Este sábado 26 de abril, el Papa Francisco fue enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma después de una masiva despedida. Este es el primer entierro fuera del Vaticano desde León XIII en 1903, y dicho lugar descanso fue una petición personal del pontífice. A la Plaza de San Pedro llegaron más de 200 mil creyentes para despedir al Papa Francisco en una ceremonia presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. “Estamos reunidos en oración en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por las certezas de la fe”, señaló el cardenal. “La existencia humana no termina en la tumba, sino en la casa del Padre, en una vida de felicidad que no conocerá el ocaso”, agregó la autoridad religiosa según lo consignado por Vatican News. A través del papamóvil, se movilizó el féretro desde la Plaza San Pedro hasta la Santa María la Mayor. El cortejo fúnebre recorrió 6 kilómetros por el centro de la capital italiana, pasando por zonas como el Coliseo, la Plaza Venecia y los Foros Imperiales. A esta despedida del primer Papa latinoamericano llegaron importantes líderes mundiales como el Presidente de Argentina, Javier Milei; el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el Presidente de Francia, Emmanuel Macron; los reyes de España Felipe VI y Letizia; entre otros, tal como apuntó EFE. Teniendo en cuenta los miles de fieles que se acercaron a esta misa fúnebre en Plaza San Pedro, Cardenal Re destacó quela masiva manifestación afecto y participación nos muestra cuánto ha tocado mentes y corazones. Además, el decano del colegio cardenalicio quiso recordar la última aparición pública del Papa,. “Su última imagen es la bendición desde balcón Basílica Pascua, cuando a pesar problemas salud impartió bendición último abrazo Pueblo Dios”. Fue un Papa medio gente corazón abierto hacia todos,” afirmó sobre figura pontífice. “Estableció contacto directo personas pueblos deseoso estar cerca todos especial atención personas dificultad añadió.” Fuente: Publimetro
Una inesperada polémica ha surgido en medio de la multitudinaria despedida del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro. Mientras miles de fieles llegan cada día para rendir homenaje, el uso de celulares en el lugar ha generado un amplio debate en redes sociales y en la prensa internacional. Las imágenes difundidas por Alerta Mundo News muestran a personas tomándose selfies, grabando videos e incluso realizando videollamadas frente al féretro del pontífice. En uno de los registros más comentados, una mujer levanta su teléfono, graba un video con la cámara frontal, y detrás se distingue el ataúd del Papa. En otro, una visitante posa sonriente para una fotografía, sin ocultar su entusiasmo. La situación ha provocado la intervención del personal de seguridad del Vaticano, que ha reprendido a varios asistentes. Según relató la periodista Ellie Costello,El Vaticano está intentando controlar la situación rápidamente. Los guardias de seguridad le dijeron a las personas que no pueden sacarse fotos frente al ataúd abierto, sino que solo deben hacerlo en la entrada de la Basílica. Es triste y una muestra de la sociedad obsesionada con las redes sociales en la que vivimos. Por su parte, la periodista Cristina Pardo también expresó su preocupación por la escena: “Vemos más teléfonos que cabezas. Incluso una persona haciendo una videollamada. Es el mundo que nos ha tocado vivir”. El debate ha trascendido el ámbito religioso, instalando una reflexión sobre los límites éticos del uso del celular. A través de un comunicado, el Vaticano pidió mantener un ambiente de oración y respeto por el sumo pontífice. Asimismo, destacaron su propio deseo en vida.El papa Francisco pidió una despedida sencilla, y es nuestro deber mantener la dignidad del momento, señalaron, por lo que se espera que se refuercen las medidas para preservar el carácter solemne de las exequias papales. Fuente: Publimetro
Este sábado 26 de abril se realizará el funeral del Papa Francisco, quien murió este lunes a los 88 años tras 12 años frente a la Iglesia Católica, y será además el primer pontífice desde 1903 en ser enterrado afuera del Vaticano, luego que fuera el propio Francisco quien dejara instrucciones claras de dónde debería ser su entierro en su testamento espiritual. Así, de acuerdo a lo indicado por el Papa Francisco en el documento que escribió en junio de 2022, su tumba estará ubicada en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, y será como lo pidió, “ sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus ”. Y cuando faltan pocas horas para que se realice el funeral y el traslado de los restos del Papa Francisco hasta dicha basílica, la oficina de prensa de la Santa Sede decidió revelar algunos detalles de la tumba del pontífice , agregando un especial detalle de la lápida. De esa manera, se indicó que la tumba está construida con materiales de Liguria, la misma zona de Italia de donde eran los abuelos de Jorge Mario Bergoglio, y desde