El Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó una significativa disminución en la cantidad de contagios de VIH durante 2024 en Chile, siendo la cifra más baja desde 2015 en el país. De acuerdo a los datos publicados por el diario El Mercurio, el ISP informó que en 2024 se registraron 4.327 casos positivos de VIH en Chile, marcando el número más bajo desde 2015, cuando hubo un total de 4.307 casos positivos en el país. Este descenso fue calificado como “un avance significativo” por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal), ya que las cifras están bastante alejadas del peak de contagios que se registró en 2018, cuando se llegó a un total de 6.948 casos confirmados como positivos. El jefe del Departamento del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS del Minsal, Leonardo Chanqueo, señaló que la cifra “ representa un avance significativo en la respuesta nacional frente a esta epidemia ”. En ese sentido, agregó que “ este descenso se debe a una combinación de factores clínicos, preventivos y de acceso a servicios de salud, entre los que destacan los avances en la prevención combinada”. Recuerda que ante cualquier duda sobre infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente sobre el VIH, las formas de contagio y cómo acceder a los tratamientos, puedes consultar de manera gratuita y confidencial al Fono SIDA, cuyo número de teléfono es 800 378 800. Fuente: Publimetro
Este lunes 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, instancia creada en 1948 por la Organización Mundial de la Salud para concientizar a la población sobre la importancia de la salud, y donde se han destacado algunas cifras preocupantes, como los casos de VIH en Chile , donde los jóvenes de 25 a 29 años lideran los casos diagnosticados. En ese sentido, DKT South America alertó sobre el preocupante aumento de casos en el país, llamando a reforzar el mensaje de prevención. De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Chile el 87% de los diagnósticos de VIH corresponde a hombres, registrándose 3.942 casos en hombres y 853 en mujeres. Esta situación se enmarca en un contexto regional igualmente alarmante, donde América Latina ha experimentado un incremento en nuevos casos de VIH entre 2010 y 2023, alcanzando 2,3 millones de personas que viven con el virus. Estamos presenciando un fenómeno preocupante que requiere acciones inmediatas. El aumento sostenido de casos de VIH en Chile, especialmente entre los jóvenes adultos, evidencia la necesidad de reforzar la educación sexual integral y promover el uso consistente del preservativo como principal método de prevención, señaló Luiz Meira, Country Manager de DKT Chile. El representante local de DKT, organización mundial sin fines lucro, destacó además que el número personas con VIH que reciben tratamiento antirretroviral (TAR) en Chile se ha más que duplicado en los últimos ocho años, pasando from from28 mil in 2015 to64 mil in2023. Sibien es positivo que más personas accedan al tratamiento, y para esoel preservativo sigue siendo the herramientamás efectiva and accesible, agregó Meira. A nivel global según Fuente: Publimetro
El Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó una significativa disminución en la cantidad de contagios de VIH durante 2024 en Chile, siendo la cifra más baja desde 2015 en el país. De acuerdo a los datos publicados por el diario El Mercurio, el ISP informó que en 2024 se registraron 4.327 casos positivos de VIH en Chile, marcando el número más bajo desde 2015, cuando hubo un total de 4.307 casos positivos en el país. Este descenso fue calificado como “un avance significativo” por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal), ya que las cifras están bastante alejadas del peak de contagios que se registró en 2018, cuando se llegó a un total de 6.948 casos confirmados como positivos. El jefe del Departamento del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS del Minsal, Leonardo Chanqueo, señaló que la cifra “ representa un avance significativo en la respuesta nacional frente a esta epidemia ”. En ese sentido, agregó que “ este descenso se debe a una combinación de factores clínicos, preventivos y de acceso a servicios de salud, entre los que destacan los avances en la prevención combinada”. Recuerda que ante cualquier duda sobre infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente sobre el VIH, las formas de contagio y cómo acceder a los tratamientos, puedes consultar de manera gratuita y confidencial al Fono SIDA, cuyo número de teléfono es 800 378 800. Fuente: Publimetro
Este lunes 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, instancia creada en 1948 por la Organización Mundial de la Salud para concientizar a la población sobre la importancia de la salud, y donde se han destacado algunas cifras preocupantes, como los casos de VIH en Chile , donde los jóvenes de 25 a 29 años lideran los casos diagnosticados. En ese sentido, DKT South America alertó sobre el preocupante aumento de casos en el país, llamando a reforzar el mensaje de prevención. De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Chile el 87% de los diagnósticos de VIH corresponde a hombres, registrándose 3.942 casos en hombres y 853 en mujeres. Esta situación se enmarca en un contexto regional igualmente alarmante, donde América Latina ha experimentado un incremento en nuevos casos de VIH entre 2010 y 2023, alcanzando 2,3 millones de personas que viven con el virus. Estamos presenciando un fenómeno preocupante que requiere acciones inmediatas. El aumento sostenido de casos de VIH en Chile, especialmente entre los jóvenes adultos, evidencia la necesidad de reforzar la educación sexual integral y promover el uso consistente del preservativo como principal método de prevención, señaló Luiz Meira, Country Manager de DKT Chile. El representante local de DKT, organización mundial sin fines lucro, destacó además que el número personas con VIH que reciben tratamiento antirretroviral (TAR) en Chile se ha más que duplicado en los últimos ocho años, pasando from from28 mil in 2015 to64 mil in2023. Sibien es positivo que más personas accedan al tratamiento, y para esoel preservativo sigue siendo the herramientamás efectiva and accesible, agregó Meira. A nivel global según Fuente: Publimetro