El Presidente Gabriel Boric resaltó los resultados del Simce de 4° básico aplicado en 2024 durante su última Cuenta Pública del 1 de junio. Afirmó que los puntajes fueron los más altos desde 2002, aunque solo dedicó alrededor de siete minutos a la educación en su discurso. A pesar de esta afirmación, el diputado Stephan Schubert (Rep), miembro de la Comisión de Educación, señaló que el Presidente omitió problemas estructurales importantes al mencionar selectivamente los buenos resultados del Simce de cuarto básico. Schubert expresó: “Hizo referencia de manera muy selectiva a los buenos resultados que tuvo el Simce de cuarto básico, pero omitió completamente los magros resultados que vienen teniendo el Simce de sexto básico y segundo medio”. Además, Schubert agregó que el Presidente no abordó temas como la violencia en los establecimientos, la deserción, el ausentismo y la escasa reactivación educativa. En palabras del diputado: “Tampoco habló de la violencia en los establecimientos, la deserción el ausentismo, ni de la escasa reactivación educativa, pese a los recursos invertidos en un plan que no está dando los resultados esperados”. Por su parte, la diputada Marcia Raphael de Renovación Nacional y también integrante de la comisión de Educación, coincidió en la falta de profundidad del discurso presidencial. Raphael comentó: “Es lamentable que el mandatario haya dedicado tan pocos minutos a hablar sobre educación, siendo uno de los problemas más graves en el país, el desempeño en 2º medio sigue por debajo de las cifras de hace más de una década, lo que indica que hay problemas estructurales que deben ser abordados urgentemente”. Otro punto criticado fue la mención al proceso de desmunicipalización a través de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Schubert destacó las dificultades enfrentadas por este proyecto y señaló que no ha mostrado avances significativos para garantizar un funcionamiento adecuado. En sus palabras: “Esto se ha convertido en una piedra en el zapato para el sistema, lo que demuestra que, para el Gobierno, la educación no es algo relevante”. Pamela Pizarro, directora ejecutiva de la fundación Una Mirada, reconoció las mejoras en los resultados del Simce de 4° básico pero enfatizó la necesidad de mantener y profundizar ese avance. Pizarro destacó: “Es positivo reconocer mejoras en los resultados del Simce de 4° básico, es fundamental mantener y profundizar ese avance. No podemos ignorar la compleja realidad que enfrenta hoy nuestro sistema educativo: bajos resultados en pruebas, ambientes escolares con violencia y planes implementados que no han dado resultados”. Finalmente, Pizarro expresó su decepción con el discurso presidencial al afirmar: “Como padres y miembros de la comunidad educativa, hubiéramos esperado del Presidente un mensaje con medidas concretas para enfrentar estos desafíos, más que un discurso condescendiente hacia su equipo político”. Fuente: Publimetro
En el aniversario número 146 del Combate Naval de Iquique, el Presidente Gabriel Boric participó en su último desfile del 21 de Mayo, realizado en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, en su calidad como Jefe de Estado. En la ceremonia, en la cual Boric dio el vamos saludando la fuerza de representación, se escucharon algunas pifias de los manifestantes contra el Mandatario. Lo mismo cuando caminó junto a las autoridades de la Armada, mientras la Banda de Guerra de la Escuela Naval tocaba el himno nacional. Posteriormente, en entrevista con el periodista Davor Gjuranovic, el Mandatario destacó el noble gesto que tuvo el adversario de Arturo Prat, Miguel Grau, quien le envió una sentida carta de condolencias a la viuda Carmela Carvajal. Con ese gesto, Boric realizó un llamado a repetir esas actitudes en la política actual. La verdad es que la trifulca política cotidiana deja mucho que desear y estos son los hitos que nos unen como chilenos, señaló. Creo que uno de los mensajes que hay implícitos en todo lo que acabamos de ver hoy día, y que está sucediendo en todos los rincones de Chile, es que la patria es más grande que las contingencias. Y que más allá de los dimes y diretes del día a día, hay algo que nos une y que tenemos que saber valorar porque eso hay cuidarlo, agregó. Hay tener mucho cuidado en cómo nos tratamos. Y creo que el ejemplo entre la carta Miguel Grau a doña Carmela Carvajal Prat entregándole sus pertenencias y su espada es un muy buen ejemplo cómo hay tratar entre adversarios, sentenció. Fuente: Publimetro
Este martes se confirmó la muerte del expresidente de Uruguay José Pepe Mujica a los 89 años de edad. Fue el actual jefe de Estado uruguayo, Yamandú Orsi, quien confirmó su deceso. “ Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo ”, informó. El exmandatario padecía cáncer al esófago e hígado y se encontraba con tratamientos paliativos. Su deterioro se hizo notable en los últimos días, al punto que no pudo asistir a votar en las recientes elecciones departamentales del país. La situación fue confirmada por su esposa, Lucía Topolansky, quien también fue vicepresidenta de Uruguay. Durante una entrevista en Radio Sarandí, Topolansky había señalado que estaba ”en la meseta, está a término. Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final; eso fue lo que prometí”. No obstante, reconoció que mantener la privacidad es complicado debido a la trascendencia pública de Mujica: “Se está intentando ahora que se reserve la intimidad de nuestra familia, pero con un personaje como Pepe es casi imposible”. Desde muy temprano el pasado domingo, varios medios uruguayos, incluyendo El Observador, indicaron que la salud de Mujica era un tema de conversación recurrente entre políticos, votantes y periodistas. Voceros del Movimiento de Participación Popular (MPP), el partido de Mujica, confirmaron que su ausencia en las urnas fue a causa de una recomendación médica. El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, también se había pronunciado sobre la situación de su antecesor afirmando: “Está mal. El estado Mujica difícil,. Es un momento dignidad clave”. . Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric resaltó los resultados del Simce de 4° básico aplicado en 2024 durante su última Cuenta Pública del 1 de junio. Afirmó que los puntajes fueron los más altos desde 2002, aunque solo dedicó alrededor de siete minutos a la educación en su discurso. A pesar de esta afirmación, el diputado Stephan Schubert (Rep), miembro de la Comisión de Educación, señaló que el Presidente omitió problemas estructurales importantes al mencionar selectivamente los buenos resultados del Simce de cuarto básico. Schubert expresó: “Hizo referencia de manera muy selectiva a los buenos resultados que tuvo el Simce de cuarto básico, pero omitió completamente los magros resultados que vienen teniendo el Simce de sexto básico y segundo medio”. Además, Schubert agregó que el Presidente no abordó temas como la violencia en los establecimientos, la deserción, el ausentismo y la escasa reactivación educativa. En palabras del diputado: “Tampoco habló de la violencia en los establecimientos, la deserción el ausentismo, ni de la escasa reactivación educativa, pese a los recursos invertidos en un plan que no está dando los resultados esperados”. Por su parte, la diputada Marcia Raphael de Renovación Nacional y también integrante de la comisión de Educación, coincidió en la falta de profundidad del discurso presidencial. Raphael comentó: “Es lamentable que el mandatario haya dedicado tan pocos minutos a hablar sobre educación, siendo uno de los problemas más graves en el país, el desempeño en 2º medio sigue por debajo de las cifras de hace más de una década, lo que indica que hay problemas estructurales que deben ser abordados urgentemente”. Otro punto criticado fue la mención al proceso de desmunicipalización a través de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Schubert destacó las dificultades enfrentadas por este proyecto y señaló que no ha mostrado avances significativos para garantizar un funcionamiento adecuado. En sus palabras: “Esto se ha convertido en una piedra en el zapato para el sistema, lo que demuestra que, para el Gobierno, la educación no es algo relevante”. Pamela Pizarro, directora ejecutiva de la fundación Una Mirada, reconoció las mejoras en los resultados del Simce de 4° básico pero enfatizó la necesidad de mantener y profundizar ese avance. Pizarro destacó: “Es positivo reconocer mejoras en los resultados del Simce de 4° básico, es fundamental mantener y profundizar ese avance. No podemos ignorar la compleja realidad que enfrenta hoy nuestro sistema educativo: bajos resultados en pruebas, ambientes escolares con violencia y planes implementados que no han dado resultados”. Finalmente, Pizarro expresó su decepción con el discurso presidencial al afirmar: “Como padres y miembros de la comunidad educativa, hubiéramos esperado del Presidente un mensaje con medidas concretas para enfrentar estos desafíos, más que un discurso condescendiente hacia su equipo político”. Fuente: Publimetro
En el aniversario número 146 del Combate Naval de Iquique, el Presidente Gabriel Boric participó en su último desfile del 21 de Mayo, realizado en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, en su calidad como Jefe de Estado. En la ceremonia, en la cual Boric dio el vamos saludando la fuerza de representación, se escucharon algunas pifias de los manifestantes contra el Mandatario. Lo mismo cuando caminó junto a las autoridades de la Armada, mientras la Banda de Guerra de la Escuela Naval tocaba el himno nacional. Posteriormente, en entrevista con el periodista Davor Gjuranovic, el Mandatario destacó el noble gesto que tuvo el adversario de Arturo Prat, Miguel Grau, quien le envió una sentida carta de condolencias a la viuda Carmela Carvajal. Con ese gesto, Boric realizó un llamado a repetir esas actitudes en la política actual. La verdad es que la trifulca política cotidiana deja mucho que desear y estos son los hitos que nos unen como chilenos, señaló. Creo que uno de los mensajes que hay implícitos en todo lo que acabamos de ver hoy día, y que está sucediendo en todos los rincones de Chile, es que la patria es más grande que las contingencias. Y que más allá de los dimes y diretes del día a día, hay algo que nos une y que tenemos que saber valorar porque eso hay cuidarlo, agregó. Hay tener mucho cuidado en cómo nos tratamos. Y creo que el ejemplo entre la carta Miguel Grau a doña Carmela Carvajal Prat entregándole sus pertenencias y su espada es un muy buen ejemplo cómo hay tratar entre adversarios, sentenció. Fuente: Publimetro
Este martes se confirmó la muerte del expresidente de Uruguay José Pepe Mujica a los 89 años de edad. Fue el actual jefe de Estado uruguayo, Yamandú Orsi, quien confirmó su deceso. “ Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo ”, informó. El exmandatario padecía cáncer al esófago e hígado y se encontraba con tratamientos paliativos. Su deterioro se hizo notable en los últimos días, al punto que no pudo asistir a votar en las recientes elecciones departamentales del país. La situación fue confirmada por su esposa, Lucía Topolansky, quien también fue vicepresidenta de Uruguay. Durante una entrevista en Radio Sarandí, Topolansky había señalado que estaba ”en la meseta, está a término. Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final; eso fue lo que prometí”. No obstante, reconoció que mantener la privacidad es complicado debido a la trascendencia pública de Mujica: “Se está intentando ahora que se reserve la intimidad de nuestra familia, pero con un personaje como Pepe es casi imposible”. Desde muy temprano el pasado domingo, varios medios uruguayos, incluyendo El Observador, indicaron que la salud de Mujica era un tema de conversación recurrente entre políticos, votantes y periodistas. Voceros del Movimiento de Participación Popular (MPP), el partido de Mujica, confirmaron que su ausencia en las urnas fue a causa de una recomendación médica. El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, también se había pronunciado sobre la situación de su antecesor afirmando: “Está mal. El estado Mujica difícil,. Es un momento dignidad clave”. . Fuente: Publimetro