donde emigraron a Argentina, lo que le da un especial significado al lugar donde descansarán finalmente los restos del primer papa latinoamericano. Además se añadió que la lápida contará solo conla inscripción “Franciscus” y la reproducción de su cruz pectoral. La tumba del Papa Francisco estará ubicada “en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina (Capilla Salus Populi Romani) y Capilla Sforza dela basílica liberiana”, y se encuentra “cerca del altar San Francisco”. En tanto, cardenal Rolandas Makrickas anticipó en una entrevista que el papa Francisco había expresado su deseo ser enterrado en una tumba hecha conpiedra Liguria ,que es tierra sus abuelos. Potencialmente ,tumba del Papa Francisco Basílica Santa María Mayor, podrá visitada fieles mismo día domingo 27 abril,día después funeral. Fuente: Publimetro
Asegurando que “nos tiene tristes, pero con esperanza”, el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomalí, habló con los medios de comunicación chilenos tras llegar a Roma, Italia, donde participará del funeral del Papa Francisco y en el cónclave que elegirá al sucesor del pontífice. Así, Chomalí indicó que ya participó en un encuentro con los cardenales que han llegado al Vaticano, señalando que “son reuniones tremendamente interesantes, encontrarse con cardenales de todo el mundo en un momento de mucha tristeza, de mucho dolor, de mucha congoja, en donde el Santo Padre ha fallecido, y creo que nos anima un espíritu de oración”. El funeral del Papa Francisco se realizará este sábado 26 de abril, mientras que ya han sido miles de personas las que han hecho fila por horas en las afueras de la Basílica de San Pedro para rendir honores frente al féretro donde se puede ver el cuerpo del fallecido pontífice. En ese contexto, el cardenal Chomalí destacó que “ el Papa ha generado unidad, porque han venido personas de todo el mundo, de zonas muy distintas a congregarse”. A lo anterior agregó que el Papa murió en un año especial ya que es jubileo además su fallecimiento se produjo justo después del domingo Resurrección. “Hay muchas cosas emotivas en este momento que a todos nos tiene muy tristes pero con esperanza”, añadió. El arzobispo Santiago será único chileno participará cónclave donde 135 cardenales elegirán sucesor Papa Francisco si bien bromeó señalando no tiene “ninguna posibilidad” ser electo apuntó está preparando para momento “con oración”. Aquí hay gente hace cálculos sociológicos cálculos políticos cálculos psicológicos. Yo vengo Chile país cristiano raíz cristiana vemos esto espíritu santo actuando. Y yo espero si tengo decir algo decir no olvidemos Papa preocupó más pobres creo eso importante tiene mirada cómo mundo está cambiando, dijo. Finalmente cerró puntualizando próximo pontífice debería tener “perfil sacerdote Papa obispo perfil católico”.“Yo digo este no es tema perfil lado este o este otro. Si no perfil evangélico le haga bien sociedad“, aseveró. Fuente: Publimetro
El papa Francisco, quien falleció el 21 de abril en el Vaticano a los 88 años, se recordará no solo por su cercanía con los más vulnerables, sino también por su decisión de vivir sin un salario mientras reformaba las finanzas de la Iglesia católica. Su papado, que comenzó en marzo de 2013, se caracterizó por un enfoque austero, alejándose de la imagen tradicional de riqueza asociada al cargo. Durante su tiempo como líder, impulsó reformas significativas para aumentar la transparencia en la administración económica del Vaticano. Contrario a lo que muchos creen, Francisco no recibía un sueldo por su rol como jefe de Estado del Vaticano. En una declaración que sorprendió a muchos, mencionó en el documental Amén: Francisco responde : “A mí no me pagan nada. Yo cuando necesito plata para comprarme zapatos, algo así, voy y la pido. Yo no tengo sueldo, y a mí eso no me preocupa porque sé también que me dan de comer gratis”. La vida sencilla de Francisco no comenzó con su ascenso al papado, sino que se remonta a su tiempo como arzobispo de Buenos Aires. Optó por vivir en un apartamento modesto, evitó el uso de automóviles privados, cocinó su propia comida y utilizó el transporte público. A pesar de tener acceso a los recursos del Vaticano prefirió residir en una vivienda más sencilla en lugar de instalarse en el Palacio Apostólico. El Vaticano reportó ingresos superiores a 55 millones de dólares en 2023; sin embargo esto no impacto el estilo austero personal del Papa Francisco. Mientras algunos cardenales reciben sueldos entre 11.000 y 14.000 dólares mensuales, Francisco eligió vivir con simplicidad predicando con el ejemplo. A diferencia de un monarca o presidente, el Papa no deja bienes materiales a familiares o sucesores ya que su elección se determina dentro del Vaticano. La administración sus bienes personales se realizará según voluntad o por la Santa Sede si no hay disposiciones claras; así será recordado por compromiso con una Iglesia justa menos centrada riqueza material. Fuente: Publimetro
