Según el último ránking de la FIFA, la selección chilena de fútbol adulta ha caído al puesto 57 a nivel mundial, experimentando un descenso en su posición. PUBLICIDAD En esta ocasión, Chile ha descendido cinco lugares, quedando por debajo de naciones como Sudáfrica (56°), Uzbekistán (55°), Mali (54°) y Qatar (53°). En el contexto sudamericano, se sitúa en la penúltima posición, superando únicamente a Bolivia (78°). El primer lugar del ránking FIFA lo ocupa Argentina, seguido por España y Francia. 1° Argentina 5° Brasil 14° Colombia 16° Uruguay PUBLICIDAD 25° Ecuador 42° Perú 43° Paraguay 46° Venezuela 57° Chile 78° Bolivia Por otro lado, la Conmebol ha revelado la programación oficial de los partidos correspondientes a las últimas dos fechas de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial. Con la selección chilena eliminada del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, los encuentros finales se llevarán a cabo el jueves 4 y martes 9 de septiembre. En la penúltima fecha, la Roja visitará a Brasil en el estadio Maracaná, en Río de Janeiro; mientras que en el cierre del proceso mundialista recibirá al equipo uruguayo en el Estadio Nacional. Ambos partidos de la Roja, ahora bajo la dirección técnica de Nicolás Córdova en lugar del renunciado Ricardo Gareca, se disputarán a las 20:30 horas. Fuente: Publimetro Deportes
La Conmebol ha dado a conocer la programación oficial de los partidos de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial, luego de semanas de espera. La última y penúltima jornada se llevarán a cabo el jueves 4 y martes 9 de septiembre. Con la eliminación de Chile del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, las jornadas finales se jugarán con la Roja visitando a Brasil en el estadio Maracaná y recibiendo a Uruguay en el Estadio Nacional. Ambos encuentros se disputarán a las 20:30 horas. Los demás partidos de la 17° fecha se jugarán desde las 19:30 horas, mientras que los correspondientes a la última jornada, excepto Ecuador-Argentina que comenzará a las 20:00 horas, se llevarán a cabo también desde las 20:30 horas. La selección chilena se encuentra en el último puesto con 10 puntos, habiendo registrado dos victorias, cuatro empates y diez derrotas. Su saldo es de 9 goles a favor y 24 en contra. Programación: Jueves 4/9: Paraguay-Ecuador (19:30 horas); Argentina-Venezuela (19:30 horas); Uruguay-Perú (19:30 horas); Colombia-Bolivia (19:30 horas); Brasil-Chile (20:30 horas). Martes 9/9: Ecuador-Argentina (20:00 horas); Chile-Uruguay (20:30 horas); Bolivia-Brasil (20:30 horas); Venezuela-Colombia (20:30 horas); Perú-Paraguay (20:30 horas). Posiciones: Argentina, 35 puntos (+19) Ecuador, 25 puntos (+8) Brasil, 25 puntos (+5) Uruguay, 24 puntos (+7) Paraguay, 24 puntos (+3) Colombia, 22 puntos (+4) Venezuela, 18 puntos (-4) Bolivia, 17 puntos (-16) Perú, 12 puntos (-11) Chile, 10 puntos (-15) Fuente: Publimetro Deportes
El viernes 4 de julio marcó el décimo aniversario del primer título de la selección chilena en la Copa América 2015, un hito deportivo que fue celebrado no solo por los jugadores y seguidores locales, sino también por el entrenador argentino Jorge Sampaoli. En una emotiva carta publicada en sus redes sociales, Sampaoli reconoció que este logro cambió su carrera deportiva. Una década en la que el técnico argentino dirigió a la selección argentina en el Mundial de Rusia 2018 y construyó una exitosa trayectoria como entrenador de clubes europeos y brasileños. Sampaoli afirmó en su cuenta oficial de Instagram que este éxito con la Roja fue fundamental para su carrera. Nunca, o casi nunca, toca coincidir con un hecho que marca la historia de un país. Pienso en ese día y me sale la palabra imposible, expresó el DT en su publicación. Quizás me lleve toda una vida comprender lo que pasó. El exentrenador de la selección chilena reflexionó sobre cómo esta victoria cambió su perspectiva: Era tan proporcional el sueño como la mirada de que parecía imposible. Hacía falta un argumento de rebelión. O más que eso. Reconoció que mi carrera cambió por completo tras vencer a Argentina en la final. Sampaoli destacó el impacto positivo que tuvo este logro en Chile: La forma de jugar generó una admiración en todo el mundo. Pero no era mío. Lejos de eso, siento que había cambiado la mirada sobre el pueblo chileno. Agradeció haber liderado a una generación histórica de futbolistas para Chile. Recordando con emoción cada detalle, Sampaoli describió la valentía y determinación del equipo: El vestuario tenía ese aire de que iban a dar la cara. A ese grupo no le importaba a quién tuviera delante. Fuera quien fuera iban a llevarse puesto al rival. Destacó la unión y emoción compartida por todo un país durante esos días. Haberlo visto desde tan cerca es un privilegio que me regaló la vida. La enseñanza me quedó para siempre. Nunca hay que olvidarse que detrás de cualquier imposible hace falta una rebeldía para cambiarlo, concluyó Sampaoli. Fuente: Publimetro Deportes
