La última encuesta Cadem antes de la veda electoral reveló un cambio significativo en las preferencias espontáneas de los votantes de cara a las próximas elecciones presidenciales. En este sentido, Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista, superó a Carolina Tohá del PPD en la mención espontánea, justo antes de la primaria oficialista programada para el próximo domingo 29 de junio. Según los datos recopilados en la pregunta ¿Quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile?, Jara experimentó un aumento de 1 punto en comparación con la semana anterior, alcanzando un total de 8 puntos, mientras que Tohá descendió 1 punto, quedando con 7 puntos. A pesar de que Jara solo había superado a Tohá una vez anteriormente, la distancia entre ambas se está reduciendo gradualmente. Por otro lado, Gonzalo Winter, candidato del Frente Amplio, también experimentó un aumento en su puntaje, subiendo 2 puntos y alcanzando un total de 5 puntos en la encuesta más reciente. En cuanto a la oposición, José Antonio Kast logró superar a Evelyn Matthei por primera vez en casi dos años. Kast lidera la encuesta de intención de voto con un 18%, seguido muy de cerca por Matthei con un 17%. Jeannette Jara se sitúa en tercer lugar en las preferencias electorales, mientras que Johannes Kaiser y Carolina Tohá están empatados en el cuarto lugar. A pesar de esto, según la pregunta ¿Quién cree que será el próximo Presidente de Chile?, Matthei sigue siendo la respuesta más mencionada. Sin embargo, esta tendencia ha ido disminuyendo desde finales de abril. La encuesta fue realizada a un total de 702 personas mayores de 18 años, provenientes de 188 comunas y distribuidas en 16 regiones del país. Fuente: Publimetro
Los resultados de la investigación realizada por la Contraloría General de la República sobre el uso de licencias médicas por parte de más de 25 mil funcionarios públicos para viajar al extranjero continúan generando interés en la opinión pública. Evidencia de ello fue el resultado de la última encuesta Cadem, donde más del 90% de los encuestados mostraron su indignación ante el uso fraudulento de licencias médicas por empleados del sector público, incluyendo el gobierno central, municipios y organismos estatales. La transversalidad del ilícito, con denuncias que involucran a militantes de partidos políticos tanto del gobierno como de la oposición, ha impactado negativamente a la ciudadanía. En el sondeo Cadem, se solicitó medidas tan estrictas como la prohibición para los implicados de volver a ocupar cargos públicos y enfrentar acciones legales por sus actos. Según la encuesta, el 92% considera que los funcionarios involucrados deben ser despedidos, el 81% está de acuerdo con la prohibición para ejercer cargos públicos, el 94% cree que deben devolver los fondos defraudados y el 80% piensa que deberían enfrentar cargos penales. Además, el 98% opina que este caso liderado por Contraloría apenas está comenzando y se espera conocer más detalles en los próximos días. En cuanto a la gestión de Contraloría, los encuestados valoraron positivamente su desempeño, con un aumento del 6% en su aprobación respecto al registro anterior, alcanzando un 55% de valoración. Por otro lado, las empresas públicas vieron disminuir su aprobación en cinco puntos, llegando al 42%, mientras que las empresas privadas obtuvieron su mejor resultado histórico con un aumento del 10%, alcanzando un 62% de aprobación. Fuente: Publimetro
Una desaprobación del 70% a la forma en la que el Presidente Gabriel Boric está dirigiendo el gobierno es la que mostró durante esta semana la encuesta Cadem , cifra que no alcanzaba desde hace cerca de un año y que pese a todo fue desdramatizada por la ministra vocera de gobierno (s), Aisén Etcheverry. El Presidente no llegaba a esta cifra desde el asesinato de los tres funcionarios de Carabineros en Cañete durante 2024, y anteriormente, a inicios de 2023 llegó a la misma cifra de desaprobación tras el indulto presidencial a 12 detenidos en el marco del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna. La también ministra del Medio Ambiente fue consultada por la baja aprobación del Presiente, que apenas llega al 26% en el mismo sondeo, en radio Infinita, donde aseguró que las encuestas son fotos del momento, añadiendo además que la real evaluación de los gobiernos se hace una vez que terminan. En ese sentido, la ministra destacó que el trabajo del gobiernoestá centrado en avanzar e implementar transformaciones y no en analizar las encuestas. Por otra parte, la ministra Etcheverry también fue consultada por el actual escenario electoral, en el que de acuerdo a la misma encuesta Cadem se posiciona a figuras de la derecha como José Antonio Kast y Evelyn Matthei como líderes en la intención de voto. Aseguró que falta mucho para esa elección y que el panorama aún está abierto. Todavía quedan primarias, varios meses de gobierno y muchos proyectos por ejecutar, indicó. Finalmente la ministra señaló que la última Cuenta Pública del Presidente Boric, que se realizará el próximo domingo 1 de junio ante el Congreso Pleno en Valparaíso, se pondrá el acento en los avances alcanzados durante su administración. La perspectiva es que este es un país que está avanzando, puntualizó. Fuente: Publimetro
