La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y el meteorólogo de TVN, Iván Torres, informaron este miércoles sobre la llegada de un sistema frontal de vientos y precipitaciones desde el sur del país hacia la zona central. Se espera que este fenómeno deje al menos 40 milímetros de agua en la Región Metropolitana. El nuevo evento climático, según detalló Torres, se espera que llegue a Santiago el jueves 31 de julio y se extienda por al menos tres días. El meteorólogo señaló que el sistema frontal llegará puntualmente después de las tres de la tarde en el sector sur. Las proyecciones indican que las precipitaciones podrían alcanzar entre 20 y 40 milímetros en la capital, superando las estimaciones anteriores. Torres también advirtió sobre rachas máximas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en las comunas cercanas a Santiago antes de la llegada del sistema frontal. El mal tiempo se espera que se intensifique en Santiago durante la madrugada del viernes, al inicio del mes de agosto. La DMC pronostica temperaturas mínimas alrededor de los 9°C y máximas que no superarían los 12°C, afectando también localidades como Melipilla, Curacaví y San José de Maipo. Este frente no solo impactará en la Región Metropolitana, sino que también se extenderá hacia el norte del país durante la tarde-noche del jueves y hasta el viernes. Torres mencionó que la región de Atacama podría recibir entre 12 y 33 milímetros de lluvia. Otro meteorólogo, Alejandro Sepúlveda, compartió información sobre este sistema frontal indicando que se desplazaría hacia La Araucanía y el Biobío durante el miércoles. Se espera viento fuerte, isoterma cero alta y posibles tormentas eléctricas en estas regiones. Para el jueves, se prevé que el frente alcance la costa central con vientos de 60 km/h y lluvias en Santiago por la tarde, con probabilidad de tormentas eléctricas en Valparaíso y Coquimbo. Sepúlveda incluso mencionó que el fenómeno podría llegar hasta la región de Antofagasta por la cordillera. En resumen, se espera un día lluvioso desde Antofagasta hasta Magallanes, afectando a zonas de 14 de las 16 regiones de Chile. Este sistema frontal traerá consigo importantes precipitaciones y condiciones climáticas adversas a lo largo del territorio nacional. Fuente: Publimetro
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha anunciado que este martes se esperan lluvias en algunos sectores de la Región Metropolitana. La jornada comenzó con una temperatura mínima de dos grados y se prevé que no supere los 10° a 11° de máxima. De acuerdo con las previsiones, este sistema de bajas temperaturas traerá consigo la caída de chubascos aislados en la zona central durante el día de hoy. Sectores como Melipilla o San José de Maipo podrían experimentar estas precipitaciones hasta altas horas de la noche. Según el sitio accuweather.com, se espera que estas lluvias débiles lleguen a otras áreas de la capital a partir de las 17:00 horas y persistan al menos por una hora. Se espera un cielo mayormente nublado y temperaturas máximas de 11 grados. En cuanto a la zona sur austral, según informó megatiempo.cl, el segundo sistema frontal mantendrá las lluvias hoy en la región de Los Lagos y Aysén. El meteorólogo Jaime Leyton explicó: “Para la madrugada del jueves, nuevamente, el centro de baja presión en el océano y la proyección cálida estará llegando hacia la región de Aysén”. Se espera que estas precipitaciones se presenten con una isoterma cero alta, lo que significa un alto volumen de agua, excepto en las zonas más altas de la cordillera. Leyton también señaló en el portal de Mega que este evento climático “se concentrará en Aysén y la situación general que producirá será muy similar a la que dejó un sistema frontal en dicha zona este pasado fin de semana”. Finalmente, advirtió: “Comienza este miércoles y el jueves vuelve la situación de precipitaciones a la zona sur austral del país, dejando al margen sur la región de Magallanes. No es un sistema frontal débil, sino que es un día de lluvia importante, así que si usted tenía considerado ese feriado salir a pasear, mejor quédese en su casa”. Fuente: Publimetro
