En un intenso debate radial esta mañana, los cuatro precandidatos presidenciales del oficialismo discutieron sus programas de Gobierno de cara a las próximas elecciones primarias del 29 de junio. Las exministras Carolina Tohá y Jeannette Jara fueron las protagonistas del programa “El primer café” de radio Cooperativa, donde también participaron Gonzalo Winter, del Frente Amplio (FA), y Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS). Si bien en varios temas los candidatos mostraron similitudes en sus programas, surgieron diferencias al abordar temas sensibles como la seguridad y el combate contra el narcotráfico. Los cuestionamientos de Tohá hacia Jara por su gestión ministerial fueron evidentes. Jara expresó: “No hablamos con un tono autocomplaciente... la población no estaría en la situación en la que se siente”. Además, agregó: “Tenemos dificultades en el país... no podemos dejar de sintonizar con lo que la ciudadanía está viviendo”. Jara recordó que “hay avances” en la gestión actual, pero enfatizó que una candidatura presidencial debe pensar en el futuro. Por su parte, Tohá señaló: “Yo no vengo a legitimar aquí lo que hice como ministra del Trabajo... lo que vengo a hacer es a proponer planes para el futuro del país”. La explicación de Tohá generó molestia en Jara, quien acusó a su contendora de no hacerse cargo de su labor ministerial. Tohá respondió: “Esto de calificar de autocomplaciente la pega que se hizo no me parece aceptable... es una actitud responsable”. La exministra PPD agregó con molestia: “Uno habla de la política como un proceso en que se va construyendo... no nos podemos parar aquí como que viniéramos aterrizando”. La discusión continuó con intervenciones entre las candidatas y Mulet pidiendo acotar los tiempos de intervención. En medio de tensiones, Mulet solicitó a la moderadora Cecilia Rovaretti manejar el tiempo adecuadamente. Fuente: Publimetro
Tal como lo anunció hace algunos días, luego de confirmarse el nombre de los candidatos del bloque oficialista que participarán de las elecciones primarias, Marco Enríquez-Ominami tomó la decisión de lanzar una nueva candidatura al sillón presidencial tras quedar al margen de la convocatoria izquierdista. “Chile necesita cambios. Por eso, pedí entrar a la primaria presidencial de la centroizquierda. Hoy (30 de abril) se inscribió una primaria solo oficialista (…) lamento que esta primaria tenga tanto de continuidad y tan poco de cambio. Sé que nos volveremos a encontrar para debatir el Chile que queremos”, escribió en aquella ocasión el cineasta chileno, quien asumió este fin de semana su promesa electoral al iniciar su campaña de recolección de firmas, poco menos de 36 mil, para presentar su nombre en la papeleta de candidatos que Servel entregará a mediados de noviembre para la primera vuelta de las elecciones presidenciales. “Es un buen desafío, quedan 12 semanas (para inscribir su candidatura independiente ante el Servel). Que la gente diga si soy candidato o no”, señala ME-O en conversación con lasegunda.com. “Estoy convencido que la esperanza y el cambio son necesarios”, prosigue Enríquez-Ominami, quien no duda en afirmar que este nuevo aire en la administración del Estado que promueve se justifica ya que “lo que ha habido son treinta y tantos años de gobiernos que han prometido y no han cumplido”. “Lo segundo, es que en materia previsional, tributaria y en justicia social, las cosas están pendientes”, explica, a la vez que aclara que “Chile tiene un baúl de herramientas que no se están usando”. Chile está infinitamente mejor parado que los (países) vecinos, por ejemplo, en disciplina fiscal, endeuda pública,en inflación,en estabilidad dela moneda,somos una economía aún solvente. Pero los gobiernos se quedaron súper cortos porque se puede hacer mucho más Estado y mucho más mercado”, puntualizó ME-O.Y tercero,estamos frente auna clase política fatigada,són héroes fatigados,finalizó. Fuente: Publimetro