En esta segunda semana de febrero, una vez más Cadem, la empresa principal de investigación de mercado y opinión pública en Chile, presentó nuevos resultados de una de sus encuestas, en esta ocasión de las 10 figuras de políticas con una imagen positiva o muy positiva. En la misma línea, con un 54% de las preferencias, la alcaldesa Macarena Ripamonti es la mujer mejor evaluada dentro de los jefes comunales. Sumado a esto, un 77% de los participantes del sondeo reconoció haber oído hablar o conocer a la edil de la Ciudad Jardín. En este Top 10, hay dos mujeres más: la candidata presidencial Evelyn Matthei, con un 62%, y la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, llegando al 58%. Mientras que por el lado masculino, el alcalde de Maipú, . Además, el sondeo de Cadem evidencia cuáles son las figuras políticas con peor imagen negativa. Aquí te dejamos el listado de los 10 más elegidos por los encuestados. Fuente: Publimetro
El debate por la reforma de pensiones sigue adelante y fue uno de los temas consultados por la más reciente edición de la encuesta Cadem, sondeo que reveló que la mayoría de los chilenos está de acuerdo con que se apruebe la nueva normativa en el Congreso. En ese sentido, los resultados revelaron que ante la pregunta ¿Ud. cree que el Congreso debería aprobar o rechazar la reforma de pensiones acordada en la comisión de trabajo del Senado?“, el 68% respondió que se debería aprobar, mientras que el 29% dijo que se debería rechazar. Al analizar más en detalle la respuesta, quienes más creen que debería aprobarse son personas menores de 34 años (82%), de segmentos medios (73%) y bajos (74%). También aquellos que se identifican políticamente de izquierda (85%). En cambio, quienes más creen que se debería rechazar son personas entre 35 y 54 años (43%) y de grupos socioeconómicos altos (38%). En cuanto al contenido de la reforma, el 85% de los consultados por Cadem dijo estar de acuerdo con el aumento de la PGU a $250 mil, mientras que el 70% está de acuerdo con que lo cambien a una AFP que cobre una comisión menor, conservando la libertad e elegir otra AFP en cualquier momento. La encuesta también mostró que el 64% está de acuerdo con la creación de un seguro para lagunas previsionales, con cargo al seguro cesantía; el 61% aprueba aumentar un 7% las cotizaciones con cargo al empleador, en un plazo nueve años; el 61% está acuerdo con un fondo reparto para compensar diferencia jubilación entre hombres mujeres; y 61% préstamo devolver Estado mejorar pensiones actuales cotizado más 15 años. Fuente: Publimetro
La última encuesta Cadem antes de la veda electoral reveló un cambio significativo en las preferencias espontáneas de los votantes de cara a las próximas elecciones presidenciales. En este sentido, Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista, superó a Carolina Tohá del PPD en la mención espontánea, justo antes de la primaria oficialista programada para el próximo domingo 29 de junio. Según los datos recopilados en la pregunta ¿Quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile?, Jara experimentó un aumento de 1 punto en comparación con la semana anterior, alcanzando un total de 8 puntos, mientras que Tohá descendió 1 punto, quedando con 7 puntos. A pesar de que Jara solo había superado a Tohá una vez anteriormente, la distancia entre ambas se está reduciendo gradualmente. Por otro lado, Gonzalo Winter, candidato del Frente Amplio, también experimentó un aumento en su puntaje, subiendo 2 puntos y alcanzando un total de 5 puntos en la encuesta más reciente. En cuanto a la oposición, José Antonio Kast logró superar a Evelyn Matthei por primera vez en casi dos años. Kast lidera la encuesta de intención de voto con un 18%, seguido muy de cerca por Matthei con un 17%. Jeannette Jara se sitúa en tercer lugar en las preferencias electorales, mientras que Johannes Kaiser y Carolina Tohá están empatados en el cuarto lugar. A pesar de esto, según la pregunta ¿Quién cree que será el próximo Presidente de Chile?, Matthei sigue siendo la respuesta más mencionada. Sin embargo, esta tendencia ha ido disminuyendo desde finales de abril. La encuesta fue realizada a un total de 702 personas mayores de 18 años, provenientes de 188 comunas y distribuidas en 16 regiones del país. Fuente: Publimetro
Los resultados de la investigación realizada por la Contraloría General de la República sobre el uso de licencias médicas por parte de más de 25 mil funcionarios públicos para viajar al extranjero continúan generando interés en la opinión pública. Evidencia de ello fue el resultado de la última encuesta Cadem, donde más del 90% de los encuestados mostraron su indignación ante el uso fraudulento de licencias médicas por empleados del sector público, incluyendo el gobierno central, municipios y organismos estatales. La transversalidad del ilícito, con denuncias que involucran a militantes de partidos políticos tanto del gobierno como de la oposición, ha impactado negativamente a la ciudadanía. En el sondeo Cadem, se solicitó medidas tan estrictas como la prohibición para los implicados de volver a ocupar cargos públicos y enfrentar acciones legales por sus actos. Según la encuesta, el 