La Contraloría General de la República dio a conocer un informe revelador sobre el pago de licencias médicas realizado por los municipios en Chile durante el año 2024, alcanzando un total de 338 mil millones de pesos. En el duodécimo Consolidado de Información Circularizada (CIC), la Contraloría reveló que el gasto municipal en licencias médicas ha aumentado un 321% en la última década. En 2015, este monto era de $92 mil millones. Según reportes de radio ADN, el análisis se basó en datos del Sistema de Contabilidad General de la Nación (SICOGEN), donde se detectó que los funcionarios municipales recibieron la totalidad de sus remuneraciones durante el periodo de licencia médica, mientras que los reembolsos fueron gestionados por los municipios con las respectivas entidades de salud de sus trabajadores. El órgano contralor explicó que los funcionarios municipales mantienen el pago total de sus remuneraciones mientras hacen uso de licencias médicas, y que, solo con posterioridad, los municipios pueden obtener el reembolso. Este gasto ha ido en aumento, representando un 5,8% del total destinado a personal en 2024, frente al 3,2% en 2015. En algunos casos, este porcentaje se ha superado, como en las municipalidades de San Clemente (13,4%) y Longaví (12,6%), que registraron los mayores incrementos porcentuales. El informe también reveló aumentos significativos en áreas específicas como Gestión Municipal (411%), Educación (242,2%), Salud (473,2%) y Cementerios (518,3%) entre 2015 y 2024. Fuente: Publimetro
La Contraloría General de la República reveló irregularidades de más de 1,5 billones de pesos durante abril de 2024 y marzo de 2025 en su último informe de hallazgos, siendo $1.505.707.732.640 la cifra exacta. Esto es el resultado de 792 fiscalizaciones en donde se puso en escrutinio la gestión realizada en gobiernos regionales, Carabineros, delegaciones presidenciales, municipalidades, entre otros sectores. PUBLICIDAD Estos resultados fueron producto de auditorías de cumplimiento normativo; auditorías financieras; auditorías para saber si las operaciones se ajustan a los principios de eficiencia, eficacia y economicidad; investigaciones; inspecciones de obras públicas; exámenes de cuentas y comprobación de la veracidad de estas; e inspección de base de datos. Estas irregularidades fueron categorizadas entre “altamente complejas”, “complejas”, “medianamente complejas” y “complejas”. Dichas acciones fueron ejecutadas principalmente en 2024, pero también datan de 2023 e incluso años anteriores. El desglose de los resultados de las fiscalizaciones es el siguiente: Dentro del informe publicado por la Controlaría señalan que en el incumplimiento de normas contables o presupuestarias ($359.137.777.166) se observaron: Sobrestimación o subestimación en la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos; incumplimientos al principio contable del devengado; falta de elaboración de análisis de cuentas contables; error u omisión de registros contables; y partidas contables de antigua data sin regularizar. En las falencias asociadas al cumplimiento de contratos ($328.523.655.718) se hallaron: Modificaciones de contratos sin fundamentos o no autorizadas, por lo general, se traducen en incrementos de costos, plazos y cambio de las condiciones pactadas originalmente; incumplimiento de contratos por parte de los proveedores; falta de control y supervisión en la ejecución de los servicios contratados; y garantías de fiel cumplimiento de contratos no presentadas o vencidas. Por otro lado, en las deficiencias en el proceso de rendición de cuentas ($316.575.708.206) se logró percatarse: Falencias en el control, revisión, aprobación o eventual rechazo de las rendiciones por parte de las entidades otorgantes de los recursos; ausencia... PUBLICIDAD Con respecto a las deficiencias asociadas al manejo... ...resto del contenido omitido para cumplir con las instrucciones... Fuente: Publimetro
La Municipalidad de Ñuñoa, liderada por el alcalde Sebastián Sichel, recibió un llamado al orden por parte de la Contraloría General de la República. La Contraloría determinó que el municipio carece de las facultades legales para decretar un estado de emergencia comunal, a pesar de que el alcalde Sichel había anunciado esta medida en marzo pasado luego del incidente en el que un carabinero resultó herido mientras intentaba evitar un robo de vehículo. En aquella ocasión, Sichel explicó la importancia del decreto para agilizar compras de infraestructura de seguridad en situaciones urgentes. Sin embargo, la Contraloría dejó claro que esta decisión recae en el Presidente de la República en casos de grave alteración del orden público o