El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, abordó la problemática de los chilenos deportados y el creciente rechazo de solicitudes de Visa Waiver. Durante una entrevista en Radio Infinita, Valdés afirmó que ha observado un aumento sorpresivo en la tasa de rechazo de este documento. Valdés precisó que este incremento no está relacionado, en su mayoría, con actos delictivos. “Se ha producido un incremento sorpresivo de Visa Waiver rechazado”, afirmó, añadiendo que “poco tiene que ver con la gente que va a Estados Unidos a robar”. El embajador hizo hincapié en que el principal problema radica en aquellos que, aprovechando la Visa Waiver, deciden establecerse en Estados Unidos. Valdés indicó que esto genera inquietud en las autoridades norteamericanas, quienes ven con preocupación el uso de este programa para fines distintos a los previstos. “El tema principal es el de personas que aprovechando la Visa Waiver deciden radicarse en Estados Unidos, eso es lo que más les preocupa a las autoridades norteamericanas”, explicó. Además, Valdés destacó que el criterio actual del gobierno estadounidense ha evolucionado, llevando a que muchas de estas personas sean catalogadas como delincuentes. “Esto se ha transformado en un asunto mayor en la medida que hoy día el criterio del gobierno es que esas personas son delincuentes... y, por lo tanto, son detenidos de inmediato, enviados a cárcel y expulsados cuando el gobierno de Estados Unidos así lo decide”, comentó. “El rechazo de las visas es un tema que nos preocupa porque hay casos donde no se comprenden las razones... ahí hay algo que aclarar y estoy seguro que las autoridades americanas tendrán buena disposición para aclarar esta situación”, manifestó Valdés. Valdés diferenciaba entre el rechazo a la Visa Waiver y las expulsiones de inmigrantes ilegales, haciendo hincapié en que “se juntan los dos procesos cuando quienes tienen la visa se transforman en inmigrantes ilegales... no es una decisión nuestra, no participamos en ninguna decisión de expulsión”. Fuente: Publimetro
A partir del 1 de junio, todos los chilenos que quieran viajar a China para una estancia de hasta 30 días, podrán hacerlo sin la necesidad de solicitar una visa al país asiático, según confirmó el vocero del Ministerio de Exteriores de ese país, Lin Jian. De acuerdo a lo indicado por el vocero, la medida había sido adelantada por el presidente chino Xi Jinping, durante la cumbre ministerial con la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanbos y Caribeños). Lin Jian explicó que la exención de visa para viajeros desde Chile estará vigente entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de mayo de 2026, permitiendo así la entrada a China solo con un pasaporte válido a turistas ordinarios, a quienes quieran hacer negocios, visitar a familiares, hacer intercambios culturales o de tránsito. Así, indicó que el objetivo de la medida es “ facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa ”. En es sentido, apuntó que China “seguirá ampliando su política de apertura” y dio la bienvenida a más ciudadanos latinoamericanos para que “ visiten, exploren y experimenten la vitalidad y diversidad ” del país. Esto, porque además de Chile, la medida beneficiará a viajeros de Brasil, Argentina, Perú y Uruguay, quienes también podrán ingresar a China solo con un pasaporte válido. La iniciativa se enmarca en una serie de pasos adoptados por Pekín desde 2023 para reactivar el turismo y los vínculos internacionales tras el prolongado cierre de fronteras que generó la crisis del covid-19. Actualmente, China es el principal socio comercial de países como Chile, Brasil y Perú, y ha aumentado su presencia en América Latina a través de proyectos de infraestructura y comercio vinculados a su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda. Fuente: Publimetro
En las últimas horas, desde el Gobierno descartaron que el reciente robo de un delincuente chileno – Mario Bustamante Leiva – en Estados Unidos, por sustraer la cartera nada más ni nada menos que de Kristi Noem, secretaria de Seguridad del país norteamericano, afectara a la continuidad del acuerdo entre Chile y EEUU respecto a la Visa Waiver. Este delito tuvo lugar en la capital, Washington, mientras la autoridad cenaba en un restaurante. Según recogió el medio local New York Post, el antisocial nacional –proveniente de Santiago– estaba de manera ilegal en el país del Tío Sam. Además, como informó el medio citado, dicho robo fue el cuarto que cometió en ocho días, según las autoridades. Por su lado, el delincuente chileno reconoció haber robado el bolso de Kristi Noem, aunque aseguró haber desconocido quién era al momento de sustraerlo. Frente a esta situación, la ministra (s) Aisén Etcheverry condenó lo ocurrido, calificándolo de “injustificable”, mientras que afirmó que “no hay indicios de que este incidente afecte el programa de visado“. “Lo primero es condenar la situación. Estos actos son injustificables y como Gobierno lo único que nos compete es condenarlo“, agregó la autoridad. Además, hizo un énfasis en el compromiso del Gobierno chileno de continuar colaborando con las autoridades norteamericanas. Asimismo, la ministra destacó que “igual como lo hacemos permanentemente, seguimos trabajando con las autoridades norteamericanas en esta materia, actualizando permanentemente las conversaciones, las medidas que se toman...” “Es importante atenerse a los hechos... no hemos recibido ninguna información... perder la Visa Waiver... mantenemos y hacemos permanentemente... Fuente: Publimetro
