A un mes de implementarse la medida que prohíbe el ingreso con carros de supermercado y “yeguas” a toda la red de Metro, la empresa entregó un balance positivo que confirma una importante disminución del comercio ilegal en estaciones, en el marco de su Plan Integral de Seguridad. PUBLICIDAD A la fecha, la presencia de carros y “yeguas” al interior de la red se ha reducido en un 90%. En paralelo, las visualizaciones de comercio ilegal también bajaron en ese mismo porcentaje en las 13 estaciones foco, mientras que las neutralizaciones aumentaron un 32%. La medida forma parte del Plan de Seguridad de Metro, iniciado en 2022, que ha contemplado más de $95 mil millones en inversión, incorporación de 2.000 efectivos de seguridad, nuevas tecnologías como videoanalítica con inteligencia artificial, cámaras corporales, puertas antivandálicas en toda la red y convenios con municipios y organismos del Estado. Metro ha logrado reducir el número de estaciones críticas de 16 a 12, con una recuperación destacada de espacios en Estación Central, Vespucio Norte y Universidad de Chile. El presidente de Metro, Guillermo Muñoz, valoró los esfuerzos desplegados en terreno y destacó la importancia de avanzar en más herramientas legales para enfrentar este fenómeno. “Nuestros equipos hacen una labor extraordinaria, pero hoy requieren facultades adicionales para poder actuar con mayor eficacia ante quienes alteran el orden y ponen en riesgo la seguridad de los demás”. En tanto, el ministro de Trasportes, Juan Carlos Muñoz, señaló que “sin duda, los resultados preliminares han sido satisfactorios: un 25% menos de detección de venta de productos informales en toda la red, acompañado de un incremento de un 32% de los operativos de los equipos de seguridad de la empresa. Ahora bien, es relevante entender también que estas acciones y resultados permiten mejores desplazamientos dentro de estaciones y trenes. Por lo tanto, lo que vemos es una medida táctica con foco en los usuarios, pero también en una operación más segura”. Adicionalmente, indicó que “sabemos que no es suficiente. Necesitamos generar más acciones. Una de ellas, la que pueden realizar los propios usuarios: no comprar productos que no tienen ningún tipo de garantía. Es relevante reforzar las sanciones para quienes realizan comercio informal, especialmente frente al crecimiento de organizaciones que se desplazan por estaciones, ocupan espacios y siguen en este negocio”. Metro valoró la presentación de un proyecto de ley por parte de un grupo transversal de diputadas y diputados que busca reforzar el marco legal para proteger la operación del sistema y dotar a su personal de seguridad. Actualmente en primer trámite constitucional en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, la iniciativa contempla cuatro ejes principales: Fuente: Publimetro
Metro de Santiago está celebrando sus 50 años, regalando los clásicos asientos de los trenes modelo NS74, los primeros que circularon por Línea 1. Para inscribirte debes ser mayor de 18 años, vivir en Santiago y completar el formulario que estará disponible en el sitio web www.metro.cl, y en redes sociales. Serán cinco pares de asientos originales los que se sortearán a través de la cuenta de Instagram de Metro durante junio (@metrodesantiago). De hecho ya partió el sorteo de tres pares de asientos y esta semana se iniciará el sorteo de los otros dos pares de asientos restantes. Los ganadores serán elegidos de forma aleatoria con un sistema digital certificado que garantiza la transparencia del proceso. Quienes resulten ganadores recibirán el premio directamente en su domicilio, coordinado con el equipo de Metro. Los icónicos asientos naranjos han sido parte de la historia, y también de la música. Fueron inmortalizados en la portada del disco Pateando Piedras de Los Prisioneros, donde los artistas fueron retratados mientras viajaban por la Línea 2 del Metro, con dirección a San Miguel. Metro de Santiago cumplirá en septiembre medio siglo de funcionamiento y ya estos días se han hecho grandes anuncios, como la llegada al Aeropuerto. Pero también extensiones, que llegarán hasta el sector poniente de Maipú y también en Lo Espejo. Fuente: Publimetro
