Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han transformado la forma en que nos comunicamos, nos relacionamos y compartimos información. Dentro de estos nuevos hábitos se encuentra el fenómeno conocido como sexting. PUBLICIDAD Sin embargo, la falta de conciencia y educación tecnológica lleva a que las personas subestimen los riesgos asociados con esta práctica. El término 'sexting' proviene de la combinación de las palabras en inglés sex (sexo) y texting (enviar mensajes de texto), y consiste en el envío de mensajes, imágenes y videos de contenido sexual a través de las TIC. A través del sexting, se busca despertar interés sexual en otra persona o reemplazar las relaciones físicas interpersonales cuando no es posible llevarlas a cabo. Algunos incluso consideran esta forma de comunicación como una práctica sexual en sí misma. CLAVES A TENER EN CUENTA: El sexting no está limitado a un grupo específico, ya que personas de todas las edades pueden participar en él. Los adolescentes se ven influenciados por diversos factores al practicar sexting: Curiosidad, exploración de la sexualidad, búsqueda de aceptación, presiones externas o falta de discernimiento son algunos de los más comunes. PUBLICIDAD Por lo tanto, es importante tener en cuenta que el sexting conlleva una serie de riesgos, especialmente porque al enviar una imagen o video a través de un dispositivo electrónico, se pierde el control sobre esos archivos. Riesgos asociados al sexting: Difusión no autorizada de contenido: Quienes reciben estos mensajes pueden compartirlos sin consentimiento, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud mental y emocional. Dificultades en relaciones futuras: La desconfianza y la falta de privacidad pueden afectar las relaciones emocionales a largo plazo. Pérdida de control del contenido: El material compartido puede caer en manos equivocadas si no se toman medidas adecuadas de seguridad. Suplantación de identidad: El contenido íntimo compartido puede ser utilizado para fines fraudulentos por ciberdelincuentes. Ciberacoso, grooming y sextorsión: El sexting puede dar lugar a formas graves de abuso en línea. Revenge porn: Exparejas pueden difundir imágenes por despecho o venganza. Consecuencias legales: Involucrar a menores en sexting tiene implicaciones legales graves debido a la posesión o distribución de material sexual involucrado. MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Educación digital: Es fundamental comprender los riesgos asociados con el sexting y proteger la privacidad en línea. Comunicación abierta: Mantener un diálogo constante ayuda a prevenir y detectar situaciones problemáticas. Uso consciente de dispositivos electrónicos: Establecer límites claros para el uso responsable de la tecnología es crucial. Configuración de privacidad: Aprender a configurar opciones para proteger la privacidad en línea es esencial. Sentido común y pensamiento crítico en línea: Pensar antes de compartir contenido sensible es clave para evitar problemas futuros. No aceptar presiones: Es importante aprender a decir 'no' ante situaciones que generen incomodidad o riesgo. Fuentes: SeguriLatam, E-TIC y Psicología Blu. Fuente: Publimetro
El mercado laboral ha estado cambiando a pasos agigantados durante los últimos años, y esta tendencia continuará, según los expertos. De acuerdo con la revista Harvard Business Review, el éxito profesional del futuro no se basará únicamente en conocimientos técnicos. En ese sentido, la publicación señala que el mercado laboral del futuro requerirá profesionales con habilidades técnicas especializadas y capacidades interdisciplinares. La combinación entre conocimientos tecnológicos y competencias en gestión y comunicación determinará el éxito profesional en 2040. Según el McKinsey Global Institute, hasta el 25% de los empleos actuales podrían desaparecer o transformarse por completo en los próximos 20 años. Sin embargo, estos cambios también abrirán la puerta a nuevas oportunidades, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, la biotecnología y las energías renovables. Adaptarse a estos cambios y desarrollar nuevas habilidades será clave para aprovechar las oportunidades emergentes en un mundo laboral en constante evolución. La buena noticia es que muchas de estas habilidades se pueden adquirir desde ahora. Desde plataformas de aprendizaje, certificaciones y cursos especializados hasta carreras, cada vez hay más opciones de formación y capacitación al alcance de todos. Estas son las carreras del futuro, de acuerdo con la revista Harvard Business Review: Analistas de Big Data: Los datos son el ”oro del siglo XXI”, según los expertos... Especialistas en Ciberseguridad: La digitalización también trae riesgos... Profesionales en