Nunca hemos ido a ese extremo, aseguró durante la jornada de este viernes 18 de julio el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast , al negar totalmente que él y su colectividad estén detrás de la campaña “asquerosa” que acusó la candidata Evelyn Matthei en su contra. PUBLICIDAD De acuerdo a lo que acusó Matthei, habría personas ligadas al partido de Kast que estarían divulgando en redes sociales que ella padece alzheimer, algo que ella negó y que aseguró estaría siendo usado por Republicanos para perjudicarla. Así, Kast señaló de manera categórica que “volvemos a reiterar lo que hemos dicho en otras ocasiones. Nosotros no hacemos campañas de ese tipo, nunca haríamos una campaña en contra de los que no son nuestros adversarios políticos. Nosotros lo hemos señalado, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Franco Parisi, no son nuestros adversarios políticos ni electorales. Eso, para evitar cualquier tipo de especulación. En ese mismo sentido, agregó que tanto él como su colectividad han hecho sus propuestas “en forma seria y responsable, nunca hemos ido a ese extremo que algunos dicen que está ocurriendo, porque creemos en la política mirando a las personas de frente, diciendo las cosas por su nombre, haciendo planteamientos concretos para que la ciudadanía pueda elegir libremente. “Nosotros no nos hacemos cargo de esa situaciones, porque tenemos muy claras nuestras ideas y esas son las ideas que nos han llevado a ser reconocidos por la ciudadanía. Las encuestas van y vienen pero hoy día hay un reconocimiento al trabajo serio y bien hecho y esa es la línea que vamos a seguir, indicó Kast. Finalmente, el candidato republicano apuntó que “ nosotros no hacemos ese tipo de campañas, nuestros militantes son muy respetuosos y responsables (...). Ese jamás va a ser nuestro estilo”, cerró diciendo Kast. Fuente: Publimetro
En el día de hoy se han revelado los resultados de la encuesta llevada a cabo por el Centro de Estudios Públicos (CEP), donde el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, encabeza las preferencias para La Moneda. PUBLICIDAD Le siguen Evelyn Matthei de Chile Vamos, Jeannette Jara del PC-AH y Johannes Kaiser del PNL. Este estudio se llevó a cabo entre el 9 de mayo y el 18 de junio de este año, justo antes de las primarias oficialistas. El análisis señala que Kast se sitúa en primer lugar con un 14% de apoyo, lo que representa un aumento de cuatro puntos en comparación con la encuesta anterior. Matthei, en cambio, ocupa el segundo puesto con un 12%, pero experimentó una disminución de tres puntos respecto a la medición previa. En tercer lugar se encuentran Jeannette Jara, Johannes Kaiser y Carolina Tohá, cada uno con un 5% de las preferencias. Es relevante mencionar que Tohá, quien fue derrotada en las primarias por Jara, comparte este lugar con Kaiser y Jara. El ascenso de Jara se traduce en un incremento de cuatro puntos en comparación con la encuesta anterior, mientras que Kaiser descendió un punto y Tohá logró un aumento de uno. A continuación, la expresidenta Michelle Bachelet obtiene un 3% de apoyo, seguida por el diputado Gonzalo Winter y el empresario Franco Parisi, ambos con un 2%. Por último, el actual presidente Gabriel Boric se sitúa en la última posición con un 1%. Un dato a tener en cuenta es que el 3% de los encuestados expresó su preferencia por otro candidato, mientras que un 47% declaró “no saber” o “no contestar”, lo cual podría influir en la dinámica de la campaña a medida que se acerquen las primarias. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial Jeannette Jara, quien recientemente obtuvo una victoria contundente en las primarias oficialistas, continúa ganando terreno en la carrera presidencial. Según la última encuesta Criteria, Jara se sitúa en el primer lugar por delante de José Antonio Kast y Evelyn Matthei. La encuesta, que contó con la participación de 1002 personas de todo el país mayores de 18 años, se llevó a cabo entre el 1 y el 3 de julio. De acuerdo con los resultados, un 29% de los encuestados prefieren a Jara como próxima presidenta, seguida por un 22% que opta por Kast, un 17% por Matthei, un 8% por Franco Parisi, un 6% por Johannes Kaiser y un 2% por Carolina Tohá. En comparación con la encuesta anterior publicada por Criteria el 2 de junio, Jeannette Jara ha experimentado un notable aumento en su apoyo. La exministra del Trabajo ha pasado del 15% al 29%, consolidándose como