Apuntando a que se deben tomar medidas inmediatas, Todd Spitzer -fiscal del distrito del condado de Orange, en California, Estados Unidos-, publicó un extenso mensaje en redes sociales pidiendo a las autoridades de ese país terminar con el programa de visa waiver con Chile, agregando que este ha permitido el ingreso de “bandas chilenas de crimen organizado”. Así, a través de su cuenta en X, el fiscal Spitzer aseguró que “Chile, que se unió al VWP en 2013, ha fallado sistemáticamente en proporcionar a las autoridades estadounidenses la información de antecedentes penales necesaria sobre sus ciudadanos”, añadiendo que existe una “laguna legal” que ha permitido que bandas chilenas ingresen y operen en Estados Unidos. “Esta laguna legal ha permitido que las redes del crimen organizado chileno exploten el programa, lo que ha provocado un aumento del “turismo de robos” en todo Estados Unidos. Estos grupos delictivos, a menudo denominados “bandas de ladrones sudamericanos”, han sido vinculados a robos residenciales y comerciales, robos a domicilio y hurtos en al menos 25 estados, escribió el fiscal. En ese sentido, el fiscal agregó que los legisladores que apoyan su solicitud “citaron estadísticas alarmantes y testimonios de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley para subrayar la gravedad del problema. Solo en 2022, más de 350.000 ciudadanos chilenos ingresaron a Estados Unidos bajo el VWP. A lo anterior agregó que “estos criminales utilizan tecnología sofisticada, como Wi-Fi y bloqueadores de teléfonos celulares, para llevar a cabo sus operaciones. Las víctimas han informado haber perdido millones de dólares en efectivo, joyas y otros objetos de valor”. Finalmente, el fiscal puntualizó que “seguimos instando al Secretario de Estado y al Secretario del DHS a que suspendan inmediatamente la participación de Chile en el programa ESTA hasta que cumpla con la obligación de proporcionar verificaciones de antecedentes penales”. Fuente: Publimetro
El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, abordó la problemática de los chilenos deportados y el creciente rechazo de solicitudes de Visa Waiver. Durante una entrevista en Radio Infinita, Valdés afirmó que ha observado un aumento sorpresivo en la tasa de rechazo de este documento. Valdés precisó que este incremento no está relacionado, en su mayoría, con actos delictivos. “Se ha producido un incremento sorpresivo de Visa Waiver rechazado”, afirmó, añadiendo que “poco tiene que ver con la gente que va a Estados Unidos a robar”. El embajador hizo hincapié en que el principal problema radica en aquellos que, aprovechando la Visa Waiver, deciden establecerse en Estados Unidos. Valdés indicó que esto genera inquietud en las autoridades norteamericanas, quienes ven con preocupación el uso de este programa para fines distintos a los previstos. “El tema principal es el de personas que aprovechando la Visa Waiver deciden radicarse en Estados Unidos, eso es lo que más les preocupa a las autoridades norteamericanas”, explicó. Además, Valdés destacó que el criterio actual del gobierno estadounidense ha evolucionado, llevando a que muchas de estas personas sean catalogadas como delincuentes. “Esto se ha transformado en un asunto mayor en la medida que hoy día el criterio del gobierno es que esas personas son delincuentes... y, por lo tanto, son detenidos de inmediato, enviados a cárcel y expulsados cuando el gobierno de Estados Unidos así lo decide”, comentó. “El rechazo de las visas es un tema que nos preocupa porque hay casos donde no se comprenden las razones... ahí hay algo que aclarar y estoy seguro que las autoridades americanas tendrán buena disposición para aclarar esta situación”, manifestó Valdés. Valdés diferenciaba entre el rechazo a la Visa Waiver y las expulsiones de inmigrantes ilegales, haciendo hincapié en que “se juntan los dos procesos cuando quienes tienen la visa se transforman en inmigrantes ilegales... no es una decisión nuestra, no participamos en ninguna decisión de expulsión”. Fuente: Publimetro
