El cargo de papa tiene casi dos milenios de antigüedad, cuando el apóstol San Pedro, mano derecha de Jesucristo, se convirtió en el primer papa de la historia a partir del año 33 d.C. Tras el fallecimiento o la renuncia del papa, todos los cardenales son convocados a Roma, donde solamente los cardenales menores de 80 años tienen el derecho de voto para seleccionar al próximo representante de la Iglesia católica. Una vez comenzado el cónclave, este miércoles, los cardenales realizan un máximo de cuatro votaciones diarias. Para ello, se les entregan unas papeletas en donde viene impresa la frase Eligo in Summum Pontificem, que significa “Elijo como Sumo Pontífice”, donde deben escribir el nombre del elegido. Nueve de los cardenales son elegidos al azar para diversas tareas: tres como escrutadores; tres como infirmarii, cuya labor es ir con la urna hasta los aposentos de los cardenales enfermos, en caso de que los haya, para facilitarles la votación; y otros tres como revisores, para asegurar que el proceso es llevado a cabo con toda claridad. Para poder ser elegido papa, un candidato debe obtener dos tercios más uno de la totalidad de los votos, pero si tras una treintena de votaciones nadie ha obtenido este resultado, entonces el candidato solamente tendría que obtener una mayoría absoluta. Desde el cónclave de 1914, una chimenea se instala temporalmente en la Capilla Sixtina, donde tras cada votación se queman las papeletas. Si el humo que sale de la chimenea tras la votación es de color negro, significa que no ha sido elegido ningún candidato, pero si el humo que sale de la chimenea es blanco significa que un nuevo pontífice ha sido elegido en lo que se conoce como fumata bianca. LAS CLAVES - El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzó este miércoles en la Capilla Sixtina con 133 cardenales electores. - El Papa Francisco nombró a 108 cardenales electores componiendo así dicho cónclave. - Para ser elegido pontífice un candidato necesita dos tercios más uno voto y se realizarán hasta cuatro votaciones diarias hasta lograr consenso. CURIOSIDADES Cinco datos curiosos sobre cónclaves pasados: - El más corto: Antes del año 1274 había ocasiones en las cuales era posible elegir al nuevo Papa tan pronto moría su predecesor. Desde entonces decidieron esperar por lo menos diez días antes del primer voto. En ese sentido,el cónclave más rápido bajo esta normativa fue Julio II en 1503. Fuente: Publimetro
El cargo de papa tiene casi dos milenios de antigüedad, cuando el apóstol San Pedro, mano derecha de Jesucristo, se convirtió en el primer papa de la historia a partir del año 33 d.C. Tras el fallecimiento o la renuncia del papa, todos los cardenales son convocados a Roma, donde solamente los cardenales menores de 80 años tienen el derecho de voto para seleccionar al próximo representante de la Iglesia católica. Una vez comenzado el cónclave, este miércoles, los cardenales realizan un máximo de cuatro votaciones diarias. Para ello, se les entregan unas papeletas en donde viene impresa la frase Eligo in Summum Pontificem, que significa “Elijo como Sumo Pontífice”, donde deben escribir el nombre del elegido. Nueve de los cardenales son elegidos al azar para diversas tareas: tres como escrutadores; tres como infirmarii, cuya labor es ir con la urna hasta los aposentos de los cardenales enfermos, en caso de que los haya, para facilitarles la votación; y otros tres como revisores, para asegurar que el proceso es llevado a cabo con toda claridad. Para poder ser elegido papa, un candidato debe obtener dos tercios más uno de la totalidad de los votos, pero si tras una treintena de votaciones nadie ha obtenido este resultado, entonces el candidato solamente tendría que obtener una mayoría absoluta. Desde el cónclave de 1914, una chimenea se instala temporalmente en la Capilla Sixtina, donde tras cada votación se queman las papeletas. Si el humo que sale de la chimenea tras la votación es de color negro, significa que no ha sido elegido ningún candidato, pero si el humo que sale de la chimenea es blanco significa que un nuevo pontífice ha sido elegido en lo que se conoce como fumata bianca. LAS CLAVES - El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzó este miércoles en la Capilla Sixtina con 133 cardenales electores. - El Papa Francisco nombró a 108 cardenales electores componiendo así dicho cónclave. - Para ser elegido pontífice un candidato necesita dos tercios más uno voto y se realizarán hasta cuatro votaciones diarias hasta lograr consenso. CURIOSIDADES Cinco datos curiosos sobre cónclaves pasados: - El más corto: Antes del año 1274 había ocasiones en las cuales era posible elegir al nuevo Papa tan pronto moría su predecesor. Desde entonces decidieron esperar por lo menos diez días antes del primer voto. En ese sentido,el cónclave más rápido bajo esta normativa fue Julio II en 1503. Fuente: Publimetro