La Fiscalía Metropolitana Oriente informó a través de un comunicado que solicitó el desafuero del diputado Joaquín Lavín León, quien está siendo investigado por delitos de fraude al fisco. La petición fue presentada por la fiscal Lorena Parra y será evaluada por la Corte de Apelaciones de Santiago. Según la Fiscalía, las diligencias de esta causa han contado con el apoyo de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Chile y la Unidad Especializada Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC) de la Fiscalía Nacional. Lavín León está siendo investigado por el Ministerio Público por el presunto uso de facturas ideológicamente falsas para asesorías externas, emitidas para su pago al Congreso Nacional. Se le indaga por fraude al fisco, tráfico de influencias y negociación incompatible. La querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra del diputado es por malversación de caudales públicos y fraude al fisco, ya que se habría simulado servicios informáticos inexistentes a través de empresas asociadas. Una de las maniobras consistió en la emisión de 151 facturas por más de $75 millones bajo el concepto de mantenimiento de una página web inactiva desde 2022. En el documento presentado al Ministerio Público, el CDE solicita la participación del Servicio de Impuestos Internos (SII) ante posibles delitos tributarios. El 29 de octubre de 2024, la Policía de Investigaciones allanó las oficinas del legislador en el Congreso Nacional, incautando computadores, teléfonos y documentación física. Fuente: Publimetro
El diputado independiente Joaquín Lavín León, exmilitante de la UDI, se encuentra bajo una grave investigación penal luego de ser querellado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) por presunta malversación de caudales públicos y fraude al fisco. La denuncia se centra en el uso de facturas falsas y gastos inflados durante su campaña parlamentaria, lo que habría permitido desviar fondos del Congreso Nacional. PUBLICIDAD De acuerdo con la querella, Lavín habría colaborado con su exasesor Arnaldo Domínguez, utilizando las empresas MMG SpA y Modo 74 SpA para simular servicios informáticos inexistentes. Una de las acciones más destacadas fue la emisión de 151 facturas por más de $75 millones, bajo el concepto de mantenimiento de una página web que, según la investigación, está inactiva desde 2022, según informó ADN Chile. “El objetivo era obtener reembolsos indebidos desde el Congreso Nacional”, afirmó el CDE en el documento presentado al Ministerio Público, donde también se solicitó que el Servicio de Impuestos Internos (SII) participe en la causa ante posibles delitos tributarios. El CDE solicitó la prisión preventiva del parlamentario argumentando un riesgo de obstrucción a la investigación. Al mismo tiempo, la Fiscalía Oriente está considerando pedir su desafuero, una medida necesaria para formalizar los cargos en su contra debido a su condición de diputado en ejercicio. Uno de los testimonios relevantes en este caso es el de Aída Olivares, secretaria de Lavín, quien declaró que el diputado continuó presentando facturas falsas incluso después de dejar de utilizar los servicios supuestamente contratados. Para el CDE, no hay dudas de que Lavín “instruyó y consintió” todas las operaciones, actuando con pleno conocimiento de su ilegalidad. Fuente: Publimetro
En medio de la investigación por presuntos delitos de corrupción ligados a la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, nuevos antecedentes salieron a la luz que involucran directamente al diputado Joaquín Lavín León. T13 accedió de forma exclusiva a la declaración que el parlamentario entregó al Ministerio Público, donde explicó su participación en la administración de su esposa y abordó la polémica emisión de facturas presuntamente falsas. Uno de los focos de la indagatoria apunta a la empresa MMG, que habría recibido pagos con fondos del Congreso Nacional para actividades vinculadas a campañas políticas. Lavín atribuyó toda la responsabilidad de estos movimientos financieros a su excolaborador más cercano, Arnaldo Domínguez. “A partir del 2015, cuando Arnaldo