Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Aspergilosis pulmonar: infección grave en vulnerables
Durante este lunes ha provocado preocupación al anuncio que hiciera el Hospital El Pino, al cerrar cinco pabellones quirúrgicos tras confirmarse el contagio de dos pacientes con aspergilosis pulmonar. Estos pacientes se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que ha generado una alerta en el establecimiento.
La aspergilosis pulmonar es una infección provocada por el hongo Aspergillus, presente habitualmente en el aire, el polvo y materiales orgánicos como hojas en descomposición. Aunque la mayoría de las personas lo respira sin consecuencias, en individuos con sistemas inmunológicos comprometidos, puede generar desde molestias respiratorias hasta complicaciones graves.
Existen distintas formas clínicas de aspergilosis. La más leve es la aspergilosis broncopulmonar alérgica, que afecta principalmente a personas asmáticas o con fibrosis quística, generando síntomas como:
En pacientes inmunodeprimidos, como quienes han recibido trasplantes o están bajo quimioterapia, puede desarrollarse una forma más grave: la aspergilosis pulmonar invasiva. Esta variante puede extenderse rápidamente a otros órganos y representa un alto riesgo si no se trata a tiempo.
Para confirmar el diagnóstico, los médicos suelen recurrir a radiografías o tomografías del tórax, análisis de sangre y pruebas de esputo. En casos específicos, también se puede realizar una broncoscopia para observar el interior de los pulmones.
El tratamiento depende del tipo y severidad de la infección:
LAS personas con mayor vulnerabilidad a desarrollar aspergilosis pulmonar son: