dentro de un marco institucional, sin intervención de potencias externas. Las declaraciones de Jara se producen en un momento de creciente debate sobre la legitimidad de los sistemas políticos en América Latina. Tanto Cuba como Venezuela han sido objeto de críticas por parte de diversos sectores políticos internacionales. Sin embargo, Jara defiende la idea de que cada pueblo tiene el derecho de definir su sistema Fuente: Publimetro
Temprano inició la jornada para la exsecretaria de Estado Jeannette Jara , en el Palacio de La Moneda, lugar donde se llevó a cabo la ceremonia por el cambio en el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, luego que renunciara al cargo tras ser proclamada por el Partido Comunista como su candidata presidencial. Al salir de la casa de gobierno, Jara sostuvo que como candidata, voy a tener la posibilidad de mostrar no solo promesas de futuro, sino que hechos y conquistas concretas para la gente y para mejorar su calidad de vida”. Además, llamó a la realización de primarias amplias en el sector, advirtiendo que existe un avance de las ideas de ultraderecha que es un retroceso muy grande para las mujeres, para los pensionados, he visto algunos candidatos proponiendo eliminar la PGU, y creo que tenemos que salir todos en unidad a detener aquello”. Tras eso, y cerca de las 10 de la mañana, Jeannette Jara realizó su primer acto de campaña depositando una ofrenda floral en la estatua del expresidente Salvador Allende, cuya figura, señaló, “la derecha ha querido ultrajar en estos últimos días”. Fue en ese mismo lugar, ubicado en la Plaza de la Constitución, que Jara dio sus primeras palabras como candidata, asegurando que “hoy estoy aquí como alguien que no tiene todo resuelto, sino como una más, como una mujer chilena que ha vivido en carne propia lo que enfrentan tantas familias de nuestro país”. Asimismo, la candidata del PC aseguró que busca avanzar con los pies firmes en la tierra, s in humo,sin promesas vacías, sino con un rumbo claro. Chile merece más justicia,más solidaridad,más igualdad y necesita un nuevo modelo dedesarrollo con crecimiento productivo ysostenible,donde los frutosde este país lleguen alamesade todaslasfamiliaschilen as.Je ann etteJ ar a,en tanto,resalt óqu e“Chile necesit aun liderazgo queno mire desde arriba,sinoquereconociendo dedón devieney queseacapazdeacompañarel sentir delpueblo.Quieroconvocarlesaquese sumenparaquejuntasy juntos construyamosuna patriaqueno dej ea nadieatrás”.Entrelos dirigentesdelPartidoComunistaqueparticiparon dela primeraactividaddeJe ann etteJ ar aestabanla alcaldesa d eLoEspejo,Javier aReyes;el exministro,Marcos Fuente: Publimetro
Luego de presentar su renuncia al presidente Gabriel Boric, quien se encontraba de gira oficial en la India, la candidata presidencial del Partido Comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, entró de lleno en la campaña al emplazar al diputado y abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, a seguir sus pasos y no estar “ ganando sueldo a costa de todos los chilenos mientras está haciendo campaña. Crítica que fue recogida por otro de los candidatos presidenciales, el diputado y presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, quien aprovechó la disputa para hacer un llamado a sus colegas abanderados a dejar de percibir su dieta parlamentaria mientras realizan su campaña. Por medio de un video publicado en su cuenta de X, Undurraga sostuvo que “ante la discusión que han tenido la candidata y exministra del Trabajo, Jeannette Jara y el candidato Johhannes Kaiser, la verdad es que es bastante simple. Cuando uno no va por razones de la candidatura, lo que corresponde es pedir permiso sin goce de sueldo. Eso hemos estado haciendo y espero que todos lo hagan”. El diputado y candidato del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, señaló por medio de un video en su cuenta de x que “este tema a mi no me hace ningún ruido porque yo lo tengo decidido hace tiempo: una vez inscrita la primaria yo voy a donar mi dieta parlamentaria”. “Como saben es imposible renunciar a ella porque constitucionalmente los diputados no pueden hacer eso. Por lo tanto lo que voy a hacer es recibirla y luego donarla a una institución benéfica que se dedique a reinserción y rehabilitación social”, sostuvo Mirosevic. Como era de esperar el diputado Johannes Kaiser respondió al emplazamiento de Jeannette Jara afirmando que “hay una diferencia esencial entre un ministro y un parlamentario. Uno el parlamentario es elegido por la gente y por un periodo determinado no tiene posibilidad de renunciar. Y otra que el ministro es designado por el Presidente dela República puede manejar muchos miles demillones dedólares depresupuesto”. Fuente: Publimetro