Una desaprobación del 70% a la forma en la que el Presidente Gabriel Boric está dirigiendo el gobierno es la que mostró durante esta semana la encuesta Cadem , cifra que no alcanzaba desde hace cerca de un año y que pese a todo fue desdramatizada por la ministra vocera de gobierno (s), Aisén Etcheverry. El Presidente no llegaba a esta cifra desde el asesinato de los tres funcionarios de Carabineros en Cañete durante 2024, y anteriormente, a inicios de 2023 llegó a la misma cifra de desaprobación tras el indulto presidencial a 12 detenidos en el marco del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna. La también ministra del Medio Ambiente fue consultada por la baja aprobación del Presiente, que apenas llega al 26% en el mismo sondeo, en radio Infinita, donde aseguró que las encuestas son fotos del momento, añadiendo además que la real evaluación de los gobiernos se hace una vez que terminan. En ese sentido, la ministra destacó que el trabajo del gobiernoestá centrado en avanzar e implementar transformaciones y no en analizar las encuestas. Por otra parte, la ministra Etcheverry también fue consultada por el actual escenario electoral, en el que de acuerdo a la misma encuesta Cadem se posiciona a figuras de la derecha como José Antonio Kast y Evelyn Matthei como líderes en la intención de voto. Aseguró que falta mucho para esa elección y que el panorama aún está abierto. Todavía quedan primarias, varios meses de gobierno y muchos proyectos por ejecutar, indicó. Finalmente la ministra señaló que la última Cuenta Pública del Presidente Boric, que se realizará el próximo domingo 1 de junio ante el Congreso Pleno en Valparaíso, se pondrá el acento en los avances alcanzados durante su administración. La perspectiva es que este es un país que está avanzando, puntualizó. Fuente: Publimetro
En esta segunda semana de febrero, una vez más Cadem, la empresa principal de investigación de mercado y opinión pública en Chile, presentó nuevos resultados de una de sus encuestas, en esta ocasión de las 10 figuras de políticas con una imagen positiva o muy positiva. En la misma línea, con un 54% de las preferencias, la alcaldesa Macarena Ripamonti es la mujer mejor evaluada dentro de los jefes comunales. Sumado a esto, un 77% de los participantes del sondeo reconoció haber oído hablar o conocer a la edil de la Ciudad Jardín. En este Top 10, hay dos mujeres más: la candidata presidencial Evelyn Matthei, con un 62%, y la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, llegando al 58%. Mientras que por el lado masculino, el alcalde de Maipú, . Además, el sondeo de Cadem evidencia cuáles son las figuras políticas con peor imagen negativa. Aquí te dejamos el listado de los 10 más elegidos por los encuestados. Fuente: Publimetro
El debate por la reforma de pensiones sigue adelante y fue uno de los temas consultados por la más reciente edición de la encuesta Cadem, sondeo que reveló que la mayoría de los chilenos está de acuerdo con que se apruebe la nueva normativa en el Congreso. En ese sentido, los resultados revelaron que ante la pregunta ¿Ud. cree que el Congreso debería aprobar o rechazar la reforma de pensiones acordada en la comisión de trabajo del Senado?“, el 68% respondió que se debería aprobar, mientras que el 29% dijo que se debería rechazar. Al analizar más en detalle la respuesta, quienes más creen que debería aprobarse son personas menores de 34 años (82%), de segmentos medios (73%) y bajos (74%). También aquellos que se identifican políticamente de izquierda (85%). En cambio, quienes más creen que se debería rechazar son personas entre 35 y 54 años (43%) y de grupos socioeconómicos altos (38%). En cuanto al contenido de la reforma, el 85% de los consultados por Cadem dijo estar de acuerdo con el aumento de la PGU a $250 mil, mientras que el 70% está de acuerdo con que lo cambien a una AFP que cobre una comisión menor, conservando la libertad e elegir otra AFP en cualquier momento. La encuesta también mostró que el 64% está de acuerdo con la creación de un seguro para lagunas previsionales, con cargo al seguro cesantía; el 61% aprueba aumentar un 7% las cotizaciones con cargo al empleador, en un plazo nueve años; el 61% está acuerdo con un fondo reparto para compensar diferencia jubilación entre hombres mujeres; y 61% préstamo devolver Estado mejorar pensiones actuales cotizado más 15 años. Fuente: Publimetro
