El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó una denuncia por estafa ante Fiscalía el martes 15 de julio, con el objetivo de investigar la presunta participación de algunos funcionarios en un esquema informal de préstamos e inversiones de dinero. Según un comunicado emitido, este esquema se basaba en la simulación de documentación y promesas de retribución mensual, lo que generaba una apariencia de legalidad en un negocio informal de inversiones. Ante esta situación, se inició de inmediato un sumario administrativo para abordar el tema. Además, se decidió presentar una denuncia ante el Ministerio Público contra todos los responsables del delito de estafa, como una señal clara de que este tipo de acciones no serán toleradas en el ámbito público. Según los antecedentes recibidos, el sistema operaba a través de un grupo de personas que aportaban dinero para financiar préstamos informales a través de una Corporación Educacional. Uno de los funcionarios era responsable de captar los recursos y gestionar la entrega y pago de préstamos, obteniendo beneficios personales incompatibles con su rol. Otro funcionario realizó aportes económicos sostenidos que habrían superado los $180.000.000. En relación con estos hechos, se ha abierto un sumario interno y, según el estatuto administrativo, no se pueden proporcionar más detalles hasta que concluya el proceso en curso. El SII reafirma su compromiso con la transparencia y probidad, asegurando que actuará con diligencia y rigor para perseguir todas las responsabilidades correspondientes en este caso y frente a cualquier situación que vaya en contra de los valores institucionales. Fuente: Publimetro
El lanzador de disco chileno, Lucas Nervi, se vio envuelto en una situación desafortunada durante su breve estadía en Camerún. A pesar de haber llegado al país africano para participar en un torneo atlético en Duala, Nervi fue víctima de dos estafas en menos de una hora, lo que le dejó una impresión negativa sobre las bondades turísticas de la nación. Según relató el atleta a medios locales, las estafas ocurrieron poco después de su arribo al aeropuerto camerunés. Incluso antes de poder disfrutar de las atracciones turísticas del lugar, Nervi se vio envuelto en situaciones comprometidas que confirmaron los consejos previos que había recibido sobre la seguridad en el país. “Me dijo que una amiga suya había ido a competir el año pasado y que la organización no disponía de agua ni comida. Que me preparara porque iba a ser una experiencia que me haría hombre. Así es que pasé a comprar cosas para los cuatro días allá y las metí en la maleta”, El primer intento de estafa ocurrió cuando una persona no autorizada intentó cobrarle un impuesto por llevar comida y agua en su equipaje. A pesar de haber recuperado su pasaporte y tarjeta, Nervi se sorprendió por la normalización de este tipo de delitos en el aeropuerto. “Lo increíble es que está tan normalizado, la misma gente que trabaja en la aduana no los saca de ese sector. Me salvé porque pudo ser feo, tenía mi pasaporte, todo” El segundo episodio tuvo lugar cuando un individuo intentó extorsionarlo por haberle ayudado a transportar sus maletas hasta un vehículo. Este contraste entre las experiencias negativas vividas en el aeropuerto y la realidad peligrosa que observó cerca del hotel donde se hospedaría durante la competencia lo llevó a replantear sus planes turísticos. A pesar de tener intenciones de explorar más el país africano, Nervi decidió priorizar su seguridad y regresar a Alemania con una lección aprendida sobre la importancia de mantenerse alerta ante posibles estafas. Fuente: Publimetro Deportes
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) llamó a tener ojo, pestaña y ceja a la hora de comprar un curso en Domestika , puesto que la plataforma online se estaría pasando de lista con sus suscriptores. Cientos de usuarios denunciaron al Sernac haber sentido estafados con Domestika, puesto que les realizó un cobro automático por 169 mil pesos, luego de comprar un curso por mil pesos. Según reportaron, al comprar un curso por menos de mil pesos, invitan a los usuarios a probar gratuitamente Domestika Plus, para lo cual tienen que registrarse con su tarjeta de crédito. A los días, cuando se termina la gratuidad, realizan el cobro automático por la suscripción anual sin avisarle al cliente. Esto, escudados en que ellos no leyeron la letra chica. Información que tampoco es clara al momento de aceptar la oferta, reportaron al ente fiscalizador. “Se cobra sin previo aviso si el usuario no cancela expresamente. Esta activación automática y el posterior cobro no son informados adecuadamente, enterándose de la situación solo al ver el descuento en sus cuentas bancarias”, señaló el Sernac. La empresa es de origen español pero cuenta con domicilio en Estados Unidos, ofreciendo sus cursos a todo el mundo a través de la página web. Por este motivo, al ser internacional, el Sernac no tiene ninguna injerencia más que advertir a la ciudadanía leer bien la información de “términos y condiciones” antes de comprar un curso e ingresar los datos bancarios. Desde la empresa argumentan que los altos cobros se deben a la cantidad de cursos disponibles para los usuarios y que se debe a un error porque no habrían cancelado el servicio Domestika PLUS en su debido momento. A través de Linkedin, Youtube y otras redes sociales los afectados buscan hacer justicia esperando que la empresa les devuelva el dinero que les sacó con un “consentimiento” bastante cuestionado. Fuente: Publimetro
