La muerte esta semana del Papa Francisco I no sólo conmovió al cristianismo en el mundo, sino que fue una partida que remeció el piso a los argentinos, quienes en su gran mayoría sintieron la partida de su compatriota Jorge Mario Bergoglio a los 88 años, a pocas horas de haber participado de los recientes ceremoniales por Semana Santa. Un deceso al que no sólo se unieron con diversos gestos las autoridades políticas de la nación transandina (con un duelo decretado de una semana en suelo argentino) y la ciudadanía en general, sino que también el mundo del fútbol, donde la voz cantante la llevaron el club San Lorenzo de Almagro -pasión y sentimiento del Sumo Pontífice-, con una emotiva publicación en sus redes sociales; y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que conmovió en su cuenta oficial de Instagram (@afa.oficial) con un registro audiovisual en versión relato de fútbol que homenajeó la obra del fenecido religioso desde su asunción como el líder de la Iglesia Católica. Una secuencia de imágenes en las que el ente rector del balompié transandino aseguró que su compatriota “jugó para el mundo”.Francisco. ¡Qué jugador! De esos que nunca perdieron la fe. Son elegidos. Aparece uno cada muchos años, pero este fue distinto, porque entró cuando por primera vez pidieron el cambio, indicaron, al tiempo que mostraron la unción de Bergoglio como el reemplazante del Sumo Pontífice alemán Benedicto XVI, quien renunció a su cargo luego de ocho años de mandato en el Vaticano. El último capitán de la iglesia fue argentino. Nunca hizo la individual, predicó siempre el juego en equipo. ¿Te suena conocido? Si hay algo que tuvimos con Bergoglio, es un Dios aparte, afirmaron, con una contundente petición del Papa tras los festejos argentinos al consagrarse campeones del Mundial Qatar 2022: “Hagan lío”. Argentino tenía que ser, dejó tirado cuánto protocolo se le cruzó, pidió perdón por faltas que ni él cometió. Hizo bailar a muchos privilegiados hasta quedarse sin aire. Fue ahí cuando el mundo entendió lo importante tener un capitán argentino. Cuando lo necesario es coraje, prosiguió AFA en el video. Puede creer o no pero créeme este semillero le dio un Papa al mundo Y cada vez festejemos gol al cielo lo haremos honores porque ahora también tendremos allá arriba Papa Bajo Flores,” Fuente: Publimetro Deportes
El Vaticano confirmó este lunes el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, a los 88 años. Su partida marca el fin de una era en la Iglesia Católica y da inicio a un antiguo y solemne proceso de sucesión conocido como Sede Vacante, un protocolo que establece los pasos que deben seguir hasta la elección del nuevo líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo. Este procedimiento está definido en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada en 1996 por Juan Pablo II y posteriormente modificada por Benedicto XVI y el mismo Francisco. La normativa establece con precisión las etapas del período de luto y del proceso electoral que culmina con el nombramiento de un nuevo Papa. Con el inicio de la Sede Vacante, la Santa Sede decreta un período de luto oficial de nueve días, conocido como Novemdiales. Durante este tiempo, se celebrarán misas y ceremonias fúnebres en honor al pontífice fallecido. El cuerpo de Francisco será expuesto en la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán acudir a despedirse y rendirle homenaje. Entre el décimo y el decimoquinto día tras la muerte del Papa, se convocará el Cónclave. En esta ceremonia privada y altamente reglamentada, los cardenales menores de 80 años —actualmente alrededor de 120— se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al próximo pontífice. Durante el Cónclave, se realizan hasta cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde. Para ser elegido, un cardenal debe obtener al menos dos tercios de los votos. Después de cada ronda las papeletas son quemadas: si el humo que sale por la chimenea es negro, significa que no hubo acuerdo; si es blanco, es señal de que ya hay un nuevo Papa. Una vez que un cardenal alcanza la mayoría requerida, se le pregunta si acepta la elección y qué nombre desea adoptar. Luego cambia su vestimenta por los ropajes papales, símbolo del inicio de su pontificado. El momento culminante llega cuando el Cardenal Protodiácono aparece en el balcón central dela Basílica San Pedro pronunciando: Habemos Papam. En este caso será nada menos que Dominique Mamberti quien tendrá esta labor. El nuevo Papa se presenta ante mundo marcando comienzo nueva etapa para Iglesia Católica. Fuente: Publimetro