En un intenso debate radial esta mañana, los cuatro precandidatos presidenciales del oficialismo discutieron sus programas de Gobierno de cara a las próximas elecciones primarias del 29 de junio. Las exministras Carolina Tohá y Jeannette Jara fueron las protagonistas del programa “El primer café” de radio Cooperativa, donde también participaron Gonzalo Winter, del Frente Amplio (FA), y Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS). Si bien en varios temas los candidatos mostraron similitudes en sus programas, surgieron diferencias al abordar temas sensibles como la seguridad y el combate contra el narcotráfico. Los cuestionamientos de Tohá hacia Jara por su gestión ministerial fueron evidentes. Jara expresó: “No hablamos con un tono autocomplaciente... la población no estaría en la situación en la que se siente”. Además, agregó: “Tenemos dificultades en el país... no podemos dejar de sintonizar con lo que la ciudadanía está viviendo”. Jara recordó que “hay avances” en la gestión actual, pero enfatizó que una candidatura presidencial debe pensar en el futuro. Por su parte, Tohá señaló: “Yo no vengo a legitimar aquí lo que hice como ministra del Trabajo... lo que vengo a hacer es a proponer planes para el futuro del país”. La explicación de Tohá generó molestia en Jara, quien acusó a su contendora de no hacerse cargo de su labor ministerial. Tohá respondió: “Esto de calificar de autocomplaciente la pega que se hizo no me parece aceptable... es una actitud responsable”. La exministra PPD agregó con molestia: “Uno habla de la política como un proceso en que se va construyendo... no nos podemos parar aquí como que viniéramos aterrizando”. La discusión continuó con intervenciones entre las candidatas y Mulet pidiendo acotar los tiempos de intervención. En medio de tensiones, Mulet solicitó a la moderadora Cecilia Rovaretti manejar el tiempo adecuadamente. Fuente: Publimetro
Tal como lo anunció hace algunos días, luego de confirmarse el nombre de los candidatos del bloque oficialista que participarán de las elecciones primarias, Marco Enríquez-Ominami tomó la decisión de lanzar una nueva candidatura al sillón presidencial tras quedar al margen de la convocatoria izquierdista. “Chile necesita cambios. Por eso, pedí entrar a la primaria presidencial de la centroizquierda. Hoy (30 de abril) se inscribió una primaria solo oficialista (…) lamento que esta primaria tenga tanto de continuidad y tan poco de cambio. Sé que nos volveremos a encontrar para debatir el Chile que queremos”, escribió en aquella ocasión el cineasta chileno, quien asumió este fin de semana su promesa electoral al iniciar su campaña de recolección de firmas, poco menos de 36 mil, para presentar su nombre en la papeleta de candidatos que Servel entregará a mediados de noviembre para la primera vuelta de las elecciones presidenciales. “Es un buen desafío, quedan 12 semanas (para inscribir su candidatura independiente ante el Servel). Que la gente diga si soy candidato o no”, señala ME-O en conversación con lasegunda.com. “Estoy convencido que la esperanza y el cambio son necesarios”, prosigue Enríquez-Ominami, quien no duda en afirmar que este nuevo aire en la administración del Estado que promueve se justifica ya que “lo que ha habido son treinta y tantos años de gobiernos que han prometido y no han cumplido”. “Lo segundo, es que en materia previsional, tributaria y en justicia social, las cosas están pendientes”, explica, a la vez que aclara que “Chile tiene un baúl de herramientas que no se están usando”. Chile está infinitamente mejor parado que los (países) vecinos, por ejemplo, en disciplina fiscal, endeuda pública,en inflación,en estabilidad dela moneda,somos una economía aún solvente. Pero los gobiernos se quedaron súper cortos porque se puede hacer mucho más Estado y mucho más mercado”, puntualizó ME-O.Y tercero,estamos frente auna clase política fatigada,són héroes fatigados,finalizó. Fuente: Publimetro