daño a la seguridad nacional, según lo solicitado por la concejala Maite Descouvieres. La contralora Dorothy Pérez afirmó que las municipalidades solo pueden actuar dentro de las atribuciones expresamente otorgadas por la ley. Por lo tanto, los municipios no tienen la autoridad para declarar estados de emergencia u acciones similares sin respaldo legal. En respuesta a esta situación, la Contraloría indicó que la Municipalidad de Ñuñoa debe abstenerse de realizar declaraciones que distorsionen la naturaleza jurídica de los actos administrativos cuestionados. Además, se advirtió sobre el uso inapropiado de las redes sociales municipales para difundir información previamente compartida en cuentas personales, lo cual no está permitido según las normativas vigentes. En resumen, la Contraloría reiteró que las autoridades y funcionarios solo pueden replicar información oficial una vez que haya sido publicada o comunicada formalmente a través de canales institucionales, sin tener la facultad de difundirla previamente o exclusivamente a través de sus cuentas personales. Fuente: Publimetro
Colo Colo de Todos los Tiempos jugará partido de homenaje a Chamaco Valdés en Arica. Se viene una jornada épica este sábado 2 de Marzo del 2024 en el Estadio Carlos Dittborn. De esta manera se promocionó el encuentro que hoy tiene complicado al actual alcalde de Macul, Eduardo Espinoza, quien ofició de director técnico de las exfiguras albas mientras era funcionario municipal, sin embargo, se encontraba con licencia médica. El jefe comunal del Partido Republicano, cuya militancia se encuentra suspendida, es uno de los más de 25 000 funcionarios públicos detectados por la Contraloría haciendo mal uso de licencias médicas. Por medio de un comunicado, Espinoza afirmó que “durante el año 2024, mientras me desempeñaba como funcionario de la Municipalidad de Macul, concurrí a recibir atención médica por parte de un especialista en neurología debido a un cuadro de estrés agudo causado por un hostigamiento laboral, sumado a una grave enfermedad de mi esposa“. Añadiendo que mientras se encontraba “con licencia y por recomendación y autorización médica, viajé el sábado 2 de Marzo a la ciudad de Arica, y crucé al día siguiente, a la ciudad de Tacna, Perú vía terrestre, por unas pocas horas. Esta salida del país ocurrió el domingo 3 de marzo, día no hábil, y en ningún caso constituye una infracción. Ese mismo domingo regresé a la ciudad En la declaración, sin embargo, el alcalde de Macul no detalla que estuvo al borde Fuente: Publimetro
De visita en Puerto Varas, producto de los estragos que dejó un tornado, el presidente de la República, Gabriel Boric , se refirió al reciente informe de la Contraloría que detectó que más de 25 000 funcionarios públicos salieron del país mientras estaban con reposo por licencia médica. En la ocasión, el mandatario aseguró que la postura del gobierno y la suya, “es que cuando se defrauda la fe pública, cuando se hace mal uso de un instrumento tan importante como las licencias médicas para realizar otros fines como viajar al extranjero, tiene que haber sanciones que sean drásticas y categóricas”. El jefe de Estado añadió que “se ha ordenado that a todos quienes hayan sido identificados realizando esta práctica se les tienen that realizar sumarios con the mayor severidad y, por supuesto, también soy partidario and tengo the convicción of that siguiendo el debido proceso, hay muchos of ellos that debieran ser destituidos because no puede ser that estas prácticas se hagan costumbre”. El presidente Boric agregó that el mal uso de licencias médicas “generates a círculo vicioso muy terrible. When there are people who do not do their job for a medical license but to use it to go on vacation, there is another public official worker who is working hard to get the job done and ends up with more work. Someone told me exactly here in Puerto Varas who had lost his house. He said 'I am a public official; I am not on sick leave'.” De igual forma, el mandatario indicó that there are many public officials here you cannot put everyone in the same boat and those who betrayed the trust of citizens those who defrauded the law must have maximum severity of sanctions Those who have to be dismissed must be dismissed Here there can be no corporate defense of any kind. Finally, the president closed by saying all offices are reviewing case by case as soon as they receive instructions information from Comptroller's Office which has not yet reached all services to make relevant evaluations but inquiries must be opened in all cases and measures must be very categorical and very instructive regarding this issue. Fuente: Publimetro