una opción sólida para muchos votantes. Además, un 34% de los encuestados cree firmemente que Jeannette Jara será la próxima presidenta, mientras que un 27% se inclina por Kast y un 18% por Matthei, cuya popularidad ha disminuido significativamente desde el último sondeo. En una simulación de votos para este domingo, Jara lideraría con un 31%, seguida por Kast con un 22% y Matthei con un 18%. Otros candidatos como Parisi, Kaiser y Marco Enríquez-Ominami obtendrían cifras menores. A pesar de estos resultados alentadores, las proyecciones para una posible segunda vuelta no favorecen a Jeannette Jara. Según Criteria, en un escenario contra José Antonio Kast, este último obtendría el 42% de los votos frente al 35% de Jara. En cambio, si la contendiente fuera Evelyn Matthei, la exalcaldesa alcanzaría el 40%, dejando a Jara con el 35%. Fuente: Publimetro
José Antonio Kast, candidato presidencial de los partidos Republicano y Social Cristiano, ha planteado la posibilidad de impulsar un indulto a delincuentes de Punta Peuco condenados por violaciones a los derechos humanos, aunque dejó en claro que sería evaluado caso por caso. En una conversación con La Tercera, el político mencionó esta opción en caso de asumir la presidencia después de Gabriel Boric, recordando las palabras del juez español Baltasar Garzón en Chile, quien afirmó que nadie merece morir en la cárcel. José Antonio explicó que cualquier indulto estaría sujeto a evaluaciones médicas y psicológicas, así como informes de Gendarmería. Esto uno no lo va a hacer solo, enfatizó. El candidato señaló que los posibles beneficiarios podrían ser personas mayores o con problemas de salud mental, pero que no se excederían más allá de lo planteado anteriormente por el Partido Republicano durante el segundo proceso constituyente. En cuanto al caso específico de Miguel Krassnoff, uno de los criminales con mayor cantidad de años de condena, José Antonio indicó que la decisión dependerá de su estado de salud. Si fuera una persona de 80 años y no sabe cómo se llama, no sabe dónde está, ¿qué hacemos?, cuestionó. A pesar de reconocer que este tipo de indultos no es una prioridad para la ciudadanía en este momento, Kast enfatizó que se trata de una discusión humanitaria. Han habido discusiones eternas respecto de las personas que están sin sus facultades mentales al día. Que no saben dónde están, concluyó el candidato republicano. Fuente: Publimetro
Desde el Hotel Dreams de Temuco, Región de La Araucanía, se llevó a cabo el Encuentro Empresarial de La Araucanía 2025 (Enela), bajo el lema Araucanía ahora”. El debate contó con la presencia de tres de los candidatos presidenciales: José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Jaime Mulet. En un inicio, la moderadora Paloma Ávila estableció los límites de tiempo para cada intervención. Sin embargo, José Antonio Kast se excedió en su primera intervención, lo que generó un momento incómodo. A pesar de las advertencias de Ávila, el candidato del Partido Republicano continuó hablando más allá de su tiempo asignado. Paloma Ávila recordó a los participantes las reglas del debate: “Vamos a partir con la primera etapa de este encuentro, en el momento en que cada uno de ustedes tiene tres minutos para plantear sus ideas generales a esta audiencia y la audiencia nacional que nos está siguiendo a través de CNN Chile”. Luego de ser interrumpido por la moderadora, José Antonio Kast insistió en continuar hablando: “Lo voy decir. Sí, sí sé que voy a tener la oportunidad... creo que todos están interesados en el futuro de Chile y alguno de nosotros tres puede llegar a ser presidente de la República, y por lo tanto, es más importante lo que nosotros podemos decir aquí que alguna de las interpelaciones que nos hagamos entre nosotros, porque esta es nuestra posición frente a la región”. Ante la persistencia del candidato en excederse en su tiempo asignado, Paloma Ávila solicitó apagar el micrófono de José Antonio Kast. Después de este incidente, la moderadora reiteró la importancia de respetar las reglas establecidas para el debate y enfatizó la necesidad de mantener un tono adecuado durante las discusiones. Finalmente, tras recibir un minuto adicional para concluir su intervención, José Antonio Kast cerró su participación dentro del tiempo estipulado. La situación tensa se resolvió y el debate continuó conforme a las reglas establecidas por la organización del evento. Fuente: Publimetro