Los próximos días en Santiago se anticipan con un clima muy variable . El pronóstico del tiempo indica que, tras un periodo de días soleados, se producirá un cambio drástico, marcado por la llegada de lluvias, viento fuerte y posibles nevadas en la Región Metropolitana. Este cambio climático es positivo para mitigar el déficit de precipitaciones que afecta a la región, la cual se encuentra atravesando uno de los años más secos de su historia, de acuerdo a datos proporcionados por la Dirección Meteorológica de Chile. Según los modelos meteorológicos, como el de Meteored, hasta el martes 20, Santiago experimentará un clima inestable, que impactará diversas comunas de la capital. De acuerdo con Meteored-citado por La Tercera - este viernes 16 de mayo, una línea de inestabilidad se intensificará con la llegada de un sistema frontal que inicialmente afectará el sur del país. Se crearán áreas significativas de bajas presiones atmosféricas que se trasladarán a la zona central, provocando lluvias, vientos intensos e incluso nieve. El pronóstico señala que la lluvia podría ser de intensidad débil y comenzaría a caer en la tarde-noche del sábado 17 de mayo, afectando a comunas del sector sur y sur poniente de Santiago. Además, se anticipa un segundo pulso de precipitaciones que podría presentarse en la tarde del domingo 18 de mayo, resultado de un nuevo sistema frontal que iniciará su trayectoria en el sur y se desplazará hacia la Región Metropolitana. A pesar de estas previsiones, aún es prematuro estimar la cantidad exacta de milímetros de agua que se registrará. Los modelos climáticos sugieren que este fin semana podría haber nieve en la cordillera Los Andes santiaguina. Esto indica que el sábado 17 mayo ,la capital podría experimentar rachas viento intensas superiores a 40 kilómetros por hora en comunas del sur precordilleranas . Fuente: Publimetro
Estamos a tan sólo 4 días del Día de la Mamá que se celebrará este próximo domingo 11 de mayo. Para esta fecha, las familias se organizan con el fin de celebrar a la madre, pero un pronóstico del tiempo poco favorable, como lluvias, podría literalmente aguar cualquier panorama al aire libre. Por lo mismo, es imperante que las familias chilenas puedan organizarse con pronóstico de tiempo en mano. El meteorólogo Gianfranco Marcone de Canal 13 dio a conocer cómo estará el clima este domingo para todo el país. “Este Día de la Madre va a ser muy parecido a lo que ha sido esta semana, con condiciones variables, pero sin eventos extremos”, comenzó declarando a T13. Yendo al norte del país, Marcone detalló que en las regiones de Arica, Iquique, Antofagasta y La Serena se vivirá un día mayormente despejado o con nubosidad parcial. En detalle, el meteorólogo señaló que las temperaturas oscilarán entre los 18 y 22 grados. Aunque este escenario no se repite en el sur de nuestro país, Marcone señaló que desde la región del Biobío hacia el sur pueden haber chubascos débiles durante el domingo. “Puerto Montt, Valdivia y zonas cercanas podrían tener algo de lluvia durante la tarde, aunque no será una jornada completamente lluviosa”, añadió. Con respecto a la Región Metropolitana, el profesional comentó que este próximo domingo, “Santiago tendrá una jornada nubosa, con temperaturas entre los 10 y 17 grados, pero por ahora no se ve lluvia”. Eso sí,no descartamosque duranteel sábado porla nocheo madrugada del domingopuedacaer alguna gotaisladaen sectores precordilleranos”. “No seeun sistema frontal importante paraeldomingo,persíhayqueestarpendientesacambios,sobre todoen lazona sur ”.En Santiago ,porahora ,el panoramapermitehaceractividadesalairelibreconabrigoyalgodecielocubierto”,cerrómeteorologo ,quiendetodasformas,aconsejóa las personas estaratentosalpronósticodeltiempoenlosdíasvenideros.