Con el objetivo de mitigar las incivilidades y delitos vinculados al comercio ilegal al interior de la red, el Presidente de Metro, Guillermo Muñoz, y el Gerente General de Metro de Santiago, Felipe Bravo, se reunieron con el Ministro de Seguridad, Luis Cordero, el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, Carabineros y la PDI, para reforzar una estrategia para combatir el comercio ambulante en el tren subterráneo y mejorar la seguridad. Luis Cordero señaló que “junto a Carabineros y la PDI estamos trabajando con Metro para fortalecer su seguridad. Si bien Metro ya cuenta con importantes medidas, donde su personal y tecnología son fundamentales, vamos por más. Estamos abordando el comercio ilegal dentro y fuera de las estaciones, y aprovechando al máximo las cámaras de seguridad para identificar y detener a quienes tienen órdenes pendientes. Queremos un Metro más seguro para todos, un esfuerzo conjunto por la tranquilidad de las personas”. Mientras que el Presidente de Metro, Guillermo Muñoz indicó que “este es un fenómeno social que requiere un abordaje integral. No se trata solo de una actividad informal, sino de redes delictuales que deterioran la experiencia de viaje y ponen en riesgo evacuaciones y la infraestructura”. Entre 2022 y 2024, Metro ha invertido más de $95 mil millones en seguridad, logrando avances que seguirán materializándose durante el 2025: Una medida concreta que comenzará a regir en las próximas semanas es la prohibición del ingreso de carros y bultos voluminosos. Esta medida busca evitar su uso como medios logísticos del comercio ilegal, proteger los accesos y salidas de emergencia, reducir los daños en ascensores escaleras mecánicas y torniquetes. La medida será implementada acompañada por campañas informativas señalética capacitación al personal promoviendo respeto por las normas para un entorno más seguro. Felipe Bravo mencionó: “La medida responde a criterios seguridad prevención daños infraestructura combate contra comercio ilegal garantizando entorno seguro eficiente usuarios. Carros llamadas “yeguas” bultos voluminosos dificultan circulación andenes estaciones vagones obstruyen rutas evacuación caso emergencia provocan daños ascensores escaleras mecánicas torniquetes deterioran infraestructura encareciendo mantenimiento”. Fuente: Publimetro
En metro hacia el aeropuerto de Santiago . Ese es el proyecto que baraja el Gobierno y que podría ver la luz en los próximo años. Así lo contaron en el medio el Diario Financiero , revelando que la iniciativa iría literalmente como avión. Según explicaron, se utilizaría la futura Línea 7 para realizar una conexión directa al terminal aéreo ubicado en la comuna de Pudahuel. Para ello, se conectaría un tren ligero desde la estación Huelén en la comuna de Cerro Navia, el cual se trasladaría entre seis y siete kilómetros hasta el Aeropuerto Nuevo Pudahuel. Al ser un tren ligero -indicó el citado medio- permitiría operar en la superficie o altura, lo que disminuiría los costos. El valor aproximado sería de 300 millones de dólares, lo que significa una inversión menor a los 100 millones de dólares que cuesta cada kilómetro. Cuatro fuentes al tanto de las tratativas confirmaron a DF que el Gobierno de Gabriel Boric, junto con Metro y el Ministerio de Obras Públicas, ya tomó una decisión: avanzar con un nuevo trazado que una la ciudad con el terminal aéreo. Y todo apunta a que el anuncio oficial se realizaría el domingo 1° de junio, durante la Cuenta Pública del Mandatario, destacaron. Para los pasajeros, en tanto, el traslado tendría una tarifa diferenciada al servicio normal y sería cercana a los $2 mil. Respecto a los plazos de construcción aún no hay fecha definida, pero debería coincidir con la inauguración de la Línea 7 en el año 2028. Además, de esta nueva línea, que conectará Renca con Vitacura, también se comenzó a trabajar en las líneas 8 (Providencia a Puente Alto) y 9 (Recoleta a La Pintana y Puente Alto), además de la extensión de la Línea 6 en Cerrillos y Vitacura. y como si fuera poco también se sumará a los proyecto ,la modernización dela Línea1, Biobío. