El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel del 50% a las importaciones de cobre, donde Chile juega un papel destacado. Esta medida tiene como objetivo fortalecer la seguridad nacional y proteger la industria estadounidense. La decisión fue comunicada durante una reunión de Gabinete llevada a cabo el martes 8 de julio en Washington. En este mismo encuentro, Trump adelantó la preparación de aranceles muy, muy altos que podrían llegar hasta el 200% para productos farmacéuticos fabricados fuera del país. El mandatario ha otorgado un plazo de 18 meses a las empresas del sector salud para que trasladen su producción a territorio estadounidense. Además, Trump mencionó que se están evaluando medidas similares para el sector de los semiconductores, aunque no proporcionó detalles específicos sobre el porcentaje o el calendario para la implementación de estas nuevas políticas. Afirmó que estas políticas comerciales serán más duras que nunca en comparación con las anteriores. Los aranceles al cobre, que entran en vigor de inmediato, se aplican bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, una herramienta utilizada previamente por Trump para justificar restricciones a las importaciones de acero, aluminio y automóviles. Esta medida refleja un enfoque más agresivo de la administración hacia las importaciones consideradas perjudiciales para la economía nacional. Trump también resaltó que los nuevos aranceles forman parte de una estrategia más amplia para presionar a grandes farmacéuticas y fabricantes de componentes tecnológicos con operaciones en China, India y otros países asiáticos. Según medios como The Wall Street Journal y AP News, esta ofensiva busca fomentar el retorno de la producción a Estados Unidos, lo que podría tener un impacto significativo en la industria global. Fuente: Publimetro
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un llamado de atención a Israel a través de su plataforma Truth Social . Este mensaje se produjo luego de que los aliados estadounidenses desconocieran una tregua con Irán anunciada previamente por Trump. Utilizando letras mayúsculas para enfatizar su mensaje, Trump escribió: “ISRAEL. NO LANCEN ESAS BOMBAS”. Además, añadió que “SI LO HACEN, ES UNA VIOLACIÓN GRAVE. TRAIGAN A SUS PILOTOS A CASA, ¡AHORA!”. Posteriormente, Trump publicó otro mensaje en el que afirmaba que Israel “no va a atacar a Irán” . En este comunicado, instó a que todos los aviones regresaran a casa y realizaran un saludo amistoso a Irán para mantener el alto el fuego vigente. Estos acontecimientos surgieron después de que Israel bombardeara Teherán, lo que provocó la reacción de Trump antes de ingresar a la cumbre de la OTAN. En sus declaraciones, expresó: No estoy muy contento con lo que hizo Israel. Hubo un misil que fue disparado después del límite de tiempo. Ahora Israel tiene que calmarse”. Trump manifestó abiertamente su descontento con la situación y criticó la respuesta contundente de Israel. Asimismo, mencionó haber observado aspectos que no le agradaron en relación al conflicto entre ambos países. Según Trump, la ofensiva israelí ocurrió inmediatamente después del acuerdo de alto al fuego con Irán, lo cual generó su molestia. En sus palabras: “Israel bombardeó enormemente (...) Estoy enojado también con Irán. Ambos países han estado luchando tanto y tan duro que no saben qué mierda están haciendo”, concluyó el magnate estadounidense. Fuente: Publimetro
El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de sus redes sociales sobre un supuesto acuerdo entre los gobiernos de Irán e Israel para declarar un alto al fuego total después de casi dos semanas de enfrentamientos que han dejado cientos de muertos. PUBLICIDAD En su mensaje, Trump expresó: “¡Felicitaciones a todos! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un alto al fuego total (en aproximadamente 6 horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales), durante 12 horas, momento en el cual se considerará que la guerra ha terminado. Según Trump, “Oficialmente, Irán iniciará el alto al fuego y, a las 12 horas, Israel lo iniciará y, a las 24 horas, el mundo anunciará oficialmente el fin de la guerra de los 12 días”. Además, Trump señaló que “durante cada alto al fuego, la otra parte se mantendrá pacífica y respetuosa. Suponiendo que todo funcione como debería, que así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse “la guerra de los 12 días”. Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Medio, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará!“. A pesar de las afirmaciones de Donald Trump, hasta ahora ni Teherán ni Jerusalén han emitido declaraciones oficiales confirmando el supuesto acuerdo. Los bombardeos israelíes contra Irán comenzaron el 13 de junio y se intensificaron el pasado fin de semana con los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahán. Según la ONU, “cientos de civiles, incluidas mujeres y niños, han muerto y millones han huido de las principales ciudades por temor a nuevos ataques. Instan a todas las partes en el conflicto a respetar el derecho internacional y proteger a los civiles, quienes han sufrido la mayor parte de las bajas hasta ahora”. PUBLICIDAD Además, explicaron que “a pesar de que el gobierno israelí afirma estar atacando objetivos militares, algunos bombardeos, como el ataque contra la sede de la agencia estatal de radiodifusión iraní -que habría matado a tres personas-, y el asesinato selectivo de científicos-, habrían violado el principio de distinción establecido en el derecho internacional humanitario”. También detallaron que según “datos del Ministerio de Salud iraní cifran en al menos 400 las muertes desde que comenzó la embestida israelí, incluyendo unas 54 mujeres o niños. Los heridos superarían los 3056. Las organizaciones de derechos humanos discrepan en los números reportando más de 865 muertos y casi 3400 heridos”. En Israel, por otro lado, unas 24 personas habrían muerto a causa de la respuesta iraní y los heridos superarían los 1200. Fuente: Publimetro
La relación entre el presidente de Estados Unidos y el empresario Elon Musk comenzó a deteriorarse rápidamente después de que Musk criticara duramente la reforma fiscal impulsada por Trump, calificándola de “abominación repugnante” por su elevado gasto y carácter deficitario. PUBLICIDAD Esto desencadenó un intercambio de fuertes declaraciones en las redes sociales entre ambos, culminando con la última acusación de Musk contra el presidente. En la tarde del jueves 5 de junio, el presidente Donald Trump publicó en sus redes sociales cuestionando los fondos otorgados por la administración de Biden a las empresas de Musk. “La manera más fácil de ahorrar miles de millones de dólares en nuestro presupuesto es cancelar los subsidios y contratos gubernamentales de Elon. ¡Siempre me sorprendió que Biden no lo hiciera!”, expresó Trump. Inmediatamente, Elon Musk utilizó su cuenta personal para revelar que el presidente supuestamente tuvo relación con Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual de menores y fallecido en prisión. “Es hora de lanzar la gran bomba Donald Trump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos. ¡Que tengas un buen día!”, manifestó Musk. La tensión entre ambos aumentó cuando Trump expresó sentirse “muy decepcionado” por las críticas del empresario, admitiendo públicamente que su relación con Musk podría haber llegado a su fin. PUBLICIDAD Musk respondió contundentemente, lamentando la “ingratitud” del mandatario y recordando que su respaldo financiero fue crucial en la campaña republicana: “Sin mí, Trump habría perdido las elecciones”. Este distanciamiento coincide con una caída en la popularidad de Musk, incluso en círculos oficiales, y una fuerte disminución en las acciones de Tesla, afectadas por protestas y la pérdida de subsidios para autos eléctricos. Fuente: Publimetro
Una nueva ofensiva en contra de las universidades tradicionales llevó a cabo el gobierno de Donald Trump , luego que se ordenara a todas las embajadas y consulados suspender la programación de nuevas entrevistas para que extranjeros estudien en Estados Unidos. Según detalló el medio, Político, la administración Trump está considerando además exigir a todos los estudiantes extranjeros que se sometan a una verificación de redes sociales si quieren seguir sus estudios en el país. El citado medio sostuvo que el documento fue firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, donde se establece que “con efecto inmediato, en preparación para la ampliación de la revisión y verificación de antecedentes requeridas en redes sociales, las secciones consulares no deben añadir más citas para visas de estudiantes o visitantes de intercambio (F, M y J) hasta que se emitan nuevas directrices, lo cual prevemos que ocurrirá en los próximos días”. Si esta medida provisoria se implementa como un plan estable, se prevé un retraso considerable en la tramitación de visas para estudiar, perjudicando a muchas universidades estadounidenses que dependen de estudiantes extranjeros para su financiamiento. La administración de Donald Trump ha utilizado diversas normas para atacar a universidades de élite, ya que las considera muy liberales. Asimismo, el gobierno de Estados Unidos se dispone a cancelar todos los contratos federales restantes con la Universidad de Harvard, por un valor estimado de 100 millones de dólares, según informaron medios locales. En la misiva, el comisionado del Servicio Federal de Adquisiciones, Josh Gruenbaum, ordena a las agencias federales que revisen sus contratos, rescindan aquellos que consideren no cruciales y transfieran otros proveedores si es necesario. Fuente: Publimetro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel del 50% a las importaciones de cobre, donde Chile juega un papel destacado. Esta medida tiene como objetivo fortalecer la seguridad nacional y proteger la industria estadounidense. La decisión fue comunicada durante una reunión de Gabinete llevada a cabo el martes 8 de julio en Washington. En este mismo encuentro, Trump adelantó la preparación de aranceles muy, muy altos que podrían llegar hasta el 200% para productos farmacéuticos fabricados fuera del país. El mandatario ha otorgado un plazo de 18 meses a las empresas del sector salud para que trasladen su producción a territorio estadounidense. Además, Trump mencionó que se están evaluando medidas similares para el sector de los semiconductores, aunque no proporcionó detalles específicos sobre el porcentaje o el calendario para la implementación de estas nuevas políticas. Afirmó que estas políticas comerciales serán más duras que nunca en comparación con las anteriores. Los aranceles al cobre, que entran en vigor de inmediato, se aplican bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, una herramienta utilizada previamente por Trump para justificar restricciones a las importaciones de acero, aluminio y automóviles. Esta medida refleja un enfoque más agresivo de la administración hacia las importaciones consideradas perjudiciales para la economía nacional. Trump también resaltó que los nuevos aranceles forman parte de una estrategia más amplia para presionar a grandes farmacéuticas y fabricantes de componentes tecnológicos con operaciones en China, India y otros países asiáticos. Según medios como The Wall Street Journal y AP News, esta ofensiva busca fomentar el retorno de la producción a Estados Unidos, lo que podría tener un impacto significativo en la industria global. Fuente: Publimetro
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un llamado de atención a Israel a través de su plataforma Truth Social . Este mensaje se produjo luego de que los aliados estadounidenses desconocieran una tregua con Irán anunciada previamente por Trump. Utilizando letras mayúsculas para enfatizar su mensaje, Trump escribió: “ISRAEL. NO LANCEN ESAS BOMBAS”. Además, añadió que “SI LO HACEN, ES UNA VIOLACIÓN GRAVE. TRAIGAN A SUS PILOTOS A CASA, ¡AHORA!”. Posteriormente, Trump publicó otro mensaje en el que afirmaba que Israel “no va a atacar a Irán” . En este comunicado, instó a que todos los aviones regresaran a casa y realizaran un saludo amistoso a Irán para mantener el alto el fuego vigente. Estos acontecimientos surgieron después de que Israel bombardeara Teherán, lo que provocó la reacción de Trump antes de ingresar a la cumbre de la OTAN. En sus declaraciones, expresó: No estoy muy contento con lo que hizo Israel. Hubo un misil que fue disparado después del límite de tiempo. Ahora Israel tiene que calmarse”. Trump manifestó abiertamente su descontento con la situación y criticó la respuesta contundente de Israel. Asimismo, mencionó haber observado aspectos que no le agradaron en relación al conflicto entre ambos países. Según Trump, la ofensiva israelí ocurrió inmediatamente después del acuerdo de alto al fuego con Irán, lo cual generó su molestia. En sus palabras: “Israel bombardeó enormemente (...) Estoy enojado también con Irán. Ambos países han estado luchando tanto y tan duro que no saben qué mierda están haciendo”, concluyó el magnate estadounidense. Fuente: Publimetro
El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de sus redes sociales sobre un supuesto acuerdo entre los gobiernos de Irán e Israel para declarar un alto al fuego total después de casi dos semanas de enfrentamientos que han dejado cientos de muertos. PUBLICIDAD En su mensaje, Trump expresó: “¡Felicitaciones a todos! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un alto al fuego total (en aproximadamente 6 horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales), durante 12 horas, momento en el cual se considerará que la guerra ha terminado. Según Trump, “Oficialmente, Irán iniciará el alto al fuego y, a las 12 horas, Israel lo iniciará y, a las 24 horas, el mundo anunciará oficialmente el fin de la guerra de los 12 días”. Además, Trump señaló que “durante cada alto al fuego, la otra parte se mantendrá pacífica y respetuosa. Suponiendo que todo funcione como debería, que así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse “la guerra de los 12 días”. Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Medio, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará!“. A pesar de las afirmaciones de Donald Trump, hasta ahora ni Teherán ni Jerusalén han emitido declaraciones oficiales confirmando el supuesto acuerdo. Los bombardeos israelíes contra Irán comenzaron el 13 de junio y se intensificaron el pasado fin de semana con los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahán. Según la ONU, “cientos de civiles, incluidas mujeres y niños, han muerto y millones han huido de las principales ciudades por temor a nuevos ataques. Instan a todas las partes en el conflicto a respetar el derecho internacional y proteger a los civiles, quienes han sufrido la mayor parte de las bajas hasta ahora”. PUBLICIDAD Además, explicaron que “a pesar de que el gobierno israelí afirma estar atacando objetivos militares, algunos bombardeos, como el ataque contra la sede de la agencia estatal de radiodifusión iraní -que habría matado a tres personas-, y el asesinato selectivo de científicos-, habrían violado el principio de distinción establecido en el derecho internacional humanitario”. También detallaron que según “datos del Ministerio de Salud iraní cifran en al menos 400 las muertes desde que comenzó la embestida israelí, incluyendo unas 54 mujeres o niños. Los heridos superarían los 3056. Las organizaciones de derechos humanos discrepan en los números reportando más de 865 muertos y casi 3400 heridos”. En Israel, por otro lado, unas 24 personas habrían muerto a causa de la respuesta iraní y los heridos superarían los 1200. Fuente: Publimetro
La relación entre el presidente de Estados Unidos y el empresario Elon Musk comenzó a deteriorarse rápidamente después de que Musk criticara duramente la reforma fiscal impulsada por Trump, calificándola de “abominación repugnante” por su elevado gasto y carácter deficitario. PUBLICIDAD Esto desencadenó un intercambio de fuertes declaraciones en las redes sociales entre ambos, culminando con la última acusación de Musk contra el presidente. En la tarde del jueves 5 de junio, el presidente Donald Trump publicó en sus redes sociales cuestionando los fondos otorgados por la administración de Biden a las empresas de Musk. “La manera más fácil de ahorrar miles de millones de dólares en nuestro presupuesto es cancelar los subsidios y contratos gubernamentales de Elon. ¡Siempre me sorprendió que Biden no lo hiciera!”, expresó Trump. Inmediatamente, Elon Musk utilizó su cuenta personal para revelar que el presidente supuestamente tuvo relación con Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual de menores y fallecido en prisión. “Es hora de lanzar la gran bomba Donald Trump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos. ¡Que tengas un buen día!”, manifestó Musk. La tensión entre ambos aumentó cuando Trump expresó sentirse “muy decepcionado” por las críticas del empresario, admitiendo públicamente que su relación con Musk podría haber llegado a su fin. PUBLICIDAD Musk respondió contundentemente, lamentando la “ingratitud” del mandatario y recordando que su respaldo financiero fue crucial en la campaña republicana: “Sin mí, Trump habría perdido las elecciones”. Este distanciamiento coincide con una caída en la popularidad de Musk, incluso en círculos oficiales, y una fuerte disminución en las acciones de Tesla, afectadas por protestas y la pérdida de subsidios para autos eléctricos. Fuente: Publimetro
Una nueva ofensiva en contra de las universidades tradicionales llevó a cabo el gobierno de Donald Trump , luego que se ordenara a todas las embajadas y consulados suspender la programación de nuevas entrevistas para que extranjeros estudien en Estados Unidos. Según detalló el medio, Político, la administración Trump está considerando además exigir a todos los estudiantes extranjeros que se sometan a una verificación de redes sociales si quieren seguir sus estudios en el país. El citado medio sostuvo que el documento fue firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, donde se establece que “con efecto inmediato, en preparación para la ampliación de la revisión y verificación de antecedentes requeridas en redes sociales, las secciones consulares no deben añadir más citas para visas de estudiantes o visitantes de intercambio (F, M y J) hasta que se emitan nuevas directrices, lo cual prevemos que ocurrirá en los próximos días”. Si esta medida provisoria se implementa como un plan estable, se prevé un retraso considerable en la tramitación de visas para estudiar, perjudicando a muchas universidades estadounidenses que dependen de estudiantes extranjeros para su financiamiento. La administración de Donald Trump ha utilizado diversas normas para atacar a universidades de élite, ya que las considera muy liberales. Asimismo, el gobierno de Estados Unidos se dispone a cancelar todos los contratos federales restantes con la Universidad de Harvard, por un valor estimado de 100 millones de dólares, según informaron medios locales. En la misiva, el comisionado del Servicio Federal de Adquisiciones, Josh Gruenbaum, ordena a las agencias federales que revisen sus contratos, rescindan aquellos que consideren no cruciales y transfieran otros proveedores si es necesario. Fuente: Publimetro