La Contraloría General de la República dio a conocer un informe revelador sobre el pago de licencias médicas realizado por los municipios en Chile durante el año 2024, alcanzando un total de 338 mil millones de pesos. En el duodécimo Consolidado de Información Circularizada (CIC), la Contraloría reveló que el gasto municipal en licencias médicas ha aumentado un 321% en la última década. En 2015, este monto era de $92 mil millones. Según reportes de radio ADN, el análisis se basó en datos del Sistema de Contabilidad General de la Nación (SICOGEN), donde se detectó que los funcionarios municipales recibieron la totalidad de sus remuneraciones durante el periodo de licencia médica, mientras que los reembolsos fueron gestionados por los municipios con las respectivas entidades de salud de sus trabajadores. El órgano contralor explicó que los funcionarios municipales mantienen el pago total de sus remuneraciones mientras hacen uso de licencias médicas, y que, solo con posterioridad, los municipios pueden obtener el reembolso. Este gasto ha ido en aumento, representando un 5,8% del total destinado a personal en 2024, frente al 3,2% en 2015. En algunos casos, este porcentaje se ha superado, como en las municipalidades de San Clemente (13,4%) y Longaví (12,6%), que registraron los mayores incrementos porcentuales. El informe también reveló aumentos significativos en áreas específicas como Gestión Municipal (411%), Educación (242,2%), Salud (473,2%) y Cementerios (518,3%) entre 2015 y 2024. Fuente: Publimetro
La Contraloría General de la República reveló irregularidades de más de 1,5 billones de pesos durante abril de 2024 y marzo de 2025 en su último informe de hallazgos, siendo $1.505.707.732.640 la cifra exacta. Esto es el resultado de 792 fiscalizaciones en donde se puso en escrutinio la gestión realizada en gobiernos regionales, Carabineros, delegaciones presidenciales, municipalidades, entre otros sectores. PUBLICIDAD Estos resultados fueron producto de auditorías de cumplimiento normativo; auditorías financieras; auditorías para saber si las operaciones se ajustan a los principios de eficiencia, eficacia y economicidad; investigaciones; inspecciones de obras públicas; exámenes de cuentas y comprobación de la veracidad de estas; e inspección de base de datos. Estas irregularidades fueron categorizadas entre “altamente complejas”, “complejas”, “medianamente complejas” y “complejas”. Dichas acciones fueron ejecutadas principalmente en 2024, pero también datan de 2023 e incluso años anteriores. El desglose de los resultados de las fiscalizaciones es el siguiente: Dentro del informe publicado por la Controlaría señalan que en el incumplimiento de normas contables o presupuestarias ($359.137.777.166) se observaron: Sobrestimación o subestimación en la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos; incumplimientos al principio contable del devengado; falta de elaboración de análisis de cuentas contables; error u omisión de registros contables; y partidas contables de antigua data sin regularizar. En las falencias asociadas al cumplimiento de contratos ($328.523.655.718) se hallaron: Modificaciones de contratos sin fundamentos o no autorizadas, por lo general, se traducen en incrementos de costos, plazos y cambio de las condiciones pactadas originalmente; incumplimiento de contratos por parte de los proveedores; falta de control y supervisión en la ejecución de los servicios contratados; y garantías de fiel cumplimiento de contratos no presentadas o vencidas. Por otro lado, en las deficiencias en el proceso de rendición de cuentas ($316.575.708.206) se logró percatarse: Falencias en el control, revisión, aprobación o eventual rechazo de las rendiciones por parte de las entidades otorgantes de los recursos; ausencia... PUBLICIDAD Con respecto a las deficiencias asociadas al manejo... ...resto del contenido omitido para cumplir con las instrucciones... Fuente: Publimetro
La Municipalidad de Ñuñoa, liderada por el alcalde Sebastián Sichel, recibió un llamado al orden por parte de la Contraloría General de la República. La Contraloría determinó que el municipio carece de las facultades legales para decretar un estado de emergencia comunal, a pesar de que el alcalde Sichel había anunciado esta medida en marzo pasado luego del incidente en el que un carabinero resultó herido mientras intentaba evitar un robo de vehículo. En aquella ocasión, Sichel explicó la importancia del decreto para agilizar compras de infraestructura de seguridad en situaciones urgentes. Sin embargo, la Contraloría dejó claro que esta decisión recae en el Presidente de la República en casos de grave alteración del orden público o