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Este miércoles se realizó nuevamente una fiscalización para combatir el comercio ambulante en la RM. En esta ocasión, se llevó a cabo un operativo en calles de la comuna de la Florida, logrando decomisar diferentes productos. A cargo de este procedimiento estuvieron inspectores municipales, quienes de desplegaron en las cercanías de la estación de metro Vicuña Mackenna, en específico por la salida Julio Vildósola, que es catalogado como uno de los puntos críticos del comercio ambulante y alimentos sin certificación sanitaria. La mayoría de comerciantes mostraron su molestia debido a la fiscalización, aunque desde la municipalidad detallaron que en el operativo no hubo inconvenientes y que no existieron ni lesionados ni detenidos. Dentro de los productos que se incautaron se encuentran prendas de vestir como lo son pantuflas. Personal municipal retiró varias cajas con mercadería y se las llevaron en los vehículos. El resto eran alimentos: frutas –uvas y frutillas–, y distintos tipos de dulces tradicionales del país, como por ejemplo chilenitos, empolvados y palmeras. Bajo este contexto, Patricio Cea, jefe operativo de Seguridad Ciudadana, comentó que “la instrucción que tenemos del alcalde es clara: recuperar los espacios públicos y frenar la venta ilegal en la comuna”. Luego, enfatizó en el significado de estas fiscalizaciones: “este sector concentra una alta venta de alimentos sin trazabilidad ni resolución sanitaria, lo que pone en riesgo la salud de los vecinos. Con estos operativos buscamos que la comunidad recupere su espacio y pueda circular con seguridad a sus trabajos y hogares”. En diálogo con Chilevisión, el funcionario confesó que hace tiempo ya venían planificando el operativo, con el objetivo de hacerle frente a “puntos donde tenemos más conflictos”. Fuente: Publimetro
A un mes de implementarse la medida que prohíbe el ingreso con carros de supermercado y “yeguas” a toda la red de Metro, la empresa entregó un balance positivo que confirma una importante disminución del comercio ilegal en estaciones, en el marco de su Plan Integral de Seguridad. PUBLICIDAD A la fecha, la presencia de carros y “yeguas” al interior de la red se ha reducido en un 90%. En paralelo, las visualizaciones de comercio ilegal también bajaron en ese mismo porcentaje en las 13 estaciones foco, mientras que las neutralizaciones aumentaron un 32%. La medida forma parte del Plan de Seguridad de Metro, iniciado en 2022, que ha contemplado más de $95 mil millones en inversión, incorporación de 2.000 efectivos de seguridad, nuevas tecnologías como videoanalítica con inteligencia artificial, cámaras corporales, puertas antivandálicas en toda la red y convenios con municipios y organismos del Estado. Metro ha logrado reducir el número de estaciones críticas de 16 a 12, con una recuperación destacada de espacios en Estación Central, Vespucio Norte y Universidad de Chile. El presidente de Metro, Guillermo Muñoz, valoró los esfuerzos desplegados en terreno y destacó la importancia de avanzar en más herramientas legales para enfrentar este fenómeno. “Nuestros equipos hacen una labor extraordinaria, pero hoy requieren facultades adicionales para poder actuar con mayor eficacia ante quienes alteran el orden y ponen en riesgo la seguridad de los demás”. En tanto, el ministro de Trasportes, Juan Carlos Muñoz, señaló que “sin duda, los resultados preliminares han sido satisfactorios: un 25% menos de detección de venta de productos informales en toda la red, acompañado de un incremento de un 32% de los operativos de los equipos de seguridad de la empresa. Ahora bien, es relevante entender también que estas acciones y resultados permiten mejores desplazamientos dentro de estaciones y trenes. Por lo tanto, lo que vemos es una medida táctica con foco en los usuarios, pero también en una operación más