Domínguez pasa a ser Jefe Territorial, se hace cargo de muchos de los proveedores que tienen que ver con la labor territorial y empieza a tener comunicación con MMG (...) Yo dije expresamente que las cosas que se hacían para Cathy y para mí, las pagamos nosotros. Las de la UDI, las pagaba la UDI. Las de constituyente, las pagaba cada candidato”, aseguró el diputado. En su testimonio, Lavín defendió su cercanía con la administración municipal, señalando que su intención siempre fue apoyar a Barriga, pero sin tomar decisiones. “Yo quería que a Cathy le fuera bien en su administración, ya que sabía que era muy duro, porque había mucha gente que quería hacerle la vida imposible, por lo que yo tomé la decisión de ayudarla en lo que más podía. Pero tenía claro también que yo no tomaba ninguna decisión”, sostuvo. Sin embargo, la Fiscalía presentó correos electrónicos que lo vincularían directamente a decisiones administrativas en la Municipalidad de Maipú. Entre ellos destaca un correo donde adjuntó un listado con cerca de 500 personas que debían ser desvinculadas. Consultado al respecto el parlamentario afirmó: “Eran personas querían colaborar con gestión Cathy Barriga (...) La idea era colaborar gestión y Cathy Barriga le fuera bien. Yo sólo transmitía lo me comunicaban”. Lavín enfrenta un momento judicial delicado ya próximos días podría solicitarse desafuero avanzar formalización fraude fisco tráfico influencias negociación incompatible. Fuente: Publimetro
Que sí, que no, que nunca te decides..., seguramente esa frase de la canción del grupo El Símbolo se le viene a la mente a la ciudadanía, cada vez que Cathy Barriga es citada a una nueva revisión de medidas cautelares. En total, a la fecha la exalcaldesa de Maipú registra seis revisiones, en las cuales ha entrado y salido de prisión preventiva en la cárcel de San Miguel. Este martes fue su último control, donde le mantuvieron las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional, junto con la prohibición de contactarse con cualquiera de los imputados por la causa de fraude al fisco por la cual es investigada. La primera medida cautelar se remonta a enero del 2024 donde quedó con arresto domiciliario. Decisión que le permitió poder realizar publicaciones en Instagram e incluso incursionar en la venta de contenido erótico. Algunos dicen que eso motivó a la fiscalía a buscar pruebas más contundentes para lograr la prisión preventiva y no continuara “riéndose” de la justicia. Fue así como el 12 de noviembre se acabó su libertad y quedó detenida en la cárcel de San Miguel. Pero, pasó poco más de un mes, 36 días, y el tribunal volvió a cambiar las medidas cautelares permitiéndole regresar a su domicilio el 18 de diciembre, justo para Navidad. Sin embargo, no corrió la misma suerte para Año Nuevo puesto que ocho días después el 26 de diciembre se revisaron nuevamente las medidas cautelares y otra vez le decretraron prisión preventiva. Casi dos meses después precisamente 53 días en Noveno Juzgado Garantía Santiago volvió a cambiar las medidas cautelares el 17 febrero del 2025 y dejándola con arresto domiciliario tres días después del Día del Amor. Y tal como ya era costumbre nuevamente ocho días después se revocó el beneficio y volvió a prisión preventiva el 25 febrero. Todo esto hasta el 9 abril donde quedó con arresto domiciliario nocturno hasta fecha luego este 15 abril ractificara medida. En total Cathy Barriga estuvo tres veces en prisión preventiva por causa fraude al fisco malversación fondos públicos durante gestión alcaldesa Maipú consignado Late Tercera. Fuente: Publimetro
