El ministro de Educación, Nicolás Cataldo y la directora de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio Araya, recibieron oficialmente la propuesta de borrador del proyecto de Ley de Alimentación Escolar, entregado por Eve Crowley, representante en Chile de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este borrador comenzó a gestarse en 2023, cuando Junaeb y la FAO firmaron un convenio para recibir asesoría técnica y jurídica en la elaboración de esta ley. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que “la Junaeb tiene una experiencia de 60 años entregando raciones de alimentación a las y los escolares, asegurando su nutrición y apoyando a las familias, garantizando así sus derechos. Ello es motivo de orgullo para todos. Ahora estamos dando un nuevo paso importante, que es institucionalizar su política de alimentación escolar, en cuanto a su acceso, sostenibilidad e infraestructura, y agradezco profundamente a la FAO por el trabajo que han realizado”. Camila Rubio, directora nacional de Junaeb, destacó que “con la recepción de este borrador del proyecto de ley no solo buscamos mejorar la calidad de la alimentación escolar sino también institucionalizar este beneficio para las futuras generaciones asegurando que no dependa de las licitaciones o administraciones del turno. La alimentación dde las y los estudiantes es crucial para su desarrollo y para el futuro del país por eso debe contar con un marco jurídico robusto que resguarde entrega alimentos nutritivos saludables programa sostenible”. Por último, Eve Crowly, representante FAO en Chile valoró el proceso elaboracion proyecto Ley Alimentacion Escolar destacando “la propuesta cuenta con respaldo Servicio Derecho Desarrollo FAO Roma refleja calidad documento proceso técnico jurídico participativo respalda”. Asimismo enfatizó relevancia contar marco legal fortalezca derecho alimentacion sostenibilidad ambiental calidad nutricional compras locales educacion alimentaria beneficio niñas niños adolescentes”. Fuente: Publimetro
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo y la directora de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio Araya, recibieron oficialmente la propuesta de borrador del proyecto de Ley de Alimentación Escolar, entregado por Eve Crowley, representante en Chile de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este borrador comenzó a gestarse en 2023, cuando Junaeb y la FAO firmaron un convenio para recibir asesoría técnica y jurídica en la elaboración de esta ley. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que “la Junaeb tiene una experiencia de 60 años entregando raciones de alimentación a las y los escolares, asegurando su nutrición y apoyando a las familias, garantizando así sus derechos. Ello es motivo de orgullo para todos. Ahora estamos dando un nuevo paso importante, que es institucionalizar su política de alimentación escolar, en cuanto a su acceso, sostenibilidad e infraestructura, y agradezco profundamente a la FAO por el trabajo que han realizado”. Camila Rubio, directora nacional de Junaeb, destacó que “con la recepción de este borrador del proyecto de ley no solo buscamos mejorar la calidad de la alimentación escolar sino también institucionalizar este beneficio para las futuras generaciones asegurando que no dependa de las licitaciones o administraciones del turno. La alimentación dde las y los estudiantes es crucial para su desarrollo y para el futuro del país por eso debe contar con un marco jurídico robusto que resguarde entrega alimentos nutritivos saludables programa sostenible”. Por último, Eve Crowly, representante FAO en Chile valoró el proceso elaboracion proyecto Ley Alimentacion Escolar destacando “la propuesta cuenta con respaldo Servicio Derecho Desarrollo FAO Roma refleja calidad documento proceso técnico jurídico participativo respalda”. Asimismo enfatizó relevancia contar marco legal fortalezca derecho alimentacion sostenibilidad ambiental calidad nutricional compras locales educacion alimentaria beneficio niñas niños adolescentes”. Fuente: Publimetro