Que los chilenos dejan todo para última hora es algo que queda en evidencia cada vez que se vence el plazo de alguna ley, y es lo que está pasando este miércoles 14 de mayo, que es el último día para que los automovilistas graben la patente de sus vehículos en los vidrios y espejos laterales, dejando largas filas en los lugares donde se puede hacer el trámite. Han sido especialmente los matinales, los programas que han mostrado en televisión que hay filas de horas para que los automovilistas rezagados puedan grabar la patente en sus vidrios. Sí, porque este jueves 15 de mayo comienza a regir la ley de grabado de patentes ( Ley 21.601), la que busca evitar el robo de piezas de los automóviles y que obliga a que el número de la placa patente esté grabada en al menos seis vidrios y los dos espejos laterales de los vehículos del país. En tanto, quienes no hagan el trámite -que toma cerca de 20 minutos-, se exponen a multas que pueden superar los 100 mil pesos, ya que van desde 1 a 1,5 UTM. De acuerdo a la nueva normativa, “ el grabado debe estar presente en al menos seis vidrios (laterales, luneta y parabrisas), además de los dos espejos laterales ”. En el caso de que el vehículo en cuestión tenga más vidrios, como furgones o buses, “sólo se exigirá el mínimo”, mientras si se trata otros con menos vidrios como motos, la patente “deberá estar grabada en todos sus espejos”. El grabado de la patente además tiene una serie características establecidas por ley comunes para todos vehículos. Es decir: PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El dicho señala que “ no hay plazo que no se cumpla ”, algo que ocurrirá este jueves 15 de mayo con la normativa que obliga a grabar la patente de los vehículos en los vidrios y espejos laterales, lo que de no hacerse, expone a los propietarios a pasar un mal rato y a pagar una multa. Sí, porque aunque parecía lejano, el plazo está a punto de cumplirse y justamente desde este jueves quienes no tengan grabada la patente en los vidrios y espejos de forma correcta no podrán sacar la revisión técnica, además de arriesgarse a una multa que va desde 1 a 1,5 UTM, es decir, una suma que podría superar los $100 mil. De acuerdo a la nueva normativa, “ el grabado debe estar presente en al menos seis vidrios (laterales, luneta y parabrisas), además de los dos espejos laterales ”. En el caso de que el vehículo en cuestión tenga más vidrios, como los furgones o buses, “sólo se exigirá el mínimo”, mientras que si se trata de otros que tienen menos, como las motos, la patente “deberá estar grabada en todos sus espejos”. El grabado de la patente además tiene una serie de características que debe ser común en todos los vehículos y que están establecidas en la ley. Es decir, tiene que ser de la siguiente manera: PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Este miércoles 14 de mayo es la fecha límite para que todos los vehículos en circulación cumplan con la exigencia de tener la placa patente única grabada en sus vidrios y espejos laterales, según lo establece la Ley N.º 21.601 y el reglamento publicado en el Diario Oficial el 14 de mayo de 2024 (Decreto N.º 13 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones). Esta normativa busca combatir el robo de vehículos y la comercialización de repuestos ilegales. Y a partir de esa fecha comenzarán las fiscalizaciones, y las sanciones pueden ir desde 1 a 1,5 UTM, esto equivale a un rango de $68.306 a $102.459 pesos chilenos. Además, los vehículos que no cumplan con la exigencia podrían no aprobar la revisión técnica. Según el reglamento, el grabado debe ser claro, permanente y legible, realizado con métodos como el arenado o el láser (no se permiten adhesivos ni técnicas removibles). Las inscripciones deben incluir los seis caracteres alfanuméricos de la patente, sin puntos ni guiones, en el parabrisas, la luneta trasera, vidrios laterales y espejos laterales. Además, las letras y dígitos deben tener entre 7 y 10 mm de altura en los vidrios, y entre 5 y 10 mm en los espejos laterales, con un estilo normal, en mayúsculas, sin cursiva ni negrita. Chile cuenta con más de 5 millones de vehículos en circulación , lo que ha generado una alta demanda por este servicio en las últimas semanas . Algunos talleres ya tienen listas espera , por lo que se recomienda no dejar trámite último momento . El grabado vidrios no simplemente una exigencia legal , también verdadera barrera contra robo autos, señala ingeniero Gustavo Page , gerente general Autocoach.cl . Cuando vehículo lleva grabada patente , disminuye su valor mercado ilegal hace más fácil recuperación caso sustracción automóvil, añade. Durante todo mes mayo , Autocoach.cl ofrece servicio grabado patente sin cargo extra para vehículos ingresan mantención proceso venta través empresa. Cumplir ley solo previene multas rechazos revisión técnica refleja compromiso asumen conductores, señala gerente general Autocoach.cl . Veerifica proveedor servicio cumpla exigencias Ministerio Transportes . Evita soluciones informales podrían significar multas necesidad repetir proceso. Para más información, , reservas precios visita www.autocoach.cl o síguelos Instagram @autocoach.cl. Fuente: Publimetro
