Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Tragedia en Washington: Niño chileno fallece en accidente aéreo
El trágico accidente aéreo entre el vuelo comercial 5342 de American Airlines y un helicóptero de Black Hawk militar estadounidense, cobró la vida de 67 personas en Washington, Estados Unidos. Entre ellos la de un joven menor de edad de nacionalidad chilena.
Aún no se ha publicado una lista oficial de las víctimas. Pero según Clarín, trascendió que a bordo del vuelo iba el adolescente junto a su progenitor de nacionalidad argentina; con quien viajó a Wichita, Kansas por una competencia de patinaje artístico.
El Gobierno argentino confirmó a través de un comunicado la muerte tanto del hombre como de su hijo. Según se dio a conocer, el progenitor se graduó en la Universidad de Buenos Aires, pero siguió sus estudios de contaduría en Estados Unidos y vivió varios años en Chile; donde nació el joven.
El medio trasandino informó que el adolescente nació en suelo chileno, pero se crio rodeado de familia argentina, aunque vivía en la capital estadounidense junto a sus padres.
Cabe destacar que la madre del joven estaba en el aeropuerto Ronald Reagan a la espera de que el vuelo aterrizara en el aeropuerto para encontrarse con su esposo e hijo; pero el brutal choque lo impidió.
La fatal tragedia que ocurrió sobre el río Potomac cobró la vida de 67 personas, todos los involucrados. 60 pasajeros, 4 personal de cabotaje y los tres soldados que iban a bordo del helicóptero militar. Siendo así la catástrofe aérea más grande de Estados Unidos en los últimos 24 años.
"Lamentablemente, no hay supervivientes.", expresó el presidente Donald Trump; quien promete una investigación exhaustiva hasta dar con las causas de la colisión.
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Atacama fue parte de la ceremonia inaugural del año escolar 2025, realizada en la Escuela Carlos María Sayago, en Copiapó. En la ocasión, la directora regional del ISL, Paulina Urízar López, hizo un llamado a la comunidad educativa a fortalecer el conocimiento sobre el Seguro Escolar, un derecho que protege a las y los estudiantes en caso de accidentes durante sus actividades académicas, prácticas laborales o en trayectos directos desde y hacia sus establecimientos.
Representantes de juntas de vecinos del sector Paipote, en Copiapó, participaron atentamente de la exposición hecha por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, sobre la campaña de control de mosca de la fruta que se ejecuta en la zona, encuentro en que se resolvieron consultas e inquietudes.