Bluefree: Protección costera y marina en Atacama
Conoce cómo Bluefree protege las costas y fauna marina de Atacama desde el aire, mar y tierra. Descubre más en Diario Chañarcillo.
el lunes pasado a las 11:52
el lunes pasado a las 11:20
La organización Bluefree, fundada por David Tapia, ha logrado destacarse como una iniciativa pionera en el cuidado ambiental marino en Chile. Todo comenzó con limpiezas de playas en Caldera, su tierra natal, donde la conexión profunda con el océano lo llevó a organizar operativos de recolección de residuos en el borde costero. Tapia explica: “Nos dimos cuenta de que nadie estaba abordando el problema con seriedad, así que formamos Bluefree como una marca, no como ONG, y nos asociamos con YMQ Logistics para dar soporte operativo”.
A lo largo del tiempo, Bluefree ha logrado retirar más de 70 toneladas de basura de las playas de Atacama y evolucionar hacia la investigación y monitoreo de mamíferos marinos. Con un enfoque en ballenas, chungungos, pingüinos de Humboldt y orcas, la organización ha implementado tecnología de punta como drones, aeronaves y sensores remotos para convertirse en un modelo de vigilancia ecológica.
En 2023, la labor de Bluefree se volvió crucial ante la influenza aviar que afectó las costas chilenas. Ante el varamiento masivo de lobos marinos, pingüinos y otros animales, la organización asumió un rol protagónico al trabajar en conjunto con entidades como SERNAPESCA y SENAPRED. Tapia destaca: “Hemos liderado operativos de extracción de mamíferos marinos, siendo muchas veces la primera barrera de contención para evitar la propagación del virus”.
Uno de los aspectos distintivos de Bluefree es su capacidad para monitorear fauna marina desde el aire mediante drones. Gracias a esta tecnología, han identificado rutas migratorias de ballenas y zonas críticas de avistamiento. Además, han colaborado estrechamente con pescadores artesanales y comunidades costeras para crear un mapa colaborativo de biodiversidad marina.
Consultado sobre el impacto que eventos naturales como terremotos podrían tener en la fauna marina, Tapia advierte sobre el riesgo de desorientación en los cetáceos debido a las ondas sísmicas. Ante esto, enfatiza la importancia de dejar actuar a equipos especializados si se observan comportamientos anormales en la costa.
Finalmente, Tapia invita a todos los amantes del océano a participar en las campañas de limpieza que Bluefree realiza. Con redes sociales activas y próximas campañas programadas para la primavera, la organización busca sumar más voluntarios comprometidos con el cuidado del mar. Con pasión, conocimiento técnico y una red colaborativa en crecimiento, Bluefree se consolida como una iniciativa líder en innovación y compromiso ambiental desde Atacama.
Fuente: Chañarcillo.cl