daño a la seguridad nacional, según lo solicitado por la concejala Maite Descouvieres. La contralora Dorothy Pérez afirmó que las municipalidades solo pueden actuar dentro de las atribuciones expresamente otorgadas por la ley. Por lo tanto, los municipios no tienen la autoridad para declarar estados de emergencia u acciones similares sin respaldo legal. En respuesta a esta situación, la Contraloría indicó que la Municipalidad de Ñuñoa debe abstenerse de realizar declaraciones que distorsionen la naturaleza jurídica de los actos administrativos cuestionados. Además, se advirtió sobre el uso inapropiado de las redes sociales municipales para difundir información previamente compartida en cuentas personales, lo cual no está permitido según las normativas vigentes. En resumen, la Contraloría reiteró que las autoridades y funcionarios solo pueden replicar información oficial una vez que haya sido publicada o comunicada formalmente a través de canales institucionales, sin tener la facultad de difundirla previamente o exclusivamente a través de sus cuentas personales. Fuente: Publimetro
Colo Colo de Todos los Tiempos jugará partido de homenaje a Chamaco Valdés en Arica. Se viene una jornada épica este sábado 2 de Marzo del 2024 en el Estadio Carlos Dittborn. De esta manera se promocionó el encuentro que hoy tiene complicado al actual alcalde de Macul, Eduardo Espinoza, quien ofició de director técnico de las exfiguras albas mientras era funcionario municipal, sin embargo, se encontraba con licencia médica. El jefe comunal del Partido Republicano, cuya militancia se encuentra suspendida, es uno de los más de 25 000 funcionarios públicos detectados por la Contraloría haciendo mal uso de licencias médicas. Por medio de un comunicado, Espinoza afirmó que “durante el año 2024, mientras me desempeñaba como funcionario de la Municipalidad de Macul, concurrí a recibir atención médica por parte de un especialista en neurología debido a un cuadro de estrés agudo causado por un hostigamiento laboral, sumado a una grave enfermedad de mi esposa“. Añadiendo que mientras se encontraba “con licencia y por recomendación y autorización médica, viajé el sábado 2 de Marzo a la ciudad de Arica, y crucé al día siguiente, a la ciudad de Tacna, Perú vía terrestre, por unas pocas horas. Esta salida del país ocurrió el domingo 3 de marzo, día no hábil, y en ningún caso constituye una infracción. Ese mismo domingo regresé a la ciudad En la declaración, sin embargo, el alcalde de Macul no detalla que estuvo al borde Fuente: Publimetro
De visita en Puerto Varas, producto de los estragos que dejó un tornado, el presidente de la República, Gabriel Boric , se refirió al reciente informe de la Contraloría que detectó que más de 25 000 funcionarios públicos salieron del país mientras estaban con reposo por licencia médica. En la ocasión, el mandatario aseguró que la postura del gobierno y la suya, “es que cuando se defrauda la fe pública, cuando se hace mal uso de un instrumento tan importante como las licencias médicas para realizar otros fines como viajar al extranjero, tiene que haber sanciones que sean drásticas y categóricas”. El jefe de Estado añadió que “se ha ordenado that a todos quienes hayan sido identificados realizando esta práctica se les tienen that realizar sumarios con the mayor severidad y, por supuesto, también soy partidario and tengo the convicción of that siguiendo el debido proceso, hay muchos of ellos that debieran ser destituidos because no puede ser that estas prácticas se hagan costumbre”. El presidente Boric agregó that el mal uso de licencias médicas “generates a círculo vicioso muy terrible. When there are people who do not do their job for a medical license but to use it to go on vacation, there is another public official worker who is working hard to get the job done and ends up with more work. Someone told me exactly here in Puerto Varas who had lost his house. He said 'I am a public official; I am not on sick leave'.” De igual forma, el mandatario indicó that there are many public officials here you cannot put everyone in the same boat and those who betrayed the trust of citizens those who defrauded the law must have maximum severity of sanctions Those who have to be dismissed must be dismissed Here there can be no corporate defense of any kind. Finally, the president closed by saying all offices are reviewing case by case as soon as they receive instructions information from Comptroller's Office which has not yet reached all services to make relevant evaluations but inquiries must be opened in all cases and measures must be very categorical and very instructive regarding this issue. Fuente: Publimetro