A partir del 1 de junio, todos los chilenos que quieran viajar a China para una estancia de hasta 30 días, podrán hacerlo sin la necesidad de solicitar una visa al país asiático, según confirmó el vocero del Ministerio de Exteriores de ese país, Lin Jian. De acuerdo a lo indicado por el vocero, la medida había sido adelantada por el presidente chino Xi Jinping, durante la cumbre ministerial con la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanbos y Caribeños). Lin Jian explicó que la exención de visa para viajeros desde Chile estará vigente entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de mayo de 2026, permitiendo así la entrada a China solo con un pasaporte válido a turistas ordinarios, a quienes quieran hacer negocios, visitar a familiares, hacer intercambios culturales o de tránsito. Así, indicó que el objetivo de la medida es “ facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa ”. En es sentido, apuntó que China “seguirá ampliando su política de apertura” y dio la bienvenida a más ciudadanos latinoamericanos para que “ visiten, exploren y experimenten la vitalidad y diversidad ” del país. Esto, porque además de Chile, la medida beneficiará a viajeros de Brasil, Argentina, Perú y Uruguay, quienes también podrán ingresar a China solo con un pasaporte válido. La iniciativa se enmarca en una serie de pasos adoptados por Pekín desde 2023 para reactivar el turismo y los vínculos internacionales tras el prolongado cierre de fronteras que generó la crisis del covid-19. Actualmente, China es el principal socio comercial de países como Chile, Brasil y Perú, y ha aumentado su presencia en América Latina a través de proyectos de infraestructura y comercio vinculados a su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda. Fuente: Publimetro
En las últimas horas, desde el Gobierno descartaron que el reciente robo de un delincuente chileno – Mario Bustamante Leiva – en Estados Unidos, por sustraer la cartera nada más ni nada menos que de Kristi Noem, secretaria de Seguridad del país norteamericano, afectara a la continuidad del acuerdo entre Chile y EEUU respecto a la Visa Waiver. Este delito tuvo lugar en la capital, Washington, mientras la autoridad cenaba en un restaurante. Según recogió el medio local New York Post, el antisocial nacional –proveniente de Santiago– estaba de manera ilegal en el país del Tío Sam. Además, como informó el medio citado, dicho robo fue el cuarto que cometió en ocho días, según las autoridades. Por su lado, el delincuente chileno reconoció haber robado el bolso de Kristi Noem, aunque aseguró haber desconocido quién era al momento de sustraerlo. Frente a esta situación, la ministra (s) Aisén Etcheverry condenó lo ocurrido, calificándolo de “injustificable”, mientras que afirmó que “no hay indicios de que este incidente afecte el programa de visado“. “Lo primero es condenar la situación. Estos actos son injustificables y como Gobierno lo único que nos compete es condenarlo“, agregó la autoridad. Además, hizo un énfasis en el compromiso del Gobierno chileno de continuar colaborando con las autoridades norteamericanas. Asimismo, la ministra destacó que “igual como lo hacemos permanentemente, seguimos trabajando con las autoridades norteamericanas en esta materia, actualizando permanentemente las conversaciones, las medidas que se toman...” “Es importante atenerse a los hechos... no hemos recibido ninguna información... perder la Visa Waiver... mantenemos y hacemos permanentemente... Fuente: Publimetro
Apuntando a que se deben tomar medidas inmediatas, Todd Spitzer -fiscal del distrito del condado de Orange, en California, Estados Unidos-, publicó un extenso mensaje en redes sociales pidiendo a las autoridades de ese país terminar con el programa de visa waiver con Chile, agregando que este ha permitido el ingreso de “bandas chilenas de crimen organizado”. Así, a través de su cuenta en X, el fiscal Spitzer aseguró que “Chile, que se unió al VWP en 2013, ha fallado sistemáticamente en proporcionar a las autoridades estadounidenses la información de antecedentes penales necesaria sobre sus ciudadanos”, añadiendo que existe una “laguna legal” que ha permitido que bandas chilenas ingresen y operen en Estados Unidos. “Esta laguna legal ha permitido que las redes del crimen organizado chileno exploten el programa, lo que ha provocado un aumento del “turismo de robos” en todo Estados Unidos. Estos grupos delictivos, a menudo denominados “bandas de ladrones sudamericanos”, han sido vinculados a robos residenciales y comerciales, robos a domicilio y hurtos en al menos 25 estados, escribió el fiscal. En ese sentido, el fiscal agregó que los legisladores que apoyan su solicitud “citaron estadísticas alarmantes y testimonios de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley para subrayar la gravedad del problema. Solo en 2022, más de 350.000 ciudadanos chilenos ingresaron a Estados Unidos bajo el VWP. A lo anterior agregó que “estos criminales utilizan tecnología sofisticada, como Wi-Fi y bloqueadores de teléfonos celulares, para llevar a cabo sus operaciones. Las víctimas han informado haber perdido millones de dólares en efectivo, joyas y otros objetos de valor”. Finalmente, el fiscal puntualizó que “seguimos instando al Secretario de Estado y al Secretario del DHS a que suspendan inmediatamente la participación de Chile en el programa ESTA hasta que cumpla con la obligación de proporcionar verificaciones de antecedentes penales”. Fuente: Publimetro