La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei , ha estado realizando una gira por distintos lugares del país, donde se ha reunido con habitantes de diversas localidades. Durante la jornada del jueves 10 de julio, llegó a la plaza de Curicó, donde tuvo un encuentro con un reportero local. PUBLICIDAD En compañía de varios parlamentarios y representantes de Chile Vamos, Matthei arribó a la plaza local, donde la esperaban adherentes y periodistas para conocer sus propuestas de cara a las elecciones presidenciales de noviembre próximo. Allí, en un punto de prensa, respondió algunas preguntas de los comunicadores presentes. Uno de ellos le consultó directamente sobre su baja en las encuestas, diciendo: “en la última encuesta no ha marcado tanto... ¿Usted va a seguir hasta el final con esta campaña? ¿Posibilidades de bajarse? Incluso han habido llamados del sector...”. Ante esto, Evelyn Matthei respondió: “jajajá. Perdón, pero yo estoy empatada en el segundo lugar y voy a pasar a segunda vuelta y no tengo ningún problema”. Ante la insistencia del reportero sobre si descartaba bajarse, ella afirmó: “mire, han inventado tanta tontera, que no me voy a referir a ello. Pero yo voy a pasar a segunda vuelta y voy a ganar”. A pesar del intercambio, el reportero continuó preguntando: “¿Esperaba más gente acá en la plaza? ¿Más candidatos y autoridades?”. Esta pregunta provocó la reacción de Matthei, quien respondió: “¿Quién lo mandó? ¿Quién lo mandó a este señor?”. Antes de que la situación escalara más, el senador Rodrigo Galilea (RN) intervino entre la candidata y el reportero para dar por finalizado el incómodo punto de prensa. 🔴 [VIDEO] @evelynmatthei se refirió a los aranceles anunciados por el Presidente de Estados Unidos, @POTUS, a las importaciones de cobre chileno. 📲 Más información en vivo aquí: 👉 https://t.co/uYVYwZrT2l pic.twitter.com/avZqHSXh52 Fuente: Publimetro
La candidata presidencial Jeannette Jara, quien recientemente obtuvo una victoria contundente en las primarias oficialistas, continúa ganando terreno en la carrera presidencial. Según la última encuesta Criteria, Jara se sitúa en el primer lugar por delante de José Antonio Kast y Evelyn Matthei. La encuesta, que contó con la participación de 1002 personas de todo el país mayores de 18 años, se llevó a cabo entre el 1 y el 3 de julio. De acuerdo con los resultados, un 29% de los encuestados prefieren a Jara como próxima presidenta, seguida por un 22% que opta por Kast, un 17% por Matthei, un 8% por Franco Parisi, un 6% por Johannes Kaiser y un 2% por Carolina Tohá. En comparación con la encuesta anterior publicada por Criteria el 2 de junio, Jeannette Jara ha experimentado un notable aumento en su apoyo. La exministra del Trabajo ha pasado del 15% al 29%, consolidándose como una opción sólida para muchos votantes. Además, un 34% de los encuestados cree firmemente que Jeannette Jara será la próxima presidenta, mientras que un 27% se inclina por Kast y un 18% por Matthei, cuya popularidad ha disminuido significativamente desde el último sondeo. En una simulación de votos para este domingo, Jara lideraría con un 31%, seguida por Kast con un 22% y Matthei con un 18%. Otros candidatos como Parisi, Kaiser y Marco Enríquez-Ominami obtendrían cifras menores. A pesar de estos resultados alentadores, las proyecciones para una posible segunda vuelta no favorecen a Jeannette Jara. Según Criteria, en un escenario contra José Antonio Kast, este último obtendría el 42% de los votos frente al 35% de Jara. En cambio, si la contendiente fuera Evelyn Matthei, la exalcaldesa alcanzaría el 40%, dejando a Jara con el 35%. Fuente: Publimetro
Durante el ciclo de seminarios presidenciales 2025 organizados por CLAPES UC, la candidata de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, abordó la delicada situación financiera que afecta a Televisión Nacional de Chile (TVN) desde hace varios años y planteó posibles soluciones en caso de resultar electa presidenta. En sus declaraciones, Matthei expresó su opinión sobre la deuda que arrastra TVN, proponiendo reducir el canal público al mínimo posible. Esta medida impactaría a los 734 trabajadores que actualmente laboran en la estación televisiva, según se detalla en su página web. La candidata manifestó su preocupación respecto a las empresas públicas en riesgo, señalando que la situación de TVN carece de explicación lógica. En sus palabras: “No puede ser que nos cueste la cantidad que nos cuesta”. Además, cuestionó el contenido televisivo actual del canal, mencionando: “Estar endeudándonos para ver todos los sábados