Este martes 15 de julio, el Seremi de Educación de la región de Atacama, Pablo Selles, presentó su renuncia al cargo, la que fue aceptada por el Ministerio de Educación. Su periodo al frente del ministerio regional concluye hoy, luego de desempeñarse en este rol durante un año y medio Selles obtuvo en febrero de 2024 durante un escenario complejo marcado por un largo paro docente y deficiencias de infraestructura en múltiples establecimientos escolares. En ese entonces, el docente básico (mención Ciencias Sociales) llegó con el encargo de estabilizar la gestión educativa regional. Durante su gestión, enfrentó los desafíos derivados de la huelga del magisterio, además de liderar planes de mejora en espacios educativos. Sin embargo, los detalles sobre los motivos de su renuncia aún no han sido comunicados oficialmente. La Región de Atacama ingresará ahora en un proceso de transición para nombrar a un nuevo representante del Ministerio de Educación, eligiendo a un profesional que continúe abordando las problemáticas pendientes en el sistema escolar regional.
El Presidente Gabriel Boric abordó este martes la renuncia de su cuñada, Fiona Bonati, a su cargo en la Secretaría General de Gobierno (Segegob), luego de que se iniciara un sumario en su contra por haber salido del país mientras se encontraba con licencia médica durante 2023. En conversación con Tele13 Radio, el mandatario señaló que “lo que me parece deseable, destacable y correcto, es que en cualquier caso, independiente de la relación de parentesco que pueda existir con cualquiera, incluso conmigo, se cumplan las mismas condiciones”. Boric agregó que Bonati “decidió dar un paso al costado antes del resultado del sumario porque ella misma dijo que los estándares tenían que ser mayores en el caso de la familia del Presidente”. Fiona Bonati, esposa de Simón Boric —hermano del Presidente—, era funcionaria de la Segegob y figuraba en la lista de más de 25 mil empleados públicos que habrían salido del país mientras se encontraban con licencia médica, de acuerdo con una investigación de la Contraloría General de la República difundida el pasado 20 de mayo. El organismo detectó esta situación como parte de un cruce de datos entre la Dirección del Trabajo, Fonasa, la PDI y el Servicio de Migraciones. Bonati explicó que durante el 2023 realizó dos viajes fuera de Chile, mientras se encontraba con su postnatal extendido por razones médicas asociadas a su hijo recién nacido. Señaló que el 28 de mayo fue informada de su aparición en la nómina de Contraloría y ese mismo día presentó su renuncia. El Ministerio Secretaría General de Gobierno confirmó que “conforme a lo instruido por el Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la República, se dio inicio a un sumario administrativo desde la Subsecretaría de Gobierno, el que se encuentra en su fase investigativa. Posteriormente, la funcionaria pública presentó su renuncia voluntaria a la Segegob a partir del 29 de mayo”. Fuente: Publimetro
Patricio Baronti, gerente corporativo de Personas de Metro, presentó su renuncia luego de que se conociera que realizó un viaje internacional durante el periodo en que se encontraba con licencia médica. Su caso se da en medio a la investigación que se está realizando por los más de 25 mil funcionarios que hicieron uso fraudulento de licencias médicas. Según informó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, más de mil funcionarios ya han renunciado a sus respectivos cargos. A través de una carta dirigida a los trabajadores de la empresa, Baronti explicó que el viaje, que duró cinco días, fue realizado junto a su madre y formaba parte de su proceso de recuperación. Sin embargo, reconoció que no estaba al tanto de la normativa que restringe salir del país en tales circunstancias. “La decisión de viajar durante mi licencia fue un error por desconocimiento de la regulación existente. Nunca tuve la intención de abusar, defraudar o faltar a la ética”, expresó Baronti, remarcando que no actuó con mala intención. Pese a su defensa, el ahora exejecutivo admitió que su caso podía afectar la credibilidad de los procesos internos y del uso legítimo de licencias médicas. Por ello, decidió dejar el cargo voluntariamente. “Prefiero dar un paso al costado para que todos los casos se investiguen y se esclarezcan de la forma más justa posible”, sostuvo. Según cifras entregadas por la Contraloría General de la República, desde 2019 Metro ha registrado 188 casos asociados a presuntas irregularidades en licencias médicas. En ese contexto, Baronti hizo un llamado a distinguir entre quienes realmente abusan del sistema y quienes enfrentan situaciones complejas. “Sancionar a quienes han cometido faltas abusivas usando licencias médicas, como así también proteger a quienes el cruzar una frontera era el mejor camino para recuperarse”, dijo. La empresa Metro no ha emitido comentarios públicos sobre la renuncia ni sobre eventuales medidas internas. Este caso se suma al Carmen Monsalve Benavides, hermana del exsubsecretario Manuel Monsalve y exintendenta de Prestadores Salud quien también renunció tras revelarse que viajó al extranjero mientras estaba con licencia médica. Fuente: Publimetro