Blockchain: Aunque muchas personas lo asocian solo con las criptomonedas... Coches de Agile Coaches y Masters de Scrum: Ingenieros en Robótica: Especialistas en Biotecnología y Salud Digital: Desarrolladores de Software por Voz: Energías Renovables y Sostenibilidad: LAS CLAVES Róbotica Y Automatización Mantenimiento Y Operacion De Sistemas Róboticos Industriales Energias Renovables Mantenimiento De Paneles Solares Y Turbinas Eolicas Desarrollo De Software Mantenimiento De Vehículos Eléctricos Impresión 3D PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La Municipalidad de Puerto Montt destacó la realización en la ciudad del Foro de Innovación y Tecnología FIT Los Lagos 2025, instancia en que el alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea resaltó los esfuerzos y acciones para posicionar a la capital regional como polo de la innovación. La actividad, organizada por el Centro de Innovación Regional y el Gobierno Regional, se realizó en el nuevo Centro de Vinculación Ciudad Puerto ubicado en las instalaciones de Empormontt, y contó con representantes de empresas nacionales e internacionales de innovación y tecnología, así como universidades y centros de estudio. Para el jefe comunal, este tipo de acciones refuerza la importancia que tiene para la comuna el aunar iniciativas que incentiven la actividad tecnológica gracias a un esfuerzo conjunto a través de la triple hélice, que reúne a la academia y los sectores público y privado. “Nos pone muy contentos este Foro de Innovación, inédito en Puerto Montt y que va de la mano con el Plan Puerto Montt Capital de la Innovación de la Patagonia. La ciudad tiene todo para avanzar en innovación, biotecnología, inteligencia artificial y computación cuántica. Foros como este son importantes porque converge el mundo privado, público y la academia y permite avanzar. Seguiremos trabajando para desarrollar este tipo de eventos y congresos”, señaló. El Gobernador Regional, Alejandro Santana, realizó un importante anuncio para la innovación y para los centros de estudio, universidades, emprendedores y municipalidades de Los Lagos. “Hoy en el FIT 2025 hemos anunciado 4 mil millones de pesos para el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo Regional (FRPD), en línea para financiar proyectos de innovación. Es una política pública que tiene que ver con el desarrollo sustentable para la Región de Los Lagos”, expresó. Tenemos que pasar al impacto, dejando los diagnósticos atrás - dijo Santana - y proponer metodologías que permitan que nuestra región no pierda los espacios productivos. A pesar del riesgo actual debido al avance rápido del sector frutícola sobre otros sectores tradicionales como acuicultura o salmonicultura. Julio Brintrup, director ejecutivo del Centro dInnovacion Regional Los Lagos destacó: El Foro significa un hito relevante para posicionarnos como capital regional e internacional trayendo referentes regionales,nacionales e internacionales. Para convertirnos en una potencia debemos generar conversaciones - agregó Adolfo Alvial secretario ejecutivo del Plan Innova Puerto Montt- y confianza entre todos los actores involucrados. Fuente: Publimetro
La modernización llegó al Metro de Santiago . La línea 7 de la estación Baquedano está en pleno proyecto con miras a convertirse en una de las más novedosas y avanzadas, según los detalles que revelaron las fuentes oficiales de la empresa de transporte. Se espera que la nueva línea esté lista a mediados de 2028, y será el nuevo y más llamativo acceso de la estación de Línea 7 debido a las tecnologías que incluirá. Desde el Metro explicaron que tendrá cintas transportadoras en la combinación, esto no solo más agilidad sino comodidad para los usuarios quienes también dispondrás de ascensores. Asimismo habrá escaleras mecánicas. Otras de las novedades serán las huellas podotáctiles que son un invento muy útil para las personas con discapacidades visuales ya que se siente al pisarla, de tal forma que los peatones sepan orientarse con solo reconocerla con los pies. Esta nueva línea además contará con máquinas con braille. No pocos países cuentan con esta tecnología, de hecho en Estados Unidos y Francia se implementa de forma obligatoria también en las cruces peatonales, veredas y accesos a escaleras de espacios o edificios públicos. Que hermoso ! He tenido la oportunidad de conocer varios metros alrededor del mundo y el de Santiago es un LUJO !, Vi el video y me volví a perder, Metro de Santiago que se ve hermoso. Entre los comentarios también hicieron sugerencias. Ojala las escaleras no sean tan terribles como Plaza de armas, Odio esas pantallas por favor no las hagan más. Pongan arte, dejend e vender en cada minúsculo espacio que encuentran. Fuente: Publimetro
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han transformado la forma en que nos comunicamos, nos relacionamos y compartimos información. Dentro de estos nuevos hábitos se encuentra el fenómeno conocido como sexting. PUBLICIDAD Sin embargo, la falta de conciencia y educación tecnológica lleva a que las personas subestimen los riesgos asociados con esta práctica. El término 'sexting' proviene de la combinación de las palabras en inglés sex (sexo) y texting (enviar mensajes de texto), y consiste en el envío de mensajes, imágenes y videos de contenido sexual a través de las TIC. A través del sexting, se busca despertar interés sexual en otra persona o reemplazar las relaciones físicas interpersonales cuando no es posible llevarlas a cabo. Algunos incluso consideran esta forma de comunicación como una práctica sexual en sí misma. CLAVES A TENER EN CUENTA: El sexting no está limitado a un grupo específico, ya que personas de todas las edades pueden participar en él. Los adolescentes se ven influenciados por diversos factores al practicar sexting: Curiosidad, exploración de la sexualidad, búsqueda de aceptación, presiones externas o falta de discernimiento son algunos de los más comunes. PUBLICIDAD Por lo tanto, es importante tener en cuenta que el sexting conlleva una serie de riesgos, especialmente porque al enviar una imagen o video a través de un dispositivo electrónico, se pierde el control sobre esos archivos. Riesgos asociados al sexting: Difusión no autorizada de contenido: Quienes reciben estos mensajes pueden compartirlos sin consentimiento, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud mental y emocional. Dificultades en relaciones futuras: La desconfianza y la falta de privacidad pueden afectar las relaciones emocionales a largo plazo. Pérdida de control del contenido: El material compartido puede caer en manos equivocadas si no se toman medidas adecuadas de seguridad. Suplantación de identidad: El contenido íntimo compartido puede ser utilizado para fines fraudulentos por ciberdelincuentes. Ciberacoso, grooming y sextorsión: El sexting puede dar lugar a formas graves de abuso en línea. Revenge porn: Exparejas pueden difundir imágenes por despecho o venganza. Consecuencias legales: Involucrar a menores en sexting tiene implicaciones legales graves debido a la posesión o distribución de material sexual involucrado. MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Educación digital: Es fundamental comprender los riesgos asociados con el sexting y proteger la privacidad en línea. Comunicación abierta: Mantener un diálogo constante ayuda a prevenir y detectar situaciones problemáticas. Uso consciente de dispositivos electrónicos: Establecer límites claros para el uso responsable de la tecnología es crucial. Configuración de privacidad: Aprender a configurar opciones para proteger la privacidad en línea es esencial. Sentido común y pensamiento crítico en línea: Pensar antes de compartir contenido sensible es clave para evitar problemas futuros. No aceptar presiones: Es importante aprender a decir 'no' ante situaciones que generen incomodidad o riesgo. Fuentes: SeguriLatam, E-TIC y Psicología Blu. Fuente: Publimetro
El mercado laboral ha estado cambiando a pasos agigantados durante los últimos años, y esta tendencia continuará, según los expertos. De acuerdo con la revista Harvard Business Review, el éxito profesional del futuro no se basará únicamente en conocimientos técnicos. En ese sentido, la publicación señala que el mercado laboral del futuro requerirá profesionales con habilidades técnicas especializadas y capacidades interdisciplinares. La combinación entre conocimientos tecnológicos y competencias en gestión y comunicación determinará el éxito profesional en 2040. Según el McKinsey Global Institute, hasta el 25% de los empleos actuales podrían desaparecer o transformarse por completo en los próximos 20 años. Sin embargo, estos cambios también abrirán la puerta a nuevas oportunidades, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, la biotecnología y las energías renovables. Adaptarse a estos cambios y desarrollar nuevas habilidades será clave para aprovechar las oportunidades emergentes en un mundo laboral en constante evolución. La buena noticia es que muchas de estas habilidades se pueden adquirir desde ahora. Desde plataformas de aprendizaje, certificaciones y cursos especializados hasta carreras, cada vez hay más opciones de formación y capacitación al alcance de todos. Estas son las carreras del futuro, de acuerdo con la revista Harvard Business Review: Analistas de Big Data: Los datos son el ”oro del siglo XXI”, según los expertos... Especialistas en Ciberseguridad: La digitalización también trae riesgos... Profesionales en