El exdiputado Joaquín Lavín León devolvió recientemente más de $7 millones al Congreso, en un intento por mitigar las acusaciones en su contra por la rendición de facturas falsas. Sin embargo, esta acción no pone fin a la investigación que lidera la Fiscalía Metropolitana Oriente, la cual lo mantiene en calidad de imputado por los delitos de fraude al fisco, lavado de activos y emisión de documentos falsos. El reintegro de fondos, realizado en la más estricta reserva hace algunas semanas, fue confirmado por funcionarios de la Corporación de la Cámara de Diputadas y Diputados, según confirmó El Mostrador . Según fuentes cercanas al caso, este pago representa un reconocimiento tácito del ilícito, pese a que el propio Lavín Jr. ha insistido en su inocencia. Desde que estalló el caso, el exparlamentario ha mantenido un discurso firme en defensa de su inocencia. “Aquí no se ha cometido ningún delito y esperamos que se investigue de manera rápida”, aseguró en octubre del año pasado, día en que su domicilio y oficina fueron allanados por la Policía de Investigaciones (PDI). Sin embargo, su reciente decisión de devolver parte del dinero podría interpretarse como un giro en su estrategia de defensa. La investigación en su contra comenzó a raíz de las irregularidades detectadas en la Municipalidad de Maipú durante la gestión de su esposa, la exalcaldesa Cathy Barriga, actualmente en prisión preventiva. Según la Fiscalía, Lavín Jr. ejercía una influencia significativa en la administración municipal y habría utilizado facturas falsas para justificar pagos por trabajos inexistentes en el Congreso. El rol de su padre, Joaquín Lavín Además de la presión judicial, Lavín Jr. enfrenta un complicado escenario financiero. A reportaje Chilevisión reveló que el parlamentario mantiene 600 millones . Aunque él mismo reconoció su situación económica desestimando ese monto tan elevado. En este contexto, s u padre facilito los fondos para restituirlo al congreso además siendo uno d ela principales voces apoyo nuera cathy barriga. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDADEl exdiputadJoqun Lavn Len devolvi recientemente ms d$7millonesalCongreso,enunintentopormitigarlasacusacionesensuacontra porelarendicindefacturasfalsas.Sinembargoestaaccinnoponefina lainvestigacinque lideralaFiscalametropolitanaOriente,lacual lomantieneencalidaddeimputadoporlosdelitosdefraudealfisco,lavadodeactivosemisindocumentosfalsospUBLICIDADElreintegrodefondorealizadoenlamsestrictareservahacealgunassemanas,fueconfirmadoporfuncionariosdelacorporacindelaCmaradeDiputasyDiputos,sconfirma Fuente: Publimetro
La Fiscalía Metropolitana Oriente informó a través de un comunicado que solicitó el desafuero del diputado Joaquín Lavín León, quien está siendo investigado por delitos de fraude al fisco. La petición fue presentada por la fiscal Lorena Parra y será evaluada por la Corte de Apelaciones de Santiago. Según la Fiscalía, las diligencias de esta causa han contado con el apoyo de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Chile y la Unidad Especializada Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC) de la Fiscalía Nacional. Lavín León está siendo investigado por el Ministerio Público por el presunto uso de facturas ideológicamente falsas para asesorías externas, emitidas para su pago al Congreso Nacional. Se le indaga por fraude al fisco, tráfico de influencias y negociación incompatible. La querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra del diputado es por malversación de caudales públicos y fraude al fisco, ya que se habría simulado servicios informáticos inexistentes a través de empresas asociadas. Una de las maniobras consistió en la emisión de 151 facturas por más de $75 millones bajo el concepto de mantenimiento de una página web inactiva desde 2022. En el documento presentado al Ministerio Público, el CDE solicita la participación del Servicio de Impuestos Internos (SII) ante posibles delitos tributarios. El 29 de octubre de 2024, la Policía de Investigaciones allanó las oficinas del legislador en el Congreso Nacional, incautando computadores, teléfonos y documentación física. Fuente: Publimetro
