En su visita a Uruguay, el Presidente Gabriel Boric tuvo uno de los encuentros más esperados. Nada menos que con el exJefe de Estado, José “Pepe” Mujica , quien se alejó de la vida pública debido al complejo estado de salud que enfrenta producto de un avanzado cáncer. Este lunes ambos se reunieron durante una hora y media, ocasión donde conversaron respecto al futuro de la política mundial y la lucha por defender la democracia. El Presidente comentó a la prensa chilena que lo acompañó a Montevideo: Vine en una visita a saludar y despedirme de Luis Lacalle (actual presidente que deja su cargo el 1 de marzo) y aproveché de reunirme con mucho cariño, con admiración, con respeto con Pepe y con Lucía. Con José Mujica y Lucía Topolansky, quienes son referentes con convicción, referentes de honestidad, de principios, de no olvidarnos de donde venimos y por qué estamos en la lucha política,. Cuando uno conversa con Lucía y con Pepe uno queda con muchas ideas de futuro. Uno tiene un poco de pena, saber que él mismo se ha estado despidiendo. Pero él dice ‘acá no se trata de estar haciendo nostalgia del pasado que ya no volverá, sino cómo enfrentamos el futuro ante las amenazas a la democracia que hoy día estamos viendo en el mundo y cómo logramos ofrecer una alternativa que tenga esperanzas y no sea solo queja o denuncias, que le entregue a la gente un mejor vivir, destacó Boric. Conversábamos también sobre cómo es importante avanzar pasito a pasito para no desbarrancarse, como dice él. Y siento que, en nuestro país hemos estado siguiendo ese consejo. No se puede conseguir todo lo que uno le gustaría al instante pero en medida en avancemos...y no solo ideológicamente sino mejorarle calidad vida pueblo...uno puede decir va dirección correcta. Y ese es aprendizaje me quedo acá, sentenció. Mujica agradeció visita Boric dedicándole algunas palabras: Yo le agradezco este muchacho tiene muchos años amargarse sentir derrota pero vivir causa pensando humanos pueden contribuir construir sociedad poco mejor aquella nacido No plata falta nos falta corazón compasión amor vida,. reflexionó exmandatario uruguayo. Fuente: Publimetro
Este lunes el Presidente Gabriel Boric arribó la ciudad de Montevideo en Uruguay para dar inicio a su gira de cooperación política, económica y social entre ambos países, indicaron desde el Gobierno. El mandatario se reunirá con el actual Jefe de Estado, Luis Lacalle Pou; el expresidente Pepe Mujica y el futuro gobernante, Y amandú Orsi, quien asumirá el 1 de marzo. El primer encuentro lo sostendrá con Lacalle Pou, quien asumió el pasado 1 de marzo de 2020 y ha visitado Chile en tres ocasiones, desde que Gabriel Boric asumió en La Moneda el 2022, luego en la conmemoración de los 50 años del Golpe y finalmente al homenaje póstumo al expresidente Sebastián Piñera , quien falleció el 6 de febrero del 2024 en Lago Ranco. La segunda reunión del Presidente Boric será con el exmandatario José “Pepe” Mujica, quien se encuentra atravesando un complejo estado de salud y se alejó de la vida pública producto de la expansión de su cáncer al esófago y al hígado, junto con su decisión de no someterse a más tratamientos médicos. Respecto a las temáticas que abordarán, serán en torno a la justicia social y la solidaridad regional, valores que históricamente comparten con Uruguay. Finalmente, Boric tendrá una reunión con el futuro Presidente del país charrúa, “con el objetivo de reforzar los lazos diplomáticos y establecer prioridades conjuntas para el futuro, especialmente en áreas como descentralización, urbanismo sostenible y bienestar social”, indicaron desde Palacio. Según reportes especializados, “las exportaciones totales de Chile a Uruguay sumaron 177 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 282 millones de dólares. Uruguay es el sexto receptor de la inversión directa de Chile en el exterior, con un stock acumulado de $1.374 millones de dólares s en e n periodo $2003-2022″, tyle=consignó 24 Horas. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Con una nostálgica entrevista, el expresidente de Uruguay, Pepe Mujica , pareció despedirse tras dar detalles de la enfermedad con la que lidia desde hace algún tiempo, el cáncer de esófago. A sus 89 años, el exmandatario ya sin ánimos de figurar en los medios públicos, confirmó el avance de su condición médica y negó continuar los tratamientos debido a la debilidad de su cuerpo. En un tono más de reasignación, pareció más enfocado en pasar estos últimos tiempos en tranquilidad y reflexión. En las últimas horas reinó la confusión mientras varios dieron por hecho su muerte, mientras varios desestimaron el “fake news”. Otros recordaron las palabras del exmandatario quien hasta hace poco meditaba acerca de la vida y la muerte. También admitió su último deseo una vez ocurriera su fallecimiento. “La muerte no existe. En lo personal creo que la vida es la aventura de las moléculas y que este cacho que estamos arriba del planeta es el paraíso y el infierno, todo junto, está acá; que venimos de la nada y vamos a la nada”, comentó en una pasada conversación con el canal CNN. Mujica, quien ostentó el mandato desde 2010 al 2015, siendo el presidente número 40 del Uruguay además reveló su último deseo al morir. “Mi futuro destino está abajo de ese escollo donde está enterrada Manuela”, dijo en referencia a su mascota, una perrita con la particularidad de tener sus tres patas debido a un accidente. “Cuando yo muera me van a quemar y me van a enterrar ahí”. En medio de los rumores sobre su fallecimiento, varios se refirieron al exmandatario con algunas de sus frases más icónicas. “No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje; vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”. Fuente: Publimetro
Este jueves, José Mujica comunicó que el cáncer de esófago por el que había estado en tratamiento durante 2024 volvió y se extendió a su hígado. No lo paro con nada porque soy un anciano con enfermedades crónicas, dijo en entrevista con el semanario Búsqueda. Por ello, abandona los tratamientos a los que estaba sometido, pidiendo morir dignamente. Así lo afirmó en una entrevista publicada el jueves con el semanario local Búsqueda. El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni cirugía … cuando me toque morir, me muero, fueron exactamente sus palabras. En su despedida, el exmandatario (2010-2015) pidió privacidad y afirmó que no dará más entrevistas ni apariciones públicas. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso. Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas. El fundamento de la democracia es el respeto a quienes piensan distinto. Abrazo a todos, puntualizó Mujica, de 89 años de edad, afirmando que lo único que espera en esta etapa final es dedicarse a su finca, localizada en las afueras de la capital, Montevideo . DIAGNÓSTICO: La médica Raquel Pannone, doctora personal de José “Pepe” Mujica, confirmó el jueves que el cáncer de esófago que padece el expresidente uruguayo ha evolucionado a una metástasis, poco después de que él mismo anunciara su diagnóstico. En una rueda de prensa, Pannone informó que exámenes recientes han mostrado “la existencia de imágenes que son metástasis de su cáncer de esófago a nivel del hígado”. La médica detalló las condiciones de salud del expresidente después de que él mismo anunciara su diagnóstico en la entrevista antes mencionada. Ella evitó pronunciarse sobre el pronóstico del avance de la enfermedad y destacó que la situación se va a mantener en cuidados paliativos para tratar síntomas puntuales. El pronóstico es seguir así y estar tranquilo, recalcando además: Transmitir el diagnóstico lo hizo sentir liberado. Al poderlo comunicar ahora está tranquilo . Puntualizamos sobre este tema con Rodrigo Álvarez Valdés Doctor en Estudios Americanos y profesor universitario: Pregunta: - Contrario a lo usual ¿por qué se le recuerda bien? - Fue un presidente confiable y respetado al cual se le tiene cariño. Pregunta: - Parte importante fue integridad ¿Hubieron aspectos negativos? - Tuvo dificultades controlando déficit fiscal e inflación. Pregunta: - Primer personaje parte lucha armada llegando presidencia ¿Qué tan relevante? - Supo adaptarse transformándose para llegar al poder. Pregunta: - Legado izquierdas mundo dejaba ¿Qué opinas? - Abanderando progresismo social logrando grandes cambios como despenalización aborto o legalización marihuana bajo regulación estatal. Sus declar Fuente: Publimetro
