Una investigación de la Fiscalía de Alta Complejidad de la Región de O’Higgins ha puesto bajo escrutinio a la concejala de Graneros, Thae Loiza , por el uso de certificados médicos presuntamente falsificados para justificar sus ausencias en el concejo municipal. PUBLICIDAD Esta situación salió a la luz como parte de una extensa denuncia presentada por la Contraloría General de la República, que alertó sobre un gran número de funcionarios públicos que habrían viajado al extranjero utilizando licencias médicas. En respuesta a esta situación, varios municipios han iniciado investigaciones internas, siendo una de las más destacadas la llevada a cabo en Graneros. El fiscal jefe Javier Von Bischoffshausen ha informado que, durante la investigación, se han identificado al menos 10 certificados médicos presuntamente falsos presentados por la concejala. Lo más preocupante es que todos estos documentos estarían firmados por un médico que falleció en 2019. “Estamos hablando de al menos 10 certificados falsos utilizados en distintas épocas, al menos desde el 2019 hasta la fecha, siendo por cierto muy relevante que en todos ellos figura simulándose al mismo médico con su timbre y supuesta firma correspondiente”, afirmó Von Bischoffshausen, según reportó La Tercera . La Fiscalía ha detallado que los delitos bajo investigación en esta etapa inicial incluyen falsificación de instrumento público, uso de documentos falsos y fraude en las remuneraciones. “Efectivamente es muy grave, por ello esta investigación la asume nuestra Fiscalía de Alta Complejidad de O’Higgins, toda vez que la finalidad base es poder investigar a funcionarios públicos que incurran en cualquier tipo de actos de corrupción”, agregó el fiscal en declaraciones a La Tercera . Thae Loiza, quien se autodefine como “felizmente trans” en redes sociales, tiene 32 años y está cumpliendo su tercer período como concejala en la comuna. Actualmente también está estudiando Ingeniería en Administración Pública. Hasta el momento, no ha hecho declaraciones públicas respecto a las acusaciones. Fuente: Publimetro
Una resolución de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) ha generado un intenso debate en el Congreso al prohibir a los parlamentarios cobrar licencias médicas y maternales. Según La Tercera , no corresponde el pago del subsidio por incapacidad laboral a los legisladores, lo que ha encendido las alarmas sobre posibles abusos en la utilización de permisos de salud. PUBLICIDAD El tema cobró relevancia tras un informe de la Contraloría que reveló que 25.078 funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras estaban de licencia médica. Esta situación llevó a las autoridades del Senado y la Cámara de Diputados a iniciar investigaciones internas para esclarecer posibles abusos en la presentación de licencias que permitieran a los legisladores ausentarse mientras estaban en funciones. Frente a la falta de autoridad de la Contraloría sobre el personal del Poder Legislativo, los organismos legislativos decidieron tomar medidas por su cuenta. En este contexto, surgieron nuevos cuestionamientos sobre los viajes al extranjero durante los recesos legislativos y la posibilidad de que algunos diputados y senadores hubieran cobrado licencias por razones de salud, infringiendo así las normas establecidas por la Suseso. El dictamen emitido por la Suseso a raíz de una consulta de la diputada Chiara Bachiesi (republicana) establece que la licencia médica tiene dos objetivos esenciales, a saber, permitir la ausencia justificada al trabajo y el otorgamiento de un subsidio que reemplace la remuneración durante el período de incapacidad laboral. Por lo tanto, si un parlamentario recibe su dieta durante este periodo, el subsidio se consideraría improcedente. El documento también aclara que este criterio se aplica igualmente a las licencias maternales, tanto prenatales como postnatales. Sin embargo, la Suseso admitió que no puede determinar si algunos legisladores cobraron subsidios de manera irregular debido a la falta de datos oficiales sobre quienes ocupan cargos de representación. PUBLICIDAD Esta situación ha generado preocupación en el Senado y la Cámara, donde ya se han iniciado investigaciones para evitar un nuevo escándalo mediático. Una exautoridad de la Suseso, que prefirió mantener su identidad en el anonimato, señaló que si algún legislador cobró estas licencias, se trataría de un aprovechamiento, ya que significaría recibir un doble ingreso. A diferencia del sector privado, el Congreso asegura la continuidad del pago de la dieta. Diputados consultados coincidieron en que si se confirma algún caso, este debería ser denunciado por posibles irregularidades penales. Este dictamen confirma, con absoluta claridad, que ningún parlamentario debió haber cobrado subsidios por licencias médicas o maternales, porque su dieta no se suspende, enfatizó la diputada Barchiesi. Fuente: Publimetro
