En noviembre pasado una joven de nacionalidad chilena saltó a la fama por agredir física y psicológicamente a un conductor venezolano de aplicación de transportes, solo porque le pidió que se fuera sentada adelante. Ahora, la misma mujer fue denunciada por sus vecinos, por los mismos actos de violencia y realizar ruidos molestos durante todas las noches. Según la denuncia realizada a través del matinal Contigo en la mañana de CHV, Constanza Ruiz amenazó a uno conserje, culpándolo de dar a conocer sus andanzas, que tendrían relación con la venta de drogas en la comuna de La Florida. “Para ellos es muy molesto levantarse en la madrugada por los gritos de este chica. Se ha agarrado a los combos en conserjería, ha provocado que distintas personas se mantengan en alerta, por las cosas que pasan en ese departamento”, revelaron desde la administración. Además, mostraron distintos videos donde siendo arrastrada hacia el ascensor, mientras que en otro llega a encarar al conserje y lo amenaza. “Un vecino se tuvo que mudar porque ya no le da seguridad vivir junto a una persona así. Ella está frecuentemente con un amiga, quien la acompaña para todos lados. Sólo sé que el abuelito la tiene a su cargo y él es quien paga los gastos”, revelaron los denunciantes. Revisa la nota aquí. El incidente ocurrió un jueves de noviembre al mediodía cuando el conductor llegó a recoger a la joven para llevarla a su destino. En ese momento, y según quedó registrado en cámara de seguridad, le pidió a la pasajera sentarse en el asiento del copiloto para evitar problemas legales relacionados con el uso de estas aplicaciones en el país. Sin embargo, la mujer no se lo tomó bien y comenzó insultar al conductor e incluso golpearlo en el rostro repetidamente.Yo llegué al destino buscando y le pedí que se sentara adelante. De repente comenzó insultarme. No entendí qué le pasaba pero no me esperaba algo así, relató Agüero. Váyase a su país delinquir! Voy llamar Carabineros acoso sexual, dijo ella acusando al conductor pertenecer Tren Aragua organización criminal.Claro xenofobia ella dice vaya mi país soy Tren Aragua respondí persona esa organización estar trabajando auto haciendo cosas malas trato llevar sustento familia, expresó Agüero quien llego Chile 2019 buscando futuro mejor hijas. Fuente: Publimetro
El pasado 19 de abril de 2023 se aprobó la Ley 21.553 sobre Empresas de Aplicación de Transporte (EAT), conocida como “ Ley Uber ”, y hoy está pronto a comenzar a regir en Chile. Esto fue gracias a que la Contraloría General de la República le dio el visto bueno al tercer reglamento agregado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), con el que se busca implementar esta ley. Solamente falta que la “ Ley Uber ” se publique en el Diario Oficial, para que 30 días después comience a regir en todo el territorio nacional. Cabe mencionar que esta ley regulará aplicaciones como Didi, Cabify, InDrive, Uber, y similares. Una vez que la ley entre en vigencia, se creará un Registro Nacional de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT), dividido por regiones. En dicho registro se detallará las aplicaciones, conductores y vehículos. De esta manera, solamente se podrá trabajar en la región inscrita. Por otro lado, esta ley establece que las personas que trabajen como choferes deberán contar con licencia profesional, la que se tiene que presentar junto a su certificado de antecedentes y fotografía. Sumado a lo anterior, los conductores podrán contar con un máximo de dos autos a su nombre. Si es que una persona ya es conductor de aplicación y no cuenta con su licencia profesional, habrá plazo de 12 meses para sacarla. Por último, las empresas deberán contar con un seguro adicional de al menos 500 UF, con el objetivo de cubrir responsabilidades civiles y pérdida total. Fuente: Publimetro
La acción judicial ingresada por la multinacional - presente en 58 países - se genera tras el extravío de una mochila a bordo de un vehículo de alquiler, en cuyo interior iba un documento bancario por $ 289 500 724 que el conductor de la aplicación Uber no quiso devolver, luego que la procuradora del estudio jurídico Zegers Abogados se percatara que había perdido el vale vista que está endosado para la Tesoría General de la República. La filial de Doka en Chile se querelló contra el chofer por el delito consumado de hurto por hallazgo, ya que éste nunca habría respondido los llamados ni devuelto el bolso con el documento, el cual fue entregado en custodia al estudio de abogados el 30 de diciembre pasado. El extravío se produjo al día siguiente, en la vispera del Año Nuevo, cuando la persona que lo llevaba lo olvidó arriba del Uber que la trasladó hasta el Departamento de Administración de la Dirección Regional Santiago Norte del Servicio de Impuestos Internos (SII), ubicado en avenida Recoleta. Según informó el Diario Financiero, en la querella presentada por la empresa multinacional se señala que si bien la procuradora “realizó en el acto un reporte de objeto perdido, a través de la aplicación Uber, lo que le permitió tomar contacto con el conductor a través dela misma aplicación”, este “ no contestó,, así como tampoco devolvió las especies a su dueño ola autoridad, apropiándoseen consecuencia dela mochila y su contenido, cuyo avalúo superalas UF7.000″. Enla acción judicial presentada contra Luis Andrés,cuyoparadero sedesconoce demomento,seentregaron detallesdelvehículo,conel objetodequelainformación permitaa gilizarlas laboresde búsqueda del conductorde Uber y eventualmenterecuperarel millonario vale vista. Fuente: Publimetro