Este sábado 26 de abril, el Papa Francisco fue enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma después de una masiva despedida. Este es el primer entierro fuera del Vaticano desde León XIII en 1903, y dicho lugar descanso fue una petición personal del pontífice. A la Plaza de San Pedro llegaron más de 200 mil creyentes para despedir al Papa Francisco en una ceremonia presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. “Estamos reunidos en oración en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por las certezas de la fe”, señaló el cardenal. “La existencia humana no termina en la tumba, sino en la casa del Padre, en una vida de felicidad que no conocerá el ocaso”, agregó la autoridad religiosa según lo consignado por Vatican News. A través del papamóvil, se movilizó el féretro desde la Plaza San Pedro hasta la Santa María la Mayor. El cortejo fúnebre recorrió 6 kilómetros por el centro de la capital italiana, pasando por zonas como el Coliseo, la Plaza Venecia y los Foros Imperiales. A esta despedida del primer Papa latinoamericano llegaron importantes líderes mundiales como el Presidente de Argentina, Javier Milei; el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el Presidente de Francia, Emmanuel Macron; los reyes de España Felipe VI y Letizia; entre otros, tal como apuntó EFE. Teniendo en cuenta los miles de fieles que se acercaron a esta misa fúnebre en Plaza San Pedro, Cardenal Re destacó quela masiva manifestación afecto y participación nos muestra cuánto ha tocado mentes y corazones. Además, el decano del colegio cardenalicio quiso recordar la última aparición pública del Papa,. “Su última imagen es la bendición desde balcón Basílica Pascua, cuando a pesar problemas salud impartió bendición último abrazo Pueblo Dios”. Fue un Papa medio gente corazón abierto hacia todos,” afirmó sobre figura pontífice. “Estableció contacto directo personas pueblos deseoso estar cerca todos especial atención personas dificultad añadió.” Fuente: Publimetro
Una inesperada polémica ha surgido en medio de la multitudinaria despedida del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro. Mientras miles de fieles llegan cada día para rendir homenaje, el uso de celulares en el lugar ha generado un amplio debate en redes sociales y en la prensa internacional. Las imágenes difundidas por Alerta Mundo News muestran a personas tomándose selfies, grabando videos e incluso realizando videollamadas frente al féretro del pontífice. En uno de los registros más comentados, una mujer levanta su teléfono, graba un video con la cámara frontal, y detrás se distingue el ataúd del Papa. En otro, una visitante posa sonriente para una fotografía, sin ocultar su entusiasmo. La situación ha provocado la intervención del personal de seguridad del Vaticano, que ha reprendido a varios asistentes. Según relató la periodista Ellie Costello,El Vaticano está intentando controlar la situación rápidamente. Los guardias de seguridad le dijeron a las personas que no pueden sacarse fotos frente al ataúd abierto, sino que solo deben hacerlo en la entrada de la Basílica. Es triste y una muestra de la sociedad obsesionada con las redes sociales en la que vivimos. Por su parte, la periodista Cristina Pardo también expresó su preocupación por la escena: “Vemos más teléfonos que cabezas. Incluso una persona haciendo una videollamada. Es el mundo que nos ha tocado vivir”. El debate ha trascendido el ámbito religioso, instalando una reflexión sobre los límites éticos del uso del celular. A través de un comunicado, el Vaticano pidió mantener un ambiente de oración y respeto por el sumo pontífice. Asimismo, destacaron su propio deseo en vida.El papa Francisco pidió una despedida sencilla, y es nuestro deber mantener la dignidad del momento, señalaron, por lo que se espera que se refuercen las medidas para preservar el carácter solemne de las exequias papales. Fuente: Publimetro
Este sábado 26 de abril se realizará el funeral del Papa Francisco, quien murió este lunes a los 88 años tras 12 años frente a la Iglesia Católica, y será además el primer pontífice desde 1903 en ser enterrado afuera del Vaticano, luego que fuera el propio Francisco quien dejara instrucciones claras de dónde debería ser su entierro en su testamento espiritual. Así, de acuerdo a lo indicado por el Papa Francisco en el documento que escribió en junio de 2022, su tumba estará ubicada en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, y será como lo pidió, “ sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus ”. Y cuando faltan pocas horas para que se realice el funeral y el traslado de los restos del Papa Francisco hasta dicha basílica, la oficina de prensa de la Santa Sede decidió revelar algunos detalles de la tumba del pontífice , agregando un especial detalle de la lápida. De esa manera, se indicó que la tumba está construida con materiales de Liguria, la misma zona de Italia de donde eran los abuelos de Jorge Mario Bergoglio, y desde