El reloj marcaba las 6:08 p.m., hora local en el Vaticano, cuando comenzó a salir humo blanco de la chimenea temporal instalada en la Capilla Sixtina el pasado jueves 8 de mayo, una señal de que los cardenales electores habían elegido el próximo pontífice de la Iglesia católica. Aproximadamente una hora más tarde, el mundo supo que el cardenal Robert Francis Prevost Martínez había sido elegido como el papa número 267 de la Iglesia Católica, bajo el nombre de León XIV . Robert Francis Prevost Martínez nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos. Sin embargo, su madre es de ascendencia española y él vivió en Perú durante casi dos décadas, donde trabajó como misionero y formador en diversas regiones, incluyendo Trujillo y Chiclayo. Prevost ingresó en 1977 a la Orden de San Agustín (OSA) y es el primer Papa proveniente de esta orden religiosa en toda la historia de la Iglesia Católica. ¿Quiénes son los agustinos? Los agustinos son religiosos católicos que siguen la doctrina y espiritualidad de San Agustín de Hipona. La Orden de San Agustín enfatiza la importancia de la comunidad, Los agustinos viven en comunidad y se dedican a la oración, a la predicación y a la enseñanza. Los agustinos han fundado colegios y universidades en diversas partes del mundo, Cuenta con una licenciatura en Ciencias Matemáticas, una maestría en Divinidad y un doctorado en Derecho Canónico. Su tesis doctoral abordó el papel del prior local en la Orden de San Agustín. Entre 2014 y 2018, Prevost fue designado por el papa Francisco administrador apostólico diocesano peruana Chiclayo. En 2015 obtuvo nacionalidad peruana. El nuevo papa habla inglés, español, italiano, francés portugués además lee latín alemán. La elección León XIV llega momento enfrenta retos globales gran secularización Occidente crecimiento otras religiones África Asia adaptarse nuevas realidades sociales culturales renunciar identidad espiritual muchos etapa renovación continuidad sólida formación teológica sensibilidad social experiencia campo figura perfila pastor conoce mundo ha pisado tierra voluntad conducir senderos fraternidad unidad verdad Colegio Cardenalicio apostado perfil sobrio formado dialogante cercano periferias pedía reiteradas ocasiones predecesor Francisco muy probable consolidar línea reformista impulsada últimos años énfasis transparente comprometida pobres abierta diálogo contemporáneo práctica adoptar nuevo nombre papal inició año Mercurio obispo Roma decidió gobernar pagano Juan II seguido costumbre Robert optó honor grandes papas llevaron especialmente XIII otros siguientes: Santa León (440–461) Léon II (682–683) Léon III (795–816) Léon IV (847–855) Fue además primer Fuente: Publimetro
El mundo católico vivió este jueves un hito histórico con la elección de Robert Francis Prevost como nuevo Papa, quien adoptó el nombre de León XIV. Con 69 años, se convierte no solo en el sucesor del papa Francisco, sino también en el primer pontífice de origen estadounidense y peruano. Desde Roma, el cardenal chileno Fernando Chomali compartió detalles de este importante momento y de la cena en que el nuevo líder de la Iglesia reveló el significado de su elección papal. En conversación con T13 AM, Chomali relató que conoce personalmente al nuevo Papa, con quien ha compartido numerosas conversaciones. “Es una persona serena, escucha mucho y habla poco. Es muy profunda en su vida espiritual”, señaló. Además, destacó su trayectoria pastoral: “Prevost ha tenido un estilo de vida muy notable, pasó 20 años en una diócesis tremendamente pobre. Es una persona muy sencilla, del mismo estilo de Francisco. Diría que es un hombre muy profundo y estamos todos muy contentos”. Uno de los momentos más íntimos tras la elección fue la cena entre los cardenales y el nuevo Papa. Chomali comentó que León XIV lo invitó personalmente a sentarse en su mesa y que, en medio del ambiente distendido, compartió las razones que lo llevaron a escoger su nombre pontificio. “La primera razón fue porque a él le tocó la Rerum novarum, que fue en tiempos de la revolución industrial, y ahora hay una revolución digital. Él se da cuenta de que es un Papa que tiene que hablar de los grandes cambios culturales y tecnológicos que se están produciendo en el mundo”, explicó el cardenal chileno. Pero no fue la única motivación. “En segundo lugar, porque León XIII era muy cercano a los agustinos, y él nació en un pueblo muy cercano de acá. Siempre le llamó la atención la cercanía que tuvo con los agustinianos y se siente muy representado por León XIII”, agregó. Según Chomali, la cena estuvo marcada por la alegría y el buen humor. “En la mesa había un cardenal español que contaba unas anécdotas y nos reíamos a gritos. Tenemos un Papa - usando las palabras del papa Francisco - ,que no tiene cara seria ni aburrida; es una persona alegre”, relató. Fuente: Publimetro