Un preocupante registro se conoció esta semana en Chile respecto de procedimientos judiciales relacionados a causas penales por delitos de fraude , los cuales este primer trimestre alcanzaron un incremento de un 56,3% respecto del año pasado, el mayor que se haya informado en la última década en el país. Estos primeros meses del año, más de 10 mil causas judiciales por este tipo de delitos se llevaron a tribunales, siendo las regiones Metropolitana y la del Maule las más afectadas respecto de los 6.818 casos judicializados el año pasado. Fueron 10.655 los casos que conocieron los tribunales respecto de delitos vinculados a fraudes estos primeros tres meses, una cifra entregada por la consultora experta Sheriff (plataforma tecnológica de evaluación y monitoreo de personas para crear perfiles de riesgo crediticio), que resume en tres al mayor grupo de ilícitos: estafas (9.0317 causas penales), uso malicioso de tarjetas y dispositivos (873), y celebración de contrato simulado (68). Este es el mayor número de fraudes penales reportados en un primer trimestre desde que hay registros sistematizados, es decir, desde 2013. “Estamos viendo un fenómeno preocupante: el crecimiento sostenido de la judicialización por fraude, especialmente en zonas donde antes era menos habitual. Esto nos habla de un mayor uso del sistema judicial para perseguir delitos financieros, pero también de una mayor incidencia de estafas y engaños”, explica Vicente Cruz, CEO de Sheriff. “Es importante mencionar que esta data no incluye las causas de fraude reportadas en los respectivos Juzgados de Policía Local ”, aclara Cruz, dejando en evidencia el preocupante aumento de estos delitos en el país. La sofisticación d e los métodos d e fraude digital sigue creciendo. L a velocidad d el dleito supera muchas veces la capacidad d e reacción d e las víctimas y los organismos por detrás, p or eso es clave tener a mano fuentes d einformacióny herramientasp redictivas, dice Cruz, La prevención es la mejor estrategia. s ar tecnología para anticiparse f rudesno es una opción, s una necesidaden este nuevo escenario, concluyeel líderd e Sheriff. Fuente: Publimetro
Un nuevo caso de estafa a turistas extranjeros volvió a encender las alertas sobre el funcionamiento del transporte informal en el Aeropuerto Internacional de Santiago. Este fin de semana, un hombre que operaba de manera ilegal como taxista fue detenido tras cobrar cerca de 2 mil dólares —más de 2 millones de pesos chilenos— a una familia de turistas estadounidenses por un viaje desde el terminal aéreo hasta la comuna de Vitacura. El hecho ocurrió cuando un matrimonio de adultos mayores, acompañado de su hijo de 36 años, arribó al país para visitar a su hija, residente en Santiago. Si bien habían adquirido un ticket para utilizar un taxi oficial, fueron interceptados por dos sujetos que los desviaron hacia un vehículo que simulaba pertenecer al servicio autorizado del aeropuerto. Durante el trayecto, el conductor detuvo la marcha en el sector de Enea y, bajo el argumento de que debían cubrir un supuesto costo adicional de peajes, intentó realizar un cobro exorbitante. Uno de los turistas relató el momento en que comenzó la estafa: “ Un hombre se acerca desde la vereda del auto. El conductor baja el vidrio… y el hombre con el lector de tarjeta dice que necesita cobrar el peaje. ‘Aquí hay tres dólares’ pero me dice, ‘no, necesitamos usar su tarjeta por seguridad’. Le di mi tarjeta, él dijo que no funcionó y le dije que no estaba bien porque me había llegado una alerta de fraude por miles de dólares ”, relató según consignó T13. Gracias a la rápida denuncia de la familia que los esperaba en Vitacura, se activó un operativo conjunto entre personal municipal y Carabineros. El seguimiento al vehículo permitió interceptarlo a tiempo, evitando que el conductor huyera con los pasajeros aún a bordo. El sujeto fue detenido y formalizado este lunes. El tribunal decretó como medida cautelar que no podrá ingresar al aeropuerto mientras dure la investigación. La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, manifestó su repudio al acto delictual: “Lamentablemente en el aeropuerto operan mafias de taxis ilegales que estafan a las personas, frecuentemente prefieren ciudadanos extranjeros (...) Ahora esperamos que la Fiscalía con esto avance para desbaratar a la banda completa”, señaló. Fuente: Publimetro