y domingos El Chavo del 8, porque eso es lo que están mostrando en TVN, no me parece”. Ante la consulta sobre cómo enfrentaría la crisis financiera de TVN si resultara victoriosa en las elecciones de noviembre próximo, Matthei afirmó que lo reduciría al mínimo posible. En sus palabras: “Probablemente archivo, probablemente señales, probablemente uno le puede dar algún rol en materia cultura, pero eso se licita, se decide qué es lo que hay. Pero lo que hay hoy en día no tiene viabilidad”. Asimismo, Matthei opinó que TVN no cumple un rol significativamente diferente al de otros canales y destacó la influencia del director ejecutivo en la orientación del canal. A pesar de la composición política del directorio del canal público, donde la mitad son personas de derecha, Matthei enfatizó que el director ejecutivo es quien marca la pauta, haciendo referencia a Francisco Vidal (PPD), actual presidente del directorio de TVN. Fuente: Publimetro
Las próximas elecciones presidenciales en Chile ya están a la vuelta de la esquina. Si bien restan seis meses para que los ciudadanos del país deban retornar a las urnas, cada día se siente más el ambiente de la campaña que está a nada de comenzar. En ese sentido, los distintos candidatos ya han ido poco a poco presentando a su equipo y han mostrado pinceladas de los principales puntos que abordarían en su hipotético mandato. Sin ir más lejos, a mediados de la semana pasada se realizó el primer encuentro presidencial –bajo la organización de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en medio de la Semana de la Construcción 2025–, el cual reunió a los principales aspirantes para suceder al Presidente Gabriel Boric: Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA), Carolina Tohá (PS), Evelyn Matthei (UDI), José Antonio Kast (PRCh) y Johannes Kaiser (PNL). En la misma línea, durante este martes 20 de mayo, la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), la Asociación Regional de Canales de Televisión (ARCATEL) y la Asociación Nacional de Canales Comunitarios de Chile ( TV Comunitarias) –a través de redes sociales– informaron sobre el acuerdo de la Franja Televisiva de cara a las Primarias presidenciales. Bajo este contexto, confirmaron que dicha franja con las propuestas de las distintas candidaturas que serán parte de las primarias legales que se llevará a cabo el 29 de junio del 2025. Es así como los canales miembros emitirán los segundos correspondientes a cada político entre el 11 y 26 del mismo mes, según establece la Ley, en dos bloques diarios: desde las 12:52 hasta las 13:00 y desde las 20:52 hasta las 21:00. Cabe destacar que esta franja se transmitirá en cumplimiento del artículo 42 busde La Ley N°20.640. Fuente: Publimetro
Pese a la baja de tres puntos que experimentó Evelyn Matthei en la última encuesta Cadem, quedando empatada en intención de voto con José Antonio Kast, la abanderada de Chile Vamos se mostró confiada en que le ganará a los demás candidatos de la derecha en las próximas elecciones presidenciales. Según el sondeo, la exalcaldesa de Providencia anotó un 17%, misma cifra que el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast; seguido por otro empate de un 6% de intención de voto entre el abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, y su contrincante del Partido Libertario, Johannes Kaiser; mientras que Jeannette Jara figura con 5%. Consultada por esta nueva encuesta, Evelyn Matthei señaló “que esta es una carrera muy larga, que vamos a tener todo tipo de sondeos y que nosotros tenemos un gran equipo que es el que va a hacer la diferencia y no tengo ninguna duda que vamos a ganar ”. Asimismo, la exministra aseguró que lo que la diferencia del candidato republicano es que ellos tienen “equipos maravilloso, tenemos gente que ha hecho las cosas, tenemos gente que ha hecho crecer el país, que sabe cómo hacer las cosas y por lo tanto, todo lo que nosotros anunciamos no es bla bla, sabemos que se puede hacer, esta es la tremenda diferencia”. El candidato José Antonio Kast, por su parte, interpretó los resultados como un reconocimiento “por parte de la opinión pública nuestra coherencia y línea de trabajo. Yo diría al menos esa evaluación ciudadana es más contento me tiene, confirma como fuerza republicana hemos hecho bien trabajo y gente nos reconoce hoy personas coherentes consecuentes más allá distintas votaciones Parlamento veces ven influenciadas famosas encuestas”. Sin embargo agregó “las encuestas suben bajan hoy dio resultado seudo empate pero eso cambia nuestra forma actuar”. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei , ha estado realizando una gira por distintos lugares del país, donde se ha reunido con habitantes de diversas localidades. Durante la jornada del jueves 10 de julio, llegó a la plaza de Curicó, donde tuvo un encuentro con un reportero local. PUBLICIDAD En compañía de varios parlamentarios y representantes de Chile Vamos, Matthei arribó a la plaza local, donde la esperaban adherentes y periodistas para conocer sus propuestas de cara a las elecciones presidenciales de noviembre próximo. Allí, en un punto de prensa, respondió algunas preguntas de los comunicadores presentes. Uno de ellos le consultó directamente sobre su baja en las encuestas, diciendo: “en la última encuesta no ha marcado tanto... ¿Usted va a seguir hasta el final con esta campaña? ¿Posibilidades de bajarse? Incluso han habido llamados del sector...”. Ante esto, Evelyn Matthei respondió: “jajajá. Perdón, pero yo estoy empatada en el segundo lugar y voy a pasar a segunda vuelta y no tengo ningún problema”. Ante la insistencia del reportero sobre si descartaba bajarse, ella afirmó: “mire, han inventado tanta tontera, que no me voy a referir a ello. Pero yo voy a pasar a segunda vuelta y voy a ganar”. A pesar del intercambio, el reportero continuó preguntando: “¿Esperaba más gente acá en la plaza? ¿Más candidatos y autoridades?”. Esta pregunta provocó la reacción de Matthei, quien respondió: “¿Quién lo mandó? ¿Quién lo mandó a este señor?”. Antes de que la situación escalara más, el senador Rodrigo Galilea (RN) intervino entre la candidata y el reportero para dar por finalizado el incómodo punto de prensa. 🔴 [VIDEO] @evelynmatthei se refirió a los aranceles anunciados por el Presidente de Estados Unidos, @POTUS, a las importaciones de cobre chileno. 📲 Más información en vivo aquí: 👉 https://t.co/uYVYwZrT2l pic.twitter.com/avZqHSXh52 Fuente: Publimetro
La candidata presidencial Jeannette Jara, quien recientemente obtuvo una victoria contundente en las primarias oficialistas, continúa ganando terreno en la carrera presidencial. Según la última encuesta Criteria, Jara se sitúa en el primer lugar por delante de José Antonio Kast y Evelyn Matthei. La encuesta, que contó con la participación de 1002 personas de todo el país mayores de 18 años, se llevó a cabo entre el 1 y el 3 de julio. De acuerdo con los resultados, un 29% de los encuestados prefieren a Jara como próxima presidenta, seguida por un 22% que opta por Kast, un 17% por Matthei, un 8% por Franco Parisi, un 6% por Johannes Kaiser y un 2% por Carolina Tohá. En comparación con la encuesta anterior publicada por Criteria el 2 de junio, Jeannette Jara ha experimentado un notable aumento en su apoyo. La exministra del Trabajo ha pasado del 15% al 29%, consolidándose como una opción sólida para muchos votantes. Además, un 34% de los encuestados cree firmemente que Jeannette Jara será la próxima presidenta, mientras que un 27% se inclina por Kast y un 18% por Matthei, cuya popularidad ha disminuido significativamente desde el último sondeo. En una simulación de votos para este domingo, Jara lideraría con un 31%, seguida por Kast con un 22% y Matthei con un 18%. Otros candidatos como Parisi, Kaiser y Marco Enríquez-Ominami obtendrían cifras menores. A pesar de estos resultados alentadores, las proyecciones para una posible segunda vuelta no favorecen a Jeannette Jara. Según Criteria, en un escenario contra José Antonio Kast, este último obtendría el 42% de los votos frente al 35% de Jara. En cambio, si la contendiente fuera Evelyn Matthei, la exalcaldesa alcanzaría el 40%, dejando a Jara con el 35%. Fuente: Publimetro
Durante el ciclo de seminarios presidenciales 2025 organizados por CLAPES UC, la candidata de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, abordó la delicada situación financiera que afecta a Televisión Nacional de Chile (TVN) desde hace varios años y planteó posibles soluciones en caso de resultar electa presidenta. En sus declaraciones, Matthei expresó su opinión sobre la deuda que arrastra TVN, proponiendo reducir el canal público al mínimo posible. Esta medida impactaría a los 734 trabajadores que actualmente laboran en la estación televisiva, según se detalla en su página web. La candidata manifestó su preocupación respecto a las empresas públicas en riesgo, señalando que la situación de TVN carece de explicación lógica. En sus palabras: “No puede ser que nos cueste la cantidad que nos cuesta”. Además, cuestionó el contenido televisivo actual del canal, mencionando: “Estar endeudándonos para ver todos los sábados y domingos El Chavo del 