El diputado José Miguel Castro, actual Presidente de la Cámara Baja, ha sido señalado en un reportaje televisivo por presentar permisos sin goce de dieta para viajar al extranjero durante extensos periodos legislativos. En el programa “ Mega Investiga ” se expuso la situación del diputado Castro, quien había prometido realizar investigaciones en el Congreso Nacional para determinar responsabilidades sobre el mal uso de recursos fiscales en viajes al exterior. Esto se dio a conocer gracias a una auditoría realizada por la Contraloría a diversos servicios públicos en relación al uso de licencias médicas durante estadías en el extranjero. En sus propias palabras, Castro afirmó: “Lo he dicho muy claro, el caiga quien caiga se va a hacer presente. Vamos a hacer una investigación acuciosa, seria por lo demás, para no cometer errores y no exponer a nadie también”. El reportaje emitido reveló que el Presidente de la Cámara Baja realizó viajes particulares durante el año, con Estados Unidos como destino preferido. Se destacó que visitó este país en varias ocasiones, incluyendo los días festivos chilenos y una larga estadía a fines de 2022. Según el reportaje, Castro realizó estos viajes durante periodos legislativos, siendo uno de ellos desde el 15 de diciembre de 2022 al 7 de enero de 2023. Durante este tiempo, la Cámara Baja llevó a cabo importantes sesiones donde su ausencia fue evidente en las discusiones y votaciones. Además, se mencionaron otras votaciones relevantes sobre proyectos de Ley relacionados con la estabilización de precios del combustible y los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric, en las cuales Castro tampoco estuvo presente debido a su permanencia en Estados Unidos. A pesar de estas ausencias reiteradas durante los últimos tres años en las mismas fechas y hacia el mismo destino, las consecuencias para Castro han sido mínimas según el reglamento parlamentario. A pesar del descuento en su dieta parlamentaria, que supera los siete millones de pesos, continúa presentando esta curiosa coincidencia al viajar al extranjero durante épocas festivas nacionales o presentar permisos sin goce de dieta. Fuente: Publimetro
La Fiscalía Nacional presentó hoy los hallazgos de un informe realizado por su División de Contraloría Interna, que identificó a 42 funcionarios que realizaron viajes al extranjero mientras estaban de licencia médica. Esta información se obtuvo tras un cruce de datos entre la Policía de Investigaciones de Chile y los antecedentes laborales del Ministerio Público. El objetivo de esta investigación era identificar posibles infracciones a los principios de probidad y deberes funcionarios. Gracias a este trabajo, se identificaron 42 casos de empleados del Ministerio Público que salieron del país mientras tenían licencias médicas activas. De estos casos, 10 corresponden a fiscales y 32 a otros trabajadores como administrativos, abogados asistentes, abogados asesores, técnicos y auxiliares. No se encontraron situaciones similares entre los funcionarios directamente dependientes de la Fiscalía Nacional que estén en funciones en la actualidad. Los empleados detectados se distribuyen en 11 regiones del país. Los resultados del informe fueron enviados a cada Fiscalía Regional para que revisen los casos bajo su jurisdicción y tomen las medidas administrativas necesarias, que podrían incluir solicitar informes, abrir sumarios u otras acciones de verificación. Fuente: Publimetro