El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó una denuncia por estafa ante Fiscalía el martes 15 de julio, con el objetivo de investigar la presunta participación de algunos funcionarios en un esquema informal de préstamos e inversiones de dinero. Según un comunicado emitido, este esquema se basaba en la simulación de documentación y promesas de retribución mensual, lo que generaba una apariencia de legalidad en un negocio informal de inversiones. Ante esta situación, se inició de inmediato un sumario administrativo para abordar el tema. Además, se decidió presentar una denuncia ante el Ministerio Público contra todos los responsables del delito de estafa, como una señal clara de que este tipo de acciones no serán toleradas en el ámbito público. Según los antecedentes recibidos, el sistema operaba a través de un grupo de personas que aportaban dinero para financiar préstamos informales a través de una Corporación Educacional. Uno de los funcionarios era responsable de captar los recursos y gestionar la entrega y pago de préstamos, obteniendo beneficios personales incompatibles con su rol. Otro funcionario realizó aportes económicos sostenidos que habrían superado los $180.000.000. En relación con estos hechos, se ha abierto un sumario interno y, según el estatuto administrativo, no se pueden proporcionar más detalles hasta que concluya el proceso en curso. El SII reafirma su compromiso con la transparencia y probidad, asegurando que actuará con diligencia y rigor para perseguir todas las responsabilidades correspondientes en este caso y frente a cualquier situación que vaya en contra de los valores institucionales. Fuente: Publimetro
El lanzador de disco chileno, Lucas Nervi, se vio envuelto en una situación desafortunada durante su breve estadía en Camerún. A pesar de haber llegado al país africano para participar en un torneo atlético en Duala, Nervi fue víctima de dos estafas en menos de una hora, lo que le dejó una impresión negativa sobre las bondades turísticas de la nación. Según relató el atleta a medios locales, las estafas ocurrieron poco después de su arribo al aeropuerto camerunés. Incluso antes de poder disfrutar de las atracciones turísticas del lugar, Nervi se vio envuelto en situaciones comprometidas que confirmaron los consejos previos que había recibido sobre la seguridad en el país. “Me dijo que una amiga suya había ido a competir el año pasado y que la organización no disponía de agua ni comida. Que me preparara porque iba a ser una experiencia que me haría hombre. Así es que pasé a comprar cosas para los cuatro días allá y las metí en la maleta”, El primer intento de estafa ocurrió cuando una persona no autorizada intentó cobrarle un impuesto por llevar comida y agua en su equipaje. A pesar de haber recuperado su pasaporte y tarjeta, Nervi se sorprendió por la normalización de este tipo de delitos en el aeropuerto. “Lo increíble es que está tan normalizado, la misma gente que trabaja en la aduana no los saca de ese sector. Me salvé porque pudo ser feo, tenía mi pasaporte, todo” El segundo episodio tuvo lugar cuando un individuo intentó extorsionarlo por haberle ayudado a transportar sus maletas hasta un vehículo. Este contraste entre las experiencias negativas vividas en el aeropuerto y la realidad peligrosa que observó cerca del hotel donde se hospedaría durante la competencia lo llevó a replantear sus planes turísticos. A pesar de tener intenciones de explorar más el país africano, Nervi decidió priorizar su seguridad y regresar a Alemania con una lección aprendida sobre la importancia de mantenerse alerta ante posibles estafas. Fuente: Publimetro Deportes
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) llamó a tener ojo, pestaña y ceja a la hora de comprar un curso en Domestika , puesto que la plataforma online se estaría pasando de lista con sus suscriptores. Cientos de usuarios denunciaron al Sernac haber sentido estafados con Domestika, puesto que les realizó un cobro automático por 169 mil pesos, luego de comprar un curso por mil pesos. Según reportaron, al comprar un curso por menos de mil pesos, invitan a los usuarios a probar gratuitamente Domestika Plus, para lo cual tienen que registrarse con su tarjeta de crédito. A los días, cuando se termina la gratuidad, realizan el cobro automático por la suscripción anual sin avisarle al cliente. Esto, escudados en que ellos no leyeron la letra chica. Información que tampoco es clara al momento de aceptar la oferta, reportaron al ente fiscalizador. “Se cobra sin previo aviso si el usuario no cancela expresamente. Esta activación automática y el posterior cobro no son informados adecuadamente, enterándose de la situación solo al ver el descuento en sus cuentas bancarias”, señaló el Sernac. La empresa es de origen español pero cuenta con domicilio en Estados Unidos, ofreciendo sus cursos a todo el mundo a través de la página web. Por este motivo, al ser internacional, el Sernac no tiene ninguna injerencia más que advertir a la ciudadanía leer bien la información de “términos y condiciones” antes de comprar un curso e ingresar los datos bancarios. Desde la empresa argumentan que los altos cobros se deben a la cantidad de cursos disponibles para los usuarios y que se debe a un error porque no habrían cancelado el servicio Domestika PLUS en su debido momento. A través de Linkedin, Youtube y otras redes sociales los afectados buscan hacer justicia esperando que la empresa les devuelva el dinero que les sacó con un “consentimiento” bastante cuestionado. Fuente: Publimetro