Una jornada trágica marcó el partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores 2025. Dos menores de edad, hinchas del equipo albo, fallecieron tras ser presuntamente atropellados por un vehículo policial en las afueras del Estadio Monumental, momentos antes de que comenzara el encuentro. Las víctimas fueron identificadas como una joven de 18 años y un niño de 13. Ambos se dirigían al recinto deportivo con la intención de presenciar el encuentro cuando, según testigos, fueron embestidos por un carro de Carabineros. La hermana de la joven aseguró que ella “portaba su entrada y carnet de identidad” y que no participaba de desórdenes. “No hacía desmanes, no hacía desórdenes. Entiendo que hay desórdenes a veces, pero ella no era así. Los dos amigos que estaban con ella estuvieron conversando conmigo. Carabineros les echó la culpa a ellos, que por culpa de ellos la atropellaron”, relató. El hecho generó conmoción entre los hinchas y la comunidad colocolina, que rápidamente difundió lo ocurrido en redes sociales. La tensión aumentó cuando se viralizaron imágenes del interior de la Clínica Bupa, centro asistencial donde fueron trasladadas las víctimas. En los registros se observa un fuerte operativo policial al interior del recinto médico, donde Carabineros intentó sacar a familiares y cercanos de los menores fallecidos. La intervención generó resistencia y escenas de caos en la sala de ingreso. Hasta el cierre de esta nota, Carabineros no ha entregado una versión oficial detallada de lo ocurrido. Sin embargo en redes sociales hubo algunos que aseguraron que los familiares fueron amedrentados por efectivos policiales. Por otra parte, hubo quienes sostuvieron que dentro del centro médico se registraron desmanes, por lo que debió intervenir Carabineros. Revisa las imágenes recogidas por el medio Señal 3 de La Victoria: Fuente: Publimetro
Una jornada que debía ser de fútbol y celebración terminó teñida por la tragedia. En la previa del partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, dos hinchas albos —una joven de 18 años y un adolescente de 13— perdieron la vida tras un violento intento de ingreso al Estadio Monumental por la calle Benito Rebolledo. Carabineros, en su despliegue para contener la avalancha, utilizó carros policiales y un carro lanza gases, lo que, según testigos, habría estado vinculado a las muertes. Frente a estos hechos, el periodista Rodrigo Sepúlveda alzó la voz en su canal de YouTube con una dura crítica al desarrollo del evento deportivo.Yo creo que en la vida hay prioridades que están más que claras. Si tú tienes a dos personas, que iban a entrar al estadio, dos hinchas que iban a ver el partido, y terminan muertas afuera del estadio, para mí esto no se tuvo que haber jugado, sentenció de entrada. En su análisis, el comunicador cuestionó la indiferencia institucional ante la tragedia.¿Cómo voy a estar jugando si murieron dos personas? Yo sé que a lo mejor estoy planteando algo que ni siquiera se les pasó por la cabeza. Yo sé que ustedes esperan que esté analizando el partido, pero mi pizarra la tengo en negro porque murieron dos personas, expresó visiblemente afectado. Sepúlveda comparó lo ocurrido con una situación reciente. “Esto es algo que pasó más temprano y lo comparo con lo ocurrido ayer cuando una persona murió en un mall; pusieron una carpa azul y las personas siguieron comprando. Había una persona muerta en esa carpa azul y todo seguía como si nada”, lamentó. Para el periodista no había justificación posible para llevar adelante el partido: “Este encuentro no debería haberse disputado. Derechos de Conmebol o televisión aparte; Fortaleza viene desde Brasil pero se podría jugar otro día sin problemas”. También tuvo palabras para los supuestos hinchas involucrados:Lo ocurrido dentro del estadio... esos individuos rompiendo su propia casa e ingresando al campo obligaron a los jugadores de Fortaleza a sentir miedo. Esos sujetos no deberían permitirse volver nunca más al estadio. Por último reflexionó con pesar: “El club más perjudicado es Colo Colo; será sancionado seguramente. Esos criminales no deberían tener acceso nuevamente al recinto deportivo pero parece ser tolerable aquí. La situación podría complicarse mucho para Colo Colo”. Fuente: Publimetro Deportes
