En un escenario que parecía sacado de una película de mafiosos, la jueza Rocío Pinilla, encargada del extenso juicio de la Operación Huracán, se vio envuelta en un incidente inusual el pasado miércoles 2 de junio. Uno de los ex carabineros imputados le entregó un paquete con rosas y una carta, la cual contenía un mensaje que fue considerado inapropiado y posiblemente constitutivo de delito por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco. El ex uniformado responsable de este acto fue identificado como Marvin Marín, cuya acción fue denunciada por el tribunal a la Corte de Apelaciones de Temuco y a la Fiscalía Regional de La Araucanía. Según el relato detallado del tribunal, alrededor de las 12:30 horas y posterior al término de la jornada de audiencia en el presente juicio oral, se recibió en la portería del Tribunal un paquete de rosas rojas en una caja negra, junto con un sobre que contenía una carta escrita en formato computacional. El paquete fue entregado específicamente a la jueza Rocío Pinilla por alguien identificado como Roberto Palma, una persona completamente desconocida para la magistrada y el tribunal. La carta recibida por la jueza fue abierta frente a otros jueces y funcionarios del tribunal, revelando un contenido que no se ajustaba a la formalidad del juicio y que incluso podría implicar algún tipo de ilícito. Ante esta situación, el tribunal decidió informar a la Corte de Apelaciones y a la Fiscalía Regional sobre lo sucedido, considerando la gravedad del incidente. Además, se remitieron los antecedentes al Ministerio Público para que tome las medidas correspondientes según lo establecido en el Código Procesal Penal. Por precaución, se resolvió custodiar el paquete recibido y la carta adjunta en la caja fuerte del Tribunal. La fecha estimada para concluir el juicio oral de la Operación Huracán es el 19 de diciembre próximo. El juicio oral contra 10 oficiales y suboficiales de Carabineros y un civil comenzó el jueves 13 de marzo. Estos acusados enfrentan cargos por asociación ilícita, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, entre otros delitos cometidos en el marco de la denominada Operación Huracán. Los ex carabineros imputados son señalados por haber falsificado pruebas para incriminar a comuneros mapuche detenidos durante un operativo en septiembre de 2017. Entre los acusados se encuentran ex altos mandos como Gonzalo Alfonso Blu Rodríguez, así como otros oficiales y suboficiales involucrados en este caso controvertido. Fuente: Publimetro
El calor no da tregua. El termómetro escaló durante el fin de semana cuando se registraron máximas históricas en gran parte del país, especialmente en la Región de La Araucanía que se mantiene bajo el toque de queda por los incendios forestales . Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) dieron un balance de la emergencia que desplegó equipos de socorristas, bomberos y seguridad en varios sectores de esta región. Según indicaron son al menos 214 incendios forestales los atendidos desde el jueves 6 de febrero hasta el domingo 9, es decir, en apenas 4 días. “El esfuerzo de hombres y mujeres por controlar las emergencias que se han concentrado principalmente entre Ñuble y La Araucanía, ha sido tremendo”, comentaron desde la plataforma X. Además destacaron la incorporación de aviones y helicópteros de Conaf y Senapred: tan solo el domingo hubo cerca de 300 despegues desde la base del Aeródromo de Chillán. Luego de la extensión del toque de queda en 12 comunas hasta las 6:00 a.m. de este martes 11, se anunciaron nuevas órdenes de evacuaciones a causa del fuego voraz que sigue devastando miles de hectáreas. “En esta temporada de incendios forestales hemos tenido 8 % más incendios pero un 40% menos de hectáreas quemadas y afectadas”, destacó la ministra (s) Nicole Cardoch durante la vocería semanal. Sin embargo, durante los operativos de emergencia, los equipos fueron menos positivos y alertaron sobre las condiciones climatológicas que favorecen la propagación de fuego. También advirtieron sobre la falta de agua en la comuna de Galvarino. Este lunes siguieron las solicitudes de evacuaciones, , incluyendo el sector El Edén, en la comuna de Ercilla, , sectores Santa Helena e intersección de rutas R-332 y R-330 , , en la comuna m a d e Angol; m a>y e e Chada Segunda Faja, e Pitrufquén. m a> PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Los incendios forestales desatados en la región de la Araucanía mantienen en alerta tanto a las comunidades como autoridades que durante el fin de semana solicitaron la evacuación de diversos sectores amenazados por el fuego. De acuerdo con la directora de Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) , 13 de los 22 incendios forestales atendidos por los brigadistas se reportaron en esta región; el resto en BioBio y la región de Ñuble. El diputado por Amarillos de Chile y exintendente de la Araucanía, Andrés Jouannet comentó sobre la emergencia con una contundente petición al gobierno nacional. Al mismo tiempo lanzó una acusación sobre los eventos que ameritaron un toque de queda extendido hasta este la madrugada de este martes. “Muy preocupado, coincido, es más yo creo que sea posible, yo creo que es concreto que los grupos terroristas están detrás de esto y eso no es estigmatizar la región, dejémonos de hablar de eufemismos”, comentó el además presidente del partido político. En su intervención con 24 Horas, detalló sobre la existencia de cuatro grupos terroristas que operan en la región y que serían incluidos en el Índice internacional del Terrorismo... para qué nos vamos a contar un cuento, aquí se cosecha con militares”, dijo el militante quien se refirió a los recientes ataques a camiones que realizaban labores de limpieza en el sector. Ante el rechazo a esta hipótesis, el líder reiteró cifras que indicarían que 1 de 2 incendios en la Araucanía son causados intencionalmente. Dejemos de esconder el sol con un dedo, cuando se es autoridad hay que asumir responsabilidad”, dijo en un claro mensaje al gobernador. En su intervención, además pidió estado sitio en la Araucanía. Fuente: Publimetro
