La jornada del lunes 7 de julio estuvo marcada por la difusión de un video irónico por parte de la UDI, en el cual se caricaturiza al Presidente Gabriel Boric. Ante esta situación, el Gobierno emitió una respuesta a través de la ministra vocera (S), Aisén Etcheverry. El video inicia con la representación de un hombre sentado, claramente haciendo alusión al Mandatario, incluso con un tatuaje en su brazo similar al que ostenta el jefe de Estado. En un momento dado, se escucha la voz del Presidente sin contexto alguno: “Fui dirigente estudiantil, pero les aseguro también que las molotovs, los overoles blancos”. Además, se observa un celular con una imagen de fondo del conocido “Perro Matapacos”, mientras el individuo navega por un sitio web de noticias parodias. Asimismo, en el escritorio se aprecian fotografías del Presidente junto a Giorgio Jackson y otra con la candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara. Como colofón, este personaje responde a mensajes recibidos en su teléfono, que parecen ser reclamos relacionados con la educación pública. El video concluye con la frase: “La educación pública no se destruyó sola. Fue el resultado de un Gobierno más preocupado por ideologías que por soluciones reales para los chilenos”. Esta parodia hacia el actual Mandatario trascendió hasta el Palacio de La Moneda, donde durante una conferencia de prensa se consultó a la ministra vocera de Gobierno (S), Aisén Etcheverry, al respecto. En primera instancia, Etcheverry expresó: “Yo diría que en política y en procesos electorales no todo vale”. Posteriormente, la secretaria de Estado afirmó que “la figura presidencial es una figura que todos sabemos debe ser respetada”. En relación a esto último, y tomando como referencia lo mencionado anteriormente, agregó: “Lo decimos desde el Ejecutivo y lo hemos reiterado desde esta vocería en numerosas ocasiones; la ciudadanía espera más de la política. Espera respeto, espera que cuidemos las formas, espera información veraz y que no intentemos confundir con contenidos que son, como mínimo, engañosos”. Por último, la ministra manifestó: “En ese sentido, el video en particular al que hace mención nos parece no solo incomprensible sino también inaceptable”. Una publicación compartida por Unión Demócrata Independiente (@udipopular) Fuente: Publimetro
La última Encuesta Nacional de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos (CEP), correspondiente a su 93° edición, reveló que la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), encabeza las preferencias ciudadanas para convertirse en la próxima presidenta de Chile. Con un 15% de menciones espontáneas a la pregunta abierta “¿quién le gustaría a usted que fuera la o el próximo Presidente de Chile?”, Matthei se posiciona como la figura mejor evaluada en un escenario aún altamente incierto: el 52% de los encuestados no supo o no quiso responder. En segundo lugar se ubica el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien alcanza un 11% de las menciones, mientras que su compañero de partido, el diputado Johannes Kaiser, sorprende con un 6%, superando a varias figuras del oficialismo. En tanto, la ex presidenta Michelle Bachelet —pese a no estar en carrera— fue mencionada espontáneamente por un 4% de los consultados. El resultado más llamativo fue la posición de la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), quien obtiene apenas un 4%, quedando detrás de Kaiser. Esta cifra evidencia una baja valoración de su figura dentro del oficialismo y podría marcar un punto de inflexión en sus proyecciones presidenciales. Más abajo aparecen el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), con un 2%, y Jeannette Jara (PC) y Gonzalo Winter (FA), ambos con un 1%. La encuesta fue aplicada de manera presencial a 1.493 personas en 121 comunas del país, entre el 6 de marzo y el 14 de abril, y cuenta con un nivel de confianza del 95%. Además de preferencias presidenciales, el sondeo aborda temas como seguridad, confianza en las instituciones y evaluación del Gobierno. Los resultados confirman la fragmentación del panorama político y la alta incertidumbre ciudadana de cara a las próximas elecciones presidenciales. Fuente: Publimetro