El fin de las extensiones de la validez de las licencias de conducir, medida que se ha venido arrastrando desde 2020, por la pandemia, tiene en crisis no sólo a los departamentos de Tránsito de las municipalidades , sino principalmente a los ciudadanos que requieren renovar el documento. Una parte de este problema se solucionará cuando se implemente en todo el país la licencia digital de conducir. La alcaldesa de Quinta Normal y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Karina Delfino, explica que no sólo la cantidad de personas que está llegando a sus oficinas satura la atención, sino también la duración del trámite, que es más lento que hace algunos años. “Hay algunos procedimientos, por algunas leyes que se han ido aprobando, que han ralentizado los procesos para poder renovar las licencias de conducir, y eso hoy día ha significado una sobredemanda en algunos municipios”, indica Delfino. Luz Renata Infante, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad en Tránsito (Conaset), menciona: “Comenzamos un trabajo colaborativo con las municipalidades para responder en el mediano plazo a la alta demanda por las renovaciones de licencia, mientras implementamos la licencia digital en las distintas municipalidades. La licencia digital tiene toda la información necesaria para fiscalizaciones más rápidas y efectivas, añade Infante. La licencia digital busca reducir fraudes y sentar bases para un futuro sistema eficaz como el sistema por puntos, destaca Infante. El Gobierno ya ha adelantado que no volverá a extender la duración de las licencias, agrega Infante. Las autoridades hacen un llamado a no olvidar los documentos necesarios: la licencia anterior y cédula identidad, señala Infante. Fuente: Publimetro
Que los chilenos dejan todo para última hora es algo que queda en evidencia cada vez que se vence el plazo de alguna ley, y es lo que está pasando este miércoles 14 de mayo, que es el último día para que los automovilistas graben la patente de sus vehículos en los vidrios y espejos laterales, dejando largas filas en los lugares donde se puede hacer el trámite. Han sido especialmente los matinales, los programas que han mostrado en televisión que hay filas de horas para que los automovilistas rezagados puedan grabar la patente en sus vidrios. Sí, porque este jueves 15 de mayo comienza a regir la ley de grabado de patentes ( Ley 21.601), la que busca evitar el robo de piezas de los automóviles y que obliga a que el número de la placa patente esté grabada en al menos seis vidrios y los dos espejos laterales de los vehículos del país. En tanto, quienes no hagan el trámite -que toma cerca de 20 minutos-, se exponen a multas que pueden superar los 100 mil pesos, ya que van desde 1 a 1,5 UTM. De acuerdo a la nueva normativa, “ el grabado debe estar presente en al menos seis vidrios (laterales, luneta y parabrisas), además de los dos espejos laterales ”. En el caso de que el vehículo en cuestión tenga más vidrios, como furgones o buses, “sólo se exigirá el mínimo”, mientras si se trata otros con menos vidrios como motos, la patente “deberá estar grabada en todos sus espejos”. El grabado de la patente además tiene una serie características establecidas por ley comunes para todos vehículos. Es decir: PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El dicho señala que “ no hay plazo que no se cumpla ”, algo que ocurrirá este jueves 15 de mayo con la normativa que obliga a grabar la patente de los vehículos en los vidrios y espejos laterales, lo que de no hacerse, expone a los propietarios a pasar un mal rato y a pagar una multa. Sí, porque aunque parecía lejano, el plazo está a punto de cumplirse y justamente desde este jueves quienes no tengan grabada la patente en los vidrios y espejos de forma correcta no podrán sacar la revisión técnica, además de arriesgarse a una multa que va desde 1 a 1,5 UTM, es decir, una suma que podría superar los $100 mil. De acuerdo a la nueva normativa, “ el grabado debe estar presente en al menos seis vidrios (laterales, luneta y parabrisas), además