El nuevo gerente de selecciones de la ANFP, Felipe Correa, anunció hoy el nombre del entrenador que dirigirá a la selección chilena en sus dos últimos partidos de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Según Correa, el encargado de liderar a la Roja frente a Brasil y Uruguay será Nicolás Córdova, actual técnico de la Sub 20 chilena, quien regresa al equipo adulto tras la renuncia del entrenador titular. En 2023 ya había asumido interinamente en reemplazo de Eduardo Berizzo y este año tras la salida de Ricardo Gareca. “El staff de selecciones juveniles asumirá el proceso, compatibilizándolo con el nutrido calendario que tenemos con esos planteles”, afirmó Correa. Aseguró que el cuerpo técnico de Córdova está preparado para enfrentar este segundo semestre y las competencias venideras con miras al 2030. Para Correa, esta decisión beneficiará a los seleccionados juveniles chilenos, quienes podrán participar en el proceso mixto según lo que decida el cuerpo técnico. Mientras Córdova esté con la selección adulta, Ariel Leporati dirigirá al equipo Sub 20 en su próximo partido contra Arabia Saudita en Brasil el 8 de septiembre. “Se va a poder permear la metodología de trabajo, en términos competitivos, a la adulta. Nicolás y su staff son los indicados. No va a interferir en la planificación del Mundial Sub 20”, puntualizó Correa. Aclaró que seguirán tomando decisiones después de este semestre sin apresurarse en buscar un nuevo entrenador para la selección adulta. En resumen, Correa concluyó: “Está todo pensado en el nuevo proceso, sin tomar decisiones apresuradas en torno a buscar un nuevo entrenador (para la selección adulta), ya comenzamos a trabajar en lo que necesitamos en la selección”. Fuente: Publimetro Deportes
La selección chilena ha quedado eliminada del proceso clasificatorio al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 tras perder 2-0 con Bolivia en la altura de La Paz. A pesar de esto, su próximo rival ya ha definido el estadio donde recibirá a la Roja. Sin entrenador después de la renuncia de Ricardo Gareca, pero con Sebastián Miranda como el estratego nacional más seguro para los próximos encuentros frente a Brasil el 9 de septiembre y Uruguay el 14, la participación chilena ya tiene conocimiento del estadio donde jugará contra los pentacampeones mundiales. Según informes del medio brasileño O Globo, el seleccionado brasileño recibirá a la Roja en el estadio Maracaná en Río de Janeiro, luego de que su entrenador Carlo Ancelotti solicitara este recinto como sede para el encuentro. La Confederación Brasileña de Fútbol intentó trasladar el partido a Porto Alegre como tributo a las personas fallecidas por los temporales de abril de 2024, pero debido a eventos musicales en los estadios locales, esta opción no pudo concretarse. Otra alternativa, el estadio Mineirao en Belo Horizonte, tampoco pudo ser utilizado debido a eventos artísticos programados para septiembre. Finalmente, la decisión recayó en Carlo Ancelotti para que el Brasil-Chile se dispute en el estadio Maracaná, donde anteriormente la selección chilena fue derrotada 4-0 por los pentacampeones mundiales en 2022. En cuanto a la tabla de posiciones en las eliminatorias sudamericanas, Argentina lidera con 35 puntos seguido por Ecuador y Brasil con 25 puntos cada uno. Uruguay se encuentra en cuarto lugar con 24 puntos y Chile en décimo lugar con 10 puntos. El calendario de partidos incluye enfrentamientos como Paraguay-Ecuador; Argentina-Venezuela; Uruguay-Perú; Colombia-Bolivia; y Brasil-Chile el martes 9 de septiembre. Mientras que el domingo 14 de septiembre se jugarán partidos como Ecuador-Argentina; Chile-Uruguay; Bolivia-Brasil; Venezuela-Colombia; y Perú-Paraguay. Fuente: Publimetro Deportes