La madrugada del martes 8 de abril se confirmó el fallecimiento del reconocido merenguero Rubby Pérez, quien murió tras la tragedia ocurrida al interior de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Solo minutos antes de que el artista presentara su espectáculo, el techo del recinto colapsó, dejando al menos 113 personas fallecidas y más de 250 heridos. Entre las víctimas fatales se confirmó la muerte del artista de 69 años. La noticia fue confirmada por la familia del cantante a través de sus redes sociales, donde escribieron: “ Descansa en paz ”, junto a una imagen en blanco y negro del intérprete. Desde Chile, la cantante Myriam Hernández expresó su conmoción a través de Instagram. “Mi querida República Dominicana, se me recoge el alma de ver el dolor por el que están pasando”, escribió junto a un carrusel de imágenes que incluye una fotografía junto a Pérez en los recientes Premios Soberano, donde ambos coincidieron. “Mis oraciones están con ustedes y con toda la familia de los afectados de este fatal accidente. En especial a la familia de mi querido Rubby Pérez”. Hernández recordó con emoción su último encuentro con el artista. “Fue apenas hace unas semanas que nos vimos y abrazamos en @premiosoberano… La música está de luto”, concluyó. Rubby Pérez alcanzó la fama en los años 80 como parte de la orquesta de Wilfrido Vargas, con éxitos como El Africano y Volveré. En 1987 inició su carrera como solista, posicionando temas como Enamorado de ella y Tonto corazón en las listas tropicales de Billboard. Su legado se mantiene vivo entre quienes crecieron con su música y celebraron su inconfundible estilo. El cantante dominicano Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, fue uno de los íconos del merengue caribeño. Su poderosa voz le valió el apodo de “ La voz más alta del merengue” y lo convirtió en figura esencial del género durante más de cuatro décadas. Fuente: Publimetro
La muerte esta semana del Papa Francisco I no sólo conmovió al cristianismo en el mundo, sino que fue una partida que remeció el piso a los argentinos, quienes en su gran mayoría sintieron la partida de su compatriota Jorge Mario Bergoglio a los 88 años, a pocas horas de haber participado de los recientes ceremoniales por Semana Santa. Un deceso al que no sólo se unieron con diversos gestos las autoridades políticas de la nación transandina (con un duelo decretado de una semana en suelo argentino) y la ciudadanía en general, sino que también el mundo del fútbol, donde la voz cantante la llevaron el club San Lorenzo de Almagro -pasión y sentimiento del Sumo Pontífice-, con una emotiva publicación en sus redes sociales; y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que conmovió en su cuenta oficial de Instagram (@afa.oficial) con un registro audiovisual en versión relato de fútbol que homenajeó la obra del fenecido religioso desde su asunción como el líder de la Iglesia Católica. Una secuencia de imágenes en las que el ente rector del balompié transandino aseguró que su compatriota “jugó para el mundo”.Francisco. ¡Qué jugador! De esos que nunca perdieron la fe. Son elegidos. Aparece uno cada muchos años, pero este fue distinto, porque entró cuando por primera vez pidieron el cambio, indicaron, al tiempo que mostraron la unción de Bergoglio como el reemplazante del Sumo Pontífice alemán Benedicto XVI, quien renunció a su cargo luego de ocho años de mandato en el Vaticano. El último capitán de la iglesia fue argentino. Nunca hizo la individual, predicó siempre el juego en equipo. ¿Te suena conocido? Si hay algo que tuvimos con Bergoglio, es un Dios aparte, afirmaron, con una contundente petición del Papa tras los festejos argentinos al consagrarse campeones del Mundial Qatar 2022: “Hagan lío”. Argentino tenía que ser, dejó tirado cuánto protocolo se le cruzó, pidió perdón por faltas que ni él cometió. Hizo bailar a muchos privilegiados hasta quedarse sin aire. Fue ahí cuando el mundo entendió lo importante tener un capitán argentino. Cuando lo necesario es coraje, prosiguió AFA en el video. Puede creer o no pero créeme este semillero le dio un Papa al mundo Y cada vez festejemos gol al cielo lo haremos honores porque ahora también tendremos allá arriba Papa Bajo Flores,” Fuente: Publimetro Deportes