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Un preocupante pronóstico climatológico entregó este martes el meteorólogo de TVN, Iván Torres, quien a consecuencia del calentamiento global advirtió que de aquí a 2050 nuestro país tendrá veranos de 40 grados o más de temperatura en gran parte del territorio. Alertado por los recientes, y cada vez más frecuentes fenómenos climatológicos en Chile, el experto en meteorología reconoce que de no haber un cambio radical de los países más contaminantes en el planeta en materia de cuidados ambientales, el desenlace seguirá siendo negativo para las condiciones de vida. Hace muchos años, como el 2019, la Organización Meteorológica Mundial me seleccionó para hacer una nota respecto a cómo iba a ser el clima del año 2030. Ese trabajo fue una investigación que hizo en Chile el doctor Jorge Carrasco. En aquella oportunidad se pronosticaba que la Patagonia iba a tener temperaturas muy altas. En ese momento parecía impensado superar los 30 grados en esa zona. Pero ya ha ocurrido, contó Torres. Lo que aparecía en esa proyección sobre temperaturas altas en la zona central también ya ocurrió. Se han registrado más de 40 grados en el interior de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. Hemos tenido incluso más frecuencia de fenómenos significativos como tornados y también vientos intensos en Santiago. Acuérdate que el año pasado, en agosto, tuvimos sobre 100 kilómetros por hora acá en la Región Metropolitana, agregó el meteorólogo. Chile tiene un problema porque es muy largo y se ve afectado en varios sectores, explicó Torres al referirse a la vulnerabilidad del país frente al cambio climático. Donde más se nota es en la zona central, que es muy vulnerable. Ahí los riesgos ambientales son mayores: incendios forestales, inundaciones, grandes sequías... Yo diría que Chile, en general, es un país muy vulnerable, alertó Torres. Para que este cambio climático cambie tendrían que ponerse de acuerdo los grandes países que más contribuyen al cambio climático: Estados Unidos, China, India, Rusia... Lo que está ocurriendo es que aumentan los fenómenos meteorológicos violentos: hay más sequías, más inundaciones..., finalizó Iván Torres. Fuente: Publimetro
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y el meteorólogo de TVN, Iván Torres, informaron este miércoles sobre la llegada de un sistema frontal de vientos y precipitaciones desde el sur del país hacia la zona central. Se espera que este fenómeno deje al menos 40 milímetros de agua en la Región Metropolitana. El nuevo evento climático, según detalló Torres, se espera que llegue a Santiago el jueves 31 de julio y se extienda por al menos tres días. El meteorólogo señaló que el sistema frontal llegará puntualmente después de las tres de la tarde en el sector sur. Las proyecciones indican que las precipitaciones podrían alcanzar entre 20 y 40 milímetros en la capital, superando las estimaciones anteriores. Torres también advirtió sobre rachas máximas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en las comunas cercanas a Santiago antes de la llegada del sistema frontal. El mal tiempo se espera que se intensifique en Santiago durante la madrugada del viernes, al inicio del mes de agosto. La DMC pronostica temperaturas mínimas alrededor de los 9°C y máximas que no superarían los 12°C, afectando también localidades como Melipilla, Curacaví y San José de Maipo. Este frente no solo impactará en la Región Metropolitana, sino que también se extenderá hacia el norte del país durante la tarde-noche del jueves y hasta el viernes. Torres mencionó que la región de Atacama podría recibir entre 12 y 33 milímetros de lluvia. Otro meteorólogo, Alejandro Sepúlveda, compartió información sobre este sistema frontal indicando que se desplazaría hacia La Araucanía y el Biobío durante el miércoles. Se espera viento fuerte, isoterma cero alta y posibles tormentas eléctricas en estas regiones. Para el jueves, se prevé que el frente alcance la costa central con vientos de 60 km/h y lluvias en Santiago por la tarde, con probabilidad de tormentas eléctricas en Valparaíso y Coquimbo. Sepúlveda incluso mencionó que el fenómeno podría llegar hasta la región de Antofagasta por la cordillera. En resumen, se espera un día lluvioso desde Antofagasta hasta Magallanes, afectando a zonas de 14 de las 16 regiones de Chile. Este sistema frontal traerá consigo importantes precipitaciones y condiciones climáticas adversas a lo largo del territorio nacional. Fuente: Publimetro
