Durante la tarde de este último viernes de abril, en Quilicura, se produjo un portonazo luego de que delincuentes intimidaran a una familia con el objetivo de llevarse el vehículo en el que se encontraban. Este violento incidente, en el agredieron el conductor y casi se llevaron a su perro, fue registrado por cámaras de vigilancia. Éstas muestran a uno de los antisociales bajándose de un auto azul en calle San Eduardo con Los Húsares, cerca de las 13:20, quien tomó y empujó al chofer, quien recién había salido del vehículo. Acto seguido, en medio de gritos, un segundo sujeto abrió la puerta del copiloto, obligando a que una mujer se bajara del auto, mientras que el can estaba aún en el vehículo. De inmediato, el mismo perro –que aparentemente era raza poodle– pudo bajarse y los delincuentes lograron escapar en los dos autos. Frente a esto, Carabineros de Chile lleva a cabo las primeras diligencias en el lugar para lograr esclarecer este hecho y poder dar con la identificación de los sospechosos que huyeron con el vehículo de la familia afectada. En la madrugada del pasado viernes 4 de abril, también en Quilicura, una mujer sufrió otro violento portonazo, luego de que un grupo de por lo menos seis antisociales, la amenazaran con un arma de fuego para sustraerle su vehículo. Dicho suceso tuvo lugar específicamente en el sector Lo Campino al momento que la víctima regresaba a su vivienda en una camioneta después haberse reunido con familiares. Y al igual que lamentable hecho esta jornada también quedó registrado por una cámara de seguridad. Fuente: Publimetro
Quilicura fue escenario de un importante hito, en una reunión encabezada por el subsecretario de Telecomunicaciones; Claudio Araya, la alcaldesa de Quilicura; Paulina Bobadilla, y representantes de las empresas de telecomunicaciones presentes en la comuna (WOM, GTD, Claro/VTR, Movistar, Mundo Pacífico, Entel y CMET), al dar inicio formal a la implementación de la Ley 21.172 , conocida como Chao Cables. Este trascendental proyecto, que busca el retiro de cables en desuso, marca un paso clave hacia un entorno más ordenado y seguro para la comunidad. Durante la actividad, se destacó la importancia del trabajo colaborativo entre el sector público y privado, ya que de esta manera se podrá concretar el plan de trabajo estipulado. En Quilicura, el plan contempla el retiro de cables en 63 calles de la comuna, abarcando tanto zonas urbanas como industriales, lo que equivale a un total de 74 kilómetros de cables a intervenir, el equivalente a la distancia existente entre Quilicura y Pomaire. La Alcaldesa de Quilicura destacó que: “ Una comuna más limpia de basura aérea es también más calidad de vida para la comunidad. Por eso, desde el inicio de la Ley hemos estado en mesas de trabajo con las empresas de telecomunicaciones para un trabajo coordinado y colaboración que permita dar cumplimiento al retiro de cables en desuso. Paralelamente se está trabajando en una ordenanza municipal que esté alineada con la Ley. En Quilicura estamos apostando por el crecimiento armónico que privilegie una política cuidados en todos los ámbitos”. Sobre esta iniciativa el Subsecretario Claudio Araya comentó: “Destacamos el trabajo que realiza el municipio y su alcaldesa quienes han impulsado la creación mesa retiro cables trabajar junto todas compañías labor hoy ya comienza dar frutos iniciativa siempre va contar apoyo SUBTEL Este tipo trabajo va dirección mejorar calidad vida vecinos partir ahora tendrán herramienta lidiar estos escombros aéreos”. Fuente: Publimetro
Durante la tarde de este último viernes de abril, en Quilicura, se produjo un portonazo luego de que delincuentes intimidaran a una familia con el objetivo de llevarse el vehículo en el que se encontraban. Este violento incidente, en el agredieron el conductor y casi se llevaron a su perro, fue registrado por cámaras de vigilancia. Éstas muestran a uno de los antisociales bajándose de un auto azul en calle San Eduardo con Los Húsares, cerca de las 13:20, quien tomó y empujó al chofer, quien recién había salido del vehículo. Acto seguido, en medio de gritos, un segundo sujeto abrió la puerta del copiloto, obligando a que una mujer se bajara del auto, mientras que el can estaba aún en el vehículo. De inmediato, el mismo perro –que aparentemente era raza poodle– pudo bajarse y los delincuentes lograron escapar en los dos autos. Frente a esto, Carabineros de Chile lleva a cabo las primeras diligencias en el lugar para lograr esclarecer este hecho y poder dar con la identificación de los sospechosos que huyeron con el vehículo de la familia afectada. En la madrugada del pasado viernes 4 de abril, también en Quilicura, una mujer sufrió otro violento portonazo, luego de que un grupo de por lo menos seis antisociales, la amenazaran con un arma de fuego para sustraerle su vehículo. Dicho suceso tuvo lugar específicamente en el sector Lo Campino al momento que la víctima regresaba a su vivienda en una camioneta después haberse reunido con familiares. Y al igual que lamentable hecho esta jornada también quedó registrado por una cámara de seguridad. Fuente: Publimetro
Quilicura fue escenario de un importante hito, en una reunión encabezada por el subsecretario de Telecomunicaciones; Claudio Araya, la alcaldesa de Quilicura; Paulina Bobadilla, y representantes de las empresas de telecomunicaciones presentes en la comuna (WOM, GTD, Claro/VTR, Movistar, Mundo Pacífico, Entel y CMET), al dar inicio formal a la implementación de la Ley 21.172 , conocida como Chao Cables. Este trascendental proyecto, que busca el retiro de cables en desuso, marca un paso clave hacia un entorno más ordenado y seguro para la comunidad. Durante la actividad, se destacó la importancia del trabajo colaborativo entre el sector público y privado, ya que de esta manera se podrá concretar el plan de trabajo estipulado. En Quilicura, el plan contempla el retiro de cables en 63 calles de la comuna, abarcando tanto zonas urbanas como industriales, lo que equivale a un total de 74 kilómetros de cables a intervenir, el equivalente a la distancia existente entre Quilicura y Pomaire. La Alcaldesa de Quilicura destacó que: “ Una comuna más limpia de basura aérea es también más calidad de vida para la comunidad. Por eso, desde el inicio de la Ley hemos estado en mesas de trabajo con las empresas de telecomunicaciones para un trabajo coordinado y colaboración que permita dar cumplimiento al retiro de cables en desuso. Paralelamente se está trabajando en una ordenanza municipal que esté alineada con la Ley. En Quilicura estamos apostando por el crecimiento armónico que privilegie una política cuidados en todos los ámbitos”. Sobre esta iniciativa el Subsecretario Claudio Araya comentó: “Destacamos el trabajo que realiza el municipio y su alcaldesa quienes han impulsado la creación mesa retiro cables trabajar junto todas compañías labor hoy ya comienza dar frutos iniciativa siempre va contar apoyo SUBTEL Este tipo trabajo va dirección mejorar calidad vida vecinos partir ahora tendrán herramienta lidiar estos escombros aéreos”. Fuente: Publimetro