En tempranas horas de este lunes 21 de abril, desde el Vaticano confirmaron el fallecimiento del Papa Francisco –llamado Jorge Mario Bergoglio– a los 88 años, quien se encontraba en su domicilio de la Casa Santa Marta. Con la muerte del Sumo Pontífice, se da término a una era en la Iglesia Católica y comienza un solemne proceso de sucesión conocido como Sede Vacante: protocolo que establece los pasos a seguir hasta que se elija al nuevo Santo Padre. Esto está estipulado en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada en 1996 por Juan Pablo II; luego modificada por Benedicto XVI y Francisco. Con el inicio de la Sede Vacante, la Santa Sede decreta un período de luto oficial por nueve días, el cual se conoce como Novemdiales. Durante estos días se realizarán diversas misas y ceremonias fúnebres en honor a Francisco. Respecto al cuerpo del Papa fallecido, será expuesto en la Basílica de San Pedro, lugar que podrá ser despedido por los fieles que quieran rendirle homenaje. A través del sitio Vatican News , dieron a conocer que las causas de la muerte del trasandino fue por derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. Según lo señalado, esto fue certificado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. Sumado a lo anterior, el documento médico arroja que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes tipo II. El fallecimiento se comprobó mediante un registro electrocardiográfico tanatológico. Es así como el profesor Andrea Arcangeli sostuvo: “Declaro que las causas de la muerte son las arriba indicadas”. Fuente: Publimetro
El Papa Francisco fue hospitalizado el pasado viernes 14 de febrero debido a una neumonía bilateral. En esta misma línea, durante este 19, desde el Vaticano actualizaron sobre su estado de salud. En este sentido, desde Europa comentaron que el Papa respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”. “Las condiciones clínicas del Santo Padre se presentan estables. Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, se indica en el último parte médico. No obstante, según el reciente parte médico del pasado martes 18 de febrero, emitido por el Hospital Gemelli de Roma, señaló que el sumo pontífice de la Iglesia Católica continúa presentando un “cuadro clínico complejo” que requiere tratamiento médico adicional. Cabe recordar que el jesuita trasandino de 88 años, quien sufre problemas respiratorios y a quien le extirparon el lóbulo pulmonar derecho en su juventud, contrajo una “infección polimicrobiana en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática” y su tratamiento terapéutico es “complejo”. Frente al estado de salud del Papa Francisco, el arzobispo de Mérida-Badajoz, España, pidió durante esta jornada oración de parte de los fieles y las comunidades por el sumo pontífice. “Oremos por el Pastor Universal de la Iglesia. Hagámoslo en nuestra oración particular, así como en nuestra oración comunitaria,p particularmente en nuestras parroquias y comunidades eclesiales,e especialmente durante las celebraciones eucarísticas”, sostuvo. Por otro lado, Jesús Rico, obispo de Ávila mostró su preocupación y expresó la cercanía d ela diócesis con Papa Francisco. Fuente: Publimetro
En tempranas horas de este lunes 21 de abril, desde el Vaticano confirmaron el fallecimiento del Papa Francisco –llamado Jorge Mario Bergoglio– a los 88 años, quien se encontraba en su domicilio de la Casa Santa Marta. Con la muerte del Sumo Pontífice, se da término a una era en la Iglesia Católica y comienza un solemne proceso de sucesión conocido como Sede Vacante: protocolo que establece los pasos a seguir hasta que se elija al nuevo Santo Padre. Esto está estipulado en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada en 1996 por Juan Pablo II; luego modificada por Benedicto XVI y Francisco. Con el inicio de la Sede Vacante, la Santa Sede decreta un período de luto oficial por nueve días, el cual se conoce como Novemdiales. Durante estos días se realizarán diversas misas y ceremonias fúnebres en honor a Francisco. Respecto al cuerpo del Papa fallecido, será expuesto en la Basílica de San Pedro, lugar que podrá ser despedido por los fieles que quieran rendirle homenaje. A través del sitio Vatican News , dieron a conocer que las causas de la muerte del trasandino fue por derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. Según lo señalado, esto fue certificado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. Sumado a lo anterior, el documento médico arroja que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes tipo II. El fallecimiento se comprobó mediante un registro electrocardiográfico tanatológico. Es así como el profesor Andrea Arcangeli sostuvo: “Declaro que las causas de la muerte son las arriba indicadas”. Fuente: Publimetro
El Papa Francisco fue hospitalizado el pasado viernes 14 de febrero debido a una neumonía bilateral. En esta misma línea, durante este 19, desde el Vaticano actualizaron sobre su estado de salud. En este sentido, desde Europa comentaron que el Papa respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”. “Las condiciones clínicas del Santo Padre se presentan estables. Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, se indica en el último parte médico. No obstante, según el reciente parte médico del pasado martes 18 de febrero, emitido por el Hospital Gemelli de Roma, señaló que el sumo pontífice de la Iglesia Católica continúa presentando un “cuadro clínico complejo” que requiere tratamiento médico adicional. Cabe recordar que el jesuita trasandino de 88 años, quien sufre problemas respiratorios y a quien le extirparon el lóbulo pulmonar derecho en su juventud, contrajo una “infección polimicrobiana en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática” y su tratamiento terapéutico es “complejo”. Frente al estado de salud del Papa Francisco, el arzobispo de Mérida-Badajoz, España, pidió durante esta jornada oración de parte de los fieles y las comunidades por el sumo pontífice. “Oremos por el Pastor Universal de la Iglesia. Hagámoslo en nuestra oración particular, así como en nuestra oración comunitaria,p particularmente en nuestras parroquias y comunidades eclesiales,e especialmente durante las celebraciones eucarísticas”, sostuvo. Por otro lado, Jesús Rico, obispo de Ávila mostró su preocupación y expresó la cercanía d ela diócesis con Papa Francisco. Fuente: Publimetro