El canciller Alberto van Klaveren de Chile reaccionó con tranquilidad ante la amenaza arancelaria de Donald Trump, asegurando que Chile no se siente aludido. El presidente de Estados Unidos anunció una posible alza del 10% en los aranceles para países aliados a los BRICS, cumbre en la que participa el Presidente Gabriel Boric como invitado. En una conferencia de prensa realizada en Rio de Janeiro, Van Klaveren expresó que no quiere especular sobre el anuncio de Trump y agregó que cree que dichas amenazas no están dirigidas a Chile ni a ningún otro país en particular. El canciller enfatizó que Chile define su política exterior de manera independiente, siendo un país soberano. Hemos mantenido esa posición a lo largo del tiempo y no vemos razón para modificarla, es decir, Chile no se alinea con determinados grupos de países. En el caso de BRICS, asistimos solo como país invitado, afirmó. Asimismo, Van Klaveren señaló que la declaración de la cumbre del BRICS corresponde a los países miembros y no necesariamente interpreta a todos los países invitados. Desde Brasil, el canciller explicó: BRICS es un grupo mucho más diverso y heterogéneo de lo que se piensa. Hay quienes han puesto al BRICS como una especie de 'Eje del Mal', de países que son muy contestatarios, pero la verdad es que es un grupo extremadamente heterogéneo que incluye incluso a un miembro de la OTAN. Fuente: Publimetro
La estrategia migratoria de shock delineada tras la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, y encarnada por la amenaza de deportaciones masivas, genera diversos grados de inquietud en Sudamérica, aunque el canciller chileno Alberto van Klaveren desdramatizó la situación respecto a nuestro país: “No podríamos dejar de recibir (deportados) connacionales o de otro país, pero ello requiere un grado de coordinación que no descartamos tener con Estados Unidos, conocer la naturaleza del grupo que vendría y velar por sus derechos”, puntualizó. El ministro de Relaciones Exteriores analizó el panorama de la inmigración actual en una entrevista con Radio Infinita, donde consideró improbable la opción de que la administración de Trump pudiera expatriar venezolanos a Chile, aunque, sin embargo, reconoció tajantemente que “nosotros hemos colmado nuestra capacidad de recibir a inmigrantes de otros países, incluyendo de Venezuela, y la verdad es que no creemos que EE.UU. vaya a deportar venezolanos a un país tan lejano como Chile, esa posibilidad es muy baja”. Asimismo, el jefe de la Cancillería reconoció que “si bien no tenemos la cifra concreta, el tema de las deportaciones es de menor cuantía en el caso de Chile, estamos muy atrás en cualquier estimación que se haga en Estados Unidos sobre personas indocumentadas”. Por otra parte, en la misma entrevista radial abordó las preocupaciones por preservar las garantías del visa Waiver, no obstante algunos delitos cometidos por delincuentes chilenos en ese país. “Es una inquietud permanente; como Gobierno hemos estado encima del tema. Estamos cumpliendo todas las exigencias en materia intercambio información pero esto depende mayormente del comportamiento ciudadanos chilenos en Estados Unidos y esa es una variable que no podemos controlar”. En un contexto diferente, el secretario Estado abordó otro tema candente relacionado con los planes económicos Donald Trump: “Está claro Estados Unidos va seguir necesitando cobre chileno... No tiene capacidad abastecer su propio recurso mercado está expansión”, expresó taxativamente cuando fue consultado por amenaza estadounidense aplicar aranceles principal exportación nuestro país. “Estados Unidos requiere abastecimiento países seguros y Chile tiene característica. Hemos sido socio comercial importante y abastecedor fiable para este país”, planteó Van Klaveren. En un encuentro legisladores republicanos Miami Trump reveló su intención imponer nuevos aranceles al cobre acero aluminio para “traer producción vuelta” Estados Unidos según recalcó. Para canciller ese anuncio ”es muy genérico agrupa metales son naturaleza bastante distinta”. Chile EE.UU. suscribieron acuerdo libre comercio (TLC) 2003 2024 principales compradores cobre chileno fueron China EE.UU. Japón. Fuente: Publimetro