de los dos espejos laterales ”. En el caso de que el vehículo en cuestión tenga más vidrios, como los furgones o buses, “sólo se exigirá el mínimo”, mientras que si se trata de otros que tienen menos, como las motos, la patente “deberá estar grabada en todos sus espejos”. El grabado de la patente además tiene una serie de características que debe ser común en todos los vehículos y que están establecidas en la ley. Es decir, tiene que ser de la siguiente manera: PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Este miércoles 14 de mayo es la fecha límite para que todos los vehículos en circulación cumplan con la exigencia de tener la placa patente única grabada en sus vidrios y espejos laterales, según lo establece la Ley N.º 21.601 y el reglamento publicado en el Diario Oficial el 14 de mayo de 2024 (Decreto N.º 13 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones). Esta normativa busca combatir el robo de vehículos y la comercialización de repuestos ilegales. Y a partir de esa fecha comenzarán las fiscalizaciones, y las sanciones pueden ir desde 1 a 1,5 UTM, esto equivale a un rango de $68.306 a $102.459 pesos chilenos. Además, los vehículos que no cumplan con la exigencia podrían no aprobar la revisión técnica. Según el reglamento, el grabado debe ser claro, permanente y legible, realizado con métodos como el arenado o el láser (no se permiten adhesivos ni técnicas removibles). Las inscripciones deben incluir los seis caracteres alfanuméricos de la patente, sin puntos ni guiones, en el parabrisas, la luneta trasera, vidrios laterales y espejos laterales. Además, las letras y dígitos deben tener entre 7 y 10 mm de altura en los vidrios, y entre 5 y 10 mm en los espejos laterales, con un estilo normal, en mayúsculas, sin cursiva ni negrita. Chile cuenta con más de 5 millones de vehículos en circulación , lo que ha generado una alta demanda por este servicio en las últimas semanas . Algunos talleres ya tienen listas espera , por lo que se recomienda no dejar trámite último momento . El grabado vidrios no simplemente una exigencia legal , también verdadera barrera contra robo autos, señala ingeniero Gustavo Page , gerente general Autocoach.cl . Cuando vehículo lleva grabada patente , disminuye su valor mercado ilegal hace más fácil recuperación caso sustracción automóvil, añade. Durante todo mes mayo , Autocoach.cl ofrece servicio grabado patente sin cargo extra para vehículos ingresan mantención proceso venta través empresa. Cumplir ley solo previene multas rechazos revisión técnica refleja compromiso asumen conductores, señala gerente general Autocoach.cl . Veerifica proveedor servicio cumpla exigencias Ministerio Transportes . Evita soluciones informales podrían significar multas necesidad repetir proceso. Para más información, , reservas precios visita www.autocoach.cl o síguelos Instagram @autocoach.cl. Fuente: Publimetro
El fin de las extensiones de la validez de las licencias de conducir, medida que se ha venido arrastrando desde 2020, por la pandemia, tiene en crisis no sólo a los departamentos de Tránsito de las municipalidades , sino principalmente a los ciudadanos que requieren renovar el documento. Una parte de este problema se solucionará cuando se implemente en todo el país la licencia digital de conducir. La alcaldesa de Quinta Normal y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Karina Delfino, explica que no sólo la cantidad de personas que está llegando a sus oficinas satura la atención, sino también la duración del trámite, que es más lento que hace algunos años. “Hay algunos procedimientos, por algunas leyes que se han ido aprobando, que han ralentizado los procesos para poder renovar las licencias de conducir, y eso hoy día ha significado una sobredemanda en algunos municipios”, indica Delfino. Luz Renata Infante, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad en Tránsito (Conaset), menciona: “Comenzamos un trabajo colaborativo con las municipalidades para responder en el mediano plazo a la alta demanda por las renovaciones de licencia, mientras implementamos la licencia digital en las distintas municipalidades. La licencia digital tiene toda la información necesaria para fiscalizaciones más rápidas y efectivas, añade Infante. La licencia digital busca reducir fraudes y sentar bases para un futuro sistema eficaz como el sistema por puntos, destaca Infante. El Gobierno ya ha adelantado que no volverá a extender la duración de las licencias, agrega Infante. Las autoridades hacen un llamado a no olvidar los documentos necesarios: la licencia anterior y cédula identidad, señala Infante. Fuente: Publimetro