El número de palestinos fallecidos a causa de la hambruna provocada por el gobierno de Israel en la Franja de Gaza ha alcanzado los 111, con 80 de ellos siendo menores de edad, según informaron las autoridades sanitarias. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa) denunció en sus redes sociales que las autoridades israelíes están matando de hambre a los civiles. En respuesta a esta crisis humanitaria, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, solicitó apoyo al presidente Gabriel Boric para lograr un alto al fuego en Gaza y permitir la entrada de alimentos y medicinas. Abbas expresó: “Lo más urgente en este momento es detener el genocidio contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza mediante asesinatos frente a los centros de distribución de ayuda y la hambruna deliberada destinada a sembrar la desesperación y desplazar a los Palestinos. Esta situación es intolerable y requiere de la intervención urgente de usted y de la comunidad internacional, a fin de presionar a Israel para que permita la entrada inmediata de alimentos y suministros médicos para salvar a los miles de niños, mujeres y ancianos que mueren de hambre debido al bloqueo”. Por su parte, Gabriel Boric declaró en sus redes sociales: “Exigimos que el gobierno de Israel detenga el genocidio que está llevando a cabo, incluso generando que todos los días palestinos y palestinas mueran de hambre (niños!) o siendo asesinados en las filas donde desesperadamente buscan recibir la poca ayuda que puede entrar a Gaza, o incluso en los templos”. Boric añadió: “Se trata de respetar los derechos humanos y el derecho internacional. La historia juzgará a los Estados y líderes que, por acción u omisión, han permitido esta barbarie. Chile está con Palestina”. Desde la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo se informó que cuentan con suficientes alimentos almacenados para alimentar a los palestinos en Gaza durante al menos tres meses. Sin embargo, desde marzo pasado, el gobierno israelí impuso un bloqueo total en la zona y prohibió la entrada de ayuda humanitaria. A pesar de permitir algunos camiones con alimentos a finales de mayo, estos centros se han convertido en trampas mortales para los palestinos, ya que más de 1000 personas han sido asesinadas por el ejército israelí mientras esperaban comida para sus familias. Diversas organizaciones humanitarias han solicitado un cese inmediato del fuego en Gaza. Mientras tanto, Israel, Estados Unidos y la Unión Europea mantienen un silencio cómplice ante esta tragedia que afecta al pueblo palestino. Fuente: Publimetro
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , ha generado controversia al confirmar su participación en MuniWorld 2025, una conferencia internacional de municipios que se llevará a cabo del 15 al 17 de julio en Tel Aviv, Israel. Este evento, organizado por la Federación de Autoridades Locales de Israel, abordará temas relacionados con la transformación digital de los gobiernos locales, la innovación tecnológica y el desarrollo urbano. Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar desde la oposición comunal y parlamentaria. El concejal Sebastián Almonacid (PS) ha cuestionado la decisión del alcalde, señalando que “no es el momento adecuado para generar este tipo de viajes”, especialmente considerando la situación política y humanitaria en la región. Además, agregó que “necesitamos al alcalde liderando la comuna y no realizando un viaje a una zona marcada por la grave crisis humanitaria y las acusaciones de crímenes de lesa humanidad que hoy recaen sobre el Estado de Israel”. Por su parte, el diputado Jaime Sáez (Frente Amplio) criticó al Concejo Municipal por aprobar el viaje, afirmando que “el alcalde de Puerto Montt se está prestando para un lavado de imagen de Israel”. Ante estas críticas, Wainraihgt defendió su decisión argumentando que este viaje forma parte de una estrategia para posicionar a Puerto Montt como un referente en ciencia y tecnología. Según BioBioChile, el alcalde expresó: “Quiero que se transforme en la capital de la innovación, de la biotecnología, la inteligencia artificial y la computación cuántica. Ese es un sello que quiero dejar en mi gestión”. Además, aclaró que los costos del traslado solo serán cubiertos desde Puerto Montt hasta Santiago. MuniWorld dará inicio la próxima semana y reunirá a numerosos alcaldes y autoridades locales de todo el mundo. El objetivo principal del evento es establecer redes de colaboración para el desarrollo de ciudades inteligentes. Fuente: Publimetro
