En horas de la tarde del pasado 13 de mayo, el Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, oficializó la muerte del exmandatario, José “Pepe” Mujica, a los 89 años. Por su lado, la esposa del político izquierdista, Lucía Topolansky –quien fue vicepresidenta del país– confirmó la noticia. Mujica, quien era del Movimiento de Participación Popular (MPP), padecía cáncer al esófago e hígado, y estaba con tratamientos paliativos. Ya durante esta jornada de jueves, se realizó el velorio del difunto exjefe de Estado en el Palacio Legislativo de Uruguay, hasta donde llegó el Presidente Gabriel Boric para ser partícipe de estos honores al exmandatario uruguayo. Al momento de llegar, fue recibido por el Presidente Orsi y la vicrepresidenta Carolina Cosse. Luego, el Mandatario nacional acompañó a la viuda, Lucía, junto al ataúd. Por otro lado,en el lugar saludó a su símil brasileño, Luíz Inácio Lula da Silva, quien también asistió al Salón de los Pasos Perdidos para darle un último adiós a José Mujica. Cabe recordar que,minutos después del descenso de Mujica mediante su perfil X ,el Presidente Boric dedicó sentidas palabras tras esta pérdida.“Pepe querido te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo.Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustiblede que es posible hacer las cosas mejor -’pasito a pasito para no desbarrancarnos’ como nos decías-,y la convicción innegociablede que mientras nos palpiteel corazón y haya injusticia en elmundo valela pena seguir luchando”, comenzódiciendoel jefe de Estado.Además recordó un momentodurante lavisita del Mandatarionacional atierras uruguayasen febrero pasado.“Te vas físicamente pero te quedaspara siempre.Te prometoqueel Olivoque plantamosen febreroentu chacra florecerá”, rememoró.“Un abrazogigantea Lucíaqueesotragigantede América,a tu pueblo uruguayoque tanto quisiste,y almundo enteroque te tomoprestado”, añadió.“Graciasporlavida y las enseñanzas.Contigo será imposibleel olvido”, finalizó. Fuente: Publimetro
Durante la tarde de este martes 13 de mayo, el Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó el fallecimiento del exjefe de Estado, José “Pepe” Mujica, a los 89 años. También la esposa, Lucía Topolansky –exvicepresidenta del país– oficializó la noticia. Cabe mencionar que el exmandatario, del Movimiento de Participación Popular (MPP), padecía cáncer al esófago e hígado, y estaba con tratamientos paliativos. En los últimos días fue notorio su deterioro, tanto fue así que no pudo asistir en las últimas elecciones departamentales de Uruguay. Minutos más tardes, a través de su cuenta de X, el Presidente Gabriel Boric dedicó sentidas palabras lamentando el deceso de Mujica. “Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -’pasito a pasito para no desbarrancarnos’ como nos decías-, y la convicción innegociable de que me mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando”, comenzó diciendo el Mandatario nacional. Luego, recordó un momento que vivieron a comienzos de febrero, cuando el jefe de Estado Boric visitó a José en tierras uruguayas. “Te vas físicamente pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá”, rememoró. “Un abrazo gigante a Lucía que es otra gigante de América, a tu pueblo uruguayo que tanto quisiste, y al mundo entero que te tomo prestado”, agregó. “Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido”, cerró así el joven Mandatario. Fuente: Publimetro
Este martes se confirmó la muerte del expresidente de Uruguay José Pepe Mujica a los 89 años de edad. Fue el actual jefe de Estado uruguayo, Yamandú Orsi, quien confirmó su deceso. “ Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo ”, informó. El exmandatario padecía cáncer al esófago e hígado y se encontraba con tratamientos paliativos. Su deterioro se hizo notable en los últimos días, al punto que no pudo asistir a votar en las recientes elecciones departamentales del país. La situación fue confirmada por su esposa, Lucía Topolansky, quien también fue vicepresidenta de Uruguay. Durante una entrevista en Radio Sarandí, Topolansky había señalado que estaba ”en la meseta, está a término. Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final; eso fue lo que prometí”. No obstante, reconoció que mantener la privacidad es complicado debido a la trascendencia pública de Mujica: “Se está intentando ahora que se reserve la intimidad de nuestra familia, pero con un personaje como Pepe es casi imposible”. Desde muy temprano el pasado domingo, varios medios uruguayos, incluyendo El Observador, indicaron que la salud de Mujica era un tema de conversación recurrente entre políticos, votantes y periodistas. Voceros del Movimiento de Participación Popular (MPP), el partido de Mujica, confirmaron que su ausencia en las urnas fue a causa de una recomendación médica. El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, también se había pronunciado sobre la situación de su antecesor afirmando: “Está mal. El estado Mujica difícil,. Es un momento dignidad clave”. . Fuente: Publimetro