Blockchain: Aunque muchas personas lo asocian solo con las criptomonedas... Coches de Agile Coaches y Masters de Scrum: Ingenieros en Robótica: Especialistas en Biotecnología y Salud Digital: Desarrolladores de Software por Voz: Energías Renovables y Sostenibilidad: LAS CLAVES Róbotica Y Automatización Mantenimiento Y Operacion De Sistemas Róboticos Industriales Energias Renovables Mantenimiento De Paneles Solares Y Turbinas Eolicas Desarrollo De Software Mantenimiento De Vehículos Eléctricos Impresión 3D PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La Municipalidad de Puerto Montt destacó la realización en la ciudad del Foro de Innovación y Tecnología FIT Los Lagos 2025, instancia en que el alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea resaltó los esfuerzos y acciones para posicionar a la capital regional como polo de la innovación. La actividad, organizada por el Centro de Innovación Regional y el Gobierno Regional, se realizó en el nuevo Centro de Vinculación Ciudad Puerto ubicado en las instalaciones de Empormontt, y contó con representantes de empresas nacionales e internacionales de innovación y tecnología, así como universidades y centros de estudio. Para el jefe comunal, este tipo de acciones refuerza la importancia que tiene para la comuna el aunar iniciativas que incentiven la actividad tecnológica gracias a un esfuerzo conjunto a través de la triple hélice, que reúne a la academia y los sectores público y privado. “Nos pone muy contentos este Foro de Innovación, inédito en Puerto Montt y que va de la mano con el Plan Puerto Montt Capital de la Innovación de la Patagonia. La ciudad tiene todo para avanzar en innovación, biotecnología, inteligencia artificial y computación cuántica. Foros como este son importantes porque converge el mundo privado, público y la academia y permite avanzar. Seguiremos trabajando para desarrollar este tipo de eventos y congresos”, señaló. El Gobernador Regional, Alejandro Santana, realizó un importante anuncio para la innovación y para los centros de estudio, universidades, emprendedores y municipalidades de Los Lagos. “Hoy en el FIT 2025 hemos anunciado 4 mil millones de pesos para el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo Regional (FRPD), en línea para financiar proyectos de innovación. Es una política pública que tiene que ver con el desarrollo sustentable para la Región de Los Lagos”, expresó. Tenemos que pasar al impacto, dejando los diagnósticos atrás - dijo Santana - y proponer metodologías que permitan que nuestra región no pierda los espacios productivos. A pesar del riesgo actual debido al avance rápido del sector frutícola sobre otros sectores tradicionales como acuicultura o salmonicultura. Julio Brintrup, director ejecutivo del Centro dInnovacion Regional Los Lagos destacó: El Foro significa un hito relevante para posicionarnos como capital regional e internacional trayendo referentes regionales,nacionales e internacionales. Para convertirnos en una potencia debemos generar conversaciones - agregó Adolfo Alvial secretario ejecutivo del Plan Innova Puerto Montt- y confianza entre todos los actores involucrados. Fuente: Publimetro
La modernización llegó al Metro de Santiago . La línea 7 de la estación Baquedano está en pleno proyecto con miras a convertirse en una de las más novedosas y avanzadas, según los detalles que revelaron las fuentes oficiales de la empresa de transporte. Se espera que la nueva línea esté lista a mediados de 2028, y será el nuevo y más llamativo acceso de la estación de Línea 7 debido a las tecnologías que incluirá. Desde el Metro explicaron que tendrá cintas transportadoras en la combinación, esto no solo más agilidad sino comodidad para los usuarios quienes también dispondrás de ascensores. Asimismo habrá escaleras mecánicas. Otras de las novedades serán las huellas podotáctiles que son un invento muy útil para las personas con discapacidades visuales ya que se siente al pisarla, de tal forma que los peatones sepan orientarse con solo reconocerla con los pies. Esta nueva línea además contará con máquinas con braille. No pocos países cuentan con esta tecnología, de hecho en Estados Unidos y Francia se implementa de forma obligatoria también en las cruces peatonales, veredas y accesos a escaleras de espacios o edificios públicos. Que hermoso ! He tenido la oportunidad de conocer varios metros alrededor del mundo y el de Santiago es un LUJO !, Vi el video y me volví a perder, Metro de Santiago que se ve hermoso. Entre los comentarios también hicieron sugerencias. Ojala las escaleras no sean tan terribles como Plaza de armas, Odio esas pantallas por favor no las hagan más. Pongan arte, dejend e vender en cada minúsculo espacio que encuentran. Fuente: Publimetro