Las recientes declaraciones de Julián Elfenbein lo han situado como el rostro más denunciado ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) durante el mes de junio. Esto se debe a sus comentarios sobre el conflicto entre Israel e Irán emitidos en el programa Podemos Hablar de Chilevisión, donde expresó su opinión crítica hacia el régimen iraní y organizaciones como Hamas. PUBLICIDAD “Irán dispara a civiles en Tel Aviv, Israel se encargó de eliminar al jerarca de la revolución de los ayatola, que son para mí el gran cáncer de la humanidad”, afirmó Elfenbein durante el programa. “Irán financia el terrorismo, Irán estuvo detrás del atentado en Buenos Aires, en el 94. Irán está detrás de todos los grupos terroristas y los financia”, agregó. Estas declaraciones generaron 52 denuncias ante el CNTV, de las cuales 48 fueron procesadas. Los espectadores acusan al presentador de “realizar comentarios con una narrativa a favor de Israel en el contexto del conflicto con Palestina, y también frente a recientes ataques israelíes hacia Irán, con un relato que invisibiliza las violaciones al derecho internacional cometidos por Israel”. Durante su participación, Elfenbein —quien ha expresado públicamente su fe judía— también declaró: “Israel es la única democracia en ese sector. Nadie quiere a los ayatolas, que es la dictadura que hace 46 o 47 años llegó e impone el yugo sobre su propio pueblo, como Hamas, un grupo terrorista, lo hace en Gaza”. “Gaza es para los palestinos, no es para un grupo terrorista como Hamas, pero nadie se atreve a decirlo, porque no es popular”, añadió, para luego concluir: “¿Es popular avalar a un grupo terrorista como Hamas o a un país que financia el terrorismo como Irán? Y eso no lo estoy diciendo yo, eso es un hecho de la causa”. Según las denuncias recibidas, las afirmaciones de Elfenbein habrían omitido aspectos fundamentales del conflicto, presentando a Israel como única víctima y sin considerar la desproporción en el uso de la fuerza y el sufrimiento del pueblo palestino. Por otro lado, se informó que el Consejo Nacional de Televisión también recibió quejas por la entrevista realizada por Primer Plano a Cristián Campos después del sobreseimiento de la denuncia por abuso sexual presentada por Raffaella Di Girolamo. Fuente: Publimetro
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un llamado de atención a Israel a través de su plataforma Truth Social . Este mensaje se produjo luego de que los aliados estadounidenses desconocieran una tregua con Irán anunciada previamente por Trump. Utilizando letras mayúsculas para enfatizar su mensaje, Trump escribió: “ISRAEL. NO LANCEN ESAS BOMBAS”. Además, añadió que “SI LO HACEN, ES UNA VIOLACIÓN GRAVE. TRAIGAN A SUS PILOTOS A CASA, ¡AHORA!”. Posteriormente, Trump publicó otro mensaje en el que afirmaba que Israel “no va a atacar a Irán” . En este comunicado, instó a que todos los aviones regresaran a casa y realizaran un saludo amistoso a Irán para mantener el alto el fuego vigente. Estos acontecimientos surgieron después de que Israel bombardeara Teherán, lo que provocó la reacción de Trump antes de ingresar a la cumbre de la OTAN. En sus declaraciones, expresó: No estoy muy contento con lo que hizo Israel. Hubo un misil que fue disparado después del límite de tiempo. Ahora Israel tiene que calmarse”. Trump manifestó abiertamente su descontento con la situación y criticó la respuesta contundente de Israel. Asimismo, mencionó haber observado aspectos que no le agradaron en relación al conflicto entre ambos países. Según Trump, la ofensiva israelí ocurrió inmediatamente después del acuerdo de alto al fuego con Irán, lo cual generó su molestia. En sus palabras: “Israel bombardeó enormemente (...) Estoy enojado también con Irán. Ambos países han estado luchando tanto y tan duro que no saben qué mierda están haciendo”, concluyó el magnate estadounidense. Fuente: Publimetro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia al anunciar un supuesto “alto fuego total” entre Irán e Israel, sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchí, salió a desmentir esta afirmación. Araqchí negó rotundamente la existencia de un acuerdo para detener los bombardeos entre ambas naciones. Abás Araqchí declaró en su cuenta de X que “no hay un acuerdo sobre un alto al fuego ni un cese de operaciones” con Israel. Además, enfatizó que fue el régimen israelí quien inició el conflicto y no Irán. Sin embargo, mencionó que si Israel detiene sus agresiones ilegales antes de cierta hora, Irán considerará poner fin a su respuesta militar. El ministro iraní señaló que la decisión final sobre el cese de las operaciones militares se tomará más adelante. Estas declaraciones surgieron luego de que el ejército iraní respondiera a los bombardeos estadounidenses en Catar e Irak, como represalia a los ataques a instalaciones nucleares. Por su parte, Donald Trump publicó un mensaje en el que afirmaba: “Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un alto al fuego total”. Según el presidente estadounidense, este alto al fuego tendría una duración de 12 horas y marcaría el fin de la guerra de 12 días entre ambas naciones. Trump también destacó que durante este periodo de alto al fuego, ambas partes deberían mantener la paz y el respeto. El mandatario elogió la resistencia, coraje e inteligencia demostrados por Israel e Irán para poner fin a lo que él denominó “la guerra de los 12 días”, evitando así una prolongación del conflicto que podría haber tenido consecuencias devastadoras en Oriente Medio. Fuente: Publimetro