El reloj marcaba las 6:08 p.m., hora local en el Vaticano, cuando comenzó a salir humo blanco de la chimenea temporal instalada en la Capilla Sixtina el pasado jueves 8 de mayo, una señal de que los cardenales electores habían elegido el próximo pontífice de la Iglesia católica. Aproximadamente una hora más tarde, el mundo supo que el cardenal Robert Francis Prevost Martínez había sido elegido como el papa número 267 de la Iglesia Católica, bajo el nombre de León XIV . Robert Francis Prevost Martínez nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos. Sin embargo, su madre es de ascendencia española y él vivió en Perú durante casi dos décadas, donde trabajó como misionero y formador en diversas regiones, incluyendo Trujillo y Chiclayo. Prevost ingresó en 1977 a la Orden de San Agustín (OSA) y es el primer Papa proveniente de esta orden religiosa en toda la historia de la Iglesia Católica. ¿Quiénes son los agustinos? Los agustinos son religiosos católicos que siguen la doctrina y espiritualidad de San Agustín de Hipona. La Orden de San Agustín enfatiza la importancia de la comunidad, Los agustinos viven en comunidad y se dedican a la oración, a la predicación y a la enseñanza. Los agustinos han fundado colegios y universidades en diversas partes del mundo, Cuenta con una licenciatura en Ciencias Matemáticas, una maestría en Divinidad y un doctorado en Derecho Canónico. Su tesis doctoral abordó el papel del prior local en la Orden de San Agustín. Entre 2014 y 2018, Prevost fue designado por el papa Francisco administrador apostólico diocesano peruana Chiclayo. En 2015 obtuvo nacionalidad peruana. El nuevo papa habla inglés, español, italiano, francés portugués además lee latín alemán. La elección León XIV llega momento enfrenta retos globales gran secularización Occidente crecimiento otras religiones África Asia adaptarse nuevas realidades sociales culturales renunciar identidad espiritual muchos etapa renovación continuidad sólida formación teológica sensibilidad social experiencia campo figura perfila pastor conoce mundo ha pisado tierra voluntad conducir senderos fraternidad unidad verdad Colegio Cardenalicio apostado perfil sobrio formado dialogante cercano periferias pedía reiteradas ocasiones predecesor Francisco muy probable consolidar línea reformista impulsada últimos años énfasis transparente comprometida pobres abierta diálogo contemporáneo práctica adoptar nuevo nombre papal inició año Mercurio obispo Roma decidió gobernar pagano Juan II seguido costumbre Robert optó honor grandes papas llevaron especialmente XIII otros siguientes: Santa León (440–461) Léon II (682–683) Léon III (795–816) Léon IV (847–855) Fue además primer Fuente: Publimetro
El mundo católico vivió este jueves un hito histórico con la elección de Robert Francis Prevost como nuevo Papa, quien adoptó el nombre de León XIV. Con 69 años, se convierte no solo en el sucesor del papa Francisco, sino también en el primer pontífice de origen estadounidense y peruano. Desde Roma, el cardenal chileno Fernando Chomali compartió detalles de este importante momento y de la cena en que el nuevo líder de la Iglesia reveló el significado de su elección papal. En conversación con T13 AM, Chomali relató que conoce personalmente al nuevo Papa, con quien ha compartido numerosas conversaciones. “Es una persona serena, escucha mucho y habla poco. Es muy profunda en su vida espiritual”, señaló. Además, destacó su trayectoria pastoral: “Prevost ha tenido un estilo de vida muy notable, pasó 20 años en una diócesis tremendamente pobre. Es una persona muy sencilla, del mismo estilo de Francisco. Diría que es un hombre muy profundo y estamos todos muy contentos”. Uno de los momentos más íntimos tras la elección fue la cena entre los cardenales y el nuevo Papa. Chomali comentó que León XIV lo invitó personalmente a sentarse en su mesa y que, en medio del ambiente distendido, compartió las razones que lo llevaron a escoger su nombre pontificio. “La primera razón fue porque a él le tocó la Rerum novarum, que fue en tiempos de la revolución industrial, y ahora hay una revolución digital. Él se da cuenta de que es un Papa que tiene que hablar de los grandes cambios culturales y tecnológicos que se están produciendo en el mundo”, explicó el cardenal chileno. Pero no fue la única motivación. “En segundo lugar, porque León XIII era muy cercano a los agustinos, y él nació en un pueblo muy cercano de acá. Siempre le llamó la atención la cercanía que tuvo con los agustinianos y se siente muy representado por León XIII”, agregó. Según Chomali, la cena estuvo marcada por la alegría y el buen humor. “En la mesa había un cardenal español que contaba unas anécdotas y nos reíamos a gritos. Tenemos un Papa - usando las palabras del papa Francisco - ,que no tiene cara seria ni aburrida; es una persona alegre”, relató. Fuente: Publimetro