Cuesta arriba se puso la campaña presidencial para la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, luego que los partidos que integran la coalición echaran por tierra la realización de una primaria acotada con Rodolfo Carter y Francisco Chahuán, luego que Johannes Kaiser y José Antonio Kast se negaran a competir con la exalcaldesa en una primaria amplia. El presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, explicó que ellos lo que querían “era una primaria amplia porque eso nos permitía ganar en primera vuelta y nos permitía obtener mayoría parlamentaria”. El parlamentario detalló a radio Infinita que “una primaria sin Johannes Kaiser y sin José Antonio Kast finalmente hace imposible lograr el objetivo sin importar cual sea la combinación de candidatos, que tipo de primarias acotada hagamos, no vamos a ganar en primera vuelta y ni vamos a poder tener esa mayoría parlamentaria si en la primaria no participaban los dos”. En ese sentido, Ramírez manifestó que “si hubiésemos hecho una primaria acotada, no cambiaba nada el escenario de primera vuelta, seguía siendo exactamente el mismos: Evelyn Matthei, con Johhannes Kaiser y con José Antonio Kast. Por lo tanto, la primaria no tenía demasiado sentido, a pesar de las ganas que teníamos nosotros de competir, a pesar de las ganas que tenía Evelyn Matthei de competir, pero la verdad es que la realidad se impone y la decisión de ella fue no sigamos explorando, esto da sensación de desorden”. Guillermo Ramírez agregó que este es un pequeño traspié y nos pone la campaña más difícil, se van tomando decisiones, se van dando situaciones, y esta elección perfectamente podemos perder, creo que vamos a ganar pero aquí no hay nada asegurado”. Durante la entrevista se le consultó además por la supuesta llamada de Evelyn Matthei al conductor Checho Hirane, para ofrecerle la posibilidad de participar en las primarias del sector centroderecha. Sobre el punto mencionado anteriormente, el presidente del partido UDI dijo desconocer si hubo tal conversación entre ambos personajes. Afirmó: Yo tengo la impresión de que todas estas son conversaciones más bien informales. Fuente: Publimetro
Una querella por los delitos de fraude al fisco y uso malicioso de instrumento público, presentó el pasado viernes 7 de febrero el Consejo de Defensa del Estado (CDE), en contra de tres exfuncionarios de la Municipalidad de Las Condes y particulares, debido al “ fallido proyecto inmobiliario y de salud que provocó cuantiosas pérdidas de recursos fiscales”. Desde el CDE detallaron que “la acción penal imputa el delito de fraude al fisco, previsto en el artículo 239 del Código Penal, contra Ricardo Nicolás Gutiérrez Lafrentz, Alejandro Esteban Contreras Morales y Héctor Patricio Navarrete Aris, exfuncionarios municipales, así como a Travisany Santos y Paul Gerard Capdeville Castro , representantes legales de Vulcon Asset Management SpA”. Asimismo, acusan “a los abogados Luis Antonio Espinoza Novoa y Eduardo Antonio López Arriagada, junto a los mencionados exfuncionarios Gutiérrez y Contreras, por el delito de uso malicioso de instrumento público, sancionado en el artículo 196 del Código Penal”. El Consejo de Defensa del Estado sostuvo que “los hechos se vinculan a la gestión irregular de un supuesto proyecto inmobiliario destinado a la construcción de un Centro de Salud Familiar (Cesfam), que nunca llegó a concretarse, generando una pérdida al patrimonio fiscal de aproximadamente 15.200 millones de pesos, equivalentes a 400 mil unidades de fomento (UF)”. En el detalle, la querella da cuenta diversas ilegalidades detectadas durante el proceso adquisición terrenos para proyecto incluyendo compra propiedades valores no justificados falsificación decreto municipal marzo 2022 ocultamiento antecedentes relacionados adquisición terrenos”. Hace un par semanas Ciper publicó “tres funcionarios Oficina Partes Municipalidad Las Condes abogado Dirección Jurídica confirmaron fiscalía testigos decreto habilitó adquisición diez terrenos edificar Cesfam adulterado”. Además consignaron “antecedentes apuntan fecha documento 15 marzo 2022 real redactó nueve meses después diciembre