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha anunciado que este martes se esperan lluvias en algunos sectores de la Región Metropolitana. La jornada comenzó con una temperatura mínima de dos grados y se prevé que no supere los 10° a 11° de máxima. De acuerdo con las previsiones, este sistema de bajas temperaturas traerá consigo la caída de chubascos aislados en la zona central durante el día de hoy. Sectores como Melipilla o San José de Maipo podrían experimentar estas precipitaciones hasta altas horas de la noche. Según el sitio accuweather.com, se espera que estas lluvias débiles lleguen a otras áreas de la capital a partir de las 17:00 horas y persistan al menos por una hora. Se espera un cielo mayormente nublado y temperaturas máximas de 11 grados. En cuanto a la zona sur austral, según informó megatiempo.cl, el segundo sistema frontal mantendrá las lluvias hoy en la región de Los Lagos y Aysén. El meteorólogo Jaime Leyton explicó: “Para la madrugada del jueves, nuevamente, el centro de baja presión en el océano y la proyección cálida estará llegando hacia la región de Aysén”. Se espera que estas precipitaciones se presenten con una isoterma cero alta, lo que significa un alto volumen de agua, excepto en las zonas más altas de la cordillera. Leyton también señaló en el portal de Mega que este evento climático “se concentrará en Aysén y la situación general que producirá será muy similar a la que dejó un sistema frontal en dicha zona este pasado fin de semana”. Finalmente, advirtió: “Comienza este miércoles y el jueves vuelve la situación de precipitaciones a la zona sur austral del país, dejando al margen sur la región de Magallanes. No es un sistema frontal débil, sino que es un día de lluvia importante, así que si usted tenía considerado ese feriado salir a pasear, mejor quédese en su casa”. Fuente: Publimetro
Los próximos días en Santiago se anticipan con un clima muy variable . El pronóstico del tiempo indica que, tras un periodo de días soleados, se producirá un cambio drástico, marcado por la llegada de lluvias, viento fuerte y posibles nevadas en la Región Metropolitana. Este cambio climático es positivo para mitigar el déficit de precipitaciones que afecta a la región, la cual se encuentra atravesando uno de los años más secos de su historia, de acuerdo a datos proporcionados por la Dirección Meteorológica de Chile. Según los modelos meteorológicos, como el de Meteored, hasta el martes 20, Santiago experimentará un clima inestable, que impactará diversas comunas de la capital. De acuerdo con Meteored-citado por La Tercera - este viernes 16 de mayo, una línea de inestabilidad se intensificará con la llegada de un sistema frontal que inicialmente afectará el sur del país. Se crearán áreas significativas de bajas presiones atmosféricas que se trasladarán a la zona central, provocando lluvias, vientos intensos e incluso nieve. El pronóstico señala que la lluvia podría ser de intensidad débil y comenzaría a caer en la tarde-noche del sábado 17 de mayo, afectando a comunas del sector sur y sur poniente de Santiago. Además, se anticipa un segundo pulso de precipitaciones que podría presentarse en la tarde del domingo 18 de mayo, resultado de un nuevo sistema frontal que iniciará su trayectoria en el sur y se desplazará hacia la Región Metropolitana. A pesar de estas previsiones, aún es prematuro estimar la cantidad exacta de milímetros de agua que se registrará. Los modelos climáticos sugieren que este fin semana podría haber nieve en la cordillera Los Andes santiaguina. Esto indica que el sábado 17 mayo ,la capital podría experimentar rachas viento intensas superiores a 40 kilómetros por hora en comunas del sur precordilleranas . Fuente: Publimetro