Indignada se mostró la presidenta del Colegio Médico (Colmed), Anamaría Arriagada, por el mal uso y la entrega fraudulenta de licencias médicas que reveló la Contraloría y que involucra a más de 25 000 funcionarios públicos, incluidos médicos, quienes viajaron al extranjero, mientras que otros asistieron partos en clínicas durante su reposo. Arriagada afirmó que “esto nos preocupa porque la licencia es, ante todo, un instrumento que es parte del acto médico, es un derecho de los trabajadores enfermos al reposo, es parte de la atención médica, pero también implica un uso de recursos importantes para un país”. La presidenta del Colmed agregó que “ante esta situación tan grave, por supuesto, hacemos una autocrítica y por eso queremos decir hoy día con franqueza y con fuerza que nosotros nunca hemos amparado el fraude y que en esto no tendremos medias tintas, ni usaremos ningún resquicio, sino enfrentar este problema con toda la fuerza con la que haya que hacerlo. Por el bien, en primer lugar, de los pacientes; en segundo lugar; de la confianza; y en tercer lugar; de nuestra profesión”. Anamaría Arriagada detalló que como gremio han “oficiado al ministerio de Salud y también a la Contraloría para conocer los datos de los médicos que están implicados en estas situaciones y poder trasladarlos a procesos en los Tribunales de Ética. También estamos avanzando en conformar estos Tribunales donde aún no se habían conformado porque necesitamos estar activos con las puertas abiertas y operativos para resolver esta situación a la brevedad posible”. Arriagada añadió: “los tribunales de ética son entes autónomos que tienen su proceso propio liberación y van a tener toda libertad responsabilidad actuar conforme eso”. Respecto sanciones arriesgan médicos involucrados presidente Colmed sostuvo estas “pueden ir amonestaciones hasta destitución miembro orden colegial”. La presidenta Colegio Médico informó pasado lunes 26 mayo tuvieron reunión habíamos pedido hace dos meses Fiscal Nacional Anticorrupción equipo Fiscalía acordado protocolo convenio funcionamiento prevenga fraude”. Asimismo anunció van invitar comisión expertos invitado veces crisis parecidas Nuevamente vamos ser convocantes ellos poder incorporar sugerencias presentar ministerio Salud Congreso país propuesta reforma profunda subsidio incapacidad laboral”. Creemos momento hacerlo tenemos hacerlo responsabilidad premura exige seriedad lo haremos además consulta nuestros médicos colegiados además seminario nacional afirmó.” Fuente: Publimetro
Una investigación de la Fiscalía de Alta Complejidad de la Región de O’Higgins ha puesto bajo escrutinio a la concejala de Graneros, Thae Loiza , por el uso de certificados médicos presuntamente falsificados para justificar sus ausencias en el concejo municipal. PUBLICIDAD Esta situación salió a la luz como parte de una extensa denuncia presentada por la Contraloría General de la República, que alertó sobre un gran número de funcionarios públicos que habrían viajado al extranjero utilizando licencias médicas. En respuesta a esta situación, varios municipios han iniciado investigaciones internas, siendo una de las más destacadas la llevada a cabo en Graneros. El fiscal jefe Javier Von Bischoffshausen ha informado que, durante la investigación, se han identificado al menos 10 certificados médicos presuntamente falsos presentados por la concejala. Lo más preocupante es que todos estos documentos estarían firmados por un médico que falleció en 2019. “Estamos hablando de al menos 10 certificados falsos utilizados en distintas épocas, al menos desde el 2019 hasta la fecha, siendo por cierto muy relevante que en todos ellos figura simulándose al mismo médico con su timbre y supuesta firma correspondiente”, afirmó Von Bischoffshausen, según reportó La Tercera . La Fiscalía ha detallado que los delitos bajo investigación en esta etapa inicial incluyen falsificación de instrumento público, uso de documentos falsos y fraude en las remuneraciones. “Efectivamente es muy grave, por ello esta investigación la asume nuestra Fiscalía de Alta Complejidad de O’Higgins, toda vez que la finalidad base es poder investigar a funcionarios públicos que incurran en cualquier tipo de actos de corrupción”, agregó el fiscal en declaraciones a La Tercera . Thae Loiza, quien se autodefine como “felizmente trans” en redes sociales, tiene 32 años y está cumpliendo su tercer período como concejala en la comuna. Actualmente también está estudiando Ingeniería en Administración Pública. Hasta el momento, no ha hecho declaraciones públicas respecto a las acusaciones. Fuente: Publimetro