Nunca hemos ido a ese extremo, aseguró durante la jornada de este viernes 18 de julio el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast , al negar totalmente que él y su colectividad estén detrás de la campaña “asquerosa” que acusó la candidata Evelyn Matthei en su contra. PUBLICIDAD De acuerdo a lo que acusó Matthei, habría personas ligadas al partido de Kast que estarían divulgando en redes sociales que ella padece alzheimer, algo que ella negó y que aseguró estaría siendo usado por Republicanos para perjudicarla. Así, Kast señaló de manera categórica que “volvemos a reiterar lo que hemos dicho en otras ocasiones. Nosotros no hacemos campañas de ese tipo, nunca haríamos una campaña en contra de los que no son nuestros adversarios políticos. Nosotros lo hemos señalado, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Franco Parisi, no son nuestros adversarios políticos ni electorales. Eso, para evitar cualquier tipo de especulación. En ese mismo sentido, agregó que tanto él como su colectividad han hecho sus propuestas “en forma seria y responsable, nunca hemos ido a ese extremo que algunos dicen que está ocurriendo, porque creemos en la política mirando a las personas de frente, diciendo las cosas por su nombre, haciendo planteamientos concretos para que la ciudadanía pueda elegir libremente. “Nosotros no nos hacemos cargo de esa situaciones, porque tenemos muy claras nuestras ideas y esas son las ideas que nos han llevado a ser reconocidos por la ciudadanía. Las encuestas van y vienen pero hoy día hay un reconocimiento al trabajo serio y bien hecho y esa es la línea que vamos a seguir, indicó Kast. Finalmente, el candidato republicano apuntó que “ nosotros no hacemos ese tipo de campañas, nuestros militantes son muy respetuosos y responsables (...). Ese jamás va a ser nuestro estilo”, cerró diciendo Kast. Fuente: Publimetro
En el día de hoy se han revelado los resultados de la encuesta llevada a cabo por el Centro de Estudios Públicos (CEP), donde el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, encabeza las preferencias para La Moneda. PUBLICIDAD Le siguen Evelyn Matthei de Chile Vamos, Jeannette Jara del PC-AH y Johannes Kaiser del PNL. Este estudio se llevó a cabo entre el 9 de mayo y el 18 de junio de este año, justo antes de las primarias oficialistas. El análisis señala que Kast se sitúa en primer lugar con un 14% de apoyo, lo que representa un aumento de cuatro puntos en comparación con la encuesta anterior. Matthei, en cambio, ocupa el segundo puesto con un 12%, pero experimentó una disminución de tres puntos respecto a la medición previa. En tercer lugar se encuentran Jeannette Jara, Johannes Kaiser y Carolina Tohá, cada uno con un 5% de las preferencias. Es relevante mencionar que Tohá, quien fue derrotada en las primarias por Jara, comparte este lugar con Kaiser y Jara. El ascenso de Jara se traduce en un incremento de cuatro puntos en comparación con la encuesta anterior, mientras que Kaiser descendió un punto y Tohá logró un aumento de uno. A continuación, la expresidenta Michelle Bachelet obtiene un 3% de apoyo, seguida por el diputado Gonzalo Winter y el empresario Franco Parisi, ambos con un 2%. Por último, el actual presidente Gabriel Boric se sitúa en la última posición con un 1%. Un dato a tener en cuenta es que el 3% de los encuestados expresó su preferencia por otro candidato, mientras que un 47% declaró “no saber” o “no contestar”, lo cual podría influir en la dinámica de la campaña a medida que se acerquen las primarias. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial Jeannette Jara, quien recientemente obtuvo una victoria contundente en las primarias oficialistas, continúa ganando terreno en la carrera presidencial. Según la última encuesta Criteria, Jara se sitúa en el primer lugar por delante de José Antonio Kast y Evelyn Matthei. La encuesta, que contó con la participación de 1002 personas de todo el país mayores de 18 años, se llevó a cabo entre el 1 y el 3 de julio. De acuerdo con los resultados, un 29% de los encuestados prefieren a Jara como próxima presidenta, seguida por un 22% que opta por Kast, un 17% por Matthei, un 8% por Franco Parisi, un 6% por Johannes Kaiser y un 2% por Carolina Tohá. En comparación con la encuesta anterior publicada por Criteria el 2 de junio, Jeannette Jara ha experimentado un notable aumento en su apoyo. La exministra del Trabajo ha pasado del 15% al 29%, consolidándose como