El diputado independiente Joaquín Lavín León, exmilitante de la UDI, se encuentra bajo una grave investigación penal luego de ser querellado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) por presunta malversación de caudales públicos y fraude al fisco. La denuncia se centra en el uso de facturas falsas y gastos inflados durante su campaña parlamentaria, lo que habría permitido desviar fondos del Congreso Nacional. PUBLICIDAD De acuerdo con la querella, Lavín habría colaborado con su exasesor Arnaldo Domínguez, utilizando las empresas MMG SpA y Modo 74 SpA para simular servicios informáticos inexistentes. Una de las acciones más destacadas fue la emisión de 151 facturas por más de $75 millones, bajo el concepto de mantenimiento de una página web que, según la investigación, está inactiva desde 2022, según informó ADN Chile. “El objetivo era obtener reembolsos indebidos desde el Congreso Nacional”, afirmó el CDE en el documento presentado al Ministerio Público, donde también se solicitó que el Servicio de Impuestos Internos (SII) participe en la causa ante posibles delitos tributarios. El CDE solicitó la prisión preventiva del parlamentario argumentando un riesgo de obstrucción a la investigación. Al mismo tiempo, la Fiscalía Oriente está considerando pedir su desafuero, una medida necesaria para formalizar los cargos en su contra debido a su condición de diputado en ejercicio. Uno de los testimonios relevantes en este caso es el de Aída Olivares, secretaria de Lavín, quien declaró que el diputado continuó presentando facturas falsas incluso después de dejar de utilizar los servicios supuestamente contratados. Para el CDE, no hay dudas de que Lavín “instruyó y consintió” todas las operaciones, actuando con pleno conocimiento de su ilegalidad. Fuente: Publimetro
En medio de la investigación por presuntos delitos de corrupción ligados a la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, nuevos antecedentes salieron a la luz que involucran directamente al diputado Joaquín Lavín León. T13 accedió de forma exclusiva a la declaración que el parlamentario entregó al Ministerio Público, donde explicó su participación en la administración de su esposa y abordó la polémica emisión de facturas presuntamente falsas. Uno de los focos de la indagatoria apunta a la empresa MMG, que habría recibido pagos con fondos del Congreso Nacional para actividades vinculadas a campañas políticas. Lavín atribuyó toda la responsabilidad de estos movimientos financieros a su excolaborador más cercano, Arnaldo Domínguez. “A partir del 2015, cuando Arnaldo Domínguez pasa a ser Jefe Territorial, se hace cargo de muchos de los proveedores que tienen que ver con la labor territorial y empieza a tener comunicación con MMG (...) Yo dije expresamente que las cosas que se hacían para Cathy y para mí, las pagamos nosotros. Las de la UDI, las pagaba la UDI. Las de constituyente, las pagaba cada candidato”, aseguró el diputado. En su testimonio, Lavín defendió su cercanía con la administración municipal, señalando que su intención siempre fue apoyar a Barriga, pero sin tomar decisiones. “Yo quería que a Cathy le fuera bien en su administración, ya que sabía que era muy duro, porque había mucha gente que quería hacerle la vida imposible, por lo que yo tomé la decisión de ayudarla en lo que más podía. Pero tenía claro también que yo no tomaba ninguna decisión”, sostuvo. Sin embargo, la Fiscalía presentó correos electrónicos que lo vincularían directamente a decisiones administrativas en la Municipalidad de Maipú. Entre ellos destaca un correo donde adjuntó un listado con cerca de 500 personas que debían ser desvinculadas. Consultado al respecto el parlamentario afirmó: “Eran personas querían colaborar con gestión Cathy Barriga (...) La idea era colaborar gestión y Cathy Barriga le fuera bien. Yo sólo transmitía lo me comunicaban”. Lavín enfrenta un momento judicial delicado ya próximos días podría solicitarse desafuero avanzar formalización fraude fisco tráfico influencias negociación incompatible. Fuente: Publimetro