año insertó lugar otro decreto efectivamente confeccionado marzo”. Finalmente medio cuatro funcionarios declarado director control Municipalidad Las Condes Eduardo López solicitado reserva número decreto antiguo.” PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Sin ningún tipo de remordimiento reaccionó el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Sergio Bobadilla, luego de publicar en su cuenta de X una imagen falsa del Presidente de la República Gabriel Boric y el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello,, en la que ambos aparecen abrazados. Tras la publicación, fue el propio Presidente Boric quien emplazó al parlamentario de la UDI por difundir mentiras en las redes sociales: “ Las prácticas de desinformación de la ultraderecha ”. Además, el Mandatario recordó que “en estos tiempos de fake news es importante revisar fuentes, no compartir info falsa y denunciar a los que hacen de la mentira su principal arma ”. Según detalló Fast Check, la imagen usada por el militante de la UDI el pasado 26 de enero “fue generada por inteligencia artificial”. Además, indicaron que al realizar una búsqueda inversa de la fotografía “arrojó como resultado diversas coincidencias en X que correspondían a replicas de la publicación hecha por el diputado Bobadilla. No se encontraron resultados en medios de comunicación o en otras redes sociales”. Finalmente, informaron que tras analizar la imagen con Hive Moderation, herramienta que identifica imágenes generadas con inteligencia artificial (IA), ésta arrojó “como resultado que existe un 99% de probabilidad de que la imagen compartida se haya creado utilizando IA. Ahora desde La Presidencia De Chile también desmintieron esta información publicada por Sergio Bobadilla. El diputado lejos mostrarse arrepentido o pedir disculpas justifico su actuar argumentando el tema no es solo una foto, sino un supuesto vínculo entre Ejecutivo y régimen Maduro algo sin sentido ya Venezuela corto relaciones diplomáticas con Chile ante críticas autoridades chilenas. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La jornada del lunes 7 de julio estuvo marcada por la difusión de un video irónico por parte de la UDI, en el cual se caricaturiza al Presidente Gabriel Boric. Ante esta situación, el Gobierno emitió una respuesta a través de la ministra vocera (S), Aisén Etcheverry. El video inicia con la representación de un hombre sentado, claramente haciendo alusión al Mandatario, incluso con un tatuaje en su brazo similar al que ostenta el jefe de Estado. En un momento dado, se escucha la voz del Presidente sin contexto alguno: “Fui dirigente estudiantil, pero les aseguro también que las molotovs, los overoles blancos”. Además, se observa un celular con una imagen de fondo del conocido “Perro Matapacos”, mientras el individuo navega por un sitio web de noticias parodias. Asimismo, en el escritorio se aprecian fotografías del Presidente junto a Giorgio Jackson y otra con la candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara. Como colofón, este personaje responde a mensajes recibidos en su teléfono, que parecen ser reclamos relacionados con la educación pública. El video concluye con la frase: “La educación pública no se destruyó sola. Fue el resultado de un Gobierno más preocupado por ideologías que por soluciones reales para los chilenos”. Esta parodia hacia el actual Mandatario trascendió hasta el Palacio de La Moneda, donde durante una conferencia de prensa se consultó a la ministra vocera de Gobierno (S), Aisén Etcheverry, al respecto. En primera instancia, Etcheverry expresó: “Yo diría que en política y en procesos electorales no todo vale”. Posteriormente, la secretaria de Estado afirmó que “la figura presidencial es una figura que todos sabemos debe ser respetada”. En relación a esto último, y tomando como referencia lo mencionado anteriormente, agregó: “Lo decimos desde el Ejecutivo y lo hemos reiterado desde esta vocería en numerosas ocasiones; la ciudadanía espera más de la política. Espera respeto, espera que cuidemos las formas, espera información veraz y que no intentemos confundir con contenidos que son, como mínimo, engañosos”. Por último, la ministra manifestó: “En ese sentido, el video en particular al que hace mención nos parece no solo incomprensible sino también inaceptable”. Una publicación compartida por Unión Demócrata Independiente (@udipopular) Fuente: Publimetro