En noviembre pasado una joven de nacionalidad chilena saltó a la fama por agredir física y psicológicamente a un conductor venezolano de aplicación de transportes, solo porque le pidió que se fuera sentada adelante. Ahora, la misma mujer fue denunciada por sus vecinos, por los mismos actos de violencia y realizar ruidos molestos durante todas las noches. Según la denuncia realizada a través del matinal Contigo en la mañana de CHV, Constanza Ruiz amenazó a uno conserje, culpándolo de dar a conocer sus andanzas, que tendrían relación con la venta de drogas en la comuna de La Florida. “Para ellos es muy molesto levantarse en la madrugada por los gritos de este chica. Se ha agarrado a los combos en conserjería, ha provocado que distintas personas se mantengan en alerta, por las cosas que pasan en ese departamento”, revelaron desde la administración. Además, mostraron distintos videos donde siendo arrastrada hacia el ascensor, mientras que en otro llega a encarar al conserje y lo amenaza. “Un vecino se tuvo que mudar porque ya no le da seguridad vivir junto a una persona así. Ella está frecuentemente con un amiga, quien la acompaña para todos lados. Sólo sé que el abuelito la tiene a su cargo y él es quien paga los gastos”, revelaron los denunciantes. Revisa la nota aquí. El incidente ocurrió un jueves de noviembre al mediodía cuando el conductor llegó a recoger a la joven para llevarla a su destino. En ese momento, y según quedó registrado en cámara de seguridad, le pidió a la pasajera sentarse en el asiento del copiloto para evitar problemas legales relacionados con el uso de estas aplicaciones en el país. Sin embargo, la mujer no se lo tomó bien y comenzó insultar al conductor e incluso golpearlo en el rostro repetidamente.Yo llegué al destino buscando y le pedí que se sentara adelante. De repente comenzó insultarme. No entendí qué le pasaba pero no me esperaba algo así, relató Agüero. Váyase a su país delinquir! Voy llamar Carabineros acoso sexual, dijo ella acusando al conductor pertenecer Tren Aragua organización criminal.Claro xenofobia ella dice vaya mi país soy Tren Aragua respondí persona esa organización estar trabajando auto haciendo cosas malas trato llevar sustento familia, expresó Agüero quien llego Chile 2019 buscando futuro mejor hijas. Fuente: Publimetro
El pasado 19 de abril de 2023 se aprobó la Ley 21.553 sobre Empresas de Aplicación de Transporte (EAT), conocida como “ Ley Uber ”, y hoy está pronto a comenzar a regir en Chile. Esto fue gracias a que la Contraloría General de la República le dio el visto bueno al tercer reglamento agregado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), con el que se busca implementar esta ley. Solamente falta que la “ Ley Uber ” se publique en el Diario Oficial, para que 30 días después comience a regir en todo el territorio nacional. Cabe mencionar que esta ley regulará aplicaciones como Didi, Cabify, InDrive, Uber, y similares. Una vez que la ley entre en vigencia, se creará un Registro Nacional de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT), dividido por regiones. En dicho registro se detallará las aplicaciones, conductores y vehículos. De esta manera, solamente se podrá trabajar en la región inscrita. Por otro lado, esta ley establece que las personas que trabajen como choferes deberán contar con licencia profesional, la que se tiene que presentar junto a su certificado de antecedentes y fotografía. Sumado a lo anterior, los conductores podrán contar con un máximo de dos autos a su nombre. Si es que una persona ya es conductor de aplicación y no cuenta con su licencia profesional, habrá plazo de 12 meses para sacarla. Por último, las empresas deberán contar con un seguro adicional de al menos 500 UF, con el objetivo de cubrir responsabilidades civiles y pérdida total. Fuente: Publimetro
La acción judicial ingresada por la multinacional - presente en 58 países - se genera tras el extravío de una mochila a bordo de un vehículo de alquiler, en cuyo interior iba un documento bancario por $ 289 500 724 que el conductor de la aplicación Uber no quiso devolver, luego que la procuradora del estudio jurídico Zegers Abogados se percatara que había perdido el vale vista que está endosado para la Tesoría General de la República. La filial de Doka en Chile se querelló contra el chofer por el delito consumado de hurto por hallazgo, ya que éste nunca habría respondido los llamados ni devuelto el bolso con el documento, el cual fue entregado en custodia al estudio de abogados el 30 de diciembre pasado. El extravío se produjo al día siguiente, en la vispera del Año Nuevo, cuando la persona que lo llevaba lo olvidó arriba del Uber que la trasladó hasta el Departamento de Administración de la Dirección Regional Santiago Norte del Servicio de Impuestos Internos (SII), ubicado en avenida Recoleta. Según informó el Diario Financiero, en la querella presentada por la empresa multinacional se señala que si bien la procuradora “realizó en el acto un reporte de objeto perdido, a través de la aplicación Uber, lo que le permitió tomar contacto con el conductor a través dela misma aplicación”, este “ no contestó,, así como tampoco devolvió las especies a su dueño ola autoridad, apropiándoseen consecuencia dela mochila y su contenido, cuyo avalúo superalas UF7.000″. Enla acción judicial presentada contra Luis Andrés,cuyoparadero sedesconoce demomento,seentregaron detallesdelvehículo,conel objetodequelainformación permitaa gilizarlas laboresde búsqueda del conductorde Uber y eventualmenterecuperarel millonario vale vista. Fuente: Publimetro