El Vaticano confirmó este lunes el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, a los 88 años. Su partida marca el fin de una era en la Iglesia Católica y da inicio a un antiguo y solemne proceso de sucesión conocido como Sede Vacante, un protocolo que establece los pasos que deben seguir hasta la elección del nuevo líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo. Este procedimiento está definido en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada en 1996 por Juan Pablo II y posteriormente modificada por Benedicto XVI y el mismo Francisco. La normativa establece con precisión las etapas del período de luto y del proceso electoral que culmina con el nombramiento de un nuevo Papa. Con el inicio de la Sede Vacante, la Santa Sede decreta un período de luto oficial de nueve días, conocido como Novemdiales. Durante este tiempo, se celebrarán misas y ceremonias fúnebres en honor al pontífice fallecido. El cuerpo de Francisco será expuesto en la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán acudir a despedirse y rendirle homenaje. Entre el décimo y el decimoquinto día tras la muerte del Papa, se convocará el Cónclave. En esta ceremonia privada y altamente reglamentada, los cardenales menores de 80 años —actualmente alrededor de 120— se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al próximo pontífice. Durante el Cónclave, se realizan hasta cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde. Para ser elegido, un cardenal debe obtener al menos dos tercios de los votos. Después de cada ronda las papeletas son quemadas: si el humo que sale por la chimenea es negro, significa que no hubo acuerdo; si es blanco, es señal de que ya hay un nuevo Papa. Una vez que un cardenal alcanza la mayoría requerida, se le pregunta si acepta la elección y qué nombre desea adoptar. Luego cambia su vestimenta por los ropajes papales, símbolo del inicio de su pontificado. El momento culminante llega cuando el Cardenal Protodiácono aparece en el balcón central dela Basílica San Pedro pronunciando: Habemos Papam. En este caso será nada menos que Dominique Mamberti quien tendrá esta labor. El nuevo Papa se presenta ante mundo marcando comienzo nueva etapa para Iglesia Católica. Fuente: Publimetro
Una jornada trágica marcó el partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores 2025. Dos menores de edad, hinchas del equipo albo, fallecieron tras ser presuntamente atropellados por un vehículo policial en las afueras del Estadio Monumental, momentos antes de que comenzara el encuentro. Las víctimas fueron identificadas como una joven de 18 años y un niño de 13. Ambos se dirigían al recinto deportivo con la intención de presenciar el encuentro cuando, según testigos, fueron embestidos por un carro de Carabineros. La hermana de la joven aseguró que ella “portaba su entrada y carnet de identidad” y que no participaba de desórdenes. “No hacía desmanes, no hacía desórdenes. Entiendo que hay desórdenes a veces, pero ella no era así. Los dos amigos que estaban con ella estuvieron conversando conmigo. Carabineros les echó la culpa a ellos, que por culpa de ellos la atropellaron”, relató. El hecho generó conmoción entre los hinchas y la comunidad colocolina, que rápidamente difundió lo ocurrido en redes sociales. La tensión aumentó cuando se viralizaron imágenes del interior de la Clínica Bupa, centro asistencial donde fueron trasladadas las víctimas. En los registros se observa un fuerte operativo policial al interior del recinto médico, donde Carabineros intentó sacar a familiares y cercanos de los menores fallecidos. La intervención generó resistencia y escenas de caos en la sala de ingreso. Hasta el cierre de esta nota, Carabineros no ha entregado una versión oficial detallada de lo ocurrido. Sin embargo en redes sociales hubo algunos que aseguraron que los familiares fueron amedrentados por efectivos policiales. Por otra parte, hubo quienes sostuvieron que dentro del centro médico se registraron desmanes, por lo que debió intervenir Carabineros. Revisa las imágenes recogidas por el medio Señal 3 de La Victoria: Fuente: Publimetro