En su visita a Uruguay, el Presidente Gabriel Boric tuvo uno de los encuentros más esperados. Nada menos que con el exJefe de Estado, José “Pepe” Mujica , quien se alejó de la vida pública debido al complejo estado de salud que enfrenta producto de un avanzado cáncer. Este lunes ambos se reunieron durante una hora y media, ocasión donde conversaron respecto al futuro de la política mundial y la lucha por defender la democracia. El Presidente comentó a la prensa chilena que lo acompañó a Montevideo: Vine en una visita a saludar y despedirme de Luis Lacalle (actual presidente que deja su cargo el 1 de marzo) y aproveché de reunirme con mucho cariño, con admiración, con respeto con Pepe y con Lucía. Con José Mujica y Lucía Topolansky, quienes son referentes con convicción, referentes de honestidad, de principios, de no olvidarnos de donde venimos y por qué estamos en la lucha política,. Cuando uno conversa con Lucía y con Pepe uno queda con muchas ideas de futuro. Uno tiene un poco de pena, saber que él mismo se ha estado despidiendo. Pero él dice ‘acá no se trata de estar haciendo nostalgia del pasado que ya no volverá, sino cómo enfrentamos el futuro ante las amenazas a la democracia que hoy día estamos viendo en el mundo y cómo logramos ofrecer una alternativa que tenga esperanzas y no sea solo queja o denuncias, que le entregue a la gente un mejor vivir, destacó Boric. Conversábamos también sobre cómo es importante avanzar pasito a pasito para no desbarrancarse, como dice él. Y siento que, en nuestro país hemos estado siguiendo ese consejo. No se puede conseguir todo lo que uno le gustaría al instante pero en medida en avancemos...y no solo ideológicamente sino mejorarle calidad vida pueblo...uno puede decir va dirección correcta. Y ese es aprendizaje me quedo acá, sentenció. Mujica agradeció visita Boric dedicándole algunas palabras: Yo le agradezco este muchacho tiene muchos años amargarse sentir derrota pero vivir causa pensando humanos pueden contribuir construir sociedad poco mejor aquella nacido No plata falta nos falta corazón compasión amor vida,. reflexionó exmandatario uruguayo. Fuente: Publimetro
Este lunes el Presidente Gabriel Boric arribó la ciudad de Montevideo en Uruguay para dar inicio a su gira de cooperación política, económica y social entre ambos países, indicaron desde el Gobierno. El mandatario se reunirá con el actual Jefe de Estado, Luis Lacalle Pou; el expresidente Pepe Mujica y el futuro gobernante, Y amandú Orsi, quien asumirá el 1 de marzo. El primer encuentro lo sostendrá con Lacalle Pou, quien asumió el pasado 1 de marzo de 2020 y ha visitado Chile en tres ocasiones, desde que Gabriel Boric asumió en La Moneda el 2022, luego en la conmemoración de los 50 años del Golpe y finalmente al homenaje póstumo al expresidente Sebastián Piñera , quien falleció el 6 de febrero del 2024 en Lago Ranco. La segunda reunión del Presidente Boric será con el exmandatario José “Pepe” Mujica, quien se encuentra atravesando un complejo estado de salud y se alejó de la vida pública producto de la expansión de su cáncer al esófago y al hígado, junto con su decisión de no someterse a más tratamientos médicos. Respecto a las temáticas que abordarán, serán en torno a la justicia social y la solidaridad regional, valores que históricamente comparten con Uruguay. Finalmente, Boric tendrá una reunión con el futuro Presidente del país charrúa, “con el objetivo de reforzar los lazos diplomáticos y establecer prioridades conjuntas para el futuro, especialmente en áreas como descentralización, urbanismo sostenible y bienestar social”, indicaron desde Palacio. Según reportes especializados, “las exportaciones totales de Chile a Uruguay sumaron 177 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 282 millones de dólares. Uruguay es el sexto receptor de la inversión directa de Chile en el exterior, con un stock acumulado de $1.374 millones de dólares s en e n periodo $2003-2022″, tyle=consignó 24 Horas. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
