El Presidente Gabriel Boric encabezó la conmemoración de los 54 años de la nacionalización del cobre en la División El Teniente de Codelco, ubicada en Machalí, Región de O’Higgins, el 11 de julio. En este evento, el mandatario pronunció un discurso junto a Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, y Joanna Vega, trabajadora de El Teniente y primera mujer tronadora en la historia de la minería chilena. En relación al arancel del 50% impuesto por el Presidente Donald Trump a las importaciones de cobre, Boric expresó: “Cuando nos tocan el cobre, no hay diferencias hacia afuera. Salimos todos a defenderlo con unidad nacional. Ese consenso político amplio ha sabido defender la soberanía de nuestras riquezas y decidido cómo poner esos recursos al servicio de un mundo más justo y habitable”. Asimismo, hizo un llamado a la unidad en la defensa del cobre y la política comercial del país: “Quiero invitar a mis compatriotas, sin importar su color político, a mantenernos unidos en la defensa de nuestro cobre y de nuestra política comercial. Lo haremos como corresponde, en diplomacia y con prudencia, pero también con dignidad y valentía. Hoy como ayer, Chile seguirá produciendo y vendiendo cobre de alta calidad al mundo a todos los países que lo necesitan”. Por otro lado, resaltó que la industria cuprífera chilena es reconocida a nivel mundial como resultado del esfuerzo de varias generaciones. Afirmó: “Vamos a seguir vendiendo cobre de alta calidad a todos los países que quieran seguir comprando cobre de alta calidad”. Además, enfatizó que Chile tiene una larga tradición de multilateralismo, respeto por el derecho internacional y diversificación de relaciones comerciales con el objetivo principal de garantizar el bienestar del país y sus habitantes. Fuente: Publimetro
El canciller Alberto van Klaveren de Chile reaccionó con tranquilidad ante la amenaza arancelaria de Donald Trump, asegurando que Chile no se siente aludido. El presidente de Estados Unidos anunció una posible alza del 10% en los aranceles para países aliados a los BRICS, cumbre en la que participa el Presidente Gabriel Boric como invitado. En una conferencia de prensa realizada en Rio de Janeiro, Van Klaveren expresó que no quiere especular sobre el anuncio de Trump y agregó que cree que dichas amenazas no están dirigidas a Chile ni a ningún otro país en particular. El canciller enfatizó que Chile define su política exterior de manera independiente, siendo un país soberano. Hemos mantenido esa posición a lo largo del tiempo y no vemos razón para modificarla, es decir, Chile no se alinea con determinados grupos de países. En el caso de BRICS, asistimos solo como país invitado, afirmó. Asimismo, Van Klaveren señaló que la declaración de la cumbre del BRICS corresponde a los países miembros y no necesariamente interpreta a todos los países invitados. Desde Brasil, el canciller explicó: BRICS es un grupo mucho más diverso y heterogéneo de lo que se piensa. Hay quienes han puesto al BRICS como una especie de 'Eje del Mal', de países que son muy contestatarios, pero la verdad es que es un grupo extremadamente heterogéneo que incluye incluso a un miembro de la OTAN. Fuente: Publimetro
Esta semana, China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses en represalia por las tarifas a sus exportaciones recién impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo. El pasado martes comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China hacia Estados Unidos. Déficit comercial MInisterio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) Gerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018 Cientos de miles de millones dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a Estados Unidos alcanzaron 401.000 millones dólares en los primeros once meses del año pasado, mientras que China importó de Estados Unidos el equivalente a 131.000 millones dólares. The Wall Street Journal reportó la tarde del martes que China prepara una propuesta comercial para evitar una guerra comercial, ofreciendo aumentar las compras bienes estadounidenses por valor 200.000 millones dólares período dos años para reducir actual déficit comercial favor China. China está investigando a Google Aunque los servicios Google no son accesibles en China, compañía aún mantiene presencia comercial país, principalmente enfocada ventas e ingeniería negocio publicidad. También tiene empleados trabajando servicios incluyendo Google Cloud soluciones clientes. Investigación antimonopolio probablemente se centrará sistema operativo Android smartphones Google ha sido acusado violar ley antimonopolio otros países, incluidos Unión Europea Corea Sur Rusia India Turquía, supuestamente abusar dominio mercado. Preguntas y respuestas sobre los aranceles: Pregunta: ¿Quién paga realmente los aranceles? Pregunta: ¿Podemos esperar un ciclo represalias? Pregunta: ¿Hay algo más efectivo que los aranceles? Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric encabezó la conmemoración de los 54 años de la nacionalización del cobre en la División El Teniente de Codelco, ubicada en Machalí, Región de O’Higgins, el 11 de julio. En este evento, el mandatario pronunció un discurso junto a Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, y Joanna Vega, trabajadora de El Teniente y primera mujer tronadora en la historia de la minería chilena. En relación al arancel del 50% impuesto por el Presidente Donald Trump a las importaciones de cobre, Boric expresó: “Cuando nos tocan el cobre, no hay diferencias hacia afuera. Salimos todos a defenderlo con unidad nacional. Ese consenso político amplio ha sabido defender la soberanía de nuestras riquezas y decidido cómo poner esos recursos al servicio de un mundo más justo y habitable”. Asimismo, hizo un llamado a la unidad en la defensa del cobre y la política comercial del país: “Quiero invitar a mis compatriotas, sin importar su color político, a mantenernos unidos en la defensa de nuestro cobre y de nuestra política comercial. Lo haremos como corresponde, en diplomacia y con prudencia, pero también con dignidad y valentía. Hoy como ayer, Chile seguirá produciendo y vendiendo cobre de alta calidad al mundo a todos los países que lo necesitan”. Por otro lado, resaltó que la industria cuprífera chilena es reconocida a nivel mundial como resultado del esfuerzo de varias generaciones. Afirmó: “Vamos a seguir vendiendo cobre de alta calidad a todos los países que quieran seguir comprando cobre de alta calidad”. Además, enfatizó que Chile tiene una larga tradición de multilateralismo, respeto por el derecho internacional y diversificación de relaciones comerciales con el objetivo principal de garantizar el bienestar del país y sus habitantes. Fuente: Publimetro
El canciller Alberto van Klaveren de Chile reaccionó con tranquilidad ante la amenaza arancelaria de Donald Trump, asegurando que Chile no se siente aludido. El presidente de Estados Unidos anunció una posible alza del 10% en los aranceles para países aliados a los BRICS, cumbre en la que participa el Presidente Gabriel Boric como invitado. En una conferencia de prensa realizada en Rio de Janeiro, Van Klaveren expresó que no quiere especular sobre el anuncio de Trump y agregó que cree que dichas amenazas no están dirigidas a Chile ni a ningún otro país en particular. El canciller enfatizó que Chile define su política exterior de manera independiente, siendo un país soberano. Hemos mantenido esa posición a lo largo del tiempo y no vemos razón para modificarla, es decir, Chile no se alinea con determinados grupos de países. En el caso de BRICS, asistimos solo como país invitado, afirmó. Asimismo, Van Klaveren señaló que la declaración de la cumbre del BRICS corresponde a los países miembros y no necesariamente interpreta a todos los países invitados. Desde Brasil, el canciller explicó: BRICS es un grupo mucho más diverso y heterogéneo de lo que se piensa. Hay quienes han puesto al BRICS como una especie de 'Eje del Mal', de países que son muy contestatarios, pero la verdad es que es un grupo extremadamente heterogéneo que incluye incluso a un miembro de la OTAN. Fuente: Publimetro
Esta semana, China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses en represalia por las tarifas a sus exportaciones recién impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo. El pasado martes comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China hacia Estados Unidos. Déficit comercial MInisterio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) Gerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018 Cientos de miles de millones dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a Estados Unidos alcanzaron 401.000 millones dólares en los primeros once meses del año pasado, mientras que China importó de Estados Unidos el equivalente a 131.000 millones dólares. The Wall Street Journal reportó la tarde del martes que China prepara una propuesta comercial para evitar una guerra comercial, ofreciendo aumentar las compras bienes estadounidenses por valor 200.000 millones dólares período dos años para reducir actual déficit comercial favor China. China está investigando a Google Aunque los servicios Google no son accesibles en China, compañía aún mantiene presencia comercial país, principalmente enfocada ventas e ingeniería negocio publicidad. También tiene empleados trabajando servicios incluyendo Google Cloud soluciones clientes. Investigación antimonopolio probablemente se centrará sistema operativo Android smartphones Google ha sido acusado violar ley antimonopolio otros países, incluidos Unión Europea Corea Sur Rusia India Turquía, supuestamente abusar dominio mercado. Preguntas y respuestas sobre los aranceles: Pregunta: ¿Quién paga realmente los aranceles? Pregunta: ¿Podemos esperar un ciclo represalias? Pregunta: ¿Hay algo más efectivo que los aranceles? Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Fuente: Publimetro