Que sí, que no, que nunca te decides..., seguramente esa frase de la canción del grupo El Símbolo se le viene a la mente a la ciudadanía, cada vez que Cathy Barriga es citada a una nueva revisión de medidas cautelares. En total, a la fecha la exalcaldesa de Maipú registra seis revisiones, en las cuales ha entrado y salido de prisión preventiva en la cárcel de San Miguel. Este martes fue su último control, donde le mantuvieron las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional, junto con la prohibición de contactarse con cualquiera de los imputados por la causa de fraude al fisco por la cual es investigada. La primera medida cautelar se remonta a enero del 2024 donde quedó con arresto domiciliario. Decisión que le permitió poder realizar publicaciones en Instagram e incluso incursionar en la venta de contenido erótico. Algunos dicen que eso motivó a la fiscalía a buscar pruebas más contundentes para lograr la prisión preventiva y no continuara “riéndose” de la justicia. Fue así como el 12 de noviembre se acabó su libertad y quedó detenida en la cárcel de San Miguel. Pero, pasó poco más de un mes, 36 días, y el tribunal volvió a cambiar las medidas cautelares permitiéndole regresar a su domicilio el 18 de diciembre, justo para Navidad. Sin embargo, no corrió la misma suerte para Año Nuevo puesto que ocho días después el 26 de diciembre se revisaron nuevamente las medidas cautelares y otra vez le decretraron prisión preventiva. Casi dos meses después precisamente 53 días en Noveno Juzgado Garantía Santiago volvió a cambiar las medidas cautelares el 17 febrero del 2025 y dejándola con arresto domiciliario tres días después del Día del Amor. Y tal como ya era costumbre nuevamente ocho días después se revocó el beneficio y volvió a prisión preventiva el 25 febrero. Todo esto hasta el 9 abril donde quedó con arresto domiciliario nocturno hasta fecha luego este 15 abril ractificara medida. En total Cathy Barriga estuvo tres veces en prisión preventiva por causa fraude al fisco malversación fondos públicos durante gestión alcaldesa Maipú consignado Late Tercera. Fuente: Publimetro
El exdiputado Joaquín Lavín León devolvió recientemente más de $7 millones al Congreso, en un intento por mitigar las acusaciones en su contra por la rendición de facturas falsas. Sin embargo, esta acción no pone fin a la investigación que lidera la Fiscalía Metropolitana Oriente, la cual lo mantiene en calidad de imputado por los delitos de fraude al fisco, lavado de activos y emisión de documentos falsos. El reintegro de fondos, realizado en la más estricta reserva hace algunas semanas, fue confirmado por funcionarios de la Corporación de la Cámara de Diputadas y Diputados, según confirmó El Mostrador . Según fuentes cercanas al caso, este pago representa un reconocimiento tácito del ilícito, pese a que el propio Lavín Jr. ha insistido en su inocencia. Desde que estalló el caso, el exparlamentario ha mantenido un discurso firme en defensa de su inocencia. “Aquí no se ha cometido ningún delito y esperamos que se investigue de manera rápida”, aseguró en octubre del año pasado, día en que su domicilio y oficina fueron allanados por la Policía de Investigaciones (PDI). Sin embargo, su reciente decisión de devolver parte del dinero podría interpretarse como un giro en su estrategia de defensa. La investigación en su contra comenzó a raíz de las irregularidades detectadas en la Municipalidad de Maipú durante la gestión de su esposa, la exalcaldesa Cathy Barriga, actualmente en prisión preventiva. Según la Fiscalía, Lavín Jr. ejercía una influencia significativa en la administración municipal y habría utilizado facturas falsas para justificar pagos por trabajos inexistentes en el Congreso. El rol de su padre, Joaquín Lavín Además de la presión judicial, Lavín Jr. enfrenta un complicado escenario financiero. A reportaje Chilevisión reveló que el parlamentario mantiene 600 millones . Aunque él mismo reconoció su situación económica desestimando ese monto tan elevado. En este contexto, s u padre facilito los fondos para restituirlo al congreso además siendo uno d ela principales voces apoyo nuera cathy barriga. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDADEl exdiputadJoqun Lavn Len devolvi recientemente ms d$7millonesalCongreso,enunintentopormitigarlasacusacionesensuacontra porelarendicindefacturasfalsas.Sinembargoestaaccinnoponefina lainvestigacinque lideralaFiscalametropolitanaOriente,lacual lomantieneencalidaddeimputadoporlosdelitosdefraudealfisco,lavadodeactivosemisindocumentosfalsospUBLICIDADElreintegrodefondorealizadoenlamsestrictareservahacealgunassemanas,fueconfirmadoporfuncionariosdelacorporacindelaCmaradeDiputasyDiputos,sconfirma Fuente: Publimetro