92% considera que los funcionarios involucrados deben ser despedidos, el 81% está de acuerdo con la prohibición para ejercer cargos públicos, el 94% cree que deben devolver los fondos defraudados y el 80% piensa que deberían enfrentar cargos penales. Además, el 98% opina que este caso liderado por Contraloría apenas está comenzando y se espera conocer más detalles en los próximos días. En cuanto a la gestión de Contraloría, los encuestados valoraron positivamente su desempeño, con un aumento del 6% en su aprobación respecto al registro anterior, alcanzando un 55% de valoración. Por otro lado, las empresas públicas vieron disminuir su aprobación en cinco puntos, llegando al 42%, mientras que las empresas privadas obtuvieron su mejor resultado histórico con un aumento del 10%, alcanzando un 62% de aprobación. Fuente: Publimetro
Una desaprobación del 70% a la forma en la que el Presidente Gabriel Boric está dirigiendo el gobierno es la que mostró durante esta semana la encuesta Cadem , cifra que no alcanzaba desde hace cerca de un año y que pese a todo fue desdramatizada por la ministra vocera de gobierno (s), Aisén Etcheverry. El Presidente no llegaba a esta cifra desde el asesinato de los tres funcionarios de Carabineros en Cañete durante 2024, y anteriormente, a inicios de 2023 llegó a la misma cifra de desaprobación tras el indulto presidencial a 12 detenidos en el marco del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna. La también ministra del Medio Ambiente fue consultada por la baja aprobación del Presiente, que apenas llega al 26% en el mismo sondeo, en radio Infinita, donde aseguró que las encuestas son fotos del momento, añadiendo además que la real evaluación de los gobiernos se hace una vez que terminan. En ese sentido, la ministra destacó que el trabajo del gobiernoestá centrado en avanzar e implementar transformaciones y no en analizar las encuestas. Por otra parte, la ministra Etcheverry también fue consultada por el actual escenario electoral, en el que de acuerdo a la misma encuesta Cadem se posiciona a figuras de la derecha como José Antonio Kast y Evelyn Matthei como líderes en la intención de voto. Aseguró que falta mucho para esa elección y que el panorama aún está abierto. Todavía quedan primarias, varios meses de gobierno y muchos proyectos por ejecutar, indicó. Finalmente la ministra señaló que la última Cuenta Pública del Presidente Boric, que se realizará el próximo domingo 1 de junio ante el Congreso Pleno en Valparaíso, se pondrá el acento en los avances alcanzados durante su administración. La perspectiva es que este es un país que está avanzando, puntualizó. Fuente: Publimetro
En esta segunda semana de febrero, una vez más Cadem, la empresa principal de investigación de mercado y opinión pública en Chile, presentó nuevos resultados de una de sus encuestas, en esta ocasión de las 10 figuras de políticas con una imagen positiva o muy positiva. En la misma línea, con un 54% de las preferencias, la alcaldesa Macarena Ripamonti es la mujer mejor evaluada dentro de los jefes comunales. Sumado a esto, un 77% de los participantes del sondeo reconoció haber oído hablar o conocer a la edil de la Ciudad Jardín. En este Top 10, hay dos mujeres más: la candidata presidencial Evelyn Matthei, con un 62%, y la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, llegando al 58%. Mientras que por el lado masculino, el alcalde de Maipú, . Además, el sondeo de Cadem evidencia cuáles son las figuras políticas con peor imagen negativa. Aquí te dejamos el listado de los 10 más elegidos por los encuestados. Fuente: Publimetro
El debate por la reforma de pensiones sigue adelante y fue uno de los temas consultados por la más reciente edición de la encuesta Cadem, sondeo que reveló que la mayoría de los chilenos está de acuerdo con que se apruebe la nueva normativa en el Congreso. En ese sentido, los resultados revelaron que ante la pregunta ¿Ud. cree que el Congreso debería aprobar o rechazar la reforma de pensiones acordada en la comisión de trabajo del Senado?“, el 68% respondió que se debería aprobar, mientras que el 29% dijo que se debería rechazar. Al analizar más en detalle la respuesta, quienes más creen que debería aprobarse son personas menores de 34 años (82%), de segmentos medios (73%) y bajos (74%). También aquellos que se identifican políticamente de izquierda (85%). En cambio, quienes más creen que se debería rechazar son personas entre 35 y 54 años (43%) y de grupos socioeconómicos altos (38%). En cuanto al contenido de la reforma, el 85% de los consultados por Cadem dijo estar de acuerdo con el aumento de la PGU a $250 mil, mientras que el 70% está de acuerdo con que lo cambien a una AFP que cobre una comisión menor, conservando la libertad e elegir otra AFP en cualquier momento. La encuesta también mostró que el 64% está de acuerdo con la creación de un seguro para lagunas previsionales, con cargo al seguro cesantía; el 61% aprueba aumentar un 7% las cotizaciones con cargo al empleador, en un plazo nueve años; el 61% está acuerdo con un fondo reparto para compensar diferencia jubilación entre hombres mujeres; y 61% préstamo devolver Estado mejorar pensiones actuales cotizado más 15 años. Fuente: Publimetro