Una desaprobación del 70% a la forma en la que el Presidente Gabriel Boric está dirigiendo el gobierno es la que mostró durante esta semana la encuesta Cadem , cifra que no alcanzaba desde hace cerca de un año y que pese a todo fue desdramatizada por la ministra vocera de gobierno (s), Aisén Etcheverry. El Presidente no llegaba a esta cifra desde el asesinato de los tres funcionarios de Carabineros en Cañete durante 2024, y anteriormente, a inicios de 2023 llegó a la misma cifra de desaprobación tras el indulto presidencial a 12 detenidos en el marco del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna. La también ministra del Medio Ambiente fue consultada por la baja aprobación del Presiente, que apenas llega al 26% en el mismo sondeo, en radio Infinita, donde aseguró que las encuestas son fotos del momento, añadiendo además que la real evaluación de los gobiernos se hace una vez que terminan. En ese sentido, la ministra destacó que el trabajo del gobiernoestá centrado en avanzar e implementar transformaciones y no en analizar las encuestas. Por otra parte, la ministra Etcheverry también fue consultada por el actual escenario electoral, en el que de acuerdo a la misma encuesta Cadem se posiciona a figuras de la derecha como José Antonio Kast y Evelyn Matthei como líderes en la intención de voto. Aseguró que falta mucho para esa elección y que el panorama aún está abierto. Todavía quedan primarias, varios meses de gobierno y muchos proyectos por ejecutar, indicó. Finalmente la ministra señaló que la última Cuenta Pública del Presidente Boric, que se realizará el próximo domingo 1 de junio ante el Congreso Pleno en Valparaíso, se pondrá el acento en los avances alcanzados durante su administración. La perspectiva es que este es un país que está avanzando, puntualizó. Fuente: Publimetro
En esta segunda semana de febrero, una vez más Cadem, la empresa principal de investigación de mercado y opinión pública en Chile, presentó nuevos resultados de una de sus encuestas, en esta ocasión de las 10 figuras de políticas con una imagen positiva o muy positiva. En la misma línea, con un 54% de las preferencias, la alcaldesa Macarena Ripamonti es la mujer mejor evaluada dentro de los jefes comunales. Sumado a esto, un 77% de los participantes del sondeo reconoció haber oído hablar o conocer a la edil de la Ciudad Jardín. En este Top 10, hay dos mujeres más: la candidata presidencial Evelyn Matthei, con un 62%, y la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, llegando al 58%. Mientras que por el lado masculino, el alcalde de Maipú, . Además, el sondeo de Cadem evidencia cuáles son las figuras políticas con peor imagen negativa. Aquí te dejamos el listado de los 10 más elegidos por los encuestados. Fuente: Publimetro
El debate por la reforma de pensiones sigue adelante y fue uno de los temas consultados por la más reciente edición de la encuesta Cadem, sondeo que reveló que la mayoría de los chilenos está de acuerdo con que se apruebe la nueva normativa en el Congreso. En ese sentido, los resultados revelaron que ante la pregunta ¿Ud. cree que el Congreso debería aprobar o rechazar la reforma de pensiones acordada en la comisión de trabajo del Senado?“, el 68% respondió que se debería aprobar, mientras que el 29% dijo que se debería rechazar. Al analizar más en detalle la respuesta, quienes más creen que debería aprobarse son personas menores de 34 años (82%), de segmentos medios (73%) y bajos (74%). También aquellos que se identifican políticamente de izquierda (85%). En cambio, quienes más creen que se debería rechazar son personas entre 35 y 54 años (43%) y de grupos socioeconómicos altos (38%). En cuanto al contenido de la reforma, el 85% de los consultados por Cadem dijo estar de acuerdo con el aumento de la PGU a $250 mil, mientras que el 70% está de acuerdo con que lo cambien a una AFP que cobre una comisión menor, conservando la libertad e elegir otra AFP en cualquier momento. La encuesta también mostró que el 64% está de acuerdo con la creación de un seguro para lagunas previsionales, con cargo al seguro cesantía; el 61% aprueba aumentar un 7% las cotizaciones con cargo al empleador, en un plazo nueve años; el 61% está acuerdo con un fondo reparto para compensar diferencia jubilación entre hombres mujeres; y 61% préstamo devolver Estado mejorar pensiones actuales cotizado más 15 años. Fuente: Publimetro