segura”. Adicionalmente, indicó que “sabemos que no es suficiente. Necesitamos generar más acciones. Una de ellas, la que pueden realizar los propios usuarios: no comprar productos que no tienen ningún tipo de garantía. Es relevante reforzar las sanciones para quienes realizan comercio informal, especialmente frente al crecimiento de organizaciones que se desplazan por estaciones, ocupan espacios y siguen en este negocio”. Metro valoró la presentación de un proyecto de ley por parte de un grupo transversal de diputadas y diputados que busca reforzar el marco legal para proteger la operación del sistema y dotar a su personal de seguridad. Actualmente en primer trámite constitucional en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, la iniciativa contempla cuatro ejes principales: Fuente: Publimetro
Metro de Santiago está celebrando sus 50 años, regalando los clásicos asientos de los trenes modelo NS74, los primeros que circularon por Línea 1. Para inscribirte debes ser mayor de 18 años, vivir en Santiago y completar el formulario que estará disponible en el sitio web www.metro.cl, y en redes sociales. Serán cinco pares de asientos originales los que se sortearán a través de la cuenta de Instagram de Metro durante junio (@metrodesantiago). De hecho ya partió el sorteo de tres pares de asientos y esta semana se iniciará el sorteo de los otros dos pares de asientos restantes. Los ganadores serán elegidos de forma aleatoria con un sistema digital certificado que garantiza la transparencia del proceso. Quienes resulten ganadores recibirán el premio directamente en su domicilio, coordinado con el equipo de Metro. Los icónicos asientos naranjos han sido parte de la historia, y también de la música. Fueron inmortalizados en la portada del disco Pateando Piedras de Los Prisioneros, donde los artistas fueron retratados mientras viajaban por la Línea 2 del Metro, con dirección a San Miguel. Metro de Santiago cumplirá en septiembre medio siglo de funcionamiento y ya estos días se han hecho grandes anuncios, como la llegada al Aeropuerto. Pero también extensiones, que llegarán hasta el sector poniente de Maipú y también en Lo Espejo. Fuente: Publimetro
Con el objetivo de mitigar las incivilidades y delitos vinculados al comercio ilegal al interior de la red, el Presidente de Metro, Guillermo Muñoz, y el Gerente General de Metro de Santiago, Felipe Bravo, se reunieron con el Ministro de Seguridad, Luis Cordero, el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, Carabineros y la PDI, para reforzar una estrategia para combatir el comercio ambulante en el tren subterráneo y mejorar la seguridad. Luis Cordero señaló que “junto a Carabineros y la PDI estamos trabajando con Metro para fortalecer su seguridad. Si bien Metro ya cuenta con importantes medidas, donde su personal y tecnología son fundamentales, vamos por más. Estamos abordando el comercio ilegal dentro y fuera de las estaciones, y aprovechando al máximo las cámaras de seguridad para identificar y detener a quienes tienen órdenes pendientes. Queremos un Metro más seguro para todos, un esfuerzo conjunto por la tranquilidad de las personas”. Mientras que el Presidente de Metro, Guillermo Muñoz indicó que “este es un fenómeno social que requiere un abordaje integral. No se trata solo de una actividad informal, sino de redes delictuales que deterioran la experiencia de viaje y ponen en riesgo evacuaciones y la infraestructura”. Entre 2022 y 2024, Metro ha invertido más de $95 mil millones en seguridad, logrando avances que seguirán materializándose durante el 2025: Una medida concreta que comenzará a regir en las próximas semanas es la prohibición del ingreso de carros y bultos voluminosos. Esta medida busca evitar su uso como medios logísticos del comercio ilegal, proteger los accesos y salidas de emergencia, reducir los daños en ascensores escaleras mecánicas y torniquetes. La medida será implementada acompañada por campañas informativas señalética capacitación al personal promoviendo respeto por las normas para un entorno más seguro. Felipe Bravo mencionó: “La medida responde a criterios seguridad prevención daños infraestructura combate contra comercio ilegal garantizando entorno seguro eficiente usuarios. Carros llamadas “yeguas” bultos voluminosos dificultan circulación andenes estaciones vagones obstruyen rutas evacuación caso emergencia provocan daños ascensores escaleras mecánicas torniquetes deterioran infraestructura encareciendo mantenimiento”. Fuente: Publimetro