En horas de la tarde del pasado 13 de mayo, el Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, oficializó la muerte del exmandatario, José “Pepe” Mujica, a los 89 años. Por su lado, la esposa del político izquierdista, Lucía Topolansky –quien fue vicepresidenta del país– confirmó la noticia. Mujica, quien era del Movimiento de Participación Popular (MPP), padecía cáncer al esófago e hígado, y estaba con tratamientos paliativos. Ya durante esta jornada de jueves, se realizó el velorio del difunto exjefe de Estado en el Palacio Legislativo de Uruguay, hasta donde llegó el Presidente Gabriel Boric para ser partícipe de estos honores al exmandatario uruguayo. Al momento de llegar, fue recibido por el Presidente Orsi y la vicrepresidenta Carolina Cosse. Luego, el Mandatario nacional acompañó a la viuda, Lucía, junto al ataúd. Por otro lado,en el lugar saludó a su símil brasileño, Luíz Inácio Lula da Silva, quien también asistió al Salón de los Pasos Perdidos para darle un último adiós a José Mujica. Cabe recordar que,minutos después del descenso de Mujica mediante su perfil X ,el Presidente Boric dedicó sentidas palabras tras esta pérdida.“Pepe querido te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo.Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustiblede que es posible hacer las cosas mejor -’pasito a pasito para no desbarrancarnos’ como nos decías-,y la convicción innegociablede que mientras nos palpiteel corazón y haya injusticia en elmundo valela pena seguir luchando”, comenzódiciendoel jefe de Estado.Además recordó un momentodurante lavisita del Mandatarionacional atierras uruguayasen febrero pasado.“Te vas físicamente pero te quedaspara siempre.Te prometoqueel Olivoque plantamosen febreroentu chacra florecerá”, rememoró.“Un abrazogigantea Lucíaqueesotragigantede América,a tu pueblo uruguayoque tanto quisiste,y almundo enteroque te tomoprestado”, añadió.“Graciasporlavida y las enseñanzas.Contigo será imposibleel olvido”, finalizó. Fuente: Publimetro
Durante la tarde de este martes 13 de mayo, el Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó el fallecimiento del exjefe de Estado, José “Pepe” Mujica, a los 89 años. También la esposa, Lucía Topolansky –exvicepresidenta del país– oficializó la noticia. Cabe mencionar que el exmandatario, del Movimiento de Participación Popular (MPP), padecía cáncer al esófago e hígado, y estaba con tratamientos paliativos. En los últimos días fue notorio su deterioro, tanto fue así que no pudo asistir en las últimas elecciones departamentales de Uruguay. Minutos más tardes, a través de su cuenta de X, el Presidente Gabriel Boric dedicó sentidas palabras lamentando el deceso de Mujica. “Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -’pasito a pasito para no desbarrancarnos’ como nos decías-, y la convicción innegociable de que me mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando”, comenzó diciendo el Mandatario nacional. Luego, recordó un momento que vivieron a comienzos de febrero, cuando el jefe de Estado Boric visitó a José en tierras uruguayas. “Te vas físicamente pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá”, rememoró. “Un abrazo gigante a Lucía que es otra gigante de América, a tu pueblo uruguayo que tanto quisiste, y al mundo entero que te tomo prestado”, agregó. “Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido”, cerró así el joven Mandatario. Fuente: Publimetro
Este martes se confirmó la muerte del expresidente de Uruguay José Pepe Mujica a los 89 años de edad. Fue el actual jefe de Estado uruguayo, Yamandú Orsi, quien confirmó su deceso. “ Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo ”, informó. El exmandatario padecía cáncer al esófago e hígado y se encontraba con tratamientos paliativos. Su deterioro se hizo notable en los últimos días, al punto que no pudo asistir a votar en las recientes elecciones departamentales del país. La situación fue confirmada por su esposa, Lucía Topolansky, quien también fue vicepresidenta de Uruguay. Durante una entrevista en Radio Sarandí, Topolansky había señalado que estaba ”en la meseta, está a término. Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final; eso fue lo que prometí”. No obstante, reconoció que mantener la privacidad es complicado debido a la trascendencia pública de Mujica: “Se está intentando ahora que se reserve la intimidad de nuestra familia, pero con un personaje como Pepe es casi imposible”. Desde muy temprano el pasado domingo, varios medios uruguayos, incluyendo El Observador, indicaron que la salud de Mujica era un tema de conversación recurrente entre políticos, votantes y periodistas. Voceros del Movimiento de Participación Popular (MPP), el partido de Mujica, confirmaron que su ausencia en las urnas fue a causa de una recomendación médica. El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, también se había pronunciado sobre la situación de su antecesor afirmando: “Está mal. El estado Mujica difícil,. Es un momento dignidad clave”. . Fuente: Publimetro
