El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro, ha sido objeto de críticas luego de que se revelara que realizó múltiples viajes a Estados Unidos en momentos en los que se esperaba que estuviera cumpliendo con sus labores legislativas en la Región de Antofagasta. Además, en un giro irónico, el diputado Castro anunció una investigación interna por posibles malos usos de licencias médicas en la Corporación, incluyendo a parlamentarios, afirmando que el caiga quien caiga se va a hacer presente. Ante esta situación, Rubén Oyarzo del Partido Radical ha solicitado la renuncia del presidente de la Cámara. Según Oyarzo, es imperativo que Castro dimita debido a su propio comportamiento cuestionable: Es absolutamente necesario que el actual presidente de la Cámara De Diputados y diputados Jose Miguel Castro, presente su renuncia al cargo porque es insostenible que anuncie investigaciones al interior de la Corporación, y diga que será caiga quien caiga, cuando él mismo ha hecho un uso abusivo de las salidas al extranjero más de tres semanas y en varias ocasiones. Por su parte, Jaime Sáez del Frente Amplio también ha exigido explicaciones por parte del presidente de la Cámara. En respuesta a las críticas, Castro defendió sus viajes al extranjero a través de sus redes sociales, asegurando que siempre ha actuado con transparencia y respetando la ley: Mis electores merecen respuestas claras: no ha habido ninguna falta ni irregularidad. El distrito jamás ha quedado a la deriva y me siento muy orgulloso del gran equipo territorial que me acompaña día a día. Fuente: Publimetro
La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la acusación constitucional interpuesta contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, durante la sesión realizada este martes 20 de mayo, y que constituye el fracaso por octava vez de una acción de este tipo impulsada por partidos de la oposición. En concreto, el libelo se entendió como no interpuesto, luego que se rechazara con 63 votos a favor, 63 votos en contra y 14 abstenciones. De esta manera, el delegado presidencial Gonzalo Durán continuará en su cargo, luego que no se lograran los 78 votos necesarios para que el libelo avanzara, sin lograr convencer a Demócratas y miembros de la DC, quienes eran los más reacios a apoyar la acusación constitucional, pese a que la comisión revisora había recomendado aprobar el documento por cuatro votos a favor y uno en contra. En tanto, los parlamentarios oficialistas se unieron para asegurar que la acción era “infundada”, siendo apoyados además por el Ejecutivo. La oposición presentó la acusación constitucional contra el delegado presidencial Gonzalo Durán, debido a los graves hechos que se produjeron en las afueras del Estadio Monumental el pasado 10 de abril, en la previa del partido de Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, donde fallecieron dos jóvenes -de 13 y 19 años- quienes fueron atropellados por un carro de Fuerzas Especiales de Carabineros. Fuente: Publimetro
Un importante avance en su trámite legislativo tuvo el proyecto de ley que busca terminar con el crédito con aval del Estado (CAE) y que crea un nuevo instrumento de financiamiento público para la educación superior (FES), tras ser aprobado en la Comisión de Educación. La iniciativa legal, que contempla además un plan de reorganización y condonación de las deudas educativas, pasará ahora a la Comisión de Hacienda para su discusión. Luego de la sesión, el ministro de Educación Nicolás Cataldo, agradeció a los parlamentarios que aprobaron el proyecto y valoró que exista voluntad en la oposición para llegar a un acuerdo en torno a la iniciativa. En ese sentido, Cataldo sostuvo que “hay convergencia en tres aspectos principales, que son los elementos de fondo que justifican la necesidad de avanzar en FES: el bienestar de las familias y los cientos de miles de estudiantes endeudados; la sostenibilidad del sistema de financiamiento de la educación superior; y la racionalidad fiscal”. El secretario de Estado agregó que “esto tiene que ver con la necesidad de que el país cuente con un sistema de financiamiento moderno, sostenible social y fiscalmente para fortalecer otras áreas que también son relevantes. Esto es por el país, por sus jóvenes y por la proyección futura del sistema educativo”. El subsecretario Víctor Orellana destacó el avance del nuevo marco legal y afirmó: “seguiremos trabajando a toda velocidad por este proyecto, por este compromiso con la sociedad. Es una demanda ciudadana cumplir con ello”. Cuando uno va caminando por la calle, cuando va a los barrios y territorios, las personas quieren acabar con el CAE, añadió Orellana como parte del compromiso