Estamos a tan sólo 4 días del Día de la Mamá que se celebrará este próximo domingo 11 de mayo. Para esta fecha, las familias se organizan con el fin de celebrar a la madre, pero un pronóstico del tiempo poco favorable, como lluvias, podría literalmente aguar cualquier panorama al aire libre. Por lo mismo, es imperante que las familias chilenas puedan organizarse con pronóstico de tiempo en mano. El meteorólogo Gianfranco Marcone de Canal 13 dio a conocer cómo estará el clima este domingo para todo el país. “Este Día de la Madre va a ser muy parecido a lo que ha sido esta semana, con condiciones variables, pero sin eventos extremos”, comenzó declarando a T13. Yendo al norte del país, Marcone detalló que en las regiones de Arica, Iquique, Antofagasta y La Serena se vivirá un día mayormente despejado o con nubosidad parcial. En detalle, el meteorólogo señaló que las temperaturas oscilarán entre los 18 y 22 grados. Aunque este escenario no se repite en el sur de nuestro país, Marcone señaló que desde la región del Biobío hacia el sur pueden haber chubascos débiles durante el domingo. “Puerto Montt, Valdivia y zonas cercanas podrían tener algo de lluvia durante la tarde, aunque no será una jornada completamente lluviosa”, añadió. Con respecto a la Región Metropolitana, el profesional comentó que este próximo domingo, “Santiago tendrá una jornada nubosa, con temperaturas entre los 10 y 17 grados, pero por ahora no se ve lluvia”. Eso sí,no descartamosque duranteel sábado porla nocheo madrugada del domingopuedacaer alguna gotaisladaen sectores precordilleranos”. “No seeun sistema frontal importante paraeldomingo,persíhayqueestarpendientesacambios,sobre todoen lazona sur ”.En Santiago ,porahora ,el panoramapermitehaceractividadesalairelibreconabrigoyalgodecielocubierto”,cerrómeteorologo ,quiendetodasformas,aconsejóa las personas estaratentosalpronósticodeltiempoenlosdíasvenideros.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Un preocupante pronóstico climatológico entregó este martes el meteorólogo de TVN, Iván Torres, quien a consecuencia del calentamiento global advirtió que de aquí a 2050 nuestro país tendrá veranos de 40 grados o más de temperatura en gran parte del territorio. Alertado por los recientes, y cada vez más frecuentes fenómenos climatológicos en Chile, el experto en meteorología reconoce que de no haber un cambio radical de los países más contaminantes en el planeta en materia de cuidados ambientales, el desenlace seguirá siendo negativo para las condiciones de vida. Hace muchos años, como el 2019, la Organización Meteorológica Mundial me seleccionó para hacer una nota respecto a cómo iba a ser el clima del año 2030. Ese trabajo fue una investigación que hizo en Chile el doctor Jorge Carrasco. En aquella oportunidad se pronosticaba que la Patagonia iba a tener temperaturas muy altas. En ese momento parecía impensado superar los 30 grados en esa zona. Pero ya ha ocurrido, contó Torres. Lo que aparecía en esa proyección sobre temperaturas altas en la zona central también ya ocurrió. Se han registrado más de 40 grados en el interior de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. Hemos tenido incluso más frecuencia de fenómenos significativos como tornados y también vientos intensos en Santiago. Acuérdate que el año pasado, en agosto, tuvimos sobre 100 kilómetros por hora acá en la Región Metropolitana, agregó el meteorólogo. Chile tiene un problema porque es muy largo y se ve afectado en varios sectores, explicó Torres al referirse a la vulnerabilidad del país frente al cambio climático. Donde más se nota es en la zona central, que es muy vulnerable. Ahí los riesgos ambientales son mayores: incendios forestales, inundaciones, grandes sequías... Yo diría que Chile, en general, es un país muy vulnerable, alertó Torres. Para que este cambio climático cambie tendrían que ponerse de acuerdo los grandes países que más contribuyen al cambio climático: Estados Unidos, China, India, Rusia... Lo que está ocurriendo es que aumentan los fenómenos meteorológicos violentos: hay más sequías, más inundaciones..., finalizó Iván Torres. Fuente: Publimetro