El reconocido comediante venezolano Esteban Duch emitió un llamado a sus compatriotas residentes en Chile para que en las próximas elecciones presidenciales eviten votar por candidatos de la ultraderecha, argumentando que estos representantes políticos podrían impulsar medidas que afecten a la comunidad venezolana en el país. En una intervención en el programa “Ciudadano ADN”, Duch expresó su preocupación ante la posibilidad de ser expulsados del territorio chileno si figuras como José Antonio Kast, Johannes Kaiser o Evelyn Matthei resultan electas, debido a sus posturas más rígidas en temas migratorios. El humorista, quien recientemente obtuvo la nacionalidad chilena como medida de protección frente al avance de la derecha, comparó la situación política en Chile con la vivida en Venezuela bajo un régimen dictatorial. En este sentido, instó a sus compatriotas a reflexionar detenidamente sobre su voto en las elecciones de noviembre. “Venezolanos que me están escuchando, no voten por la ultraderecha, por favor. Por favor, nos quieren sacar. ¡A todos!”, exclamó Duch, enfatizando la importancia de considerar las consecuencias de elegir a candidatos con posturas extremistas. Además, el comediante compartió su experiencia personal en el mundo del stand up comedy y abordó las críticas recibidas por parte de compatriotas nacionalistas radicales. Duch destacó la importancia de utilizar la comedia como herramienta para abordar temas sensibles y generar conciencia sobre situaciones políticas y sociales complejas. En este sentido, Duch concluyó: “Hacer comedia ayuda a alzar la voz sobre ciertos problemas y también a tomarlos con un poco de ligereza. Una tallita para distender, como dice Luchito (Slimming)”. Con estas palabras, el humorista resaltó el valor de utilizar el humor como medio para abordar conflictos y tensiones entre distintas comunidades. Fuente: Publimetro
El reconocido poeta y cantante nacional Mauricio Redolés, en el marco de la celebración de sus 50 años de trayectoria artística y coincidiendo con su cumpleaños número 72, sostuvo una conversación con el Ciudadano ADN. Abordando diversos temas como la política actual, la situación en Chile, la violencia, el narcotráfico y el próximo gobierno, Redolés expresó su opinión sobre la gestión del Presidente Boric y el panorama político del país. En relación a la posibilidad de un cambio de gobierno, el cantante señaló que “la derecha tiene mucha experiencia y es posible que lleguen a ser gobierno porque han manejado los temas de una manera muy aviesa, muy retorcida: inventando problemas, inventando conflictos donde no los hay, aparte de las metidas de pata del Gobierno del Frente Amplio, que ha sido un Gobierno que se ha caracterizado por las metidas de patas... Hay que decirlo”. Respecto al actual mandato presidencial, Redolés manifestó: “Yo no tengo nada contra Gabriel Boric y su gabinete, pero la verdad es que uno se encuentra con cada cosa... uno dice ’pero, ¿cómo hicieron esto? ¿cómo hicieron esto otro?’ y se está pagando la falta de experiencia”. Además, hizo referencia al debilitamiento histórico de la izquierda en Chile debido a eventos pasados: “Se está pagando también, si vamos un poco más atrás, el genocidio de gran cantidad de dirigentes de la izquierda chilena: del Partido Socialista, del MIR, del Partido Comunista, del MAPU, de la Izquierda Cristiana. Eso pesa porque hay un quiebre ahí en términos de la experiencia política”. Recordando el Estallido Social de 2019, Redolés criticó la falta de cambio en el discurso político: “Sin embargo, la derecha mantuvo todos sus cuadros políticos y un sistema económico entregado en bandeja. Con razón para el Estallido Social se decía ‘Chile despertó’, porque en realidad estamos adormecidos por un discurso absolutamente individualista”. En cuanto a posibles escenarios futuros con un gobierno de derecha, el artista advirtió sobre nuevas luchas sociales: “Pero bueno... la gente sigue ahí de pie. Yo creo que se vienen nuevos días de lucha política. La llegada de Evelyn Matthei al Gobierno significa que van a haber nuevas luchas”. Finalmente, Redolés concluyó mencionando las protestas sociales y llamando a una reflexión sobre las acciones durante el Estallido Social: “En el Estallido Social salió a las calles y se les dio riendas sueltas. Además de los llamados intramarchas que desprestigiaron una protesta social que era bastante legítima”. Fuente: Publimetro