El canciller Alberto van Klaveren de Chile reaccionó con tranquilidad ante la amenaza arancelaria de Donald Trump, asegurando que Chile no se siente aludido. El presidente de Estados Unidos anunció una posible alza del 10% en los aranceles para países aliados a los BRICS, cumbre en la que participa el Presidente Gabriel Boric como invitado. En una conferencia de prensa realizada en Rio de Janeiro, Van Klaveren expresó que no quiere especular sobre el anuncio de Trump y agregó que cree que dichas amenazas no están dirigidas a Chile ni a ningún otro país en particular. El canciller enfatizó que Chile define su política exterior de manera independiente, siendo un país soberano. Hemos mantenido esa posición a lo largo del tiempo y no vemos razón para modificarla, es decir, Chile no se alinea con determinados grupos de países. En el caso de BRICS, asistimos solo como país invitado, afirmó. Asimismo, Van Klaveren señaló que la declaración de la cumbre del BRICS corresponde a los países miembros y no necesariamente interpreta a todos los países invitados. Desde Brasil, el canciller explicó: BRICS es un grupo mucho más diverso y heterogéneo de lo que se piensa. Hay quienes han puesto al BRICS como una especie de 'Eje del Mal', de países que son muy contestatarios, pero la verdad es que es un grupo extremadamente heterogéneo que incluye incluso a un miembro de la OTAN. Fuente: Publimetro
La estrategia migratoria de shock delineada tras la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, y encarnada por la amenaza de deportaciones masivas, genera diversos grados de inquietud en Sudamérica, aunque el canciller chileno Alberto van Klaveren desdramatizó la situación respecto a nuestro país: “No podríamos dejar de recibir (deportados) connacionales o de otro país, pero ello requiere un grado de coordinación que no descartamos tener con Estados Unidos, conocer la naturaleza del grupo que vendría y velar por sus derechos”, puntualizó. El ministro de Relaciones Exteriores analizó el panorama de la inmigración actual en una entrevista con Radio Infinita, donde consideró improbable la opción de que la administración de Trump pudiera expatriar venezolanos a Chile, aunque, sin embargo, reconoció tajantemente que “nosotros hemos colmado nuestra capacidad de recibir a inmigrantes de otros países, incluyendo de Venezuela, y la verdad es que no creemos que EE.UU. vaya a deportar venezolanos a un país tan lejano como Chile, esa posibilidad es muy baja”. Asimismo, el jefe de la Cancillería reconoció que “si bien no tenemos la cifra concreta, el tema de las deportaciones es de menor cuantía en el caso de Chile, estamos muy atrás en cualquier estimación que se haga en Estados Unidos sobre personas indocumentadas”. Por otra parte, en la misma entrevista radial abordó las preocupaciones por preservar las garantías del visa Waiver, no obstante algunos delitos cometidos por delincuentes chilenos en ese país. “Es una inquietud permanente; como Gobierno hemos estado encima del tema. Estamos cumpliendo todas las exigencias en materia intercambio información pero esto depende mayormente del comportamiento ciudadanos chilenos en Estados Unidos y esa es una variable que no podemos controlar”. En un contexto diferente, el secretario Estado abordó otro tema candente relacionado con los planes económicos Donald Trump: “Está claro Estados Unidos va seguir necesitando cobre chileno... No tiene capacidad abastecer su propio recurso mercado está expansión”, expresó taxativamente cuando fue consultado por amenaza estadounidense aplicar aranceles principal exportación nuestro país. “Estados Unidos requiere abastecimiento países seguros y Chile tiene característica. Hemos sido socio comercial importante y abastecedor fiable para este país”, planteó Van Klaveren. En un encuentro legisladores republicanos Miami Trump reveló su intención imponer nuevos aranceles al cobre acero aluminio para “traer producción vuelta” Estados Unidos según recalcó. Para canciller ese anuncio ”es muy genérico agrupa metales son naturaleza bastante distinta”. Chile EE.UU. suscribieron acuerdo libre comercio (TLC) 2003 2024 principales compradores cobre chileno fueron China EE.UU. Japón. Fuente: Publimetro