Una jornada que debía ser de fútbol y celebración terminó teñida por la tragedia. En la previa del partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, dos hinchas albos —una joven de 18 años y un adolescente de 13— perdieron la vida tras un violento intento de ingreso al Estadio Monumental por la calle Benito Rebolledo. Carabineros, en su despliegue para contener la avalancha, utilizó carros policiales y un carro lanza gases, lo que, según testigos, habría estado vinculado a las muertes. Frente a estos hechos, el periodista Rodrigo Sepúlveda alzó la voz en su canal de YouTube con una dura crítica al desarrollo del evento deportivo.Yo creo que en la vida hay prioridades que están más que claras. Si tú tienes a dos personas, que iban a entrar al estadio, dos hinchas que iban a ver el partido, y terminan muertas afuera del estadio, para mí esto no se tuvo que haber jugado, sentenció de entrada. En su análisis, el comunicador cuestionó la indiferencia institucional ante la tragedia.¿Cómo voy a estar jugando si murieron dos personas? Yo sé que a lo mejor estoy planteando algo que ni siquiera se les pasó por la cabeza. Yo sé que ustedes esperan que esté analizando el partido, pero mi pizarra la tengo en negro porque murieron dos personas, expresó visiblemente afectado. Sepúlveda comparó lo ocurrido con una situación reciente. “Esto es algo que pasó más temprano y lo comparo con lo ocurrido ayer cuando una persona murió en un mall; pusieron una carpa azul y las personas siguieron comprando. Había una persona muerta en esa carpa azul y todo seguía como si nada”, lamentó. Para el periodista no había justificación posible para llevar adelante el partido: “Este encuentro no debería haberse disputado. Derechos de Conmebol o televisión aparte; Fortaleza viene desde Brasil pero se podría jugar otro día sin problemas”. También tuvo palabras para los supuestos hinchas involucrados:Lo ocurrido dentro del estadio... esos individuos rompiendo su propia casa e ingresando al campo obligaron a los jugadores de Fortaleza a sentir miedo. Esos sujetos no deberían permitirse volver nunca más al estadio. Por último reflexionó con pesar: “El club más perjudicado es Colo Colo; será sancionado seguramente. Esos criminales no deberían tener acceso nuevamente al recinto deportivo pero parece ser tolerable aquí. La situación podría complicarse mucho para Colo Colo”. Fuente: Publimetro Deportes
La madrugada del martes 8 de abril se confirmó el fallecimiento del reconocido merenguero Rubby Pérez, quien murió tras la tragedia ocurrida al interior de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Solo minutos antes de que el artista presentara su espectáculo, el techo del recinto colapsó, dejando al menos 113 personas fallecidas y más de 250 heridos. Entre las víctimas fatales se confirmó la muerte del artista de 69 años. La noticia fue confirmada por la familia del cantante a través de sus redes sociales, donde escribieron: “ Descansa en paz ”, junto a una imagen en blanco y negro del intérprete. Desde Chile, la cantante Myriam Hernández expresó su conmoción a través de Instagram. “Mi querida República Dominicana, se me recoge el alma de ver el dolor por el que están pasando”, escribió junto a un carrusel de imágenes que incluye una fotografía junto a Pérez en los recientes Premios Soberano, donde ambos coincidieron. “Mis oraciones están con ustedes y con toda la familia de los afectados de este fatal accidente. En especial a la familia de mi querido Rubby Pérez”. Hernández recordó con emoción su último encuentro con el artista. “Fue apenas hace unas semanas que nos vimos y abrazamos en @premiosoberano… La música está de luto”, concluyó. Rubby Pérez alcanzó la fama en los años 80 como parte de la orquesta de Wilfrido Vargas, con éxitos como El Africano y Volveré. En 1987 inició su carrera como solista, posicionando temas como Enamorado de ella y Tonto corazón en las listas tropicales de Billboard. Su legado se mantiene vivo entre quienes crecieron con su música y celebraron su inconfundible estilo. El cantante dominicano Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, fue uno de los íconos del merengue caribeño. Su poderosa voz le valió el apodo de “ La voz más alta del merengue” y lo convirtió en figura esencial del género durante más de cuatro décadas. Fuente: Publimetro