La Superintendencia de Salud confirmó este martes la renuncia de Carmen Monsalve Benavides, quien hasta ahora se desempeñaba como Intendenta de Prestadores de Salud. Su salida ocurre en medio de una investigación interna luego de que se revelara que realizó un viaje fuera del país mientras se encontraba con licencia médica. Monsalve, hermana del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, figuraba en el listado de más de 25 mil funcionarios públicos que, según la Contraloría General de la República, habrían utilizado licencias médicas de manera irregular durante los años 2023 y 2024. El caso salió a la luz a través de un informe especial del órgano fiscalizador, que fue remitido a diversas instituciones públicas, incluida la Superintendencia de Salud. La profesional había accedido a su cargo a través de un concurso de la Alta Dirección Pública, y su renuncia se da en el contexto de un sumario administrativo en curso, abierto tras confirmarse su salida del país durante un periodo de reposo médico, según consignó T13. La situación de Monsalve se suma a una creciente lista de funcionarios y autoridades que han dimitido tras ser vinculados a prácticas irregulares en el uso de licencias médicas. Esta salida ocurre en paralelo a una investigación más amplia impulsada por el Poder Judicial, la cual busca detectar posibles irregularidades en el uso de licencias médicas en un periodo de hasta cinco años. La indagación, que incluye cruces datos y antecedentes clínicos, apunta a establecer responsabilidades administrativas, civiles y eventualmente penales. El tema ha adquirido aún mayor visibilidad luego of que se revelara que el propio Manuel Monsalve, actualmente bajo arresto domiciliario en medio of una investigación por presunta violación, solicitó una licencia médica sin estar enfermo. Según antecedentes del caso,incluso pidió asu hijaque le gestionara dicho permisoen los días posteriores aladenuncia. Fuente: Publimetro
No alcanzó a durar un mes. Cristina Vilches presentó su renuncia como asesora de la PDI, luego que se diera a conocer que fue reincorporada como docente, tras su salida forzada el 2024. Fue cuando estalló el caso del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve y se reveló que ella ordenó diligencias para revisar las imágenes del hotel, pero ante absoluto secreto, antes de que la víctima ingresara la denuncia por violación y abuso sexual en contra del exmilitante socialista. Al conocerse su vinculación, el director general de la PDI, Eduardo Cerna Lozano, ordenó su retiro inmediato para “mantener un estándar de prudencia” durante las investigaciones. Por ese motivo, gran revuelo causó la noticia de que había sido recontratada el 1 de abril, con el fin de asesorar “en materias docentes” en la Escuela de Inteligencia. Servicios bajo contrato a honorarios que culminarían en diciembre. Sin embargo, producto de las repercusiones que generó el reportaje realizado por el citado medio, Vilches presentó su renuncia, tras 22 días como asesora. “ Hoy la citada Oficial General en situación de retiro presentó su renuncia a la asesoría profesional, la cual fue aceptada “, indicó la PDI en un comunicado. El pasado 2 de abril la magistrado del 7º Juzgado de Garantía de Santiago determinó que el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, continuaba en prisión preventiva por los delitos de abuso sexual y violación. Esa fue la tercera vez que su defensa buscó cambiar la medida cautelar a una menos gravosa; sin embargo, la fiscalía present... También indicaron desde tribunales:su conduct... Finalmente determinaron extender en 75 días el plazo... Fuente: Publimetro
Este martes 15 de julio, el Seremi de Educación de la región de Atacama, Pablo Selles, presentó su renuncia al cargo, la que fue aceptada por el Ministerio de Educación. Su periodo al frente del ministerio regional concluye hoy, luego de desempeñarse en este rol durante un año y medio Selles obtuvo en febrero de 2024 durante un escenario complejo marcado por un largo paro docente y deficiencias de infraestructura en múltiples establecimientos escolares. En ese entonces, el docente básico (mención Ciencias Sociales) llegó con el encargo de estabilizar la gestión educativa regional. Durante su gestión, enfrentó los desafíos derivados de la huelga del magisterio, además de liderar planes de mejora en espacios educativos. Sin embargo, los detalles sobre los motivos de su renuncia aún no han sido comunicados oficialmente. La Región de Atacama ingresará ahora en un proceso de transición para nombrar a un nuevo representante del Ministerio de Educación, eligiendo a un profesional que continúe abordando las problemáticas pendientes en el sistema escolar regional.