En un escenario que parecía sacado de una película de mafiosos, la jueza Rocío Pinilla, encargada del extenso juicio de la Operación Huracán, se vio envuelta en un incidente inusual el pasado miércoles 2 de junio. Uno de los ex carabineros imputados le entregó un paquete con rosas y una carta, la cual contenía un mensaje que fue considerado inapropiado y posiblemente constitutivo de delito por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco. El ex uniformado responsable de este acto fue identificado como Marvin Marín, cuya acción fue denunciada por el tribunal a la Corte de Apelaciones de Temuco y a la Fiscalía Regional de La Araucanía. Según el relato detallado del tribunal, alrededor de las 12:30 horas y posterior al término de la jornada de audiencia en el presente juicio oral, se recibió en la portería del Tribunal un paquete de rosas rojas en una caja negra, junto con un sobre que contenía una carta escrita en formato computacional. El paquete fue entregado específicamente a la jueza Rocío Pinilla por alguien identificado como Roberto Palma, una persona completamente desconocida para la magistrada y el tribunal. La carta recibida por la jueza fue abierta frente a otros jueces y funcionarios del tribunal, revelando un contenido que no se ajustaba a la formalidad del juicio y que incluso podría implicar algún tipo de ilícito. Ante esta situación, el tribunal decidió informar a la Corte de Apelaciones y a la Fiscalía Regional sobre lo sucedido, considerando la gravedad del incidente. Además, se remitieron los antecedentes al Ministerio Público para que tome las medidas correspondientes según lo establecido en el Código Procesal Penal. Por precaución, se resolvió custodiar el paquete recibido y la carta adjunta en la caja fuerte del Tribunal. La fecha estimada para concluir el juicio oral de la Operación Huracán es el 19 de diciembre próximo. El juicio oral contra 10 oficiales y suboficiales de Carabineros y un civil comenzó el jueves 13 de marzo. Estos acusados enfrentan cargos por asociación ilícita, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, entre otros delitos cometidos en el marco de la denominada Operación Huracán. Los ex carabineros imputados son señalados por haber falsificado pruebas para incriminar a comuneros mapuche detenidos durante un operativo en septiembre de 2017. Entre los acusados se encuentran ex altos mandos como Gonzalo Alfonso Blu Rodríguez, así como otros oficiales y suboficiales involucrados en este caso controvertido. Fuente: Publimetro
El calor no da tregua. El termómetro escaló durante el fin de semana cuando se registraron máximas históricas en gran parte del país, especialmente en la Región de La Araucanía que se mantiene bajo el toque de queda por los incendios forestales . Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) dieron un balance de la emergencia que desplegó equipos de socorristas, bomberos y seguridad en varios sectores de esta región. Según indicaron son al menos 214 incendios forestales los atendidos desde el jueves 6 de febrero hasta el domingo 9, es decir, en apenas 4 días. “El esfuerzo de hombres y mujeres por controlar las emergencias que se han concentrado principalmente entre Ñuble y La Araucanía, ha sido tremendo”, comentaron desde la plataforma X. Además destacaron la incorporación de aviones y helicópteros de Conaf y Senapred: tan solo el domingo hubo cerca de 300 despegues desde la base del Aeródromo de Chillán. Luego de la extensión del toque de queda en 12 comunas hasta las 6:00 a.m. de este martes 11, se anunciaron nuevas órdenes de evacuaciones a causa del fuego voraz que sigue devastando miles de hectáreas. “En esta temporada de incendios forestales hemos tenido 8 % más incendios pero un 40% menos de hectáreas quemadas y afectadas”, destacó la ministra (s) Nicole Cardoch durante la vocería semanal. Sin embargo, durante los operativos de emergencia, los equipos fueron menos positivos y alertaron sobre las condiciones climatológicas que favorecen la propagación de fuego. También advirtieron sobre la falta de agua en la comuna de Galvarino. Este lunes siguieron las solicitudes de evacuaciones, , incluyendo el sector El Edén, en la comuna de Ercilla, , sectores Santa Helena e intersección de rutas R-332 y R-330 , , en la comuna m a d e Angol; m a>y e e Chada Segunda Faja, e Pitrufquén. m a> PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Los incendios forestales desatados en la región de la Araucanía mantienen en alerta tanto a las comunidades como autoridades que durante el fin de semana solicitaron la evacuación de diversos sectores amenazados por el fuego. De acuerdo con la directora de Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) , 13 de los 22 incendios forestales atendidos por los brigadistas se reportaron en esta región; el resto en BioBio y la región de Ñuble. El diputado por Amarillos de Chile y exintendente de la Araucanía, Andrés Jouannet comentó sobre la emergencia con una contundente petición al gobierno nacional. Al mismo tiempo lanzó una acusación sobre los eventos que ameritaron un toque de queda extendido hasta este la madrugada de este martes. “Muy preocupado, coincido, es más yo creo que sea posible, yo creo que es concreto que los grupos terroristas están detrás de esto y eso no es estigmatizar la región, dejémonos de hablar de eufemismos”, comentó el además presidente del partido político. En su intervención con 24 Horas, detalló sobre la existencia de cuatro grupos terroristas que operan en la región y que serían incluidos en el Índice internacional del Terrorismo... para qué nos vamos a contar un cuento, aquí se cosecha con militares”, dijo el militante quien se refirió a los recientes ataques a camiones que realizaban labores de limpieza en el sector. Ante el rechazo a esta hipótesis, el líder reiteró cifras que indicarían que 1 de 2 incendios en la Araucanía son causados intencionalmente. Dejemos de esconder el sol con un dedo, cuando se es autoridad hay que asumir responsabilidad”, dijo en un claro mensaje al gobernador. En su intervención, además pidió estado sitio en la Araucanía. Fuente: Publimetro