En su visita a Uruguay, el Presidente Gabriel Boric tuvo uno de los encuentros más esperados. Nada menos que con el exJefe de Estado, José “Pepe” Mujica , quien se alejó de la vida pública debido al complejo estado de salud que enfrenta producto de un avanzado cáncer. Este lunes ambos se reunieron durante una hora y media, ocasión donde conversaron respecto al futuro de la política mundial y la lucha por defender la democracia. El Presidente comentó a la prensa chilena que lo acompañó a Montevideo: Vine en una visita a saludar y despedirme de Luis Lacalle (actual presidente que deja su cargo el 1 de marzo) y aproveché de reunirme con mucho cariño, con admiración, con respeto con Pepe y con Lucía. Con José Mujica y Lucía Topolansky, quienes son referentes con convicción, referentes de honestidad, de principios, de no olvidarnos de donde venimos y por qué estamos en la lucha política,. Cuando uno conversa con Lucía y con Pepe uno queda con muchas ideas de futuro. Uno tiene un poco de pena, saber que él mismo se ha estado despidiendo. Pero él dice ‘acá no se trata de estar haciendo nostalgia del pasado que ya no volverá, sino cómo enfrentamos el futuro ante las amenazas a la democracia que hoy día estamos viendo en el mundo y cómo logramos ofrecer una alternativa que tenga esperanzas y no sea solo queja o denuncias, que le entregue a la gente un mejor vivir, destacó Boric. Conversábamos también sobre cómo es importante avanzar pasito a pasito para no desbarrancarse, como dice él. Y siento que, en nuestro país hemos estado siguiendo ese consejo. No se puede conseguir todo lo que uno le gustaría al instante pero en medida en avancemos...y no solo ideológicamente sino mejorarle calidad vida pueblo...uno puede decir va dirección correcta. Y ese es aprendizaje me quedo acá, sentenció. Mujica agradeció visita Boric dedicándole algunas palabras: Yo le agradezco este muchacho tiene muchos años amargarse sentir derrota pero vivir causa pensando humanos pueden contribuir construir sociedad poco mejor aquella nacido No plata falta nos falta corazón compasión amor vida,. reflexionó exmandatario uruguayo. Fuente: Publimetro
Este lunes el Presidente Gabriel Boric arribó la ciudad de Montevideo en Uruguay para dar inicio a su gira de cooperación política, económica y social entre ambos países, indicaron desde el Gobierno. El mandatario se reunirá con el actual Jefe de Estado, Luis Lacalle Pou; el expresidente Pepe Mujica y el futuro gobernante, Y amandú Orsi, quien asumirá el 1 de marzo. El primer encuentro lo sostendrá con Lacalle Pou, quien asumió el pasado 1 de marzo de 2020 y ha visitado Chile en tres ocasiones, desde que Gabriel Boric asumió en La Moneda el 2022, luego en la conmemoración de los 50 años del Golpe y finalmente al homenaje póstumo al expresidente Sebastián Piñera , quien falleció el 6 de febrero del 2024 en Lago Ranco. La segunda reunión del Presidente Boric será con el exmandatario José “Pepe” Mujica, quien se encuentra atravesando un complejo estado de salud y se alejó de la vida pública producto de la expansión de su cáncer al esófago y al hígado, junto con su decisión de no someterse a más tratamientos médicos. Respecto a las temáticas que abordarán, serán en torno a la justicia social y la solidaridad regional, valores que históricamente comparten con Uruguay. Finalmente, Boric tendrá una reunión con el futuro Presidente del país charrúa, “con el objetivo de reforzar los lazos diplomáticos y establecer prioridades conjuntas para el futuro, especialmente en áreas como descentralización, urbanismo sostenible y bienestar social”, indicaron desde Palacio. Según reportes especializados, “las exportaciones totales de Chile a Uruguay sumaron 177 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 282 millones de dólares. Uruguay es el sexto receptor de la inversión directa de Chile en el exterior, con un stock acumulado de $1.374 millones de dólares s en e n periodo $2003-2022″, tyle=consignó 24 Horas. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Con una nostálgica entrevista, el expresidente de Uruguay, Pepe Mujica , pareció despedirse tras dar detalles de la enfermedad con la que lidia desde hace algún tiempo, el cáncer de esófago. A sus 89 años, el exmandatario ya sin ánimos de figurar en los medios públicos, confirmó el avance de su condición médica y negó continuar los tratamientos debido a la debilidad de su cuerpo. En un tono más de reasignación, pareció más enfocado en pasar estos últimos tiempos en tranquilidad y reflexión. En las últimas horas reinó la confusión mientras varios dieron por hecho su muerte, mientras varios desestimaron el “fake news”. Otros recordaron las palabras del exmandatario quien hasta hace poco meditaba acerca de la vida y la muerte. También admitió su último deseo una vez ocurriera su fallecimiento. “La muerte no existe. En lo personal creo que la vida es la aventura de las moléculas y que este cacho que estamos arriba del planeta es el paraíso y el infierno, todo junto, está acá; que venimos de la nada y vamos a la nada”, comentó en una pasada conversación con el canal CNN. Mujica, quien ostentó el mandato desde 2010 al 2015, siendo el presidente número 40 del Uruguay además reveló su último deseo al morir. “Mi futuro destino está abajo de ese escollo donde está enterrada Manuela”, dijo en referencia a su mascota, una perrita con la particularidad de tener sus tres patas debido a un accidente. “Cuando yo muera me van a quemar y me van a enterrar ahí”. En medio de los rumores sobre su fallecimiento, varios se refirieron al exmandatario con algunas de sus frases más icónicas. “No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje; vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”. Fuente: Publimetro
Este jueves, José Mujica comunicó que el cáncer de esófago por el que había estado en tratamiento durante 2024 volvió y se extendió a su hígado. No lo paro con nada porque soy un anciano con enfermedades crónicas, dijo en entrevista con el semanario Búsqueda. Por ello, abandona los tratamientos a los que estaba sometido, pidiendo morir dignamente. Así lo afirmó en una entrevista publicada el jueves con el semanario local Búsqueda. El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni cirugía … cuando me toque morir, me muero, fueron exactamente sus palabras. En su despedida, el exmandatario (2010-2015) pidió privacidad y afirmó que no dará más entrevistas ni apariciones públicas. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso. Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas. El fundamento de la democracia es el respeto a quienes piensan distinto. Abrazo a todos, puntualizó Mujica, de 89 años de edad, afirmando que lo único que espera en esta etapa final es dedicarse a su finca, localizada en las afueras de la capital, Montevideo . DIAGNÓSTICO: La médica Raquel Pannone, doctora personal de José “Pepe” Mujica, confirmó el jueves que el cáncer de esófago que padece el expresidente uruguayo ha evolucionado a una metástasis, poco después de que él mismo anunciara su diagnóstico. En una rueda de prensa, Pannone informó que exámenes recientes han mostrado “la existencia de imágenes que son metástasis de su cáncer de esófago a nivel del hígado”. La médica detalló las condiciones de salud del expresidente después de que él mismo anunciara su diagnóstico en la entrevista antes mencionada. Ella evitó pronunciarse sobre el pronóstico del avance de la enfermedad y destacó que la situación se va a mantener en cuidados paliativos para tratar síntomas puntuales. El pronóstico es seguir así y estar tranquilo, recalcando además: Transmitir el diagnóstico lo hizo sentir liberado. Al poderlo comunicar ahora está tranquilo . Puntualizamos sobre este tema con Rodrigo Álvarez Valdés Doctor en Estudios Americanos y profesor universitario: Pregunta: - Contrario a lo usual ¿por qué se le recuerda bien? - Fue un presidente confiable y respetado al cual se le tiene cariño. Pregunta: - Parte importante fue integridad ¿Hubieron aspectos negativos? - Tuvo dificultades controlando déficit fiscal e inflación. Pregunta: - Primer personaje parte lucha armada llegando presidencia ¿Qué tan relevante? - Supo adaptarse transformándose para llegar al poder. Pregunta: - Legado izquierdas mundo dejaba ¿Qué opinas? - Abanderando progresismo social logrando grandes cambios como despenalización aborto o legalización marihuana bajo regulación estatal. Sus declar Fuente: Publimetro