una opción sólida para muchos votantes. Además, un 34% de los encuestados cree firmemente que Jeannette Jara será la próxima presidenta, mientras que un 27% se inclina por Kast y un 18% por Matthei, cuya popularidad ha disminuido significativamente desde el último sondeo. En una simulación de votos para este domingo, Jara lideraría con un 31%, seguida por Kast con un 22% y Matthei con un 18%. Otros candidatos como Parisi, Kaiser y Marco Enríquez-Ominami obtendrían cifras menores. A pesar de estos resultados alentadores, las proyecciones para una posible segunda vuelta no favorecen a Jeannette Jara. Según Criteria, en un escenario contra José Antonio Kast, este último obtendría el 42% de los votos frente al 35% de Jara. En cambio, si la contendiente fuera Evelyn Matthei, la exalcaldesa alcanzaría el 40%, dejando a Jara con el 35%. Fuente: Publimetro
José Antonio Kast, candidato presidencial de los partidos Republicano y Social Cristiano, ha planteado la posibilidad de impulsar un indulto a delincuentes de Punta Peuco condenados por violaciones a los derechos humanos, aunque dejó en claro que sería evaluado caso por caso. En una conversación con La Tercera, el político mencionó esta opción en caso de asumir la presidencia después de Gabriel Boric, recordando las palabras del juez español Baltasar Garzón en Chile, quien afirmó que nadie merece morir en la cárcel. José Antonio explicó que cualquier indulto estaría sujeto a evaluaciones médicas y psicológicas, así como informes de Gendarmería. Esto uno no lo va a hacer solo, enfatizó. El candidato señaló que los posibles beneficiarios podrían ser personas mayores o con problemas de salud mental, pero que no se excederían más allá de lo planteado anteriormente por el Partido Republicano durante el segundo proceso constituyente. En cuanto al caso específico de Miguel Krassnoff, uno de los criminales con mayor cantidad de años de condena, José Antonio indicó que la decisión dependerá de su estado de salud. Si fuera una persona de 80 años y no sabe cómo se llama, no sabe dónde está, ¿qué hacemos?, cuestionó. A pesar de reconocer que este tipo de indultos no es una prioridad para la ciudadanía en este momento, Kast enfatizó que se trata de una discusión humanitaria. Han habido discusiones eternas respecto de las personas que están sin sus facultades mentales al día. Que no saben dónde están, concluyó el candidato republicano. Fuente: Publimetro
Desde el Hotel Dreams de Temuco, Región de La Araucanía, se llevó a cabo el Encuentro Empresarial de La Araucanía 2025 (Enela), bajo el lema Araucanía ahora”. El debate contó con la presencia de tres de los candidatos presidenciales: José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Jaime Mulet. En un inicio, la moderadora Paloma Ávila estableció los límites de tiempo para cada intervención. Sin embargo, José Antonio Kast se excedió en su primera intervención, lo que generó un momento incómodo. A pesar de las advertencias de Ávila, el candidato del Partido Republicano continuó hablando más allá de su tiempo asignado. Paloma Ávila recordó a los participantes las reglas del debate: “Vamos a partir con la primera etapa de este encuentro, en el momento en que cada uno de ustedes tiene tres minutos para plantear sus ideas generales a esta audiencia y la audiencia nacional que nos está siguiendo a través de CNN Chile”. Luego de ser interrumpido por la moderadora, José Antonio Kast insistió en continuar hablando: “Lo voy decir. Sí, sí sé que voy a tener la oportunidad... creo que todos están interesados en el futuro de Chile y alguno de nosotros tres puede llegar a ser presidente de la República, y por lo tanto, es más importante lo que nosotros podemos decir aquí que alguna de las interpelaciones que nos hagamos entre nosotros, porque esta es nuestra posición frente a la región”. Ante la persistencia del candidato en excederse en su tiempo asignado, Paloma Ávila solicitó apagar el micrófono de José Antonio Kast. Después de este incidente, la moderadora reiteró la importancia de respetar las reglas establecidas para el debate y enfatizó la necesidad de mantener un tono adecuado durante las discusiones. Finalmente, tras recibir un minuto adicional para concluir su intervención, José Antonio Kast cerró su participación dentro del tiempo estipulado. La situación tensa se resolvió y el debate continuó conforme a las reglas establecidas por la organización del evento. Fuente: Publimetro