En metro hacia el aeropuerto de Santiago . Ese es el proyecto que baraja el Gobierno y que podría ver la luz en los próximo años. Así lo contaron en el medio el Diario Financiero , revelando que la iniciativa iría literalmente como avión. Según explicaron, se utilizaría la futura Línea 7 para realizar una conexión directa al terminal aéreo ubicado en la comuna de Pudahuel. Para ello, se conectaría un tren ligero desde la estación Huelén en la comuna de Cerro Navia, el cual se trasladaría entre seis y siete kilómetros hasta el Aeropuerto Nuevo Pudahuel. Al ser un tren ligero -indicó el citado medio- permitiría operar en la superficie o altura, lo que disminuiría los costos. El valor aproximado sería de 300 millones de dólares, lo que significa una inversión menor a los 100 millones de dólares que cuesta cada kilómetro. Cuatro fuentes al tanto de las tratativas confirmaron a DF que el Gobierno de Gabriel Boric, junto con Metro y el Ministerio de Obras Públicas, ya tomó una decisión: avanzar con un nuevo trazado que una la ciudad con el terminal aéreo. Y todo apunta a que el anuncio oficial se realizaría el domingo 1° de junio, durante la Cuenta Pública del Mandatario, destacaron. Para los pasajeros, en tanto, el traslado tendría una tarifa diferenciada al servicio normal y sería cercana a los $2 mil. Respecto a los plazos de construcción aún no hay fecha definida, pero debería coincidir con la inauguración de la Línea 7 en el año 2028. Además, de esta nueva línea, que conectará Renca con Vitacura, también se comenzó a trabajar en las líneas 8 (Providencia a Puente Alto) y 9 (Recoleta a La Pintana y Puente Alto), además de la extensión de la Línea 6 en Cerrillos y Vitacura. y como si fuera poco también se sumará a los proyecto ,la modernización dela Línea1, Biobío. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Este miércoles se realizó nuevamente una fiscalización para combatir el comercio ambulante en la RM. En esta ocasión, se llevó a cabo un operativo en calles de la comuna de la Florida, logrando decomisar diferentes productos. A cargo de este procedimiento estuvieron inspectores municipales, quienes de desplegaron en las cercanías de la estación de metro Vicuña Mackenna, en específico por la salida Julio Vildósola, que es catalogado como uno de los puntos críticos del comercio ambulante y alimentos sin certificación sanitaria. La mayoría de comerciantes mostraron su molestia debido a la fiscalización, aunque desde la municipalidad detallaron que en el operativo no hubo inconvenientes y que no existieron ni lesionados ni detenidos. Dentro de los productos que se incautaron se encuentran prendas de vestir como lo son pantuflas. Personal municipal retiró varias cajas con mercadería y se las llevaron en los vehículos. El resto eran alimentos: frutas –uvas y frutillas–, y distintos tipos de dulces tradicionales del país, como por ejemplo chilenitos, empolvados y palmeras. Bajo este contexto, Patricio Cea, jefe operativo de Seguridad Ciudadana, comentó que “la instrucción que tenemos del alcalde es clara: recuperar los espacios públicos y frenar la venta ilegal en la comuna”. Luego, enfatizó en el significado de estas fiscalizaciones: “este sector concentra una alta venta de alimentos sin trazabilidad ni resolución sanitaria, lo que pone en riesgo la salud de los vecinos. Con estos operativos buscamos que la comunidad recupere su espacio y pueda circular con seguridad a sus trabajos y hogares”. En diálogo con Chilevisión, el funcionario confesó que hace tiempo ya venían planificando el operativo, con el objetivo de hacerle frente a “puntos donde tenemos más conflictos”. Fuente: Publimetro