El Centro Metropolitano de Sangre (CMS) realizó esta mañana un urgente llamado a los donadores del grupo “ O RH Positivo ” para que se presenten en la Casa del Donante, ubicada en la comuna de Providencia, luego de constatar un déficit relevante para este tipo sanguíneo. Según indicaron en sus plataformas oficiales , la ausencia de stock para este tipo de sangre incide negativamente en el abastecimiento de los centros asistenciales y la respuesta a emergencias hospitalarias, que a la fecha, solamente mantienen capacidad sanguínea para los próximos tres días, siendo que en palabras de la autoridad sanitaria “lo óptimo es contar con abastecimiento para nueve o más días en los recintos médicos”. Mantener un stock óptimo de sangre de todos los grupos sanguíneos es trascendental, no sólo para aumentar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes que son sometidos a procedimientos médicos y tratamientos quirúrgicos, sino también permite disminuir la presión que ocasiona la falta de donantes o red de apoyo en el entorno familiar, explicaron. Para ello, reforzaron en las últimas horas la convocatoria por la campaña del programa de donación voluntaria (donantes altruistas), asistiendo a la Casa del Donante ubicada en avenida Vitacura 0115, comuna Providencia. Dicho recinto operará desde las 08:00 horas hasta las 18:00 horas entre lunes y viernes; y desde las 09:00 horas hasta las 17:00 horas los sábados. Entre los requisitos se consideran tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y dormir al menos cinco horas antes. Además portar cédula o pasaporte. También podrán ser dadores aquellos que lo hayan hecho hace más tres meses (hombres) o cuatro meses (mujeres). Se prohíbe donar si se han realizado tatuajes o piercings hace seis meses; haber tenido relaciones sexuales nuevas hace menos seis meses; haber tomado antibióticos recientemente; estar embarazada o haber residido zonas endémicas por malaria hace más seis meses. Más información disponible ingresando al sitio donasangre.minsal.cl. También puedes visitar @donasangresantiago en Instagram. Fuente: Publimetro
El Ministerio de Salud (Minsal) ha informado que la campaña de vacunación para el 2025 comenzará el 1 de marzo, adelantándose con el objetivo de proteger a los grupos de mayor riesgo antes de la llegada del invierno, cuando los virus respiratorios aumentan. Esta decisión fue tomada tras diversas reuniones con la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), enfocándose en la vacunación contra la influenza, COVID-19 y el virus respiratorio sincicial (VRS). Los grupos prioritarios para recibir las vacunas incluyen al personal de salud (público y privado), personas mayores, personas con patologías crónicas, gestantes, cuidadores de adultos mayores y funcionarios de Establecimientos de larga estadía para Adultos Mayores (ELEAM). Además, se incorporan a los niños y niñas desde los seis meses hasta quinto básico y los docentes y asistentes de la educación preescolar hasta octavo básico. Asimismo, este año se continuará con la vacunación gratuita contra el virus respiratorio sincicial (VRS) para los lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024. La ministra subrogante de Salud, Andrea Albagli, destacó que el adelanto de la vacunación responde a la necesidad de mejorar las cifras de cobertura de la campaña 2024, que logró un récord de personas protegidas contra la influenza en Chile. Además, instó a la población en riesgo a vacunarse anticipadamente, debido a que los inviernos post-pandemia han mostrado una circulación viral más temprana. Fuente: Radio RT la mega estación
El Centro Metropolitano de Sangre (CMS) realizó esta mañana un urgente llamado a los donadores del grupo “ O RH Positivo ” para que se presenten en la Casa del Donante, ubicada en la comuna de Providencia, luego de constatar un déficit relevante para este tipo sanguíneo. Según indicaron en sus plataformas oficiales , la ausencia de stock para este tipo de sangre incide negativamente en el abastecimiento de los centros asistenciales y la respuesta a emergencias hospitalarias, que a la fecha, solamente mantienen capacidad sanguínea para los próximos tres días, siendo que en palabras de la autoridad sanitaria “lo óptimo es contar con abastecimiento para nueve o más días en los recintos médicos”. Mantener un stock óptimo de sangre de todos los grupos sanguíneos es trascendental, no sólo para aumentar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes que son sometidos a procedimientos médicos y tratamientos quirúrgicos, sino también permite disminuir la presión que ocasiona la falta de donantes o red de apoyo en el entorno familiar, explicaron. Para ello, reforzaron en las últimas horas la convocatoria por la campaña del programa de donación voluntaria (donantes altruistas), asistiendo a la Casa del Donante ubicada en avenida Vitacura 0115, comuna Providencia. Dicho recinto operará desde las 08:00 horas hasta las 18:00 horas entre lunes y viernes; y desde las 09:00 horas hasta las 17:00 horas los sábados. Entre los requisitos se consideran tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y dormir al menos cinco horas antes. Además portar cédula o pasaporte. También podrán ser dadores aquellos que lo hayan hecho hace más tres meses (hombres) o cuatro meses (mujeres). Se prohíbe donar si se han realizado tatuajes o piercings hace seis meses; haber tenido relaciones sexuales nuevas hace menos seis meses; haber tomado antibióticos recientemente; estar embarazada o haber residido zonas endémicas por malaria hace más seis meses. Más información disponible ingresando al sitio donasangre.minsal.cl. También puedes visitar @donasangresantiago en Instagram. Fuente: Publimetro
El Ministerio de Salud (Minsal) ha informado que la campaña de vacunación para el 2025 comenzará el 1 de marzo, adelantándose con el objetivo de proteger a los grupos de mayor riesgo antes de la llegada del invierno, cuando los virus respiratorios aumentan. Esta decisión fue tomada tras diversas reuniones con la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), enfocándose en la vacunación contra la influenza, COVID-19 y el virus respiratorio sincicial (VRS). Los grupos prioritarios para recibir las vacunas incluyen al personal de salud (público y privado), personas mayores, personas con patologías crónicas, gestantes, cuidadores de adultos mayores y funcionarios de Establecimientos de larga estadía para Adultos Mayores (ELEAM). Además, se incorporan a los niños y niñas desde los seis meses hasta quinto básico y los docentes y asistentes de la educación preescolar hasta octavo básico. Asimismo, este año se continuará con la vacunación gratuita contra el virus respiratorio sincicial (VRS) para los lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024. La ministra subrogante de Salud, Andrea Albagli, destacó que el adelanto de la vacunación responde a la necesidad de mejorar las cifras de cobertura de la campaña 2024, que logró un récord de personas protegidas contra la influenza en Chile. Además, instó a la población en riesgo a vacunarse anticipadamente, debido a que los inviernos post-pandemia han mostrado una circulación viral más temprana. Fuente: Radio RT la mega estación