El diablo mete la cola. Así bromeó el ministro de Hacienda Mario Marcel en el Congreso, cuando se dieron cuenta que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, estaba exponiendo un documento erróneo. Todo ocurrió durante la presentación del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, antes las comisiones de Hacienda de la Cámara del Senado y Diputados. En ese instante, Martínez daba cuanta de algunas cifras que eran exhibidas en en proyector, pero la senadora Ximena Rincón le advirtió que esos números no correspondían a los que aparecían en los documentos que recibió cada uno de los presentes. Directora, tenemos un problema, la (presentación) que usted mandó a la Comisión, no es igual a la que estamos proyectando (en pantalla), dijo ante la mirada incómoda de la directora.No coincide, es muy difícil entender. Tenemos un problema, agregaba el senador Juan Antonio Coloma (UDI), mientras Mario Marcel miraba en silencio. Tras unos segundos, la directora concluyó quecomo llegó atrasada a la tablet (la edición actualizada), puede que haya sido una versión anterior, explicó. Finalmente, resolvieron enviar nuevamente el documento, pero ahora con las cifras correctas. El ministro de Hacienda, en tanto, pidió disculpas ante el impasse, pero bajándole el perfil al incómodo momento que pasó Martínez. “Quiero pedir disculpas por los problemas que ha habido en la presentación. Se van actualizando versiones y desgraciadamente a veces el diablo mete la cola. Lo importante es que los datos son los que están en el informe propiamente tal”, cerró. La situación fue viralizada en redes sociales, donde lamentaron el “despelote” en la importante presentación. “Hoy en el senado en la exposición del informe de finanzas públicas, enredo en cifras entregadas por la directora de Presupuestos Javiera Martínez; un despelote”, fue uno de los comentarios de los cibernautas. Fuente: Publimetro
La diputada Sofía Cid, se pronunció respecto a la decisión del Gobierno de suspender indefinidamente el proyecto de reforma al régimen general del impuesto a la renta. Esta iniciativa, que pretendía reducir la tasa corporativa del 27% al 24% y aplicar una compensación fiscal mediante un aumento de impuestos a las rentas personales más altas, ha suscitado un amplio debate en el ámbito político y económico. La legisladora Cid, quien forma parte de la Comisión de Economía, destacó que “lo dijimos desde el principio: este no era el momento para subir impuestos”. En su análisis, Cid enfatizó la necesidad urgente de generar condiciones que fomenten la inversión, la creación de empleo y la estabilidad económica en el país. “Chile necesita inversión, empleo y estabilidad, no más carga tributaria para quienes empujan la economía”, subrayó. La parlamentaria criticó enérgicamente la estrategia del Gobierno, señalando que su intento por gravar a la clase media y al sector productivo ha resultado en un evidente fracaso. “El Gobierno reconoce que no tiene apoyo político para continuar adelante con esta reforma. En Atacama sabemos que el desarrollo viene de la mano del trabajo, no de más impuestos”, señaló la legisladora. En la primera sesión del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI), liderado por el Presidente Gabriel Boric, se comunicó la decisión de congelar la iniciativa original, mientras que se mantendrá el impulso hacia la modificación del sistema impositivo de las pequeñas y medianas empresas (pymes). “Es fundamental que cualquier medida que se emplee contemple realmente el bienestar de las pymes y, en consecuencia, promueva un entorno propicio para su crecimiento”, agregó la congresista. Sofía Cid concluyó su intervención reafirmando su compromiso con la defensa de una economía libre, que cuente con reglas claras y ofrezca oportunidades reales a todos los chilenos. “Seguiré defendiendo una economía libre, con reglas claras y oportunidades reales para nuestra gente”. Fuente: Publimetro
Fue el propio ministro de Hacienda , Mario Marcel, quien dio a conocer la noticia, luego de la primera sesión del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI), liderado por el presidente Gabriel Boric, y que busca hacer frente a la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos. En ese sentido, el gobierno anunció la suspensión indefinida del proyecto de reforma al régimen general del impuesto a la renta, iniciativa legal que apunta a reducir la tasa corporativa de 27% a 24% y aplicar una compensación fiscal por medio del alza de impuestos a las rentas personales más altas. Marcel explicó que “con el presidente hemos tomado una decisión respecto del proyecto de impuesto a la renta, en particular en lo que se refiere al proyecto de reforma al régimen general de impuesto a la renta, es decir, de la reducción de la tasa de impuesto de primera categoría y su compensación fiscal”. El secretario de Estado detalló que “hemos decidido postergarlo indefinidamente, por cuanto no habiendo apoyo de una parte importante del Congreso y, al mismo tiempo, habiendo una serie de otras materias que sí requieren prioridad, tenemos que ser pragmáticos y concentrarnos en aquello donde ese avance es más probable”. Sin embargo, Marcel agregó que “sin perjuicio de ello, se está publicando en este momento en la página web del Ministerio (de Hacienda) explicando lo que es el contenido de esa propuesta para que ciertas instancias y oportunidades que no estén apremiadas por la situación política, el escenario político actual, se pueda ponderar adecuadamente su contenido”. El ministro Marcel aclaró, sin embargo, que el gobierno continuará con la tramitación del proyecto de impuesto a la renta orientado a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y que incluye beneficios para los sectores medios. El secretario de Estado detalló :sí va a ingresarse el proyecto de reforma d e im pues t &nbspo a l&nbsprent&nbsao d&nbspe empr&nbso&s med&naos. Eso lo vamos a ingresar dentro d&e un par d&e semanas, porqu&e e&s un proyec&o qu&e s&e ha trabajad&o con mucho detalle c&o n las organizaciones d&l sector y donde adems est conteniendo una serie d&e medidas d&e beneficios d&e sectores medios. También e&s un proyec&o qu&E tiene su compensacin fiscaly vamose&a tener todos sus detalles dentro dE un par DE semanas.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Luego que se conocieran reveladores antecedentes en torno a la muerte de la funcionaria de la Defensoría del Contribuyente del Ministerio de Hacienda , quien, según testigos, se habría lanzado del piso 14 del edificio ubicado en Teatinos 120, el ministro Mario Marcel se refirió al tema. En medio de la discusión por la reforma previsional en el Congreso, el secretario de Estado fue consultado por el mensaje que envío la mujer de 37 años a un grupo de trabajo, donde señaló que “R. C. R y V. K. son maltratadores. Avisen a la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad). Hagan sumarios”. Ambos funcionarios cumplen labores de jefatura en la división del Ministerio Hacienda. Sobre el mensaje, el ministro Mario Marcel señaló que “eso es materia que está siendo investigada por el fiscal, que está siendo considerada en el sumario administrativo. Hay que dejar que las instituciones hagan su trabajo”. Asimismo, el secretario de Estado añadió que “no había antecedentes previos, por supuesto”. A través de un comunicado, la Defensoría del Contribuyente del Ministerio de Hacienda lamentó la muerte de la abogada de 37 años y mostraron toda su disposición para colaborar en las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía de Género, la Dirección del Trabajo y el propio Ministerio. Desde la unidad sostuvieron que “ no podemos referirnos ampliamente sobre la materia de investigación, ya que es una causa actualmente en manos de la Fiscalía de Género, pero sí podemos indicar que a minutos ocurrida esta tragedia, como institución instruimos inmediatamente un sumario administrativo. Asimismo afirmaron es importante señalar nuestro organismo cuenta con protocolos actualizados para prevenir y denunciar violencia y acoso laboral y sexual. Y a momento esta tragedia no había denuncias presentadas. Fuente: Publimetro
Durante la mañana de este jueves 16 de enero el ministro de Hacienda , Mario Marcel, valoró el acuerdo que permitió avanzar en la comisión de Trabajo del Senado con el proyecto de reforma de pensiones, el que si bien no sigue como esperaba el Ejecutivo, aborda varios aspectos relevantes como la creación de un fondo solidario. En ese sentido, Marcel señaló que este acuerdo es “para sacar adelante una reforma de pensiones, si no lo tuviéramos no tendríamos nada, nos agregaríamos a la lista de reformas fallidas. Aquí hay una reforma que tiene muchos elementos importantes y cambios estructurales, como la creación del seguro social. Y eso es un paso importante”, dijo el ministro en radio ADN. En tanto, cuando fue consultado sobre la posibilidad de que se permitan cambios que puedan terminar con el sistema de AFP tras este acuerdo, el ministro de Hacienda fue enfático al indicar que “no sé qué se le llama terminar con el sistema, o sea, yo creo que nadie aquí quiere ser José Piñera. Aquí no estamos en una cosa mesiánica de cambiar un sistema previsional por otro”. El ministro agregó que “lo importante es cuáles son los cambios sustantivos que este sistema requiere para entregar mejores pensiones, generar mayor competencia y combinar elementos de solidaridad con elementos de ahorro. Y en esta iniciativa tenemos un avance bien significativo“, destacó Mario Marcel. La intención del gobierno es que el proyecto de reforma de pensiones pueda avanzar antes del receso legislativo de febrero, situación que incluso fue expuesta por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien acusó a algunos parlamentarios no querer postergar unos días. Tenemos toda la intención de que esto sea despachado en en enero pero algunos diputados no quieren correr sus vacaciones. Por lo tanto, Hago un llamado a que posterguen sus vacaciones.Van a tener febrero, indicó la ministra en ese momento. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDA D Fuente: Publimetro
El diablo mete la cola. Así bromeó el ministro de Hacienda Mario Marcel en el Congreso, cuando se dieron cuenta que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, estaba exponiendo un documento erróneo. Todo ocurrió durante la presentación del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, antes las comisiones de Hacienda de la Cámara del Senado y Diputados. En ese instante, Martínez daba cuanta de algunas cifras que eran exhibidas en en proyector, pero la senadora Ximena Rincón le advirtió que esos números no correspondían a los que aparecían en los documentos que recibió cada uno de los presentes. Directora, tenemos un problema, la (presentación) que usted mandó a la Comisión, no es igual a la que estamos proyectando (en pantalla), dijo ante la mirada incómoda de la directora.No coincide, es muy difícil entender. Tenemos un problema, agregaba el senador Juan Antonio Coloma (UDI), mientras Mario Marcel miraba en silencio. Tras unos segundos, la directora concluyó quecomo llegó atrasada a la tablet (la edición actualizada), puede que haya sido una versión anterior, explicó. Finalmente, resolvieron enviar nuevamente el documento, pero ahora con las cifras correctas. El ministro de Hacienda, en tanto, pidió disculpas ante el impasse, pero bajándole el perfil al incómodo momento que pasó Martínez. “Quiero pedir disculpas por los problemas que ha habido en la presentación. Se van actualizando versiones y desgraciadamente a veces el diablo mete la cola. Lo importante es que los datos son los que están en el informe propiamente tal”, cerró. La situación fue viralizada en redes sociales, donde lamentaron el “despelote” en la importante presentación. “Hoy en el senado en la exposición del informe de finanzas públicas, enredo en cifras entregadas por la directora de Presupuestos Javiera Martínez; un despelote”, fue uno de los comentarios de los cibernautas. Fuente: Publimetro
La diputada Sofía Cid, se pronunció respecto a la decisión del Gobierno de suspender indefinidamente el proyecto de reforma al régimen general del impuesto a la renta. Esta iniciativa, que pretendía reducir la tasa corporativa del 27% al 24% y aplicar una compensación fiscal mediante un aumento de impuestos a las rentas personales más altas, ha suscitado un amplio debate en el ámbito político y económico. La legisladora Cid, quien forma parte de la Comisión de Economía, destacó que “lo dijimos desde el principio: este no era el momento para subir impuestos”. En su análisis, Cid enfatizó la necesidad urgente de generar condiciones que fomenten la inversión, la creación de empleo y la estabilidad económica en el país. “Chile necesita inversión, empleo y estabilidad, no más carga tributaria para quienes empujan la economía”, subrayó. La parlamentaria criticó enérgicamente la estrategia del Gobierno, señalando que su intento por gravar a la clase media y al sector productivo ha resultado en un evidente fracaso. “El Gobierno reconoce que no tiene apoyo político para continuar adelante con esta reforma. En Atacama sabemos que el desarrollo viene de la mano del trabajo, no de más impuestos”, señaló la legisladora. En la primera sesión del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI), liderado por el Presidente Gabriel Boric, se comunicó la decisión de congelar la iniciativa original, mientras que se mantendrá el impulso hacia la modificación del sistema impositivo de las pequeñas y medianas empresas (pymes). “Es fundamental que cualquier medida que se emplee contemple realmente el bienestar de las pymes y, en consecuencia, promueva un entorno propicio para su crecimiento”, agregó la congresista. Sofía Cid concluyó su intervención reafirmando su compromiso con la defensa de una economía libre, que cuente con reglas claras y ofrezca oportunidades reales a todos los chilenos. “Seguiré defendiendo una economía libre, con reglas claras y oportunidades reales para nuestra gente”. Fuente: Publimetro
Fue el propio ministro de Hacienda , Mario Marcel, quien dio a conocer la noticia, luego de la primera sesión del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI), liderado por el presidente Gabriel Boric, y que busca hacer frente a la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos. En ese sentido, el gobierno anunció la suspensión indefinida del proyecto de reforma al régimen general del impuesto a la renta, iniciativa legal que apunta a reducir la tasa corporativa de 27% a 24% y aplicar una compensación fiscal por medio del alza de impuestos a las rentas personales más altas. Marcel explicó que “con el presidente hemos tomado una decisión respecto del proyecto de impuesto a la renta, en particular en lo que se refiere al proyecto de reforma al régimen general de impuesto a la renta, es decir, de la reducción de la tasa de impuesto de primera categoría y su compensación fiscal”. El secretario de Estado detalló que “hemos decidido postergarlo indefinidamente, por cuanto no habiendo apoyo de una parte importante del Congreso y, al mismo tiempo, habiendo una serie de otras materias que sí requieren prioridad, tenemos que ser pragmáticos y concentrarnos en aquello donde ese avance es más probable”. Sin embargo, Marcel agregó que “sin perjuicio de ello, se está publicando en este momento en la página web del Ministerio (de Hacienda) explicando lo que es el contenido de esa propuesta para que ciertas instancias y oportunidades que no estén apremiadas por la situación política, el escenario político actual, se pueda ponderar adecuadamente su contenido”. El ministro Marcel aclaró, sin embargo, que el gobierno continuará con la tramitación del proyecto de impuesto a la renta orientado a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y que incluye beneficios para los sectores medios. El secretario de Estado detalló :sí va a ingresarse el proyecto de reforma d e im pues t &nbspo a l&nbsprent&nbsao d&nbspe empr&nbso&s med&naos. Eso lo vamos a ingresar dentro d&e un par d&e semanas, porqu&e e&s un proyec&o qu&e s&e ha trabajad&o con mucho detalle c&o n las organizaciones d&l sector y donde adems est conteniendo una serie d&e medidas d&e beneficios d&e sectores medios. También e&s un proyec&o qu&E tiene su compensacin fiscaly vamose&a tener todos sus detalles dentro dE un par DE semanas.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Luego que se conocieran reveladores antecedentes en torno a la muerte de la funcionaria de la Defensoría del Contribuyente del Ministerio de Hacienda , quien, según testigos, se habría lanzado del piso 14 del edificio ubicado en Teatinos 120, el ministro Mario Marcel se refirió al tema. En medio de la discusión por la reforma previsional en el Congreso, el secretario de Estado fue consultado por el mensaje que envío la mujer de 37 años a un grupo de trabajo, donde señaló que “R. C. R y V. K. son maltratadores. Avisen a la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad). Hagan sumarios”. Ambos funcionarios cumplen labores de jefatura en la división del Ministerio Hacienda. Sobre el mensaje, el ministro Mario Marcel señaló que “eso es materia que está siendo investigada por el fiscal, que está siendo considerada en el sumario administrativo. Hay que dejar que las instituciones hagan su trabajo”. Asimismo, el secretario de Estado añadió que “no había antecedentes previos, por supuesto”. A través de un comunicado, la Defensoría del Contribuyente del Ministerio de Hacienda lamentó la muerte de la abogada de 37 años y mostraron toda su disposición para colaborar en las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía de Género, la Dirección del Trabajo y el propio Ministerio. Desde la unidad sostuvieron que “ no podemos referirnos ampliamente sobre la materia de investigación, ya que es una causa actualmente en manos de la Fiscalía de Género, pero sí podemos indicar que a minutos ocurrida esta tragedia, como institución instruimos inmediatamente un sumario administrativo. Asimismo afirmaron es importante señalar nuestro organismo cuenta con protocolos actualizados para prevenir y denunciar violencia y acoso laboral y sexual. Y a momento esta tragedia no había denuncias presentadas. Fuente: Publimetro
Durante la mañana de este jueves 16 de enero el ministro de Hacienda , Mario Marcel, valoró el acuerdo que permitió avanzar en la comisión de Trabajo del Senado con el proyecto de reforma de pensiones, el que si bien no sigue como esperaba el Ejecutivo, aborda varios aspectos relevantes como la creación de un fondo solidario. En ese sentido, Marcel señaló que este acuerdo es “para sacar adelante una reforma de pensiones, si no lo tuviéramos no tendríamos nada, nos agregaríamos a la lista de reformas fallidas. Aquí hay una reforma que tiene muchos elementos importantes y cambios estructurales, como la creación del seguro social. Y eso es un paso importante”, dijo el ministro en radio ADN. En tanto, cuando fue consultado sobre la posibilidad de que se permitan cambios que puedan terminar con el sistema de AFP tras este acuerdo, el ministro de Hacienda fue enfático al indicar que “no sé qué se le llama terminar con el sistema, o sea, yo creo que nadie aquí quiere ser José Piñera. Aquí no estamos en una cosa mesiánica de cambiar un sistema previsional por otro”. El ministro agregó que “lo importante es cuáles son los cambios sustantivos que este sistema requiere para entregar mejores pensiones, generar mayor competencia y combinar elementos de solidaridad con elementos de ahorro. Y en esta iniciativa tenemos un avance bien significativo“, destacó Mario Marcel. La intención del gobierno es que el proyecto de reforma de pensiones pueda avanzar antes del receso legislativo de febrero, situación que incluso fue expuesta por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien acusó a algunos parlamentarios no querer postergar unos días. Tenemos toda la intención de que esto sea despachado en en enero pero algunos diputados no quieren correr sus vacaciones. Por lo tanto, Hago un llamado a que posterguen sus vacaciones.Van a tener febrero, indicó la ministra en ese momento. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDA D Fuente: Publimetro