El Presidente Gabriel Boric abordó este martes la renuncia de su cuñada, Fiona Bonati, a su cargo en la Secretaría General de Gobierno (Segegob), luego de que se iniciara un sumario en su contra por haber salido del país mientras se encontraba con licencia médica durante 2023. En conversación con Tele13 Radio, el mandatario señaló que “lo que me parece deseable, destacable y correcto, es que en cualquier caso, independiente de la relación de parentesco que pueda existir con cualquiera, incluso conmigo, se cumplan las mismas condiciones”. Boric agregó que Bonati “decidió dar un paso al costado antes del resultado del sumario porque ella misma dijo que los estándares tenían que ser mayores en el caso de la familia del Presidente”. Fiona Bonati, esposa de Simón Boric —hermano del Presidente—, era funcionaria de la Segegob y figuraba en la lista de más de 25 mil empleados públicos que habrían salido del país mientras se encontraban con licencia médica, de acuerdo con una investigación de la Contraloría General de la República difundida el pasado 20 de mayo. El organismo detectó esta situación como parte de un cruce de datos entre la Dirección del Trabajo, Fonasa, la PDI y el Servicio de Migraciones. Bonati explicó que durante el 2023 realizó dos viajes fuera de Chile, mientras se encontraba con su postnatal extendido por razones médicas asociadas a su hijo recién nacido. Señaló que el 28 de mayo fue informada de su aparición en la nómina de Contraloría y ese mismo día presentó su renuncia. El Ministerio Secretaría General de Gobierno confirmó que “conforme a lo instruido por el Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la República, se dio inicio a un sumario administrativo desde la Subsecretaría de Gobierno, el que se encuentra en su fase investigativa. Posteriormente, la funcionaria pública presentó su renuncia voluntaria a la Segegob a partir del 29 de mayo”. Fuente: Publimetro
Patricio Baronti, gerente corporativo de Personas de Metro, presentó su renuncia luego de que se conociera que realizó un viaje internacional durante el periodo en que se encontraba con licencia médica. Su caso se da en medio a la investigación que se está realizando por los más de 25 mil funcionarios que hicieron uso fraudulento de licencias médicas. Según informó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, más de mil funcionarios ya han renunciado a sus respectivos cargos. A través de una carta dirigida a los trabajadores de la empresa, Baronti explicó que el viaje, que duró cinco días, fue realizado junto a su madre y formaba parte de su proceso de recuperación. Sin embargo, reconoció que no estaba al tanto de la normativa que restringe salir del país en tales circunstancias. “La decisión de viajar durante mi licencia fue un error por desconocimiento de la regulación existente. Nunca tuve la intención de abusar, defraudar o faltar a la ética”, expresó Baronti, remarcando que no actuó con mala intención. Pese a su defensa, el ahora exejecutivo admitió que su caso podía afectar la credibilidad de los procesos internos y del uso legítimo de licencias médicas. Por ello, decidió dejar el cargo voluntariamente. “Prefiero dar un paso al costado para que todos los casos se investiguen y se esclarezcan de la forma más justa posible”, sostuvo. Según cifras entregadas por la Contraloría General de la República, desde 2019 Metro ha registrado 188 casos asociados a presuntas irregularidades en licencias médicas. En ese contexto, Baronti hizo un llamado a distinguir entre quienes realmente abusan del sistema y quienes enfrentan situaciones complejas. “Sancionar a quienes han cometido faltas abusivas usando licencias médicas, como así también proteger a quienes el cruzar una frontera era el mejor camino para recuperarse”, dijo. La empresa Metro no ha emitido comentarios públicos sobre la renuncia ni sobre eventuales medidas internas. Este caso se suma al Carmen Monsalve Benavides, hermana del exsubsecretario Manuel Monsalve y exintendenta de Prestadores Salud quien también renunció tras revelarse que viajó al extranjero mientras estaba con licencia médica. Fuente: Publimetro