8, porque eso es lo que están mostrando en TVN, no me parece”. Ante la consulta sobre cómo enfrentaría la crisis financiera de TVN si resultara victoriosa en las elecciones de noviembre próximo, Matthei afirmó que lo reduciría al mínimo posible. En sus palabras: “Probablemente archivo, probablemente señales, probablemente uno le puede dar algún rol en materia cultura, pero eso se licita, se decide qué es lo que hay. Pero lo que hay hoy en día no tiene viabilidad”. Asimismo, Matthei opinó que TVN no cumple un rol significativamente diferente al de otros canales y destacó la influencia del director ejecutivo en la orientación del canal. A pesar de la composición política del directorio del canal público, donde la mitad son personas de derecha, Matthei enfatizó que el director ejecutivo es quien marca la pauta, haciendo referencia a Francisco Vidal (PPD), actual presidente del directorio de TVN. Fuente: Publimetro
Las próximas elecciones presidenciales en Chile ya están a la vuelta de la esquina. Si bien restan seis meses para que los ciudadanos del país deban retornar a las urnas, cada día se siente más el ambiente de la campaña que está a nada de comenzar. En ese sentido, los distintos candidatos ya han ido poco a poco presentando a su equipo y han mostrado pinceladas de los principales puntos que abordarían en su hipotético mandato. Sin ir más lejos, a mediados de la semana pasada se realizó el primer encuentro presidencial –bajo la organización de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en medio de la Semana de la Construcción 2025–, el cual reunió a los principales aspirantes para suceder al Presidente Gabriel Boric: Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA), Carolina Tohá (PS), Evelyn Matthei (UDI), José Antonio Kast (PRCh) y Johannes Kaiser (PNL). En la misma línea, durante este martes 20 de mayo, la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), la Asociación Regional de Canales de Televisión (ARCATEL) y la Asociación Nacional de Canales Comunitarios de Chile ( TV Comunitarias) –a través de redes sociales– informaron sobre el acuerdo de la Franja Televisiva de cara a las Primarias presidenciales. Bajo este contexto, confirmaron que dicha franja con las propuestas de las distintas candidaturas que serán parte de las primarias legales que se llevará a cabo el 29 de junio del 2025. Es así como los canales miembros emitirán los segundos correspondientes a cada político entre el 11 y 26 del mismo mes, según establece la Ley, en dos bloques diarios: desde las 12:52 hasta las 13:00 y desde las 20:52 hasta las 21:00. Cabe destacar que esta franja se transmitirá en cumplimiento del artículo 42 busde La Ley N°20.640. Fuente: Publimetro
Pese a la baja de tres puntos que experimentó Evelyn Matthei en la última encuesta Cadem, quedando empatada en intención de voto con José Antonio Kast, la abanderada de Chile Vamos se mostró confiada en que le ganará a los demás candidatos de la derecha en las próximas elecciones presidenciales. Según el sondeo, la exalcaldesa de Providencia anotó un 17%, misma cifra que el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast; seguido por otro empate de un 6% de intención de voto entre el abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, y su contrincante del Partido Libertario, Johannes Kaiser; mientras que Jeannette Jara figura con 5%. Consultada por esta nueva encuesta, Evelyn Matthei señaló “que esta es una carrera muy larga, que vamos a tener todo tipo de sondeos y que nosotros tenemos un gran equipo que es el que va a hacer la diferencia y no tengo ninguna duda que vamos a ganar ”. Asimismo, la exministra aseguró que lo que la diferencia del candidato republicano es que ellos tienen “equipos maravilloso, tenemos gente que ha hecho las cosas, tenemos gente que ha hecho crecer el país, que sabe cómo hacer las cosas y por lo tanto, todo lo que nosotros anunciamos no es bla bla, sabemos que se puede hacer, esta es la tremenda diferencia”. El candidato José Antonio Kast, por su parte, interpretó los resultados como un reconocimiento “por parte de la opinión pública nuestra coherencia y línea de trabajo. Yo diría al menos esa evaluación ciudadana es más contento me tiene, confirma como fuerza republicana hemos hecho bien trabajo y gente nos reconoce hoy personas coherentes consecuentes más allá distintas votaciones Parlamento veces ven influenciadas famosas encuestas”. Sin embargo agregó “las encuestas suben bajan hoy dio resultado seudo empate pero eso cambia nuestra forma actuar”. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro