Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Más de la mitad de chilenos han sido blanco de ciberdelincuentes
Recientemente, Ipsos, en compañía de la Fundación Paz Ciudadana, realizaron un estudio que revela que más de la mitad de las personas que viven en nuestro país han sido foco de mensajes con intentos de delitos en línea.
Los datos son pertenecientes al informe N°39 “Claves Ipsos”, encuestando a 800 personas en relación a sus opiniones y comportamientos sobre la igualdad.
Dicho trabajo contempló los delitos online, consultándole a los participantes lo siguiente: “respecto de las comunicaciones que usted recibe vía online o remota (ej: mails, mensajes de texto), ¿qué tan frecuentemente recibe comunicaciones que usted identifica como posibles delitos?“.
Frente a esta consulta, el 34% de los encuestados aseguró recibir de forma “frecuentemente, un par de veces por semana” información fraudulenta, mientras que un 19% indicó que recibe mensajes de este estilo “siempre, casi todos los días”. De esta manera, el 51% de los participantes sufre “siempre” o “frecuentemente” intentos de delitos online.
En esta línea, Daniel Johnson, director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, señaló que estos delitos de manera digital han aumentado considerablemente.
Bajo este contexto, detalló que “a pesar de que hemos aprendido a reconocer estos mensajes de texto, WhatsApp, correos electrónicos y llamadas telefónicas fraudulentas, o que podrían buscar obtener información confidencial, como las claves bancarias, todavía somos víctimas de estos delitos y solo 61/sub>de cada 10 se denuncian dejando gran parte sin posibilidades para investigación o persecución penal”.
Sumado a los resultados ya nombrados el estudio reveló que un 59% afirma sentirse en "alto riesgo" victimización por un delito. Eso sí este número es más alto en personas mayores (70%) y grupos socioeconómicos C3 y D (62%).
Por último en relación a las víctimas un 13% reconoció haberlo sufrido: el más frecuente es robo información personal través correos mensajes texto sitios web. De este porcentaje un 51% dijo logró concretar mientras un 63% confesó pudo denunciar hecho.