ministerial. PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro, ha sido objeto de críticas luego de que se revelara que realizó múltiples viajes a Estados Unidos en momentos en los que se esperaba que estuviera cumpliendo con sus labores legislativas en la Región de Antofagasta. Además, en un giro irónico, el diputado Castro anunció una investigación interna por posibles malos usos de licencias médicas en la Corporación, incluyendo a parlamentarios, afirmando que el caiga quien caiga se va a hacer presente. Ante esta situación, Rubén Oyarzo del Partido Radical ha solicitado la renuncia del presidente de la Cámara. Según Oyarzo, es imperativo que Castro dimita debido a su propio comportamiento cuestionable: Es absolutamente necesario que el actual presidente de la Cámara De Diputados y diputados Jose Miguel Castro, presente su renuncia al cargo porque es insostenible que anuncie investigaciones al interior de la Corporación, y diga que será caiga quien caiga, cuando él mismo ha hecho un uso abusivo de las salidas al extranjero más de tres semanas y en varias ocasiones. Por su parte, Jaime Sáez del Frente Amplio también ha exigido explicaciones por parte del presidente de la Cámara. En respuesta a las críticas, Castro defendió sus viajes al extranjero a través de sus redes sociales, asegurando que siempre ha actuado con transparencia y respetando la ley: Mis electores merecen respuestas claras: no ha habido ninguna falta ni irregularidad. El distrito jamás ha quedado a la deriva y me siento muy orgulloso del gran equipo territorial que me acompaña día a día. Fuente: Publimetro
La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la acusación constitucional interpuesta contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, durante la sesión realizada este martes 20 de mayo, y que constituye el fracaso por octava vez de una acción de este tipo impulsada por partidos de la oposición. En concreto, el libelo se entendió como no interpuesto, luego que se rechazara con 63 votos a favor, 63 votos en contra y 14 abstenciones. De esta manera, el delegado presidencial Gonzalo Durán continuará en su cargo, luego que no se lograran los 78 votos necesarios para que el libelo avanzara, sin lograr convencer a Demócratas y miembros de la DC, quienes eran los más reacios a apoyar la acusación constitucional, pese a que la comisión revisora había recomendado aprobar el documento por cuatro votos a favor y uno en contra. En tanto, los parlamentarios oficialistas se unieron para asegurar que la acción era “infundada”, siendo apoyados además por el Ejecutivo. La oposición presentó la acusación constitucional contra el delegado presidencial Gonzalo Durán, debido a los graves hechos que se produjeron en las afueras del Estadio Monumental el pasado 10 de abril, en la previa del partido de Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, donde fallecieron dos jóvenes -de 13 y 19 años- quienes fueron atropellados por un carro de Fuerzas Especiales de Carabineros. Fuente: Publimetro
Un importante avance en su trámite legislativo tuvo el proyecto de ley que busca terminar con el crédito con aval del Estado (CAE) y que crea un nuevo instrumento de financiamiento público para la educación superior (FES), tras ser aprobado en la Comisión de Educación. La iniciativa legal, que contempla además un plan de reorganización y condonación de las deudas educativas, pasará ahora a la Comisión de Hacienda para su discusión. Luego de la sesión, el ministro de Educación Nicolás Cataldo, agradeció a los parlamentarios que aprobaron el proyecto y valoró que exista voluntad en la oposición para llegar a un acuerdo en torno a la iniciativa. En ese sentido, Cataldo sostuvo que “hay convergencia en tres aspectos principales, que son los elementos de fondo que justifican la necesidad de avanzar en FES: el bienestar de las familias y los cientos de miles de estudiantes endeudados; la sostenibilidad del sistema de financiamiento de la educación superior; y la racionalidad fiscal”. El secretario de Estado agregó que “esto tiene que ver con la necesidad de que el país cuente con un sistema de financiamiento moderno, sostenible social y fiscalmente para fortalecer otras áreas que también son relevantes. Esto es por el país, por sus jóvenes y por la proyección futura del sistema educativo”. El subsecretario Víctor Orellana destacó el avance del nuevo marco legal y afirmó: “seguiremos trabajando a toda velocidad por este proyecto, por este compromiso con la sociedad. Es una demanda ciudadana cumplir con ello”. Cuando uno va caminando por la calle, cuando va a los barrios y territorios, las personas quieren acabar con el CAE, añadió Orellana como parte del compromiso ministerial. PUBLICIDAD Fuente: Publimetro