Una resolución de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) ha generado un intenso debate en el Congreso al prohibir a los parlamentarios cobrar licencias médicas y maternales. Según La Tercera , no corresponde el pago del subsidio por incapacidad laboral a los legisladores, lo que ha encendido las alarmas sobre posibles abusos en la utilización de permisos de salud. PUBLICIDAD El tema cobró relevancia tras un informe de la Contraloría que reveló que 25.078 funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras estaban de licencia médica. Esta situación llevó a las autoridades del Senado y la Cámara de Diputados a iniciar investigaciones internas para esclarecer posibles abusos en la presentación de licencias que permitieran a los legisladores ausentarse mientras estaban en funciones. Frente a la falta de autoridad de la Contraloría sobre el personal del Poder Legislativo, los organismos legislativos decidieron tomar medidas por su cuenta. En este contexto, surgieron nuevos cuestionamientos sobre los viajes al extranjero durante los recesos legislativos y la posibilidad de que algunos diputados y senadores hubieran cobrado licencias por razones de salud, infringiendo así las normas establecidas por la Suseso. El dictamen emitido por la Suseso a raíz de una consulta de la diputada Chiara Bachiesi (republicana) establece que la licencia médica tiene dos objetivos esenciales, a saber, permitir la ausencia justificada al trabajo y el otorgamiento de un subsidio que reemplace la remuneración durante el período de incapacidad laboral. Por lo tanto, si un parlamentario recibe su dieta durante este periodo, el subsidio se consideraría improcedente. El documento también aclara que este criterio se aplica igualmente a las licencias maternales, tanto prenatales como postnatales. Sin embargo, la Suseso admitió que no puede determinar si algunos legisladores cobraron subsidios de manera irregular debido a la falta de datos oficiales sobre quienes ocupan cargos de representación. PUBLICIDAD Esta situación ha generado preocupación en el Senado y la Cámara, donde ya se han iniciado investigaciones para evitar un nuevo escándalo mediático. Una exautoridad de la Suseso, que prefirió mantener su identidad en el anonimato, señaló que si algún legislador cobró estas licencias, se trataría de un aprovechamiento, ya que significaría recibir un doble ingreso. A diferencia del sector privado, el Congreso asegura la continuidad del pago de la dieta. Diputados consultados coincidieron en que si se confirma algún caso, este debería ser denunciado por posibles irregularidades penales. Este dictamen confirma, con absoluta claridad, que ningún parlamentario debió haber cobrado subsidios por licencias médicas o maternales, porque su dieta no se suspende, enfatizó la diputada Barchiesi. Fuente: Publimetro
El diputado José Miguel Castro, actual Presidente de la Cámara Baja, ha sido señalado en un reportaje televisivo por presentar permisos sin goce de dieta para viajar al extranjero durante extensos periodos legislativos. En el programa “ Mega Investiga ” se expuso la situación del diputado Castro, quien había prometido realizar investigaciones en el Congreso Nacional para determinar responsabilidades sobre el mal uso de recursos fiscales en viajes al exterior. Esto se dio a conocer gracias a una auditoría realizada por la Contraloría a diversos servicios públicos en relación al uso de licencias médicas durante estadías en el extranjero. En sus propias palabras, Castro afirmó: “Lo he dicho muy claro, el caiga quien caiga se va a hacer presente. Vamos a hacer una investigación acuciosa, seria por lo demás, para no cometer errores y no exponer a nadie también”. El reportaje emitido reveló que el Presidente de la Cámara Baja realizó viajes particulares durante el año, con Estados Unidos como destino preferido. Se destacó que visitó este país en varias ocasiones, incluyendo los días festivos chilenos y una larga estadía a fines de 2022. Según el reportaje, Castro realizó estos viajes durante periodos legislativos, siendo uno de ellos desde el 15 de diciembre de 2022 al 7 de enero de 2023. Durante este tiempo, la Cámara Baja llevó a cabo importantes sesiones donde su ausencia fue evidente en las discusiones y votaciones. Además, se mencionaron otras votaciones relevantes sobre proyectos de Ley relacionados con la estabilización de precios del combustible y los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric, en las cuales Castro tampoco estuvo presente debido a su permanencia en Estados Unidos. A pesar de estas ausencias reiteradas durante los últimos tres años en las mismas fechas y hacia el mismo destino, las consecuencias para Castro han sido mínimas según el reglamento parlamentario. A pesar del descuento en su dieta parlamentaria, que supera los siete millones de pesos, continúa presentando esta curiosa coincidencia al viajar al extranjero durante épocas festivas nacionales o presentar permisos sin goce de dieta. Fuente: Publimetro