La Superintendencia de Salud confirmó este martes la renuncia de Carmen Monsalve Benavides, quien hasta ahora se desempeñaba como Intendenta de Prestadores de Salud. Su salida ocurre en medio de una investigación interna luego de que se revelara que realizó un viaje fuera del país mientras se encontraba con licencia médica. Monsalve, hermana del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, figuraba en el listado de más de 25 mil funcionarios públicos que, según la Contraloría General de la República, habrían utilizado licencias médicas de manera irregular durante los años 2023 y 2024. El caso salió a la luz a través de un informe especial del órgano fiscalizador, que fue remitido a diversas instituciones públicas, incluida la Superintendencia de Salud. La profesional había accedido a su cargo a través de un concurso de la Alta Dirección Pública, y su renuncia se da en el contexto de un sumario administrativo en curso, abierto tras confirmarse su salida del país durante un periodo de reposo médico, según consignó T13. La situación de Monsalve se suma a una creciente lista de funcionarios y autoridades que han dimitido tras ser vinculados a prácticas irregulares en el uso de licencias médicas. Esta salida ocurre en paralelo a una investigación más amplia impulsada por el Poder Judicial, la cual busca detectar posibles irregularidades en el uso de licencias médicas en un periodo de hasta cinco años. La indagación, que incluye cruces datos y antecedentes clínicos, apunta a establecer responsabilidades administrativas, civiles y eventualmente penales. El tema ha adquirido aún mayor visibilidad luego of que se revelara que el propio Manuel Monsalve, actualmente bajo arresto domiciliario en medio of una investigación por presunta violación, solicitó una licencia médica sin estar enfermo. Según antecedentes del caso,incluso pidió asu hijaque le gestionara dicho permisoen los días posteriores aladenuncia. Fuente: Publimetro
No alcanzó a durar un mes. Cristina Vilches presentó su renuncia como asesora de la PDI, luego que se diera a conocer que fue reincorporada como docente, tras su salida forzada el 2024. Fue cuando estalló el caso del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve y se reveló que ella ordenó diligencias para revisar las imágenes del hotel, pero ante absoluto secreto, antes de que la víctima ingresara la denuncia por violación y abuso sexual en contra del exmilitante socialista. Al conocerse su vinculación, el director general de la PDI, Eduardo Cerna Lozano, ordenó su retiro inmediato para “mantener un estándar de prudencia” durante las investigaciones. Por ese motivo, gran revuelo causó la noticia de que había sido recontratada el 1 de abril, con el fin de asesorar “en materias docentes” en la Escuela de Inteligencia. Servicios bajo contrato a honorarios que culminarían en diciembre. Sin embargo, producto de las repercusiones que generó el reportaje realizado por el citado medio, Vilches presentó su renuncia, tras 22 días como asesora. “ Hoy la citada Oficial General en situación de retiro presentó su renuncia a la asesoría profesional, la cual fue aceptada “, indicó la PDI en un comunicado. El pasado 2 de abril la magistrado del 7º Juzgado de Garantía de Santiago determinó que el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, continuaba en prisión preventiva por los delitos de abuso sexual y violación. Esa fue la tercera vez que su defensa buscó cambiar la medida cautelar a una menos gravosa; sin embargo, la fiscalía present... También indicaron desde tribunales:su conduct... Finalmente determinaron extender en 75 días el plazo... Fuente: Publimetro