La última Encuesta Nacional de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos (CEP), correspondiente a su 93° edición, reveló que la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), encabeza las preferencias ciudadanas para convertirse en la próxima presidenta de Chile. Con un 15% de menciones espontáneas a la pregunta abierta “¿quién le gustaría a usted que fuera la o el próximo Presidente de Chile?”, Matthei se posiciona como la figura mejor evaluada en un escenario aún altamente incierto: el 52% de los encuestados no supo o no quiso responder. En segundo lugar se ubica el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien alcanza un 11% de las menciones, mientras que su compañero de partido, el diputado Johannes Kaiser, sorprende con un 6%, superando a varias figuras del oficialismo. En tanto, la ex presidenta Michelle Bachelet —pese a no estar en carrera— fue mencionada espontáneamente por un 4% de los consultados. El resultado más llamativo fue la posición de la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), quien obtiene apenas un 4%, quedando detrás de Kaiser. Esta cifra evidencia una baja valoración de su figura dentro del oficialismo y podría marcar un punto de inflexión en sus proyecciones presidenciales. Más abajo aparecen el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), con un 2%, y Jeannette Jara (PC) y Gonzalo Winter (FA), ambos con un 1%. La encuesta fue aplicada de manera presencial a 1.493 personas en 121 comunas del país, entre el 6 de marzo y el 14 de abril, y cuenta con un nivel de confianza del 95%. Además de preferencias presidenciales, el sondeo aborda temas como seguridad, confianza en las instituciones y evaluación del Gobierno. Los resultados confirman la fragmentación del panorama político y la alta incertidumbre ciudadana de cara a las próximas elecciones presidenciales. Fuente: Publimetro
Cuesta arriba se puso la campaña presidencial para la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, luego que los partidos que integran la coalición echaran por tierra la realización de una primaria acotada con Rodolfo Carter y Francisco Chahuán, luego que Johannes Kaiser y José Antonio Kast se negaran a competir con la exalcaldesa en una primaria amplia. El presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, explicó que ellos lo que querían “era una primaria amplia porque eso nos permitía ganar en primera vuelta y nos permitía obtener mayoría parlamentaria”. El parlamentario detalló a radio Infinita que “una primaria sin Johannes Kaiser y sin José Antonio Kast finalmente hace imposible lograr el objetivo sin importar cual sea la combinación de candidatos, que tipo de primarias acotada hagamos, no vamos a ganar en primera vuelta y ni vamos a poder tener esa mayoría parlamentaria si en la primaria no participaban los dos”. En ese sentido, Ramírez manifestó que “si hubiésemos hecho una primaria acotada, no cambiaba nada el escenario de primera vuelta, seguía siendo exactamente el mismos: Evelyn Matthei, con Johhannes Kaiser y con José Antonio Kast. Por lo tanto, la primaria no tenía demasiado sentido, a pesar de las ganas que teníamos nosotros de competir, a pesar de las ganas que tenía Evelyn Matthei de competir, pero la verdad es que la realidad se impone y la decisión de ella fue no sigamos explorando, esto da sensación de desorden”. Guillermo Ramírez agregó que este es un pequeño traspié y nos pone la campaña más difícil, se van tomando decisiones, se van dando situaciones, y esta elección perfectamente podemos perder, creo que vamos a ganar pero aquí no hay nada asegurado”. Durante la entrevista se le consultó además por la supuesta llamada de Evelyn Matthei al conductor Checho Hirane, para ofrecerle la posibilidad de participar en las primarias del sector centroderecha. Sobre el punto mencionado anteriormente, el presidente del partido UDI dijo desconocer si hubo tal conversación entre ambos personajes. Afirmó: Yo tengo la impresión de que todas estas son conversaciones más bien informales. Fuente: Publimetro