El número de palestinos fallecidos a causa de la hambruna provocada por el gobierno de Israel en la Franja de Gaza ha alcanzado los 111, con 80 de ellos siendo menores de edad, según informaron las autoridades sanitarias. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa) denunció en sus redes sociales que las autoridades israelíes están matando de hambre a los civiles. En respuesta a esta crisis humanitaria, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, solicitó apoyo al presidente Gabriel Boric para lograr un alto al fuego en Gaza y permitir la entrada de alimentos y medicinas. Abbas expresó: “Lo más urgente en este momento es detener el genocidio contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza mediante asesinatos frente a los centros de distribución de ayuda y la hambruna deliberada destinada a sembrar la desesperación y desplazar a los Palestinos. Esta situación es intolerable y requiere de la intervención urgente de usted y de la comunidad internacional, a fin de presionar a Israel para que permita la entrada inmediata de alimentos y suministros médicos para salvar a los miles de niños, mujeres y ancianos que mueren de hambre debido al bloqueo”. Por su parte, Gabriel Boric declaró en sus redes sociales: “Exigimos que el gobierno de Israel detenga el genocidio que está llevando a cabo, incluso generando que todos los días palestinos y palestinas mueran de hambre (niños!) o siendo asesinados en las filas donde desesperadamente buscan recibir la poca ayuda que puede entrar a Gaza, o incluso en los templos”. Boric añadió: “Se trata de respetar los derechos humanos y el derecho internacional. La historia juzgará a los Estados y líderes que, por acción u omisión, han permitido esta barbarie. Chile está con Palestina”. Desde la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo se informó que cuentan con suficientes alimentos almacenados para alimentar a los palestinos en Gaza durante al menos tres meses. Sin embargo, desde marzo pasado, el gobierno israelí impuso un bloqueo total en la zona y prohibió la entrada de ayuda humanitaria. A pesar de permitir algunos camiones con alimentos a finales de mayo, estos centros se han convertido en trampas mortales para los palestinos, ya que más de 1000 personas han sido asesinadas por el ejército israelí mientras esperaban comida para sus familias. Diversas organizaciones humanitarias han solicitado un cese inmediato del fuego en Gaza. Mientras tanto, Israel, Estados Unidos y la Unión Europea mantienen un silencio cómplice ante esta tragedia que afecta al pueblo palestino. Fuente: Publimetro
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , ha generado controversia al confirmar su participación en MuniWorld 2025, una conferencia internacional de municipios que se llevará a cabo del 15 al 17 de julio en Tel Aviv, Israel. Este evento, organizado por la Federación de Autoridades Locales de Israel, abordará temas relacionados con la transformación digital de los gobiernos locales, la innovación tecnológica y el desarrollo urbano. Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar desde la oposición comunal y parlamentaria. El concejal Sebastián Almonacid (PS) ha cuestionado la decisión del alcalde, señalando que “no es el momento adecuado para generar este tipo de viajes”, especialmente considerando la situación política y humanitaria en la región. Además, agregó que “necesitamos al alcalde liderando la comuna y no realizando un viaje a una zona marcada por la grave crisis humanitaria y las acusaciones de crímenes de lesa humanidad que hoy recaen sobre el Estado de Israel”. Por su parte, el diputado Jaime Sáez (Frente Amplio) criticó al Concejo Municipal por aprobar el viaje, afirmando que “el alcalde de Puerto Montt se está prestando para un lavado de imagen de Israel”. Ante estas críticas, Wainraihgt defendió su decisión argumentando que este viaje forma parte de una estrategia para posicionar a Puerto Montt como un referente en ciencia y tecnología. Según BioBioChile, el alcalde expresó: “Quiero que se transforme en la capital de la innovación, de la biotecnología, la inteligencia artificial y la computación cuántica. Ese es un sello que quiero dejar en mi gestión”. Además, aclaró que los costos del traslado solo serán cubiertos desde Puerto Montt hasta Santiago. MuniWorld dará inicio la próxima semana y reunirá a numerosos alcaldes y autoridades locales de todo el mundo. El objetivo principal del evento es establecer redes de colaboración para el desarrollo de ciudades inteligentes. Fuente: Publimetro
