Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Estudiantes crean consejo consultivo de convivencia
El pasado martes 13 de mayo se dieron cita en la Universidad de Atacama estudiantes de enseñanza media de liceos de Copiapó y Tierra Amarilla para hablar sobre lo que se necesita para promover la sana convivencia educativa y bienestar emocional de sus comunidades.
La promoción de estrategias para fortalecer la convivencia educativa es uno de los temas que trabaja el programa A convivir se Aprende en Atacama (ACSA). Hace dos años que es desarrollado por un equipo del departamento de Psicología de la UDA y se enmarca en el plan de reactivación Educativa que lleva adelante el MINEDUC.
Con presencia en casi la totalidad de las comunas, el ACSA entrega herramientas a los equipos docentes, de apoyo psicoeducativo, directivos y centros estudiantiles para instalar una cultura participativa y efectiva de la gestión de la convivencia escolar; esto lo hacen a través de sesiones de formación, acompañamiento y redes colaborativas.
Bajo esta visión y experiencia, la Seremi de Educación del Atacama, en conjunto con el equipo A Convivir se Aprende, impartió un taller grupal y dinámico que propició que el estudiantado compartiera sus experiencias. El seremi Pablo Selles valoró esta instancia como fundamental para promover mejores espacios sanos y fortalecidos en la convivencia educativa.
El rector Forlin Aguilera destacó este espacio como una oportunidad para promover la transformación social a través del fomento a una sana convivencia en los espacios educativos. Además, valoró los resultados obtenidos por el programa ACSA.
El Investigador Responsable del Programa a Convivir se Aprende en la Región Ricardo Jorquera señaló que es clave integrar al estamento estudiantil en mejorar la convivencia educativa desde un enfoque sistémico donde todos participen activamente. Destacando así la importancia del trabajo conjunto entre estudiantes.
Tras el taller, los estudiantes asumieron el desafío co-construir comunidades educativas democráticas e inclusivas. El consejo quedó compuesto por Kamila Cruzat como presidenta; Martina López vicepresidenta; Antonio Fernández secretario; Matías Negrete vocero; Martín Quezada encargado RRSS; Vittorio Cannobio, Erica Fernández y Alex Jáuregui en comité creativo.
Las opiniones vertidas son responsabilidad exclusiva quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento del diario electrónico Tierramarillano.