Una querella por los delitos de fraude al fisco y uso malicioso de instrumento público, presentó el pasado viernes 7 de febrero el Consejo de Defensa del Estado (CDE), en contra de tres exfuncionarios de la Municipalidad de Las Condes y particulares, debido al “ fallido proyecto inmobiliario y de salud que provocó cuantiosas pérdidas de recursos fiscales”. Desde el CDE detallaron que “la acción penal imputa el delito de fraude al fisco, previsto en el artículo 239 del Código Penal, contra Ricardo Nicolás Gutiérrez Lafrentz, Alejandro Esteban Contreras Morales y Héctor Patricio Navarrete Aris, exfuncionarios municipales, así como a Travisany Santos y Paul Gerard Capdeville Castro , representantes legales de Vulcon Asset Management SpA”. Asimismo, acusan “a los abogados Luis Antonio Espinoza Novoa y Eduardo Antonio López Arriagada, junto a los mencionados exfuncionarios Gutiérrez y Contreras, por el delito de uso malicioso de instrumento público, sancionado en el artículo 196 del Código Penal”. El Consejo de Defensa del Estado sostuvo que “los hechos se vinculan a la gestión irregular de un supuesto proyecto inmobiliario destinado a la construcción de un Centro de Salud Familiar (Cesfam), que nunca llegó a concretarse, generando una pérdida al patrimonio fiscal de aproximadamente 15.200 millones de pesos, equivalentes a 400 mil unidades de fomento (UF)”. En el detalle, la querella da cuenta diversas ilegalidades detectadas durante el proceso adquisición terrenos para proyecto incluyendo compra propiedades valores no justificados falsificación decreto municipal marzo 2022 ocultamiento antecedentes relacionados adquisición terrenos”. Hace un par semanas Ciper publicó “tres funcionarios Oficina Partes Municipalidad Las Condes abogado Dirección Jurídica confirmaron fiscalía testigos decreto habilitó adquisición diez terrenos edificar Cesfam adulterado”. Además consignaron “antecedentes apuntan fecha documento 15 marzo 2022 real redactó nueve meses después diciembre año insertó lugar otro decreto efectivamente confeccionado marzo”. Finalmente medio cuatro funcionarios declarado director control Municipalidad Las Condes Eduardo López solicitado reserva número decreto antiguo.” PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Sin ningún tipo de remordimiento reaccionó el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Sergio Bobadilla, luego de publicar en su cuenta de X una imagen falsa del Presidente de la República Gabriel Boric y el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello,, en la que ambos aparecen abrazados. Tras la publicación, fue el propio Presidente Boric quien emplazó al parlamentario de la UDI por difundir mentiras en las redes sociales: “ Las prácticas de desinformación de la ultraderecha ”. Además, el Mandatario recordó que “en estos tiempos de fake news es importante revisar fuentes, no compartir info falsa y denunciar a los que hacen de la mentira su principal arma ”. Según detalló Fast Check, la imagen usada por el militante de la UDI el pasado 26 de enero “fue generada por inteligencia artificial”. Además, indicaron que al realizar una búsqueda inversa de la fotografía “arrojó como resultado diversas coincidencias en X que correspondían a replicas de la publicación hecha por el diputado Bobadilla. No se encontraron resultados en medios de comunicación o en otras redes sociales”. Finalmente, informaron que tras analizar la imagen con Hive Moderation, herramienta que identifica imágenes generadas con inteligencia artificial (IA), ésta arrojó “como resultado que existe un 99% de probabilidad de que la imagen compartida se haya creado utilizando IA. Ahora desde La Presidencia De Chile también desmintieron esta información publicada por Sergio Bobadilla. El diputado lejos mostrarse arrepentido o pedir disculpas justifico su actuar argumentando el tema no es solo una foto, sino un supuesto vínculo entre Ejecutivo y régimen Maduro algo sin sentido ya Venezuela corto relaciones diplomáticas con Chile ante críticas autoridades chilenas. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro