Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Avanza la creación del Plan de Manejo para el Archipiélago de Humboldt
Junto a organizaciones y comunidades interesadas, el Ministerio del Medio Ambiente comenzó a elaborar la hoja de ruta que buscará garantizar la protección efectiva de esta Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU).
En las caletas de los Burros Sur y Chañaral de Aceituno, en la comuna de Freirina, se realizaron los primeros talleres participativos para elaborar el Plan de Manejo para el Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) del Archipiélago de Humboldt. A las reuniones asistieron miembros de las comunidades locales, quienes entregaron su visión sobre la construcción del instrumento que gestionará y regulará este ecosistema birregional.
La actividad fue encabezada por la SEREMI del Medio Ambiente de Atacama, Natalia Penroz, quien destacó el trabajo colaborativo y la participación de la comunidad organizada para elaborar de forma participativa esta verdadera hoja de ruta, que buscará transformarse en una herramienta útil y beneficiosa para los habitantes de estas zonas costeras.
Durante esta etapa inicial se busca promoverá la participación
de las instituciones administradoras de las áreas protegidas colindantes,, comunidades y organizaciones locales, con el propósito de lograr una gestión coordinada, integrada y efectiva. Esta es un área para conservar ecosistemas característicos
del corriente de Humboldt, pero también un importante polo
de desarrollo para la comunidad local.
Cabe destacar que el Archipiélago de Humboldt se caracteriza por ser un ecosistema altamente productivo en recursos pesqueros,
pero además por ser un importante patrimonio cultural de pueblos originarios, depósitos fosilíferos y de biodiversidad. De hecho,
en él se registra más de 400 especies, dando importancia a l"ballenas, cetáceos, r"icas praderas d"algas pardas,
"invertebrados bentónicos,r"peces,&r"y aves marinas,"siendo uno diario electrónico Tierramarillano..
Fuente: Tierramarillano.cl