Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Profesores de Atacama se unen al paro nacional del 15 de mayo
La movilización busca presionar al Gobierno para avanzar en la “Agenda Corta”, un paquete de demandas urgentes que incluyen titularidad, financiamiento basal y mejoras en la carrera docente. En Copiapó, se espera una masiva participación de educadores de diversas comunas.
Por Felipe Mery Tapia
El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile ha convocado a un Paro Nacional de Advertencia para este jueves 15 de mayo, en demanda de avances concretos en la tramitación de su “Agenda Corta”, una plataforma de seis puntos que el gremio considera urgentes para la estabilidad laboral y el fortalecimiento del sistema educativo público.
En la Región de Atacama, los docentes han confirmado su adhesión a la paralización de actividades, sumándose así a las movilizaciones que se desarrollarán en todo el país. Carlos Rodríguez, presidente regional del Colegio de Profesores, explicó en exclusiva para Diario Chañarcillo que esta medida responde al lento avance en las conversaciones sostenidas con el Ministerio de Educación (Mineduc). “Hemos tenido diálogos, pero no se han traducido en acciones concretas. La Agenda Corta es perfectamente abordable, y lo que pedimos es voluntad política para avanzar”, sostuvo.
Las demandas de la Agenda Corta apuntan a resolver problemáticas que afectan directamente a miles de docentes en el país. Entre ellas, la principal es una nueva ley de titularidad que permita pasar a planta a los profesores que cumplan tres años continuos o cuatro discontinuos bajo contrato con el mismo empleador, extendiendo esta posibilidad a todas las funciones docentes.
"< strong>No podemos seguir aceptando evaluaciones arbitrarias o correcciones poco claras.Esto genera incertidumbre yaffectanuestra labor pedagógica" strong>, señaló Rodríguez.< / p>> << divclass= "code -block code -block -3"style= "margin :80 pxauto;text -align:center;display:block ;clear:both;" > << divid=
Fuente: Chañarcillo.cl