Un preocupante registro se conoció esta semana en Chile respecto de procedimientos judiciales relacionados a causas penales por delitos de fraude , los cuales este primer trimestre alcanzaron un incremento de un 56,3% respecto del año pasado, el mayor que se haya informado en la última década en el país. Estos primeros meses del año, más de 10 mil causas judiciales por este tipo de delitos se llevaron a tribunales, siendo las regiones Metropolitana y la del Maule las más afectadas respecto de los 6.818 casos judicializados el año pasado. Fueron 10.655 los casos que conocieron los tribunales respecto de delitos vinculados a fraudes estos primeros tres meses, una cifra entregada por la consultora experta Sheriff (plataforma tecnológica de evaluación y monitoreo de personas para crear perfiles de riesgo crediticio), que resume en tres al mayor grupo de ilícitos: estafas (9.0317 causas penales), uso malicioso de tarjetas y dispositivos (873), y celebración de contrato simulado (68). Este es el mayor número de fraudes penales reportados en un primer trimestre desde que hay registros sistematizados, es decir, desde 2013. “Estamos viendo un fenómeno preocupante: el crecimiento sostenido de la judicialización por fraude, especialmente en zonas donde antes era menos habitual. Esto nos habla de un mayor uso del sistema judicial para perseguir delitos financieros, pero también de una mayor incidencia de estafas y engaños”, explica Vicente Cruz, CEO de Sheriff. “Es importante mencionar que esta data no incluye las causas de fraude reportadas en los respectivos Juzgados de Policía Local ”, aclara Cruz, dejando en evidencia el preocupante aumento de estos delitos en el país. La sofisticación d e los métodos d e fraude digital sigue creciendo. L a velocidad d el dleito supera muchas veces la capacidad d e reacción d e las víctimas y los organismos por detrás, p or eso es clave tener a mano fuentes d einformacióny herramientasp redictivas, dice Cruz, La prevención es la mejor estrategia. s ar tecnología para anticiparse f rudesno es una opción, s una necesidaden este nuevo escenario, concluyeel líderd e Sheriff. Fuente: Publimetro
Un nuevo caso de estafa a turistas extranjeros volvió a encender las alertas sobre el funcionamiento del transporte informal en el Aeropuerto Internacional de Santiago. Este fin de semana, un hombre que operaba de manera ilegal como taxista fue detenido tras cobrar cerca de 2 mil dólares —más de 2 millones de pesos chilenos— a una familia de turistas estadounidenses por un viaje desde el terminal aéreo hasta la comuna de Vitacura. El hecho ocurrió cuando un matrimonio de adultos mayores, acompañado de su hijo de 36 años, arribó al país para visitar a su hija, residente en Santiago. Si bien habían adquirido un ticket para utilizar un taxi oficial, fueron interceptados por dos sujetos que los desviaron hacia un vehículo que simulaba pertenecer al servicio autorizado del aeropuerto. Durante el trayecto, el conductor detuvo la marcha en el sector de Enea y, bajo el argumento de que debían cubrir un supuesto costo adicional de peajes, intentó realizar un cobro exorbitante. Uno de los turistas relató el momento en que comenzó la estafa: “ Un hombre se acerca desde la vereda del auto. El conductor baja el vidrio… y el hombre con el lector de tarjeta dice que necesita cobrar el peaje. ‘Aquí hay tres dólares’ pero me dice, ‘no, necesitamos usar su tarjeta por seguridad’. Le di mi tarjeta, él dijo que no funcionó y le dije que no estaba bien porque me había llegado una alerta de fraude por miles de dólares ”, relató según consignó T13. Gracias a la rápida denuncia de la familia que los esperaba en Vitacura, se activó un operativo conjunto entre personal municipal y Carabineros. El seguimiento al vehículo permitió interceptarlo a tiempo, evitando que el conductor huyera con los pasajeros aún a bordo. El sujeto fue detenido y formalizado este lunes. El tribunal decretó como medida cautelar que no podrá ingresar al aeropuerto mientras dure la investigación. La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, manifestó su repudio al acto delictual: “Lamentablemente en el aeropuerto operan mafias de taxis ilegales que estafan a las personas, frecuentemente prefieren ciudadanos extranjeros (...) Ahora esperamos que la Fiscalía con esto avance para desbaratar a la banda completa”, señaló. Fuente: Publimetro