Las recientes declaraciones de Julián Elfenbein lo han situado como el rostro más denunciado ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) durante el mes de junio. Esto se debe a sus comentarios sobre el conflicto entre Israel e Irán emitidos en el programa Podemos Hablar de Chilevisión, donde expresó su opinión crítica hacia el régimen iraní y organizaciones como Hamas. PUBLICIDAD “Irán dispara a civiles en Tel Aviv, Israel se encargó de eliminar al jerarca de la revolución de los ayatola, que son para mí el gran cáncer de la humanidad”, afirmó Elfenbein durante el programa. “Irán financia el terrorismo, Irán estuvo detrás del atentado en Buenos Aires, en el 94. Irán está detrás de todos los grupos terroristas y los financia”, agregó. Estas declaraciones generaron 52 denuncias ante el CNTV, de las cuales 48 fueron procesadas. Los espectadores acusan al presentador de “realizar comentarios con una narrativa a favor de Israel en el contexto del conflicto con Palestina, y también frente a recientes ataques israelíes hacia Irán, con un relato que invisibiliza las violaciones al derecho internacional cometidos por Israel”. Durante su participación, Elfenbein —quien ha expresado públicamente su fe judía— también declaró: “Israel es la única democracia en ese sector. Nadie quiere a los ayatolas, que es la dictadura que hace 46 o 47 años llegó e impone el yugo sobre su propio pueblo, como Hamas, un grupo terrorista, lo hace en Gaza”. “Gaza es para los palestinos, no es para un grupo terrorista como Hamas, pero nadie se atreve a decirlo, porque no es popular”, añadió, para luego concluir: “¿Es popular avalar a un grupo terrorista como Hamas o a un país que financia el terrorismo como Irán? Y eso no lo estoy diciendo yo, eso es un hecho de la causa”. Según las denuncias recibidas, las afirmaciones de Elfenbein habrían omitido aspectos fundamentales del conflicto, presentando a Israel como única víctima y sin considerar la desproporción en el uso de la fuerza y el sufrimiento del pueblo palestino. Por otro lado, se informó que el Consejo Nacional de Televisión también recibió quejas por la entrevista realizada por Primer Plano a Cristián Campos después del sobreseimiento de la denuncia por abuso sexual presentada por Raffaella Di Girolamo. Fuente: Publimetro
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un llamado de atención a Israel a través de su plataforma Truth Social . Este mensaje se produjo luego de que los aliados estadounidenses desconocieran una tregua con Irán anunciada previamente por Trump. Utilizando letras mayúsculas para enfatizar su mensaje, Trump escribió: “ISRAEL. NO LANCEN ESAS BOMBAS”. Además, añadió que “SI LO HACEN, ES UNA VIOLACIÓN GRAVE. TRAIGAN A SUS PILOTOS A CASA, ¡AHORA!”. Posteriormente, Trump publicó otro mensaje en el que afirmaba que Israel “no va a atacar a Irán” . En este comunicado, instó a que todos los aviones regresaran a casa y realizaran un saludo amistoso a Irán para mantener el alto el fuego vigente. Estos acontecimientos surgieron después de que Israel bombardeara Teherán, lo que provocó la reacción de Trump antes de ingresar a la cumbre de la OTAN. En sus declaraciones, expresó: No estoy muy contento con lo que hizo Israel. Hubo un misil que fue disparado después del límite de tiempo. Ahora Israel tiene que calmarse”. Trump manifestó abiertamente su descontento con la situación y criticó la respuesta contundente de Israel. Asimismo, mencionó haber observado aspectos que no le agradaron en relación al conflicto entre ambos países. Según Trump, la ofensiva israelí ocurrió inmediatamente después del acuerdo de alto al fuego con Irán, lo cual generó su molestia. En sus palabras: “Israel bombardeó enormemente (...) Estoy enojado también con Irán. Ambos países han estado luchando tanto y tan duro que no saben qué mierda están haciendo”, concluyó el magnate estadounidense. Fuente: Publimetro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia al anunciar un supuesto “alto fuego total” entre Irán e Israel, sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchí, salió a desmentir esta afirmación. Araqchí negó rotundamente la existencia de un acuerdo para detener los bombardeos entre ambas naciones. Abás Araqchí declaró en su cuenta de X que “no hay un acuerdo sobre un alto al fuego ni un cese de operaciones” con Israel. Además, enfatizó que fue el régimen israelí quien inició el conflicto y no Irán. Sin embargo, mencionó que si Israel detiene sus agresiones ilegales antes de cierta hora, Irán considerará poner fin a su respuesta militar. El ministro iraní señaló que la decisión final sobre el cese de las operaciones militares se tomará más adelante. Estas declaraciones surgieron luego de que el ejército iraní respondiera a los bombardeos estadounidenses en Catar e Irak, como represalia a los ataques a instalaciones nucleares. Por su parte, Donald Trump publicó un mensaje en el que afirmaba: “Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un alto al fuego total”. Según el presidente estadounidense, este alto al fuego tendría una duración de 12 horas y marcaría el fin de la guerra de 12 días entre ambas naciones. Trump también destacó que durante este periodo de alto al fuego, ambas partes deberían mantener la paz y el respeto. El mandatario elogió la resistencia, coraje e inteligencia demostrados por Israel e Irán para poner fin a lo que él denominó “la guerra de los 12 días”, evitando así una prolongación del conflicto que podría haber tenido consecuencias devastadoras en Oriente Medio. Fuente: Publimetro