Mineduc publica beneficios estudiantiles 2025
El Ministerio de Educación ha dado a conocer el nuevo listado de asignados para los beneficios estudiantiles del año 2025. Se ha habilitado un proceso de apelación para casos como cambios en los ingresos familiares o cesantía de algún integrante.
El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, ha anunciado la tercera asignación de beneficios estudiantiles para la educación superior en 2025. Además, se han revelado los resultados para aquellos jóvenes que apelaron tras recibir su asignación en mayo pasado.
Más de 739 mil estudiantes podrán beneficiarse con becas, créditos o gratuidad para iniciar o continuar sus estudios. De ellos, 612 mil estudiarán este año con gratuidad al cumplir con el requisito socioeconómico y matricularse en una de las 68 instituciones adscritas al sistema, lo que representa un 46,22% de la matrícula total. La gratuidad ha aumentado un 7,99% con respecto al año anterior.
En cuanto a otros beneficios, se han asignado 105.533 becas de arancel y se han informado 24.114 créditos del Fondo Solidario para el año 2025, considerando tanto nuevos aportes como renovaciones de beneficios.
El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, resaltó la importancia de estos beneficios para los estudiantes: “Estos beneficios que otorga el Estado son cruciales para quienes los reciben ya que tienen implicancias súper concretas en sus vidas. Para muchas personas es lo que les permite ingresar a la educación o continuar sus estudios, de otra manera no podrían hacerlo. Es por ello que es tan importante que podamos seguir avanzando en garantizar el acceso a la educación”.
Los estudiantes pueden revisar sus resultados de gratuidad, becas y crédito Fondo Solidario desde hoy en resultados.beneficiosestudiantiles.cl.
Además, el Ministerio de Educación ha dado inicio a un nuevo proceso de apelación online que se extenderá hasta el 18 de agosto de 2025. Los estudiantes deben ingresar al portal de resultados y apelar utilizando su RUT y contraseña.
En esta última etapa de apelación, los estudiantes podrán acceder a la plataforma con su Clave Única, la cual pueden solicitar en el Registro Civil y utilizar para realizar el proceso de matrícula duplicada.
Durante este período, podrán apelar los estudiantes que postularon al proceso de beneficios estudiantiles para la educación superior en 2025 y no están conformes con el resultado informado. Es importante recordar que existen 13 causales distintas para apelar, incluyendo cambios en los ingresos familiares o la cesantía de algún integrante.
Fuente: Publimetro