Más estadounidenses afirman que, en comparación con la administración de Joe Biden, las políticas de la administración del presidente Donald Trump han debilitado la economía estadounidense (49%) en lugar de fortalecerla (37%). Otro 13% afirma que no hay mucha diferencia. Incluso señalan que las políticas de Trump colocan a EE. UU. en una posición más débil a nivel internacional (49%) en lugar de fortalecerla (39%). El índice de aprobación de Trump ha caído 7 puntos porcentuales desde febrero. Hoy, el 40% de los estadounidenses lo aprueba, en comparación con el 47% de hace dos meses. Su aprobación ha disminuido en la mayoría de los subgrupos, pero la caída es ligeramente más pronunciada entre sus partidarios menos entusiastas en las elecciones del año pasado, así como entre quienes no votaron en 2024. Así lo indica una encuesta dada a conocer en días recientes por el Centro de Investigación Pew, la cual coincide con otras encuestas presentadas durante la última semana, indicando que Trump muestra niveles de aprobación muy bajos. De hecho, los niveles de aprobación más bajos para un presidente estadounidense en al menos siete décadas. Otros hallazgos de interés de esta encuesta indican que menos de la mitad de los estadounidenses confían en que Trump pueda gestionar la mayoría de los asuntos, desde el comercio hasta la política exterior y el aborto. En los 10 temas sobre los que se preguntó en la encuesta – y van desde inmigración, acuerdos comerciales y emergencias sanitarias, hasta impuestos y política exterior, entre otros – los adultos son más propensos a decir tener poca o ninguna confianza tienen mucha o algo. El público confía ligeramente más en su capacidad para tomar buenas decisiones sobre inmigración (el 48 % tiene mucha o algo)queen su gestión del comercio(45 %),una posible emergencia desalud pública(45 %)yotros temas. LAS CLAVES * En el primer día desu segundo mandato,D onald Trum pfirmó un totalde26decretos, *Trumpha firmadoal menos135órdenes ejecutivas durante sus primeros100díasenel cargodurante su segundo mandato,frente alas33que firmódurante losprimer os100díasdesuprimermandato,yfrentea las99que firmóRooseveltduranteese período también. * La cantidaddeórdenes ejecutivas indicaun cambioestratégicoentornoal poderquese alejadelasramaslegislativas, indicandoqueTrumphatien eunconjuntocl arodeprioridadesquelogue rar durant eestemandato,s egú nlosexpertos. Para profundizarsobrelosprimer os100díasdelsegundomandatodedonaldtrump ,platicamosconelanalistapolíticoWilliamBecker. 1.*¿Cómodescribiríaslosprimer os100díasdedonaldtrumpcomoPOTUS47?–Han sido100díasdesastrososeslamejorformadedescribirlos.Trumphamáse ntresmeses qu ecualquierotropresidentedelahistoriaparadesmantelarel gobierno, despedira funcionariospúblicos,nombrara personasincompetentesenlo spuestosmásaltos,gene ra ragitaci óneconómicae nEstadosUnidosyenelmundo,pone ren peligrolasalianzasdeEstadosUnidosysocavanelconfi anzadelrestodelmundoenEstadosUnidos,en treotrosdesaciert os.Mientra sfingelibera rae stados Unidos dela interferenciadelgobiernoen susvidas,u tiliza losefectivosrealesoinventadosdelapresiden cia paramodificar elcomportamientodeind Fuente: Publimetro
Más estadounidenses afirman que, en comparación con la administración de Joe Biden, las políticas de la administración del presidente Donald Trump han debilitado la economía estadounidense (49%) en lugar de fortalecerla (37%). Otro 13% afirma que no hay mucha diferencia. Incluso señalan que las políticas de Trump colocan a EE. UU. en una posición más débil a nivel internacional (49%) en lugar de fortalecerla (39%). El índice de aprobación de Trump ha caído 7 puntos porcentuales desde febrero. Hoy, el 40% de los estadounidenses lo aprueba, en comparación con el 47% de hace dos meses. Su aprobación ha disminuido en la mayoría de los subgrupos, pero la caída es ligeramente más pronunciada entre sus partidarios menos entusiastas en las elecciones del año pasado, así como entre quienes no votaron en 2024. Así lo indica una encuesta dada a conocer en días recientes por el Centro de Investigación Pew, la cual coincide con otras encuestas presentadas durante la última semana, indicando que Trump muestra niveles de aprobación muy bajos. De hecho, los niveles de aprobación más bajos para un presidente estadounidense en al menos siete décadas. Otros hallazgos de interés de esta encuesta indican que menos de la mitad de los estadounidenses confían en que Trump pueda gestionar la mayoría de los asuntos, desde el comercio hasta la política exterior y el aborto. En los 10 temas sobre los que se preguntó en la encuesta – y van desde inmigración, acuerdos comerciales y emergencias sanitarias, hasta impuestos y política exterior, entre otros – los adultos son más propensos a decir tener poca o ninguna confianza tienen mucha o algo. El público confía ligeramente más en su capacidad para tomar buenas decisiones sobre inmigración (el 48 % tiene mucha o algo)queen su gestión del comercio(45 %),una posible emergencia desalud pública(45 %)yotros temas. LAS CLAVES * En el primer día desu segundo mandato,D onald Trum pfirmó un totalde26decretos, *Trumpha firmadoal menos135órdenes ejecutivas durante sus primeros100díasenel cargodurante su segundo mandato,frente alas33que firmódurante losprimer os100díasdesuprimermandato,yfrentea las99que firmóRooseveltduranteese período también. * La cantidaddeórdenes ejecutivas indicaun cambioestratégicoentornoal poderquese alejadelasramaslegislativas, indicandoqueTrumphatien eunconjuntocl arodeprioridadesquelogue rar durant eestemandato,s egú nlosexpertos. Para profundizarsobrelosprimer os100díasdelsegundomandatodedonaldtrump ,platicamosconelanalistapolíticoWilliamBecker. 1.*¿Cómodescribiríaslosprimer os100díasdedonaldtrumpcomoPOTUS47?–Han sido100díasdesastrososeslamejorformadedescribirlos.Trumphamáse ntresmeses qu ecualquierotropresidentedelahistoriaparadesmantelarel gobierno, despedira funcionariospúblicos,nombrara personasincompetentesenlo spuestosmásaltos,gene ra ragitaci óneconómicae nEstadosUnidosyenelmundo,pone ren peligrolasalianzasdeEstadosUnidosysocavanelconfi anzadelrestodelmundoenEstadosUnidos,en treotrosdesaciert os.Mientra sfingelibera rae stados Unidos dela interferenciadelgobiernoen susvidas,u tiliza losefectivosrealesoinventadosdelapresiden cia paramodificar elcomportamientodeind Fuente: Publimetro