La Fiscalía Nacional presentó hoy los hallazgos de un informe realizado por su División de Contraloría Interna, que identificó a 42 funcionarios que realizaron viajes al extranjero mientras estaban de licencia médica. Esta información se obtuvo tras un cruce de datos entre la Policía de Investigaciones de Chile y los antecedentes laborales del Ministerio Público. El objetivo de esta investigación era identificar posibles infracciones a los principios de probidad y deberes funcionarios. Gracias a este trabajo, se identificaron 42 casos de empleados del Ministerio Público que salieron del país mientras tenían licencias médicas activas. De estos casos, 10 corresponden a fiscales y 32 a otros trabajadores como administrativos, abogados asistentes, abogados asesores, técnicos y auxiliares. No se encontraron situaciones similares entre los funcionarios directamente dependientes de la Fiscalía Nacional que estén en funciones en la actualidad. Los empleados detectados se distribuyen en 11 regiones del país. Los resultados del informe fueron enviados a cada Fiscalía Regional para que revisen los casos bajo su jurisdicción y tomen las medidas administrativas necesarias, que podrían incluir solicitar informes, abrir sumarios u otras acciones de verificación. Fuente: Publimetro
Indignada se mostró la presidenta del Colegio Médico (Colmed), Anamaría Arriagada, por el mal uso y la entrega fraudulenta de licencias médicas que reveló la Contraloría y que involucra a más de 25 000 funcionarios públicos, incluidos médicos, quienes viajaron al extranjero, mientras que otros asistieron partos en clínicas durante su reposo. Arriagada afirmó que “esto nos preocupa porque la licencia es, ante todo, un instrumento que es parte del acto médico, es un derecho de los trabajadores enfermos al reposo, es parte de la atención médica, pero también implica un uso de recursos importantes para un país”. La presidenta del Colmed agregó que “ante esta situación tan grave, por supuesto, hacemos una autocrítica y por eso queremos decir hoy día con franqueza y con fuerza que nosotros nunca hemos amparado el fraude y que en esto no tendremos medias tintas, ni usaremos ningún resquicio, sino enfrentar este problema con toda la fuerza con la que haya que hacerlo. Por el bien, en primer lugar, de los pacientes; en segundo lugar; de la confianza; y en tercer lugar; de nuestra profesión”. Anamaría Arriagada detalló que como gremio han “oficiado al ministerio de Salud y también a la Contraloría para conocer los datos de los médicos que están implicados en estas situaciones y poder trasladarlos a procesos en los Tribunales de Ética. También estamos avanzando en conformar estos Tribunales donde aún no se habían conformado porque necesitamos estar activos con las puertas abiertas y operativos para resolver esta situación a la brevedad posible”. Arriagada añadió: “los tribunales de ética son entes autónomos que tienen su proceso propio liberación y van a tener toda libertad responsabilidad actuar conforme eso”. Respecto sanciones arriesgan médicos involucrados presidente Colmed sostuvo estas “pueden ir amonestaciones hasta destitución miembro orden colegial”. La presidenta Colegio Médico informó pasado lunes 26 mayo tuvieron reunión habíamos pedido hace dos meses Fiscal Nacional Anticorrupción equipo Fiscalía acordado protocolo convenio funcionamiento prevenga fraude”. Asimismo anunció van invitar comisión expertos invitado veces crisis parecidas Nuevamente vamos ser convocantes ellos poder incorporar sugerencias presentar ministerio Salud Congreso país propuesta reforma profunda subsidio incapacidad laboral”. Creemos momento hacerlo tenemos hacerlo responsabilidad premura exige seriedad lo haremos además consulta nuestros médicos colegiados además seminario nacional afirmó.” Fuente: Publimetro