Según el último ránking de la FIFA, la selección chilena de fútbol adulta ha caído al puesto 57 a nivel mundial, experimentando un descenso en su posición. PUBLICIDAD En esta ocasión, Chile ha descendido cinco lugares, quedando por debajo de naciones como Sudáfrica (56°), Uzbekistán (55°), Mali (54°) y Qatar (53°). En el contexto sudamericano, se sitúa en la penúltima posición, superando únicamente a Bolivia (78°). El primer lugar del ránking FIFA lo ocupa Argentina, seguido por España y Francia. 1° Argentina 5° Brasil 14° Colombia 16° Uruguay PUBLICIDAD 25° Ecuador 42° Perú 43° Paraguay 46° Venezuela 57° Chile 78° Bolivia Por otro lado, la Conmebol ha revelado la programación oficial de los partidos correspondientes a las últimas dos fechas de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial. Con la selección chilena eliminada del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, los encuentros finales se llevarán a cabo el jueves 4 y martes 9 de septiembre. En la penúltima fecha, la Roja visitará a Brasil en el estadio Maracaná, en Río de Janeiro; mientras que en el cierre del proceso mundialista recibirá al equipo uruguayo en el Estadio Nacional. Ambos partidos de la Roja, ahora bajo la dirección técnica de Nicolás Córdova en lugar del renunciado Ricardo Gareca, se disputarán a las 20:30 horas. Fuente: Publimetro Deportes
La Conmebol ha dado a conocer la programación oficial de los partidos de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial, luego de semanas de espera. La última y penúltima jornada se llevarán a cabo el jueves 4 y martes 9 de septiembre. Con la eliminación de Chile del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, las jornadas finales se jugarán con la Roja visitando a Brasil en el estadio Maracaná y recibiendo a Uruguay en el Estadio Nacional. Ambos encuentros se disputarán a las 20:30 horas. Los demás partidos de la 17° fecha se jugarán desde las 19:30 horas, mientras que los correspondientes a la última jornada, excepto Ecuador-Argentina que comenzará a las 20:00 horas, se llevarán a cabo también desde las 20:30 horas. La selección chilena se encuentra en el último puesto con 10 puntos, habiendo registrado dos victorias, cuatro empates y diez derrotas. Su saldo es de 9 goles a favor y 24 en contra. Programación: Jueves 4/9: Paraguay-Ecuador (19:30 horas); Argentina-Venezuela (19:30 horas); Uruguay-Perú (19:30 horas); Colombia-Bolivia (19:30 horas); Brasil-Chile (20:30 horas). Martes 9/9: Ecuador-Argentina (20:00 horas); Chile-Uruguay (20:30 horas); Bolivia-Brasil (20:30 horas); Venezuela-Colombia (20:30 horas); Perú-Paraguay (20:30 horas). Posiciones: Argentina, 35 puntos (+19) Ecuador, 25 puntos (+8) Brasil, 25 puntos (+5) Uruguay, 24 puntos (+7) Paraguay, 24 puntos (+3) Colombia, 22 puntos (+4) Venezuela, 18 puntos (-4) Bolivia, 17 puntos (-16) Perú, 12 puntos (-11) Chile, 10 puntos (-15) Fuente: Publimetro Deportes
El viernes 4 de julio marcó el décimo aniversario del primer título de la selección chilena en la Copa América 2015, un hito deportivo que fue celebrado no solo por los jugadores y seguidores locales, sino también por el entrenador argentino Jorge Sampaoli. En una emotiva carta publicada en sus redes sociales, Sampaoli reconoció que este logro cambió su carrera deportiva. Una década en la que el técnico argentino dirigió a la selección argentina en el Mundial de Rusia 2018 y construyó una exitosa trayectoria como entrenador de clubes europeos y brasileños. Sampaoli afirmó en su cuenta oficial de Instagram que este éxito con la Roja fue fundamental para su carrera. Nunca, o casi nunca, toca coincidir con un hecho que marca la historia de un país. Pienso en ese día y me sale la palabra imposible, expresó el DT en su publicación. Quizás me lleve toda una vida comprender lo que pasó. El exentrenador de la selección chilena reflexionó sobre cómo esta victoria cambió su perspectiva: Era tan proporcional el sueño como la mirada de que parecía imposible. Hacía falta un argumento de rebelión. O más que eso. Reconoció que mi carrera cambió por completo tras vencer a Argentina en la final. Sampaoli destacó el impacto positivo que tuvo este logro en Chile: La forma de jugar generó una admiración en todo el mundo. Pero no era mío. Lejos de eso, siento que había cambiado la mirada sobre el pueblo chileno. Agradeció haber liderado a una generación histórica de futbolistas para Chile. Recordando con emoción cada detalle, Sampaoli describió la valentía y determinación del equipo: El vestuario tenía ese aire de que iban a dar la cara. A ese grupo no le importaba a quién tuviera delante. Fuera quien fuera iban a llevarse puesto al rival. Destacó la unión y emoción compartida por todo un país durante esos días. Haberlo visto desde tan cerca es un privilegio que me regaló la vida. La enseñanza me quedó para siempre. Nunca hay que olvidarse que detrás de cualquier imposible hace falta una rebeldía para cambiarlo, concluyó Sampaoli. Fuente: Publimetro Deportes