En su visita a Uruguay, el Presidente Gabriel Boric tuvo uno de los encuentros más esperados. Nada menos que con el exJefe de Estado, José “Pepe” Mujica , quien se alejó de la vida pública debido al complejo estado de salud que enfrenta producto de un avanzado cáncer. Este lunes ambos se reunieron durante una hora y media, ocasión donde conversaron respecto al futuro de la política mundial y la lucha por defender la democracia. El Presidente comentó a la prensa chilena que lo acompañó a Montevideo: Vine en una visita a saludar y despedirme de Luis Lacalle (actual presidente que deja su cargo el 1 de marzo) y aproveché de reunirme con mucho cariño, con admiración, con respeto con Pepe y con Lucía. Con José Mujica y Lucía Topolansky, quienes son referentes con convicción, referentes de honestidad, de principios, de no olvidarnos de donde venimos y por qué estamos en la lucha política,. Cuando uno conversa con Lucía y con Pepe uno queda con muchas ideas de futuro. Uno tiene un poco de pena, saber que él mismo se ha estado despidiendo. Pero él dice ‘acá no se trata de estar haciendo nostalgia del pasado que ya no volverá, sino cómo enfrentamos el futuro ante las amenazas a la democracia que hoy día estamos viendo en el mundo y cómo logramos ofrecer una alternativa que tenga esperanzas y no sea solo queja o denuncias, que le entregue a la gente un mejor vivir, destacó Boric. Conversábamos también sobre cómo es importante avanzar pasito a pasito para no desbarrancarse, como dice él. Y siento que, en nuestro país hemos estado siguiendo ese consejo. No se puede conseguir todo lo que uno le gustaría al instante pero en medida en avancemos...y no solo ideológicamente sino mejorarle calidad vida pueblo...uno puede decir va dirección correcta. Y ese es aprendizaje me quedo acá, sentenció. Mujica agradeció visita Boric dedicándole algunas palabras: Yo le agradezco este muchacho tiene muchos años amargarse sentir derrota pero vivir causa pensando humanos pueden contribuir construir sociedad poco mejor aquella nacido No plata falta nos falta corazón compasión amor vida,. reflexionó exmandatario uruguayo. Fuente: Publimetro
Este lunes el Presidente Gabriel Boric arribó la ciudad de Montevideo en Uruguay para dar inicio a su gira de cooperación política, económica y social entre ambos países, indicaron desde el Gobierno. El mandatario se reunirá con el actual Jefe de Estado, Luis Lacalle Pou; el expresidente Pepe Mujica y el futuro gobernante, Y amandú Orsi, quien asumirá el 1 de marzo. El primer encuentro lo sostendrá con Lacalle Pou, quien asumió el pasado 1 de marzo de 2020 y ha visitado Chile en tres ocasiones, desde que Gabriel Boric asumió en La Moneda el 2022, luego en la conmemoración de los 50 años del Golpe y finalmente al homenaje póstumo al expresidente Sebastián Piñera , quien falleció el 6 de febrero del 2024 en Lago Ranco. La segunda reunión del Presidente Boric será con el exmandatario José “Pepe” Mujica, quien se encuentra atravesando un complejo estado de salud y se alejó de la vida pública producto de la expansión de su cáncer al esófago y al hígado, junto con su decisión de no someterse a más tratamientos médicos. Respecto a las temáticas que abordarán, serán en torno a la justicia social y la solidaridad regional, valores que históricamente comparten con Uruguay. Finalmente, Boric tendrá una reunión con el futuro Presidente del país charrúa, “con el objetivo de reforzar los lazos diplomáticos y establecer prioridades conjuntas para el futuro, especialmente en áreas como descentralización, urbanismo sostenible y bienestar social”, indicaron desde Palacio. Según reportes especializados, “las exportaciones totales de Chile a Uruguay sumaron 177 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 282 millones de dólares. Uruguay es el sexto receptor de la inversión directa de Chile en el exterior, con un stock acumulado de $1.374 millones de dólares s en e n periodo $2003-2022″, tyle=consignó 24 Horas. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro