Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Minvu apertura una vía sobre nuevo Badén Estadiopara tránsito vehicular durante horas punta
La Seremi Minvu, Rocío Díaz; la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carla Orrego; y elDirector del Serviu Atacama, Rodrigo Maturana; anunciaron la apertura parcial de Calle Estadio, ala altura del badén, en Copiapó; que funcionará sólo en un sentido: De lunes a viernes, desde las07:00 hasta las 09:00 horas, desde El Palomar al centro y …
el lunes pasado a las 22:26
el lunes pasado a las 21:14
el lunes pasado a las 10:02
La Seremi Minvu, Rocío Díaz; la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carla Orrego; y el
Director del Serviu Atacama, Rodrigo Maturana; anunciaron la apertura parcial de Calle Estadio, a
la altura del badén, en Copiapó; que funcionará sólo en un sentido: De lunes a viernes, desde las
07:00 hasta las 09:00 horas, desde El Palomar al centro y de 17:00 a 19:00 horas, en sentido
inverso; con el objetivo de disminuir la congestión vehicular en horas punta.
Rocío Díaz informó que la apertura parcial es uno de los compromisos del Plan Marzo y que las
obras complementarias sobre el badén Estadio, cuyo término de contrato está programado para
fines de mayo de 2024, forman parte del proyecto de Construcción del Parque Urbano Kaukari
Etapa 3 A; enmarcado en el Plan Ciudades Justas, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, del
Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
“Estamos trabajando para concretar parte del Plan Urbano Kaukari y, además, nos hicimos cargo
de una problemática que se generó antes, al cierre de calle Estadio, por parte de un particular, por
lo que realizamos un proceso de expropiación y, también, de la recontratación de las obras debido
a la quiebra de la empresa V y G… Generar este badén, con el mismo estándar que tiene el de
Avenida Henríquez; con un aumento de caudal, más cajones de hormigón sobre el cauce y la
pavimentación de la calzada, nos permite conectar no solamente desde el automóvil, sino como
peatones y ciclistas. Así vamos concretando los distintos ámbitos de trabajo que tiene el Plan
Urbano Kaukari. Badén Estadio es una de ellas y, prontamente, vamos a hacer la apertura de las
costaneras que nos permitirán mejorar la conectividad del sector de El Palomar con la ciudad”,
precisó la Seremi Minvu.
Por su parte, la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carla Orrego; destacó el trabajo en
equipo, en la Mesa de Conectividad, en la cual, ya desde diciembre de 2023, se analizaba la
alternativa de la apertura de una vía, antes del término del contrato, para disminuir la congestión
vehicular: “Lo más importante es que la ciudadanía, los copiapinos y copiapinas, van a tener una
mejor conectividad desde El Palomar hacia el sector centro de la ciudad”.
Rodrigo Maturana agregó que la apertura parcial hasta fines de abril permitirá, además, terminar
los trabajos que actualmente se desarrollan, principalmente, en las veredas y en la nueva ciclovía
de estas obras complementarias que se reactivaron la primera semana de enero, con una
inversión total que asciende a $2.972.520.203.- ($2.921.097.659.- del Fondo Nacional de
Desarrollo Regional del Gobierno Regional, FNDR y $ 51.422.544.- Minvu). “A contar del mes de
mayo se dará la apertura continua de la calle Estadio, en todo horario, en ambas direcciones”,
sostuvo, precisando que, paralelamente, se está ejecutando un importante proyecto de
alumbrado público que considera la instalación de luminaria LED en Avenida Costanera Norte,
Avenida Costanera Sur y calle Estadio.
Finalmente, Charles Pooley, administrador de obras de la Sociedad Ingeniería Construcción y
Maquinarias, Sicomaq, informó que “el proyecto tiene un avance físico del 60%, porcentaje más
alto de lo que estaba programado originalmente. Tenemos una dotación de 60 personas, de las
cuales, el 80% es mano de obra local, porque hemos dado prioridad a la contratación de gente de
Copiapó y, además, esta semana se incorporarán a la obra mujeres soldadoras”, que se
capacitaron en el marco del convenio piloto Minvu-Serviu Atacama, Mmyeg y Sence para fomentar
la incorporación de mano de obra femenina al área de la construcción.