donde emigraron a Argentina, lo que le da un especial significado al lugar donde descansarán finalmente los restos del primer papa latinoamericano. Además se añadió que la lápida contará solo conla inscripción “Franciscus” y la reproducción de su cruz pectoral. La tumba del Papa Francisco estará ubicada “en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina (Capilla Salus Populi Romani) y Capilla Sforza dela basílica liberiana”, y se encuentra “cerca del altar San Francisco”. En tanto, cardenal Rolandas Makrickas anticipó en una entrevista que el papa Francisco había expresado su deseo ser enterrado en una tumba hecha conpiedra Liguria ,que es tierra sus abuelos. Potencialmente ,tumba del Papa Francisco Basílica Santa María Mayor, podrá visitada fieles mismo día domingo 27 abril,día después funeral. Fuente: Publimetro
Asegurando que “nos tiene tristes, pero con esperanza”, el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomalí, habló con los medios de comunicación chilenos tras llegar a Roma, Italia, donde participará del funeral del Papa Francisco y en el cónclave que elegirá al sucesor del pontífice. Así, Chomalí indicó que ya participó en un encuentro con los cardenales que han llegado al Vaticano, señalando que “son reuniones tremendamente interesantes, encontrarse con cardenales de todo el mundo en un momento de mucha tristeza, de mucho dolor, de mucha congoja, en donde el Santo Padre ha fallecido, y creo que nos anima un espíritu de oración”. El funeral del Papa Francisco se realizará este sábado 26 de abril, mientras que ya han sido miles de personas las que han hecho fila por horas en las afueras de la Basílica de San Pedro para rendir honores frente al féretro donde se puede ver el cuerpo del fallecido pontífice. En ese contexto, el cardenal Chomalí destacó que “ el Papa ha generado unidad, porque han venido personas de todo el mundo, de zonas muy distintas a congregarse”. A lo anterior agregó que el Papa murió en un año especial ya que es jubileo además su fallecimiento se produjo justo después del domingo Resurrección. “Hay muchas cosas emotivas en este momento que a todos nos tiene muy tristes pero con esperanza”, añadió. El arzobispo Santiago será único chileno participará cónclave donde 135 cardenales elegirán sucesor Papa Francisco si bien bromeó señalando no tiene “ninguna posibilidad” ser electo apuntó está preparando para momento “con oración”. Aquí hay gente hace cálculos sociológicos cálculos políticos cálculos psicológicos. Yo vengo Chile país cristiano raíz cristiana vemos esto espíritu santo actuando. Y yo espero si tengo decir algo decir no olvidemos Papa preocupó más pobres creo eso importante tiene mirada cómo mundo está cambiando, dijo. Finalmente cerró puntualizando próximo pontífice debería tener “perfil sacerdote Papa obispo perfil católico”.“Yo digo este no es tema perfil lado este o este otro. Si no perfil evangélico le haga bien sociedad“, aseveró. Fuente: Publimetro
El papa Francisco, quien falleció el 21 de abril en el Vaticano a los 88 años, se recordará no solo por su cercanía con los más vulnerables, sino también por su decisión de vivir sin un salario mientras reformaba las finanzas de la Iglesia católica. Su papado, que comenzó en marzo de 2013, se caracterizó por un enfoque austero, alejándose de la imagen tradicional de riqueza asociada al cargo. Durante su tiempo como líder, impulsó reformas significativas para aumentar la transparencia en la administración económica del Vaticano. Contrario a lo que muchos creen, Francisco no recibía un sueldo por su rol como jefe de Estado del Vaticano. En una declaración que sorprendió a muchos, mencionó en el documental Amén: Francisco responde : “A mí no me pagan nada. Yo cuando necesito plata para comprarme zapatos, algo así, voy y la pido. Yo no tengo sueldo, y a mí eso no me preocupa porque sé también que me dan de comer gratis”. La vida sencilla de Francisco no comenzó con su ascenso al papado, sino que se remonta a su tiempo como arzobispo de Buenos Aires. Optó por vivir en un apartamento modesto, evitó el uso de automóviles privados, cocinó su propia comida y utilizó el transporte público. A pesar de tener acceso a los recursos del Vaticano prefirió residir en una vivienda más sencilla en lugar de instalarse en el Palacio Apostólico. El Vaticano reportó ingresos superiores a 55 millones de dólares en 2023; sin embargo esto no impacto el estilo austero personal del Papa Francisco. Mientras algunos cardenales reciben sueldos entre 11.000 y 14.000 dólares mensuales, Francisco eligió vivir con simplicidad predicando con el ejemplo. A diferencia de un monarca o presidente, el Papa no deja bienes materiales a familiares o sucesores ya que su elección se determina dentro del Vaticano. La administración sus bienes personales se realizará según voluntad o por la Santa Sede si no hay disposiciones claras; así será recordado por compromiso con una Iglesia justa menos centrada riqueza material. Fuente: Publimetro