Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Acuerdo entre Gobierno y la CUT: salario mínimo subirá a $529 000
Luego de días de negociaciones con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio del Trabajo y Previsional Social, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) llegó a un acuerdo con el gobierno respecto del reajuste del salario mínimo, cuyo incremento será de casi $19 000 a contar de este 1 de mayo, pasando de $510 626 a $529 000.
Asimismo, se estableció una nueva alza de $10 000 a contar del 1 de enero de 2026, para ubicar el sueldo mínimo en $539 000.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, en tanto, agregó que con estos incrementos también se reajustarán ciertos beneficios, como el subsidio único familiar y la asignación familiar, los cuales “se reajustan en proporciones similares a la que están contempladas para el ingreso mínimo en mayo”, afirmó. De esta manera, la asignación familiar en su tramo más bajo, al igual que el subsidio, quedarán fijados en $22 007. El segundo tramo, por su parte, será de $13 505 y en el más alto llegará a $4267.
De igual forma, se indicó que el acuerdo también contempla la inyección de recursos al fondo de estabilización del precio del petróleo (Fepp), con el fin de mantener el precio de la parafina en torno a los $1050 por litro, tal como se hizo el año 2024 en los meses de invierno.
El presidente de la CUT, David Acuña, por su parte cree que se ha avanzado con el acuerdo. “Si vemos hacia atrás, el salario de los trabajadores ha crecido el doble o más del doble en los últimos 20 años”.
Sin embargo, añadió que “es fundamental seguir avanzando constantemente y firmemente hacia un salario que no solo cubra lo mínimo,por eso hemos planteado una perspectiva un salario vital que vaya saliendo del salario supervivencia”.
El acuerdo por aumento del salario mínimo tendrá ahora que ingresar al Congreso para su aprobación.