En medio de las reacciones por la reciente muerte del Papa Francisco, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, reveló un episodio desconocido que vivió con el pontífice argentino, marcado por un fuerte desencuentro que, con el paso del tiempo, derivó en reconciliación. “Ha sido un día impresionante desde temprano. Evidentemente, la muerte de un Papa impacta mucho. Es una persona que nosotros conocimos muy de cerca, que estuvo en Chile, pero también impacta lo que ha significado en el mundo entero. Es un Papa que ha generado vínculos muy profundos con personas muy diferentes y representa un ejemplo para cada uno de nosotros”, expresó Chomali a T13, en referencia al fallecimiento del líder católico a los 88 años. En ese contexto de emoción y memoria, el arzobispo revivió un episodio que lo marcó profundamente: una reunión privada con el Papa en la que solicitó revertir el nombramiento de Juan Barros como obispo de Osorno, debido a los cuestionamientos por su cercanía con Fernando Karadima. “Yo fui a hablar con él, ya estaba nombrado (Barros), pero le dije: ‘Santo Padre, le pido por favor que retire ese nombramiento... en virtud del vínculo que él (Barros) tenía con esa parroquia (El Bosque), ya tiene una marca que a la gente le pesa’”, relató el arzobispo. Lo que vino después lo dejó atónito: “Y la verdad es que me trató bien mal el Papa (...) Me golpeó la mesa, la verdad fue bien fuerte y bien impresionante para mí” . El impacto del momento fue tal que no pasó desapercibido por otros presentes en el Vaticano. “Como anécdota, yo salí de esa reunión y el Arzobispo de Australia que estaba ahí me dijo ‘oye ¿qué te pasa qué estás tan blanco?’ y yo soy negro entonces le dije ‘es qué acabo de hablar con el Papa un tema muy sensible’”, recordó. No obstante ese episodio no fue el final de la relación entre ambos. Chomali contó qué vínculo se recompuso con tiempo: “Conversé con él dos veces más reuniones a solas y nos reconciliamos absolutamente”. El proceso de reconciliación también estuvo acompañado de una reflexión personal profunda. “Yo le conté en lo personal qué estaba muy triste. De hecho escribí un libro poemas qué se llama Desde Plaza Alma donde cuento hablo esta tristeza haber entrado seminario joven lleno entusiasmo haberme encontrado esto mí era muy doloroso muy fuerte crisis muy profunda compartió.” En 2019 Chomali envió libro al Papa Francisco sin saber si llegaría sus manos respuesta solo llegaron sino escrita puño letra pontífice agradeciendo sinceridad Fuente: Publimetro
Estoy realmente emocionado de ir a elegir al nuevo Papa, dijo sin poder contener las lágrimas el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, al hablar con la prensa tras la muerte del Papa Francisco, y señaló que viajará en los próximos días a Roma para estar en la misa fúnebre del pontífice y en el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. Así, al referirse a la confirmación de la muerte del pontífice después de haber participado en la misa de Resurrección este domingo, el cardenal Chomalí destacó justamente los gestos que hizo el Papa Francisco antes de morir. Los últimos tres gestos fueron notables; fue a la cárcel estando enfermo; fue a la plaza de San Pedro con todo lo que eso significa; y después recibió al vicepresidente de Estados Unidos, eso significa que el Papa está con todos, que el mensaje de Jesucristo está con todos, indicó Chomalí. Fue cuando se refirió a su participación en el próximo cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, cuando el cardenal Chomalí no pudo contener las lágrimas y habló visiblemente emocionado al respecto. Espero poder representarlos a cada uno de ustedes, voy en representación de todos los católicos chilenos al cónclave que va a ser muy interesante, comenzó diciendo. A lo anterior agregó que el Colegio Cardenalicio ha cambiado mucho, hay personas de todo el mundo, el Papa ha nombrado cardenales a obispos en países donde nunca había habido, y eso es un gesto de solidaridad y el mensaje que me deja a mi es que trabaje mucho con el evangelio, trabaje mucho por el reino de Dios, por los más pobres y que entre todos construyamos una sociedad más fraterna, ese es el mensaje, cerró indicando. En tanto, sobre cuándo viajará a Roma, el arzobispo de Santiago apuntó: En estos días es lo más importante que tengo que hacer. Participar del funeral del Papa. Estoy muy emocionado por eso, va a ser una experiencia espiritual conmovedora y después participaré en el conclave que no sé cómo va a ser porque es mi primero. Fuente: Publimetro
En medio de las reacciones por la reciente muerte del Papa Francisco, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, reveló un episodio desconocido que vivió con el pontífice argentino, marcado por un fuerte desencuentro que, con el paso del tiempo, derivó en reconciliación. “Ha sido un día impresionante desde temprano. Evidentemente, la muerte de un Papa impacta mucho. Es una persona que nosotros conocimos muy de cerca, que estuvo en Chile, pero también impacta lo que ha significado en el mundo entero. Es un Papa que ha generado vínculos muy profundos con personas muy diferentes y representa un ejemplo para cada uno de nosotros”, expresó Chomali a T13, en referencia al fallecimiento del líder católico a los 88 años. En ese contexto de emoción y memoria, el arzobispo revivió un episodio que lo marcó profundamente: una reunión privada con el Papa en la que solicitó revertir el nombramiento de Juan Barros como obispo de Osorno, debido a los cuestionamientos por su cercanía con Fernando Karadima. “Yo fui a hablar con él, ya estaba nombrado (Barros), pero le dije: ‘Santo Padre, le pido por favor que retire ese nombramiento... en virtud del vínculo que él (Barros) tenía con esa parroquia (El Bosque), ya tiene una marca que a la gente le pesa’”, relató el arzobispo. Lo que vino después lo dejó atónito: “Y la verdad es que me trató bien mal el Papa (...) Me golpeó la mesa, la verdad fue bien fuerte y bien impresionante para mí” . El impacto del momento fue tal que no pasó desapercibido por otros presentes en el Vaticano. “Como anécdota, yo salí de esa reunión y el Arzobispo de Australia que estaba ahí me dijo ‘oye ¿qué te pasa qué estás tan blanco?’ y yo soy negro entonces le dije ‘es qué acabo de hablar con el Papa un tema muy sensible’”, recordó. No obstante ese episodio no fue el final de la relación entre ambos. Chomali contó qué vínculo se recompuso con tiempo: “Conversé con él dos veces más reuniones a solas y nos reconciliamos absolutamente”. El proceso de reconciliación también estuvo acompañado de una reflexión personal profunda. “Yo le conté en lo personal qué estaba muy triste. De hecho escribí un libro poemas qué se llama Desde Plaza Alma donde cuento hablo esta tristeza haber entrado seminario joven lleno entusiasmo haberme encontrado esto mí era muy doloroso muy fuerte crisis muy profunda compartió.” En 2019 Chomali envió libro al Papa Francisco sin saber si llegaría sus manos respuesta solo llegaron sino escrita puño letra pontífice agradeciendo sinceridad Fuente: Publimetro
Estoy realmente emocionado de ir a elegir al nuevo Papa, dijo sin poder contener las lágrimas el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, al hablar con la prensa tras la muerte del Papa Francisco, y señaló que viajará en los próximos días a Roma para estar en la misa fúnebre del pontífice y en el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. Así, al referirse a la confirmación de la muerte del pontífice después de haber participado en la misa de Resurrección este domingo, el cardenal Chomalí destacó justamente los gestos que hizo el Papa Francisco antes de morir. Los últimos tres gestos fueron notables; fue a la cárcel estando enfermo; fue a la plaza de San Pedro con todo lo que eso significa; y después recibió al vicepresidente de Estados Unidos, eso significa que el Papa está con todos, que el mensaje de Jesucristo está con todos, indicó Chomalí. Fue cuando se refirió a su participación en el próximo cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, cuando el cardenal Chomalí no pudo contener las lágrimas y habló visiblemente emocionado al respecto. Espero poder representarlos a cada uno de ustedes, voy en representación de todos los católicos chilenos al cónclave que va a ser muy interesante, comenzó diciendo. A lo anterior agregó que el Colegio Cardenalicio ha cambiado mucho, hay personas de todo el mundo, el Papa ha nombrado cardenales a obispos en países donde nunca había habido, y eso es un gesto de solidaridad y el mensaje que me deja a mi es que trabaje mucho con el evangelio, trabaje mucho por el reino de Dios, por los más pobres y que entre todos construyamos una sociedad más fraterna, ese es el mensaje, cerró indicando. En tanto, sobre cuándo viajará a Roma, el arzobispo de Santiago apuntó: En estos días es lo más importante que tengo que hacer. Participar del funeral del Papa. Estoy muy emocionado por eso, va a ser una experiencia espiritual conmovedora y después participaré en el conclave que no sé cómo va a ser porque es mi primero. Fuente: Publimetro