El nuevo gerente de selecciones de la ANFP, Felipe Correa, anunció hoy el nombre del entrenador que dirigirá a la selección chilena en sus dos últimos partidos de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Según Correa, el encargado de liderar a la Roja frente a Brasil y Uruguay será Nicolás Córdova, actual técnico de la Sub 20 chilena, quien regresa al equipo adulto tras la renuncia del entrenador titular. En 2023 ya había asumido interinamente en reemplazo de Eduardo Berizzo y este año tras la salida de Ricardo Gareca. “El staff de selecciones juveniles asumirá el proceso, compatibilizándolo con el nutrido calendario que tenemos con esos planteles”, afirmó Correa. Aseguró que el cuerpo técnico de Córdova está preparado para enfrentar este segundo semestre y las competencias venideras con miras al 2030. Para Correa, esta decisión beneficiará a los seleccionados juveniles chilenos, quienes podrán participar en el proceso mixto según lo que decida el cuerpo técnico. Mientras Córdova esté con la selección adulta, Ariel Leporati dirigirá al equipo Sub 20 en su próximo partido contra Arabia Saudita en Brasil el 8 de septiembre. “Se va a poder permear la metodología de trabajo, en términos competitivos, a la adulta. Nicolás y su staff son los indicados. No va a interferir en la planificación del Mundial Sub 20”, puntualizó Correa. Aclaró que seguirán tomando decisiones después de este semestre sin apresurarse en buscar un nuevo entrenador para la selección adulta. En resumen, Correa concluyó: “Está todo pensado en el nuevo proceso, sin tomar decisiones apresuradas en torno a buscar un nuevo entrenador (para la selección adulta), ya comenzamos a trabajar en lo que necesitamos en la selección”. Fuente: Publimetro Deportes
La selección chilena ha quedado eliminada del proceso clasificatorio al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 tras perder 2-0 con Bolivia en la altura de La Paz. A pesar de esto, su próximo rival ya ha definido el estadio donde recibirá a la Roja. Sin entrenador después de la renuncia de Ricardo Gareca, pero con Sebastián Miranda como el estratego nacional más seguro para los próximos encuentros frente a Brasil el 9 de septiembre y Uruguay el 14, la participación chilena ya tiene conocimiento del estadio donde jugará contra los pentacampeones mundiales. Según informes del medio brasileño O Globo, el seleccionado brasileño recibirá a la Roja en el estadio Maracaná en Río de Janeiro, luego de que su entrenador Carlo Ancelotti solicitara este recinto como sede para el encuentro. La Confederación Brasileña de Fútbol intentó trasladar el partido a Porto Alegre como tributo a las personas fallecidas por los temporales de abril de 2024, pero debido a eventos musicales en los estadios locales, esta opción no pudo concretarse. Otra alternativa, el estadio Mineirao en Belo Horizonte, tampoco pudo ser utilizado debido a eventos artísticos programados para septiembre. Finalmente, la decisión recayó en Carlo Ancelotti para que el Brasil-Chile se dispute en el estadio Maracaná, donde anteriormente la selección chilena fue derrotada 4-0 por los pentacampeones mundiales en 2022. En cuanto a la tabla de posiciones en las eliminatorias sudamericanas, Argentina lidera con 35 puntos seguido por Ecuador y Brasil con 25 puntos cada uno. Uruguay se encuentra en cuarto lugar con 24 puntos y Chile en décimo lugar con 10 puntos. El calendario de partidos incluye enfrentamientos como Paraguay-Ecuador; Argentina-Venezuela; Uruguay-Perú; Colombia-Bolivia; y Brasil-Chile el martes 9 de septiembre. Mientras que el domingo 14 de septiembre se jugarán partidos como Ecuador-Argentina; Chile-Uruguay; Bolivia-Brasil; Venezuela-Colombia; y Perú-Paraguay. Fuente: Publimetro Deportes