El reconocido comediante venezolano Esteban Duch emitió un llamado a sus compatriotas residentes en Chile para que en las próximas elecciones presidenciales eviten votar por candidatos de la ultraderecha, argumentando que estos representantes políticos podrían impulsar medidas que afecten a la comunidad venezolana en el país. En una intervención en el programa “Ciudadano ADN”, Duch expresó su preocupación ante la posibilidad de ser expulsados del territorio chileno si figuras como José Antonio Kast, Johannes Kaiser o Evelyn Matthei resultan electas, debido a sus posturas más rígidas en temas migratorios. El humorista, quien recientemente obtuvo la nacionalidad chilena como medida de protección frente al avance de la derecha, comparó la situación política en Chile con la vivida en Venezuela bajo un régimen dictatorial. En este sentido, instó a sus compatriotas a reflexionar detenidamente sobre su voto en las elecciones de noviembre. “Venezolanos que me están escuchando, no voten por la ultraderecha, por favor. Por favor, nos quieren sacar. ¡A todos!”, exclamó Duch, enfatizando la importancia de considerar las consecuencias de elegir a candidatos con posturas extremistas. Además, el comediante compartió su experiencia personal en el mundo del stand up comedy y abordó las críticas recibidas por parte de compatriotas nacionalistas radicales. Duch destacó la importancia de utilizar la comedia como herramienta para abordar temas sensibles y generar conciencia sobre situaciones políticas y sociales complejas. En este sentido, Duch concluyó: “Hacer comedia ayuda a alzar la voz sobre ciertos problemas y también a tomarlos con un poco de ligereza. Una tallita para distender, como dice Luchito (Slimming)”. Con estas palabras, el humorista resaltó el valor de utilizar el humor como medio para abordar conflictos y tensiones entre distintas comunidades. Fuente: Publimetro
El reconocido poeta y cantante nacional Mauricio Redolés, en el marco de la celebración de sus 50 años de trayectoria artística y coincidiendo con su cumpleaños número 72, sostuvo una conversación con el Ciudadano ADN. Abordando diversos temas como la política actual, la situación en Chile, la violencia, el narcotráfico y el próximo gobierno, Redolés expresó su opinión sobre la gestión del Presidente Boric y el panorama político del país. En relación a la posibilidad de un cambio de gobierno, el cantante señaló que “la derecha tiene mucha experiencia y es posible que lleguen a ser gobierno porque han manejado los temas de una manera muy aviesa, muy retorcida: inventando problemas, inventando conflictos donde no los hay, aparte de las metidas de pata del Gobierno del Frente Amplio, que ha sido un Gobierno que se ha caracterizado por las metidas de patas... Hay que decirlo”. Respecto al actual mandato presidencial, Redolés manifestó: “Yo no tengo nada contra Gabriel Boric y su gabinete, pero la verdad es que uno se encuentra con cada cosa... uno dice ’pero, ¿cómo hicieron esto? ¿cómo hicieron esto otro?’ y se está pagando la falta de experiencia”. Además, hizo referencia al debilitamiento histórico de la izquierda en Chile debido a eventos pasados: “Se está pagando también, si vamos un poco más atrás, el genocidio de gran cantidad de dirigentes de la izquierda chilena: del Partido Socialista, del MIR, del Partido Comunista, del MAPU, de la Izquierda Cristiana. Eso pesa porque hay un quiebre ahí en términos de la experiencia política”. Recordando el Estallido Social de 2019, Redolés criticó la falta de cambio en el discurso político: “Sin embargo, la derecha mantuvo todos sus cuadros políticos y un sistema económico entregado en bandeja. Con razón para el Estallido Social se decía ‘Chile despertó’, porque en realidad estamos adormecidos por un discurso absolutamente individualista”. En cuanto a posibles escenarios futuros con un gobierno de derecha, el artista advirtió sobre nuevas luchas sociales: “Pero bueno... la gente sigue ahí de pie. Yo creo que se vienen nuevos días de lucha política. La llegada de Evelyn Matthei al Gobierno significa que van a haber nuevas luchas”. Finalmente, Redolés concluyó mencionando las protestas sociales y llamando a una reflexión sobre las acciones durante el Estallido Social: “En el Estallido Social salió a las calles y se les dio riendas sueltas. Además de los llamados intramarchas que desprestigiaron una protesta social que era bastante legítima”. Fuente: Publimetro