En una operación conjunta entre la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía de Tarapacá, se llevó a cabo una entrada y registro en un recinto militar ubicado en Colchane durante la jornada del jueves. En este lugar, se encontró droga, específicamente medio kilo de pasta base, oculta dentro de un termo en uno de los basureros de la unidad militar. Según información proporcionada por Radio Bío Bío, se ha iniciado una investigación que incluye la declaración de varios miembros de la unidad. Una de las declaraciones sugiere que el termo podría haber sido introducido por un inmigrante que ingresó al país de forma irregular, lo que facilitó su permanencia en el recinto. Este descubrimiento no es un caso aislado, ya que el día anterior se llevaron a cabo acciones coordinadas con el Ejército en varias bases militares desde Arica hasta Antofagasta. Aunque aún no se han cuantificado los resultados de estas diligencias, se informó que se encontró marihuana en algunos casilleros, especialmente pertenecientes a soldados. Además, se reportó el arresto de cinco funcionarios del Ejército cuando intentaban transportar ketamina desde Tarapacá hasta el Grupo 10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en Santiago. La ketamina es un anestésico veterinario utilizado para la elaboración de drogas alucinógenas y disuasivas, así como para producir tusi, conocida como la droga rosa. Fuente: Publimetro
Un trágico evento sucedió en el poblado de Quebe de la comuna de Colchane ubicada en la Región de Tarapacá. Una mujer aymara de 85 años fue asesinada en el interior de su hogar. Ella fue encontrada muerta en su casa después de que vecinos alertaran a la familia tras no verla desde el viernes pasado, de acuerdo a lo consignado por La Estrella de Iquique. “ Se encontró un desorden generalizado (en la vivienda de la víctima), lo que se podía inducir al ingreso de terceras personas al lugar “, informó el subprefecto Christian Sayago, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de Iquique. “A través de la necropsia correspondiente, pudimos establecer junto con el SML que la causa de muerte es un TEC (traumatismo encéfalo craneano) cerrado “, declaró el subprefecto, según lo recogido por T13. La víctima fue identificada como Maximiliana Amaro Mamani y era conocida por la comunidad aymara como “jach’a mama de Quebe“. La familia publicó un comunicado. Fue guardiana de saberes del pueblo Aymara. Con profundo dolor y rabia, denunciamos el asesinato... Vale mencionar que reportes indican que tenía 85 años. Ya había denunciado amenazas a su integridad: años atrás alertó que fue encañonada con una pistola cuando denunció... PUBLICIDAD¡Esto no fue un accidente, fue una tragedia anunciada y una negligencia del Estado! Exigimos justicia... Exigimos respeto, seguridad y una vida digna para nuestras abuelas y abuelos... ¡Justicia para Maximiliana Amaro Mamani! Fuente: Publimetro
En una operación conjunta entre la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía de Tarapacá, se llevó a cabo una entrada y registro en un recinto militar ubicado en Colchane durante la jornada del jueves. En este lugar, se encontró droga, específicamente medio kilo de pasta base, oculta dentro de un termo en uno de los basureros de la unidad militar. Según información proporcionada por Radio Bío Bío, se ha iniciado una investigación que incluye la declaración de varios miembros de la unidad. Una de las declaraciones sugiere que el termo podría haber sido introducido por un inmigrante que ingresó al país de forma irregular, lo que facilitó su permanencia en el recinto. Este descubrimiento no es un caso aislado, ya que el día anterior se llevaron a cabo acciones coordinadas con el Ejército en varias bases militares desde Arica hasta Antofagasta. Aunque aún no se han cuantificado los resultados de estas diligencias, se informó que se encontró marihuana en algunos casilleros, especialmente pertenecientes a soldados. Además, se reportó el arresto de cinco funcionarios del Ejército cuando intentaban transportar ketamina desde Tarapacá hasta el Grupo 10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en Santiago. La ketamina es un anestésico veterinario utilizado para la elaboración de drogas alucinógenas y disuasivas, así como para producir tusi, conocida como la droga rosa. Fuente: Publimetro
Un trágico evento sucedió en el poblado de Quebe de la comuna de Colchane ubicada en la Región de Tarapacá. Una mujer aymara de 85 años fue asesinada en el interior de su hogar. Ella fue encontrada muerta en su casa después de que vecinos alertaran a la familia tras no verla desde el viernes pasado, de acuerdo a lo consignado por La Estrella de Iquique. “ Se encontró un desorden generalizado (en la vivienda de la víctima), lo que se podía inducir al ingreso de terceras personas al lugar “, informó el subprefecto Christian Sayago, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de Iquique. “A través de la necropsia correspondiente, pudimos establecer junto con el SML que la causa de muerte es un TEC (traumatismo encéfalo craneano) cerrado “, declaró el subprefecto, según lo recogido por T13. La víctima fue identificada como Maximiliana Amaro Mamani y era conocida por la comunidad aymara como “jach’a mama de Quebe“. La familia publicó un comunicado. Fue guardiana de saberes del pueblo Aymara. Con profundo dolor y rabia, denunciamos el asesinato... Vale mencionar que reportes indican que tenía 85 años. Ya había denunciado amenazas a su integridad: años atrás alertó que fue encañonada con una pistola cuando denunció... PUBLICIDAD¡Esto no fue un accidente, fue una tragedia anunciada y una negligencia del Estado! Exigimos justicia... Exigimos respeto, seguridad y una vida digna para nuestras abuelas y abuelos... ¡Justicia para Maximiliana Amaro Mamani! Fuente: Publimetro